FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

18
2012 MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA Corporación Colombia Internacional Diciembre de 2012 FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES

Transcript of FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

Page 1: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

2012

MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS –

ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS Y

PROVIDENCIA

Corporación Colombia Internacional

Diciembre de 2012

FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES

Page 2: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

2

GRUPO SISTEMAS DE INFORMACIÓN – MADR

MARIA ALEJANDRA BOTIVA LEÓN

Directora de Política Sectorial

ELIZABETH ARCINIEGAS RIVEROS

Coordinadora Grupo de Sistemas de Información

Profesionales de Apoyo

Alejandro Ruiz Romero

Eudes de Jesus Velasquez Chaverra

Carlos Arturo Pereira

Page 3: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

3

ADRIANA SENIOR MOJICA

Presidenta

LUIS EDUARDO DÍAZ

Director Oferta Agropecuaria

Grupo de Fortalecimiento SIG Municipales

Liliana Carolina Castillo Villamor

David Leonardo Cifuentes López

Diego Felipe Samudio Pulido

Page 4: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

4

Contenido INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................4

1. ACTUALIZACIÓN DE USO DEL SUELO ......................................................................................................5

1.1. Conflicto de Uso de Suelo ..............................................................................................................8

2. GEOREFERENCIACIÓN DE LOTES DE CULTIVO ..................................................................................... 11

3. ACTIVIDAD PECUARIA .......................................................................................................................... 15

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................................. 18

5. AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................. 18

INTRODUCCIÓN

La CCI y el MADR han venido realizando la construcción de marcos de lista georeferenciados por producto en diferentes municipios, lo cual ha permitido mejorar la información local y generar marcos de referencia, como elemento fundamental para la conformación de líneas base. Con este ejercicio se han generado espacios de trabajo e interacción con la institucionalidad local del sector, que ha originado sinergias importantes que permiten interactuar el conocimiento técnico y tecnológico del nivel central. Desde el año 2009 se viene promoviendo la implementación de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) desde el nivel municipal, con el objetivo de brindar ese “conocimiento tecnológico” que permita dar mayor veracidad y confiabilidad a la información generada. El objetivo es empoderar las capacidades locales y brindar herramientas tecnológicas para así, generar redes de información desde lo local, que permitan consolidar un sistema de información soportado en procesos tecnológicos definidos, que a su vez aporten cada vez, información de mejor calidad. En el año 2009 se inició el proceso de delimitación de lotes de cultivo con equipos GPS en el marco de las

Evaluaciones Agropecuarias Municipales. En esa oportunidad, y durante el año 2010, se hicieron

acuerdos con algunos municipios y departamentos y se destinó parte del presupuesto de EVAs con el fin

de mejorar la calidad de la información recolectada utilizando tecnologías de información geográfica, así

mismo, se vinculó al proceso información recolectada previamente y de manera independiente por los

gremios como el de la Panela.

Este documento presenta los resultados del trabajo realizado en el marco del proyecto “Fortalecimiento

SIG Municipales” para el año 2012 en la isla de San Andrés – Archipiélago de San Andrés y Providencia.

Page 5: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

5

1. ACTUALIZACIÓN DE USO DEL SUELO Con el fin de actualizar el uso del suelo y cobertura vegetal en el municipio, se realiza un mapeo

participativo, éste comprende la realización de encuentros con las comunidades en el municipio para

identificar las diferentes coberturas vegetales y usos del suelo a partir del conocimiento local usando

como herramienta mapas impresos con información geográfica de las regiones a escala 1:5.000. Los

polígonos obtenidos se digitalizan obteniendo una base de datos geográfica.

Ilustración 1. Mapeo participativo en el municipio de San Andrés

A partir de la información obtenida mediante el ejercicio de mapeo participativo, se actualizó la

cobertura de suelo para un área de 2711,5 ha.

Como resultado de esta actividad, se observa que poco menos de la mitad de la isla está cubierta por

bosques fragmentados (46,9 %), sólo un 2,9% aún se mantiene en bosques naturales, mientras que las

áreas artificiales cubren un 33,4 % del suelo de la isla y un 11,5% de la isla está dedicado a la siembra de

cultivos (Tabla 1)

Tabla 1. Distribución Cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de San Andrés.

Código Tipo Área(ha) % Área

112 Bosques Fragmentados 1271,3 46,9%

415 Cinturones o periferias de las ciudades; Áreas densamente pobladas a la vera de carreteras y caminos.

368,3 13,6%

411 Ciudades capitales de departamentos 339,1 12,5%

214 Asociación de transitorios con pastos incluido barbecho y tierras de descanso.

312,3 11,5%

412 Centros poblados cabeceras municipales u otras concentraciones poblacionales con apariencia de amanzanamiento.

90,6 3,3%

511 Vegetación acuática 90,5 3,3%

Page 6: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

6

Código Tipo Área(ha) % Área

111 Bosques Naturales 78,7 2,9%

413 Instalaciones deportivas, militares, granjas educacionales, fincas de recreo, aeropuertos, cementerios, parques.

72,4 2,7%

221 Pastos manejados 49,7 1,8%

416 Zona industrial. 36,0 1,3%

311 Lagos y lagunas, 2,7 0,1%

La distribución espacial de los tipos de uso de suelo y sus correspondientes áreas indicados en la Tabla 1

se muestra en el Mapa 1. El gráfico 1 muestra la distribución de los usos de suelo a nivel de subclase para

la isla. Así, se encuentra que casi el 50% del suelo está cubierto por bosques, seguido de las áreas

artificiales con un 33,4%. El detalle de la codificación y clasificación de los usos de suelo se encuentra

consignado en el Anexo 1.

Gráfico 1. Uso de suelo y cobertura vegetal obtenido mediante mapeo participativo, clasificación a nivel de subclase1.

1 Metodología Corine Land Cover

49,8%

33,4%

11,5%

3,3% 1,8% 0,1%

Cobertura de suelo

Bosques

Áreas urbanas y rurales

Cultivos

Vegetación acuática

Pastos

Aguas continentales

Page 7: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

7

MAPA 1. USO DE SUELO Y COBERTURA VEGETAL A PARTIR DE MAPEO PARTICIPATIVO

Page 8: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

8

1.1. Conflicto de Uso de Suelo

Según el Mapa Municipal de conflicto de uso de la Tierra (IGAC 2003), para San Andrés, el 46,7% del

suelo de la isla (1273,9 ha) no muestra un conflicto apreciable en el uso del suelo, un 35,1% (959,4 ha)

presenta conflicto por sobreutilización y sólo un 3,3%se encuentra en un estado de subutilización

(86,4ha). Este conflicto “proviene de la transposición y análisis comparado entre el uso potencial de las

tierras (expresado en su aptitud, su capacidad o vocación de uso) y la cobertura y uso actual de la

tierra”2.

Al cruzar espacialmente la información de uso de suelo y cobertura vegetal obtenida mediante mapeo

participativo con el Mapa Municipal de conflicto de uso de la tierra del año 2003, se encuentra que el

43,3% del área que presenta conflicto de sobreutilización corresponde a bosques (naturales y

fragmentados), especialmente la zona boscosa localizada en el centro de la isla. En contraste con esta

situación, se encuentra que el 78% del área catalogada como subutilizada también corresponde a

bosque (67,4) ha. En la región donde se encuentran concentrados los cultivos no se aprecia conflicto en

el uso de suelo, de igual manera las zonas artificiales identificadas mediante el mapeo participativo

coinciden con la caracterización de zona urbana dada por el IGAC en el mapa de conflicto de uso de la

tierra (IGAC 2003).

Tabla 2. Resultado de intersecar el mapa de uso de suelo realizado mediante mapeo participativo con el mapa municipal de conflicto de uso del suelo (IGAC, 2003)

Área (ha)

Código Uso de suelo Sin conflicto de uso

apreciable Sobreutilización Subutilización

Zona Urbana

111 Bosques Naturales 27,2 51,4

112 Bosques Fragmentados 512,5 677,6 67,4 10,6

213 Asociación de permanentes con pastos incluido barbecho y tierras de descanso.

311,7

221 Pastos manejados 36,8 7,6 5,3

311 Lagos y lagunas,

2,7

411 Ciudades capitales de departamentos 4,0 23,0

307,6

412

Centros poblados cabeceras municipales u otras concentraciones poblacionales con apariencia de amanzanamiento.

74,3

13,7 2,2

413

Instalaciones deportivas, militares, granjas educacionales, fincas de recreo, aeropuertos, cementerios, parques.

16,5 10,4

45,1

2 Mapa Municipal de Conflicto de Uso de la Tierra. Escala 1:500.000. República de Colombia. Año 2003.

http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/frames_metadato.aspx?id=170335. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Page 9: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

9

Área (ha)

Código Uso de suelo Sin conflicto de uso

apreciable Sobreutilización Subutilización

Zona Urbana

415 Cinturones o periferias de las ciudades; Áreas densamente pobladas a la vera de carreteras y caminos.

172,0 182,2

9,6

416 Zona industrial. 4,1 4,5

26,4

511 Vegetación acuática 86,8

Gráfico 2. Tipos de uso de suelo localizados en zonas que presentan conflictos en el uso de la tierra.

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

Sin conflicto de uso apreciable Sobreutilización

Subutilización

Zona Urbana Bosques Naturales

Bosques Fragmentados

Asociación de transitorios con pastos incluido barbecho y tierras de descanso.

Pastos manejados

Lagos y lagunas,

Ciudades capitales de departamentos

Centros poblados cabeceras municipales u otras concentraciones poblacionales con apariencia de amanzanamiento.

Instalaciones deportivas, militares, granjas educacionales , fincas de recreo, aeropuertos,cementerios,parques.

Cinturones o periferias de las ciudades; Áreas densamente pobladas a la vera de carreteras y caminos.

Zona industrial.

Vegetación acuática

Page 10: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

10

MAPA 2. USO DE SUELO Y COBERTURA VEGETAL OBTENIDO MEDIANTE MAPEO PARTICIPATIVO Y CONFLICTO DE USO DE LA TIERRA

Page 11: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

11

2. GEOREFERENCIACIÓN DE LOTES DE CULTIVO

Para el desarrollo del operativo de campo se trabajó de manera conjunta con la Secretaría de Agricultura

y Pesca y CCI para georeferenciar lotes de cultivo, cubriendo un 86% de la producción agrícola de la isla,

para la cual no se tenía referente alguno desde el año 2005.

Tras finalizar el operativo de campo se georeferenciaron 6,1 ha de lotes de cultivo. El área promedio de

los lotes es de 0,08 ha en los cuales predomina el monocultivo (76,8%) como sistema de siembra. Es de

anotar que la mayoría de los habitantes del sector rural de la isla poseen diferentes productos agrícolas

sembrados en su respectivas propiedades, sin embargo éstos se encuentran dispersos y no están

constituidos propiamente como cultivos, resultando difícil identificarlos espacialmente como lotes.

Ilustración 2. Fotografías proceso recolección de información

Durante el operativo de campo se visitaron 62 lotes ubicados en 13 sectores (Tabla 3) entre ellos

Circunvalar, Elsy Bar, South End, Hoyo Soplador y Bowie Bay agrupan el 84% de los cultivos

georeferenciados durante el año 2012, ubicados principalmente en el extremo sur de ésta.

Los lotes visitados no tienen infraestructura de riego ni utilizan algún tipo de mecanización para el

manejo de los mismos y el 100% de los productos se comercializan en estado fresco.

Tabla 3. Distribución de áreas por sector

Sector Área (ha) %

CIRCUNVALAR 0,98 21,60%

ELSY BAR 0,84 18,50%

SOUTH END 0,76 16,70%

HOYO SOPLADOR 0,74 16,30%

BOWIE BAY 0,78 17,20%

LOMA COVE 0,25 5,40%

FLOWERS HILL 0,19 4,20%

BOOBIE ROCK 0,1 2,20%

Page 12: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

12

Sector Área (ha) %

CAT BAY POINT 0,09 1,90%

COVE 0,06 1,20%

SAN LUIS 0,05 1,10%

CEDARPOINT 0,04 0,90%

FISHER ROCK 0,04 0,80%

La distribución de los cultivos (Tabla 4) indica que más de la mitad del área de lotes se encuentra

sembrada con yuca, seguido de batata en lo que a cantidad de área sembrada se refiere.

Tabla 4. Áreas para cada uno de los cultivos encontrados

Cultivo Área (ha) % de Área total Cantidad de lotes

Yuca 3,51 57,9% 39 Batata 0,85 14,0% 8

Plátano 0,41 6,8% 6

Patilla 0,31 5,2% 5

Pepino 0,30 5,0% 2

Mafafa 0,21 3,5% 3

Caña de azúcar 0,21 3,5% 3

Berenjena 0,15 2,5% 2 Papaya 0,06 1,0% 1

Maíz 0,04 0,6% 1

Gráfico 3. Área sembrada por cultivo San Andrés isla

En cuanto a las densidades de siembra, es difícil generalizar cifras para todos los lotes en cada uno de los

diferentes cultivos, ya que cada sistema productivo tiene unas características propias que hacen único

con respecto a los demás (Tabla 5).

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

Áre

a (h

a)

Page 13: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

13

Tabla 5. Cantidad máxima y mínima de plantas por tipo de cultivo

Cultivo Número máximo plantas /ha Número mínimo plantas /ha

Batata 17910 477

Berenjena 8500 3389

Caña de azúcar 56630 10589

Mafafa 23847 2956

Maíz 5590 5590

Papaya 5190 5190

Patilla 18653 1506

Pepino 16687 683

Plátano 15091 2952

Yuca 26838 920

Page 14: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

14

MAPA 3. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOTES DE CULTIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS EN FUNCIÓN DEL SISTEMA DE SIEMBRA

Page 15: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

15

3. ACTIVIDAD PECUARIA

Se realizó un inventario de la actividad pecuaria en el cual se visitaron 43 productores distribuidos a lo

largo de la isla. El tipo de actividad pecuaria que más predomina en la isla es el porcino, con 27

productores y 551 cabezas, seguido de bovinos que representa el 20,9% de los productores (Tabla 6)

Ilustración 3. Imágenes actividad pecuaria

El sector avícola, referido exclusivamente a aves de postura, es el que más animales concentra por

unidad productiva, mientras que la actividad caballar, caracterizada por la producción de animales para

carreras, agrupa un promedio de 8 animales por productor.

Tabla 6. Caracterización actividad pecuaria San Andrés- Isla

Actividad pecuaria

Número de productores

Número de animales

Promedio de animales/productor

Cantidad Hembras

Cantidad machos

Avícola 4 2101 525 2101 Bovina 9 124 14 107 17

Caballar 2 15 8 10 5

Caprina 1 30 30 29 1

Porcina 27 521 19 433 88

Page 16: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

16

Gráfico 4. Cantidad de productores en función de la actividad pecuaria en la isla de San Andrés

Gráfico 5. Cantidad de animales discriminada por género y tipo de producción

En general las razas de animales que se encuentran en las unidades productivas de la isla corresponden a

cruces que los productores han ido realizando.

AVICOLA, 4

BOVINO, 9

CABALLAR, 2

CAPRINO, 1

PORCINO, 27

0

500

1000

1500

2000

2500

Avícola Bovina Caballar Caprina Porcina

Hembras

Machos

Page 17: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

17

MAPA 4. DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDAD PECUARIA EN SAN ANDRÉS - ISLA

Page 18: FORTALECIMIENTO SIG MUNICIPALES - Agronet

18

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El trabajo de georeferenciación realizado en San Andrés, corresponde a un censo de la actividad

agrícola y pecuaria de la isla a través de la obtención de un marco de lista de productores con

información básica de éstos así como del tipo de explotación que desarrollan. Es necesario la

institucionalidad local vinculada al sector agropecuario disponga una persona que maneje la

información geográfica y alfanumérica que se genere y la vincule a aquella existente con el fin de que

se convierta en una herramienta de planeación y toma de decisiones para el sector agropecuario.

Es necesario desarrollar una actualización constante del sistema de información geográfica a través

de muestreos que permitan medir variables de coyuntura, productividad y /o infraestructura en el

sector agrícola y pecuario del municipio.

Se debe ampliar el ejercicio a otras áreas del sector, incluyendo el pesquero, con el fin de enriquecer

el Sistema de Información Geográfica Municipal, así como vincular información generada por otras

entidades locales.

5. AGRADECIMIENTOS

A la Secretaría de Agricultura y Pesca, entidad que prestó acompañamiento permanente al

desarrollo del proyecto y facilitó el acercamiento con entidades que enriquecieron y apoyaron el

proceso.

A los guardabosques de la Secretaría de Agricultura y Pesca, quienes acompañaron, guiaron y presentaron al personal de campo con los agricultores.