foro.docx

2
Seminario de Convivencia Global Victor Camacho 1. ¿Por qué los países se incorporan al mundo global? Para poder estar entrelazados entre si y tener una mayor economía. 2. ¿Aumentarán la pobreza, la desigualdad y el conflicto social, o podrá el crecimiento económico distribuir sus beneficios entre una porción cada vez mayor de la población mundial? Considero que con el crecimiento económico que estamos viviendo debido a la globalización entre los países, está logrando que en cierta parte la pobreza disminuya pero en lo que respecta al conflicto social quizás si se ve afectado de cierta forma. Con el crecimiento económico se logra influir a la asignación de sectores productivos como los precios relativos de los bienes, las remuneraciones por factores productivos tales como el trabajo, capital físico, capital humano, por consiguiente la distribución de la renta. Estos factores tienen gran participación en reducir la pobreza, impactando el crecimiento económico. Si nos referimos al tema de la desigualdad como fuentes de problemas y conflictos sociales la globalización también ha impactado en cierto grado. Es importante reducir la desigualdad con enfoques dentro de oportunidades, con objetivos que tengan intervención y capacidad, se necesita igualdad de oportunidades para poder centrarnos en la lucha de la pobreza y así desenfrenar un poco esos problemas que ocasiona de manera social y política. De esta manera el crecimiento económico se verá beneficiado a nivel mundial gracias a la globalización. Las ventajas potenciales de la globalización son: Crecimiento de la economía global Mayor desarrollo científico y tecnológico Acceso universal a las culturas de todo el mundo Economías de escala y menores costos de producción. Las desventajas potenciales de la globalización son: La tendencia creciente del consumismo generando. Problemas como el medio ambiente La escasez de alimento y agua El calentamiento global, pobreza y desigualdad económica La desaparición de la diversidad de la flora y fauna.

Transcript of foro.docx

Page 1: foro.docx

Seminario de Convivencia Global Victor Camacho

1. ¿Por qué los países se incorporan al mundo global?

Para poder estar entrelazados entre si y tener una mayor economía.

2. ¿Aumentarán la pobreza, la desigualdad y el conflicto social, o podrá el crecimiento económico distribuir sus beneficios entre una porción cada vez mayor de la población mundial?

Considero que con el crecimiento económico que estamos viviendo debido a la globalización entre los países, está logrando que en cierta parte la pobreza disminuya pero en lo que respecta al conflicto social quizás si se ve afectado de cierta forma. Con el crecimiento económico se logra influir a la asignación de sectores productivos como los precios relativos de los bienes, las remuneraciones por factores productivos tales como el trabajo, capital físico, capital humano, por consiguiente la distribución de la renta. Estos factores tienen gran participación en reducir la pobreza, impactando el crecimiento económico. Si nos referimos al tema de la desigualdad como fuentes de problemas y conflictos sociales la globalización también ha impactado en cierto grado. Es importante reducir la desigualdad con enfoques dentro de oportunidades, con objetivos que tengan intervención y capacidad, se necesita igualdad de oportunidades para poder centrarnos en la lucha de la pobreza y así desenfrenar un poco esos problemas que ocasiona de manera social y política. De esta manera el crecimiento económico se verá beneficiado a nivel mundial gracias a la globalización.

Las ventajas potenciales de la globalización son: Crecimiento de la economía global Mayor desarrollo científico y tecnológico Acceso universal a las culturas de todo el mundo Economías de escala y menores costos de producción.

Las desventajas potenciales de la globalización son: La tendencia creciente del consumismo generando. Problemas como el medio ambiente La escasez de alimento y agua El calentamiento global, pobreza y desigualdad económica La desaparición de la diversidad de la flora y fauna.

Entre lo más relevante es poder balancear los aspectos buenos y malos de la globalización para poder lograr un mundo mejor sin consecuencias económicas, políticas, sociales y culturales que afectarían a todo el mundo, sin excepciones de raza, cultura, posición económica o religión.