Fortalezas de Proyectos docentes

14
TRABAJO COLABORATIVO APRENDER A: INTEGRARSE EN COLECTIVO. MEJORAR EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN. ADQUIERE RESPONSABILIDADES EN FORMA AUTONOMA INVESTIGA, YREFLEXIONA E IMAGINA EN FORMA INTEGRADORA ASÍ COMO A SOCIALIZARSE CON SU ENTORNO.

description

FORTALEZAS DE PROYECTOS

Transcript of Fortalezas de Proyectos docentes

  • TRABAJO COLABORATIVO APRENDER A: INTEGRARSE EN COLECTIVO.MEJORAR EL MANEJO DE LA INFORMACIN. ADQUIERE RESPONSABILIDADES EN FORMA AUTONOMA INVESTIGA, YREFLEXIONA E IMAGINA EN FORMA INTEGRADORA AS COMO A SOCIALIZARSE CON SU ENTORNO.

  • MANEJO DE PROYECTOSADQUIEREN LA CAPACIDAD Y AUTONOMA PARA MANEJAR DIFERENTES ESTRATEGIAS EN LA ELABORACIN DE PROYECTOS, ADQUIRIENDO CREATIVIDAD Y MOTIVACIN EN LA REDACCIN DE LOS TEMAS A TRATAR; AL MANEJAR DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIN.

    AL INVESTIGAR EL ALUMNO SUPERA LAS ESPECTATIVAS QUE PRETENDE ALCANZAR EL MAESTRO

  • HABILIDADESLA CAPACIDAD CREATIVA EN LOS ALUMNOS PARA ELABORAR PROYECTOS.SE PROPICI EL ESTMULO PARA EL MANEJO METODOLGICO DE LOS PROYECTOS

  • DOCENTES

    LOS MAESTROS ENCONTRARON DETERMINADO GRADO DE DIFICULTAD PARA DAR INICIO A TRABAJO DE PROYECTOS, SIN EMBARGO, APLICARON ESTRATEGIAS PARA DESPERTAR EL INTERS EN LOS ALUMNOS QUIENES ACTUARON CON MUCHO ENTUSIASMO ALCANZANDO UN BUEN PORCENTAJE EN EL DESARROLLO DEL MISMO.

  • TEMOR Y RESISTENCIAA) Por parte del docente, para abordar el trabajo por proyectosPRECISINA) Expectativas ambiciosas y difciles de lograr.FUENTES DE INFORMACINa) Escasasb) Falta de recursos materiales.

  • TRABAJO EN EQUIPOa) No todos los integrantes quieren trabajar.b) Los alumnos no se pueden reunir fuera del horario de clases.

    COMPETENCIASa) Para seleccionar informacin

    FALTA DE TIEMPOInicio tardoDesface de tiempo

  • Sobre la estructura.Confusin sobre el falso y verdadero proyecto.Sobre la evaluacin y quienes deben realizarla.Sobre la planeacin y desarrollo.El financiamiento.Como correlacionar el tipo de proyecto con los contenidos temticos del bloque.

  • EL DIRECTOR

    EL MAESTRO (A)

    LOS ALUMNOS (AS)

    LA COMUINIDAD ESCOLAR

    COEVALUACIN.

    AUTOEVALUACIN

  • Con relacin a los ejes orientadores del programa.

    En base a los intereses de los alumnos con relacin a los contenidos del programa.

    Los equipos de alumnos la sugerencia del docente.

    Diagnstico de las problemticas, dudas o necesidades en relacin a los contenidos.

    A travs de experiencias desencadenantes.

    La distribucin del trabajo en forma aleatoria.

    En algunos grupos los profesores idujeron los temas.

  • ORGANIZACIN DEL GRUPOOrganizar equipos y asignar roles.Partir del inters del alumno ( lluvia de ideas).Utilizar experiencias desencadenantes.Proporcionar formatos de los apartados del proyecto.

  • ASPECTOS EN LA PLANEACIN DEL PROYECTO.PLANEACIN

    DESARROLLO

    COMUNICACIN

    EVALUACIN

  • Seleccionar el problema nombre del proyectoPropsitoDiagnsticoJustificacinPropuesta y seleccin de alternativas (actividades ) (estrategias).Fuentes de investigacin, recursos (materiales)TiempoResponsables

  • EVALUACIN Y SEGUIMIENTOBitcora de proyectoObservaciones

    NOTA: acorde a propsitos y aprendizaje del bloque

  • Se realiz en la mayora de los casos a travs de reuniones de trabajo con cada equipo para conocer sus avances y reorientar el trabajo, motivndolos y facilitando recursos.

    En algunos casos no se realiz un seguimiento sistematizado, ste fue por medio de la bitcora que cada equipo realizaba.

    Se observ dentro de las visitas que realizaron que stos tuvieron las tres fases que marca el programa, y esto era acorde los registros de actividades de los maestros que realizan da con da.