Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

48
Memorias del evento Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación Bogotá, 11 de agosto de 2021

Transcript of Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

Page 1: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

Memorias del evento

Foro Terapias Avanzadas:

Juntos Hacia la Innovación Bogotá, 11 de agosto de 2021

Page 2: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

2

ORGANIZADORES

APOYAN

Page 3: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

CONTENIDO

EJE TEMÁTICO I Terapias Avanzadas ¿Qué son y qué aspectos debemos

tener en cuenta?

Presentación 6 Palabras de apertura 7 Dra. LUZ VICTORIA SALAZAR Presidenta Consejo Directivo ENHU

Ponencias

¿Cuál ha sido la experiencia de Brasil para lograr 10 el acceso a terapias avanzadas? Dr. ROBERTO GIUGLIANI

Generalidades de las terapias avanzadas 14 Dr. IGNACIO ZARANTE

Perfil y características del paciente 18 Dra. MARTHA SOLANO

Modelo regulatorio para terapias avanzadas en 22 América Latina. El caso chileno Dr. DINO SEPÚLVEDA Terapias avanzadas: ¿En qué estamos en Colombia? 26 Dr. GERMÁN ESCOBAR

Page 4: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

4

Primer panel Retos diagnósticos. ¿Cómo pueden abordarse en Colombia? 29 Moderador Dra. CAROLINA RIVERA Participantes Dra. MARCELA GÁLVEZ DINA GRAJALES Dr. JUAN JOSÉ YUNIS Dr. HARVEY VELASCO

EJE TEMÁTICO II Modelos Regulatorios

Segundo panel ¿Qué debemos regular para el ingreso de terapias avanzadas? 34 Moderador Dr. LUIS EDUARDO PINO VILLAREAL Participantes Dra. SINDY PAHOLA PULGARÍN MADRIGAL Dra. ADRIANA ROBAYO Dra. CLARA BEATRÍZ OCAMPO DURÁ Dr. EDWIN ANTONIO CÁRDENAS Dr. SERGIO ROBLEDO CLAUDIA VACA

Page 5: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

EJE TEMÁTICO III Financiación y Modelos Innovadores de Regulación y Compra

Tercer panel Financiación y modelos innovadores de negociación y compra 41 Moderador Dr. RAMÓN ABEL CASTAÑO Participantes Dra. MARCELA BRUN Dra. ELISA CAROLINA TORRENEGRA Dra. YANETH GIHA CATALINA RINCÓN

Conclusiones del Foro 46

Presentadores MÓNICA SARMIENTO JULIO CÉSAR UCHIMA

Memorias del evento Foro Terapias Avanzadas: Juntos hacia la Innovación © Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas - ENHU Bogotá / Colombia, 2011

Nota: Los conceptos y aportes editoriales que se incluyen en estas memorias son aquellos autorizados por sus autores, y es un resumen tomado fielmente de lo expuesto por los participantes durante el evento para su publicación. Los organizadores del Foro agradecen a los participantes nacionales e internacionales su colaboración en el desarrollo de este documento.

Page 6: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

6

Presentación

Siendo las 8:00 a.m. del 11 de agosto de 2021, en la ciudad de Bogotá,

a través de la plataforma Zoom y con transmisión por las redes sociales Facebook y YouTube del Observatorio Interinstitucional de Enfermedades

Huérfanas – ENHU, inicia el Foro virtual: Terapias Avanzadas: Juntos hacia

la Innovación.

Mónica Sarmiento y Julio César Uchima, presentadores del evento dan la

bienvenida a los invitados y a asistentes, e indican que a lo largo del mismo,

podrán estar en contacto con los conferencistas y panelistas, a través de los

chats para trasmitirles sus preguntas y observaciones a los temas expuestos.

Se realiza el planteamiento general del Foro: ¿Está Colombia preparada para

la llegada de terapias avanzadas de salud? y se invita a los asistentes a

que, a través de las redes sociales habilitadas, respondan a esta inquietud con

tres posibles respuestas: Sí está preparado el país, No lo está y, En alguna

medida. De inmediato, los asistentes expresan su opinión con los siguientes

valores: Sí (12%), No (14%) y, En alguna medida (74%). Al cierre del encuentro

se revisarán los valores para señalar, si con los conceptos expuestos se

modifican las estadísticas.

Igualmente, hacen referencia a la página www.terapiasavanzadas.org donde se

alojará toda la información de esta y muchas más reuniones en torno al tema

de TERAPIAS AVANZADAS, para consulta continua y pública.

En el evento representantes de las sociedades científicas, el gobierno, la academia, las

asociaciones de pacientes y la industria farmacéutica. Entre ellos se encuentran los

organizadores del Foro: el Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas -

ENHU, la Asociación Colombiana de Pacientes con Enfermedades de Depósito Lisosomal

- Acopel, la Fundación Colombiana para Enfermedades Huérfanas - Funcolehf, y la

Fundación Colombiana para Fibrosis Quística y otras Enfermedades Respiratorias -

Fiquires, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Genética Humana y la Asociación

Colombiana de Médicos Genetistas.

Como auspiciadores participaron las farmacéuticas: BioMarin, Novartis, Pfizer, PTC

y Roche.

Page 7: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

Palabras de apertura

Dra. Luz Victoria Salazar Presidenta del Consejo Directivo de ENHU

Es ingeniera química de la Universidad Nacional de Colombia con

especialización en Administración en Salud y Seguridad Social de la Universidad Javeriana, donde fue distinguida como egresada con Honor Javeriano. Es

actualmente, presidenta del Consejo Directivo del Observatorio Interinstitucional

de Enfermedades Huérfanas - ENHU.

Cuenta con una trayectoria de más de dos décadas como directora Ejecutiva de

la Asociación Colombiana de Pacientes con Enfermedades de Depósito Lisosomal

– Acopel, trabajando en apoyar a los pacientes con enfermedades huérfanas del

país.

En su labor ha liderado acciones en la búsqueda e implementación de políticas

para quienes sufren de algún tipo de estas patologías, con especial interés en la

aplicación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), buscando

el empoderamiento de los pacientes para hacer valer sus derechos individuales

en salud.

Ha sido asesora internacional para diferentes organizaciones en países de

Latinoamérica, apoyando la defensa de los derechos de los pacientes y sus

familias y, además, es promotora de planes de educación en estos temas.

Participó en la implementación de artículos en la ley estatutaria en pro de las

enfermedades huérfanas en Colombia, y pertenece a la mesa de trabajo de estas

patologías en el Ministerio de Salud y Protección Social. En su momento, fue una

de las promotoras en la creación del Observatorio Interinstitucional de

Enfermedades Huérfanas - ENHU.

Page 8: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

8

Palabras de apertura

Dra. LUZ VICTORIA SALAZAR Presidenta del Consejo Directivo de ENHU

La presidenta del Observatorio Interinstitucional de Enfermedades

Huérfanas, doctora Luz Victoria Salazar abre oficialmente el foro Terapias

Avanzadas: Juntos hacia la Innovación con un agradecimiento a los

miembros de las entidades organizadoras, al igual que a los conferencistas y

panelistas, a los que les expresa su gratitud por el compromiso, al compartir su

conocimiento y enriquecer este espacio de aprendizaje conjunto sobre TERAPIAS

AVANZADAS.

A los invitados internacionales: doctores Roberto Giugliani, de Brasil y

Dino Sepúlveda, de Chile, gratitud por transmitir en sus intervenciones las

experiencias de sus países que servirán a los objetivos del encuentro.

Este Foro es el primero de tres eventos de un proyecto encaminado a

poner en las agendas de salud y pública del país, la necesidad y los beneficios

que traería la llegada de las TERAPIAS AVANZADAS a Colombia para la atención

de quienes más las necesitan. El segundo encuentro será en unas mesas de

trabajo en las que se discutirán los pasos a seguir en relación con el

conocimiento, la regulación y la financiación de este tipo de medicamentos y

tratamientos, cuyas conclusiones se entregarán a las entidades que tienen a su

cargo estos temas.

Finalmente, el otro espacio será de tipo educativo donde el personal de

salud y las entidades involucradas recibirán capacitación a cargo de los mejores

especialistas, logrando agrupar a todos los actores tras el propósito que nos une

en un solo objetivo de vida.

Acá se encuentran pacientes, cuidadores, academia, sociedades

científicas, aseguradores, gremios, representantes del gobierno y reguladores,

reunidos dando una mirada de 360° y con un reto desafiante como lo es

responder a la pregunta planteada para este Foro: ¿Está Colombia preparada

para la llegada de terapias avanzadas de salud?

De este interrogante se desprenden otros adicionales como, por ejemplo:

¿Existe suficiente conocimiento? ¿Está definida la regulación para su

ingreso? ¿Podemos financiarlas? Para los promotores de esta iniciativa estos

cuestionamientos se constituyen en un enorme desafío, acompañado del

empeño en lograr una construcción colectiva que inicia con este primer

encuentro.

Page 9: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

Finalmente, el objetivo es buscar alternativas que permitan el acceso

racional a TERAPIAS AVANZADAS dentro de las mejores prácticas y con la mejor

evidencia, preparando el terreno para recibir la innovación científica en materia

de salud, en un marco de trabajo plural entre el sector público y el sector privado

y, con un tercer sector representado por los gestores de las tres organizaciones

presentes en este espacio colaborativo.

Es importante reconocer que hay que hacer un estudio pertinente y de

evaluación médica certera, sobre los pacientes que deben tener acceso a estas

alternativas terapéuticas, donde se analice el beneficio real para ellos con

mejoras en su calidad de vida y, a la vez, considerando el impacto económico

que genera la enfermedad en la sociedad y en sus familias, pero también sobre

los sistemas de salud.

Hay que abordar igualmente, la pertinencia y regulación abierta a

posibilidades claras, basándonos en las experiencias implementadas en otros

países. Con un diagnóstico temprano, claro y preciso se ampliarán las

posibilidades para que estas soluciones terapéuticas innovadoras lleguen a

Colombia.

Muchos de estos aspectos se aclararán en este Foro, gracias a las

conferencias y paneles con expertos de alto nivel quienes, desde sus

especialidades, permitirán que a varias manos se escriba una nueva e

importante página de la historia de la salud colombiana, en una creación

conjunta para vivir plenamente la medicina de precisión, con soluciones cada

vez más centradas en el individuo y su bienestar.

Uno de los grandes objetivos de éste y de los dos eventos restantes que

componen el proyecto, es poner en la agenda de la salud del país y en los

propósitos públicos gubernamentales, la utilización de las TERAPIAS AVANZADAS,

enmarcado en el derecho a la salud dentro de un sistema sostenible.

Con los invitados de alto nivel a este Foro, promotores, organizadores y

asistentes escriben a varias manos una nueva e importante página de la historia

de la salud en Colombia, sentando las bases para lograr que una novedosa

tecnología médica de punta llegue, para ofrecer una oportunidad de bienestar y

calidad de vida, para miles de pacientes con diversas enfermedades de difícil

abordaje.

Page 10: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

10

Ponencias EJE TEMÁTICO I

Terapias Avanzadas ¿Qué son y qué aspectos debemos

tener en cuenta?

¿Cuál ha sido la experiencia de Brasil para lograr el

acceso a terapias avanzadas?

Dr. Roberto Giugliani Profesor del Departamento de Genética de la U. Federal Río Grande del Sur

(Brasil)

El año pasado (2020), el doctor Giugliani MD, PhD, MSc se hizo

acreedor al Premio Gente Rara, otorgado por la organización Casa Hunter. Él

obtuvo su maestría y doctorado en la Universidad de Sau Paulo y realizó sus

entrenamientos postdoctorales en Londres, Génova y París.

Además de ser profesor catedrático de la Universidad de Rio Grande do Sul (UFRGS) y jefe del Servicio de Genética Médica del Hospital de Clínicas de

Porto Alegre, ha sido presidente de la Sociedad Brasileña de Genética Clínica,

presidente de la Sociedad Latinoamericana de Errores Congénitos del

Metabolismo y Cribado Neonatal, y presidente de la Red Latinoamericana de

Genética Humana (RELAGH).

Actualmente, es investigador nivel IA del Consejo Brasileño para el

Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, y director del Centro Colaborador de la

OMS para el Desarrollo de Servicios Genéticos en América Latina.

También es miembro de 13 sociedades científicas, incluida la Academia Brasileña

de Ciencias, y tiene más de 220 artículos publicados en revistas internacionales

y, en 2007, recibió la Medalla del Premio FAPERGS de Brasil por sus contribuciones a la ciencia.

Page 11: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

Dr. ROBERTO GIUGLIANI Brasil

Inicia la conferencia diciendo que, según su criterio, en Colombia hay

una estructura propicia en materia de centros médicos y personal especializado

para recibir las TERAPIAS AVANZADAS, claro está con algunos ajustes desde la

parte regulatoria para lograr que se dé en el corto plazo.

Estas terapias se clasifican en terapia génica, terapia celular y terapia o

ingeniería de tejidos, también llamada terapia tisular, que han servido para

beneficiar muchas patologías raras, pero también en el tratamiento de otras enfermedades comunes.

En su intervención describe el caso de un niño atendido por su grupo de

trabajo en Brasil, que padece una mucopolisacaridosis tipo II, lisosomal con un

compromiso neurológico importante y progresivo. El pequeño recibió un

producto de terapia génica, un vector de un virus adenoasociado preparado en

un laboratorio externo, y aplicado en el hospital en medio de un procedimiento

en el que se inyecta directamente en la cisterna magna o cerebelomedular, y de

allí se distribuye al sistema nervioso central.

Pocas horas después, el niño ya estaba despierto y pasadas dos semanas

estaba muy bien, y lo más importante, sus niveles de mucopolisacáridos del

cerebro habían caído drásticamente, lo que es propicio en la mejoría del

paciente. Esta es una terapia de una sola dosis; algo posible de hacer en un

buen hospital, como muchos de los centros capacitados en Brasil, o los que hay

en Colombia con un equipo de profesionales indicados para ello.

Ahora hace un recuento de cómo están las TERAPIAS AVANZADAS en el

mundo. Las terapias génicas in vivo y la terapia génica ex vivo son, en dos

tercios del planeta, las más desarrolladas en un nivel muy parecido. Luego está

la terapia celular con un porcentaje reducido de un 3% aproximado y muy poco

también, la ingeniería tisular.

Revisando los protocolos por regiones, en América del Norte son muchos

los productos en fase 1 y 2. Igual en Europa y en Asia, que con China y Japón

aportan a la cuenta un número considerable de protocolos en fase 2 y otro tanto

en fase 1. En el resto de los continentes el desarrollo no es significativo, y la

participación de América Latina es muy pequeña en materia de ensayos clínicos

en TERAPIAS AVANZADAS.

En torno al proceso regulatorio en Brasil, la aprobación de un protocolo

clínico para desarrollar una terapia génica surte una serie de procesos, en su

orden, pasa por los comités locales de ética y el de bioseguridad, cuando los

aprueban en estas instancias van al comité nacional de ética en investigación, y

al mismo tiempo, el patrocinador ya ha presentado el producto en Anvisa, qué

Page 12: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

12

es la agencia reguladora de medicamentos del país, y también se hacen los

trámites para el contrato del administrador.

Cuando se tienen las aprobaciones de los comités locales y nacionales de

bioseguridad, de ética en investigación, la firma del contrato y la aprobación de

Anvisa, ya el producto está listo para entrar en uso, esto puede tomar de 5 a 8

meses, lo que no es un tiempo muy largo comparado con otros países. En

promedio, se habla de unos 135 a 150 días de trabajo.

Lo que ha permitido a Brasil avanzar en la implementación de estas

terapias es que hay muchas resoluciones nuevas. Desde 2017 vienen regulando

aspectos como los procesos analíticos para la resolución de terapias avanzadas;

la regulación de las prácticas de manufacturas de células para investigación

clínica y uso terapéutico, o para regular los procedimientos necesarios al realizar

ensayos clínicos de TERAPIAS AVANZADAS, entre otros aspectos como el

almacenaje de los productos.

Al final de 2020 se hizo una verificación de los protocolos ingresados en

Anvisa y de nueve sumisiones de ensayos clínicos de terapia génica, uno no

había sido aprobado, tres estaban en análisis, y cinco ya estaban aprobados.

Resulta interesante hablar de Reneta, Red Nacional de Especialistas en

Terapias Avanzadas, con profesionales de varios hospitales. Ellos se reúnen y

asesoran a Anvisa en el tema, y en su página web consignan información sobre

los PTA (Productos de Terapias Avanzadas). Por ejemplo, se encuentras datos

de Luxturna y Zolgensma, los dos de terapia génica que ya están aprobados en

Brasil. Así mismo, se registran los productos que están en ensayos clínicos

autorizados por Anvisa, y los estudios no aprobados.

En Brasil como en casi todos los procesos de aprobación de PTA, un

aspecto clave es la discusión del precio, este es un trabajo de un comité en el

que participa Anvisa y el Ministerio de la Salud y, obviamente, se tiene en cuenta

el grado costo-beneficio para definir el precio del producto, buscando que no

impacte de forma negativa el sistema público de salud. Para ello existe una

comisión del sistema de tecnologías del Ministerio que evalúa el tema.

Acá aparece un actor importante que es Conitec que emite ciertas

recomendaciones sobre la favorabilidad o no de los productos. En el caso de

Luxturna no lo recomendó por considerar que impactaría mucho en el

presupuesto del sistema de salud, y que el beneficio para los pacientes no es

significativo.

Si se verifica el costo de Luxturna que combate la distrofia retiniana, una

anomalía hereditaria que ocasiona ceguera, esta terapia genética tiene un costo

en Brasil de 850.000 dólares, 425.000 dólares por ojo. Aunque el costo es alto,

indica el doctor Giugliani, ésta es una terapia de una sola vez en la vida y al

compararlo con medicamentos que se administran semanalmente o cada 15

Page 13: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

días, estas son soluciones que pueden resultar menos costosas y muy efectivas

para los pacientes.

Una opción para facilitar el acceso a estas TERAPIAS AVANZADAS es el

riesgo compartido, un modelo de pago conectado con las evidencias de los

efectos reales del tratamiento en la salud y calidad de vida del paciente, que se

utiliza en sistema de Canadá, Francia, Alemania o España, con buenos resultados

para proteger el sistema de salud y brindar una oportunidad a quienes padecen

enfermedades complejas.

CONCLUSIONES:

1. Después de los dos primeros productos aprobados en materia de TA;

impulsados por las vacunas de RNA que mostraron una gran eficacia

contra el covid-19, el profesor Giugliani sostiene que se dará un impulso

importante a este tipo de terapias.

2. Sin embargo, pese a la aprobación de la comisión regulatoria; el pago por

parte del sistema de salud se constituye en un desafío especialmente para

nuestras economías, donde existe dificultad al respecto.

3. Se deben buscar modelos innovadores tanto de precios como de pago

para explorar y lograr traer estas TERAPIAS AVANZADAS a nuestros

países. Tengo certeza que Colombia tienen condiciones tanto en personal

como en infraestructura. La cuestión es discutir el marco regulatorio, pues

pienso que un movimiento como este es muy importante.

Page 14: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

14

Generalidades de las terapias avanzadas Dr. Ignacio Zarante

Presidente de la Asociación Colombiana de Médicos Genetistas

Médico genetista, Magister en Biología y Doctor en Ciencias Biológicas

de la Universidad Javeriana, posee amplia experiencia en genética clínica,

forense e investigación y docencia.

Actualmente, es profesor titular del Instituto de Genética Humana de la

Universidad Javeriana en pregrado y posgrado, y es presidente de la Asociación

Colombiana de Genética Humana y presidente de la Asociación Colombiana de

Médicos Genetistas.

Así mismo, hace parte del cuerpo médico de expertos genetistas en el

Hospital San Ignacio de Bogotá y, a lo largo de su profesión ha podido liderar

variados equipos de investigación científica, y ha asesorado estudios en temas

relacionados con genética humana y forense.

Actualmente es asesor del Programa de Vigilancia y Seguimiento de Niños

con Defectos Congénitos y Enfermedades Huérfanas de la Secretaría de Salud

de Bogotá.

Page 15: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

Dr. IGNACIO ZARANTE

Colombia

Con el objetivo de homogenizar los conocimientos que se tienen sobre

TERAPIAS AVANZADAS inicia la intervención del doctor Zarante, dividida en cuatro

segmentos: Definiciones, Clasificación, Terapia génica usada en la actualidad, y

Retos para Colombia y Latinoamérica.

En el tema de las Definiciones, comienza recordando el dogma central de

la biología en genética básica donde se indica que la información genética del

ADN es capaz de transmitirse a una molécula nueva: ARN -hoy se habla mucho

de ella por su participación en las vacunas para covid-19- que se expresa en una

proteína a la que llamamos genotipo, la cual contiene la información genética, y

en la parte del ARN estará el fenotipo con las características visibles de la

persona: color de ojos y pelo, estatura, grupo sanguíneo, todo lo que identifica

al individuo físicamente.

Esas características determinadas por el fenotipo dan paso a las

enfermedades: hipertensión arterial, diabetes mellitus, fracturas, infecciones…

y se tratarán con terapias farmacológicas y no farmacológicas. Pero hoy, la

propuesta es no trabajar sobre el fenotipo sino desde el genotipo, y es aquí

donde actúan las TERAPIAS AVANZADAS cambiando la información genética para

que no aparezcan las enfermedades, actuando antes y no después.

Esto se logra a través de tres tipos de terapias: génicas, celular o tisular

o de ingeniería de tejidos. Cabe decir que la primera vez que se utilizó terapia

génica en humanos y que además funcionó enfrentando una enfermedad

inmunológica fue en 1990, lo que nos dice que ya llevamos más de 30 años de

experiencia en este campo.

Es importante resaltar que este tipo de terapias pueden servir no solo

para enfermedades recesivas, sino que actualmente se utilizan también en

algunas dominantes, y en gran medida en adquiridas como el cáncer, y lo que

es mejor, estas nuevas técnicas pueden prevenirlo y no solo tratarlo.

¿Cómo se clasifican estas terapias? Lo que se hace es llevar un gen

terapéutico para corregir una alteración genética y se hace a través de un vector

viral que se transmite al paciente, esta es una de muchas maneras de hacerlo,

otra es con vectores no virales como en el RNA mensajero utilizado en las

vacunas para covid-19, con nano partículas de lípidos, que se introducen en la

persona y le transmiten la información genética corregida.

En ello tenemos dos estrategias y de la que se elija dependerá el nivel de

reto que tiene Colombia para trabajar estas terapias en el país. Una es la terapia

génica in vivo que utiliza un vector viral con la información genética corregida,

Page 16: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

16

como se vio en la experiencia que referenció el doctor Giugliani en su

conferencia, del niño con mucopolisacaridosis a quien se le aplicó el vector en la

cisterna magna. Esta terapia génica tiene menos retos, porque viene preparada

desde el laboratorio que la produce, se almacena y lo que se necesita es contar

con el equipo físico y humano para aplicarla.

Por otro lado, el reto importante está en la terapia génica ex vivo, porque

en ella se extraen las células del paciente para modificarlas en un laboratorio,

por lo general de biología molecular o de tejidos, y se vuelven a introducir en el

paciente ya transformadas. Esto es mucho más exigente, ya que hay unos pasos

que se deben dar en el momento, por lo que se requiere que, al lado de la sala

de cirugía o de radiología, exista un laboratorio adecuado para corregir las

células.

En el caso del cáncer puede actuarse matando las células enfermas. A esa

célula tumoral se le adiciona un gen de suicidio celular que se hace con un

retrovirus, y cuando el gen se incorpora en la célula mala hace que esta muera,

con lo que se podría tratar un tumor y eliminarlo. Igualmente, con esta

información genética se puede corregir una función y hacer que la célula empiece

a actuar correctamente, agregando información a células específicas que se

marcan de manera fácil y precisa.

En la terapia génica 2.0, en lugar de adicional material genético a la célula

que tiene una mutación, se utiliza un sistema -como el CRISPR/cas9- y se edita

el genoma con lo que la célula empieza a funcionar normalmente. Esto no

significa que el paciente se va a curar completamente. Por lo general se logran

curaciones parciales o se detiene el curso de degeneración con una mejor calidad

de vida.

Otro grupo es la terapia celular en la que se regenera la función de un

tejido. Generalmente se hace con células madre que pueden provenir de

embriones, de células madre adultas, o inducir células para que se conviertan

en células madre, liberando esos problemas éticos que se dan cuando se trabaja

con células embrionarias.

Este procedimiento puede “curar” o mejor, utilizarse en el tratamiento de

varias patologías. Por ejemplo, con la leucemia lo que se hace es borrar células

en el paciente e introducir células madre nuevas; un trasplante que se viene

haciendo desde hace muchas décadas, regenerando la médula ósea del paciente,

alcanzando resultados altamente positivos.

Pero aún más, se podría mezclar la terapia celular con la terapia génica y

crear “vacunas” contra el cáncer. Al tener linfocitos activados preparados para

atacar células cancerígenas, tendríamos una especie de vacuna, pues si aparece

una célula neoplásica, la destruye. Esto hace la inmunización convencional.

En pacientes con diabetes que no tienen islotes de langerhans, es decir,

no tienen células en su páncreas que produzcan insulina, se les transmiten

Page 17: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

células madre pancreáticas con capacidad de producirla y con ello se empezaría

a corregir la diabetes. Y así hay varios avances en pacientes con enfermedades

reumatológicas, huérfanas o de difícil abordaje.

Con la ingeniería de tejidos o también llamado Alo o xenotransplantes se

trasfieren tejidos del mismo paciente o de donantes, inclusive tejidos anales,

regenerando la función de un tejido o de un órgano completo; esto se hace desde

mucho tiempo atrás, al trasplantar piel a personas que han sufrido quemaduras

graves o con los trasplantes de hueso o cartílago. En Colombia tenemos unos 20

años de experiencia en bancos de huesos.

Con esta tecnología, la Secretaría de Salud de Bogotá ha desarrollado una

gran cantidad de células, principalmente hematopoyéticas para reemplazar

tejidos que se han perdido.

En torno a los avances de la terapia génica, la página de la FDA tiene la

información de los productos de terapia celular y terapia génica aprobados en

Estados Unidos, que a este momento son 22. Ahora, ¿cómo se hará en

Colombia? es lo que se debe discutir en este y otros encuentros para hallar el

camino viable para ello.

En este análisis, los costos son fundamentales, y un ejemplo de ello es el

producto Zolgensma utilizado para tratar la atrofia muscular espinal, cuya base

es un adenovirus que se suministra en una sola dosis, pero cuyo costo es de 2

millones de dólares. Es acá dónde entra la consideración sobre las posibilidades

para el sistema colombiano de salud.

RETOS PARA COLOMBIA:

1. Regulación,

2. Infraestructura, especialmente para las terapias ex vivo. ¿Cómo pagar la

extracción de las células del paciente?

3. Los protocolos de gestión de calidad en los laboratorios de investigación

que hoy no están acostumbrados a ello,

4. Cómo almacenar estos productos,

5. Mejorar las habilidades de acceso y las vías de administración -que

seguramente ya las tenemos-,

6. Y un reto muy grande: los costos.

CONCLUSIONES:

1. Se requiere avanzar en normas específicas para este tipo de terapias.

¿Cómo va a funcionar el Invima, el INS, el Ministerio?

2. Capacitación para los evaluadores en protocolos, para saber si sirven o no

determinadas terapias en Colombia.

3. Entrenamiento para los equipos de investigación.

4. Promover la vinculación a los sistemas de evaluación por pares.

Page 18: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

18

Perfil y características del paciente Dra. Martha Luz Solano

Neuropediatra de la Fundación Cardioinfantil

Especialista en neuropediatría con Maestría en Ensayos Clínicos y

Maestría en Periodismo Científico, la doctora Solano Villarreal ha dedicado gran

parte de su experiencia al entrenamiento e investigación clínica de

enfermedades neurodegenerativas, llegando a ser principal investigador clínico

fase 1.2.3, en áreas de errores innatos del metabolismo.

Colabora con la Universidad de San Luis Missurri -CHOC- (EE. UU.) en

marcadores biológicos para algunas enfermedades especialmente en

mucopolisacaridosis.

En otras líneas de investigación, adelanta proyectos en relación con

enfermedades neurodegenerativas. Precisamente, en la Fundación Cardioinfantil

(Lacardio) maneja un programa especial para niños con enfermedades de este

tipo.

Además, pertenece al grupo de investigadores de Colciencias y cuenta con

un gran número de publicaciones en revistas indizadas internacionales.

Page 19: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

Dra. MARTHA LUZ SOLANO

Colombia

Esta presentación busca que los pacientes identifiquen si en un

determinado momento pueden ser o no candidatos para recibir este tipo de

TERAPIAS AVANZADAS, dependiendo de aspectos a identificar, de lo que pueden

esperar de los tratamientos y de las posibilidades individuales.

Sobre cuatro temas se desarrolla la ponencia: ¿Qué son las nuevas

tecnologías? ¿Qué caracteriza esas nuevas tecnologías? ¿Qué pacientes se

benefician con ellas? y ¿Qué características tienen esos pacientes?

Abordando el primer punto, una nueva tecnología es la incorporación de

los avances tecnológicos en la medicina humana. Una definición muy amplia pero

real, porque las nuevas tecnologías no se resumen solo a la terapia génica. Acá

hay que mencionar las tecnologías desarrolladas por las ciencias biomédicas que

trabajan desde la prevención hasta el diagnóstico y tratamiento de

enfermedades.

Dicho esto, nos centraremos en el tratamiento, pero visto desde la

medicina personalizada, lo que es posible gracias al genoma humano. Entonces,

las TERAPIAS AVANZADAS están diseñadas para cumplir con las necesidades de

cada paciente, permitiendo dirigir de manera individual los tratamientos.

Cabe mencionar que no solo la terapia génica, sino también los estudios

de farmacocinética y farmacodinamia que se están desarrollando, determinan si

cierto paciente puede o no presentar un evento adverso al recibir una terapia, y

cómo puede ser su respuesta ante los fármacos, lo que es básico al decidir

utilizar uno u otro procedimiento.

Ahora, desde el tratamiento y la terapia génica tenemos muchas nuevas

tecnologías. Una es la nanotecnología aplicada a la medicina que se utiliza por

su capacidad de auto propulsarse, llegando a tejidos dónde nunca se había

podido intervenir. Las vacunas de Moderna y Ptizer contra el covid-19 son un

ejemplo claro de lo que es posible con esta tecnología, y cada día se abren más

posibilidades a innovadoras soluciones.

Otro tipo de terapias son aquellas que rompen paradigmas de tejidos

impenetrables como el hueso, el sistema nervioso central o los músculos. Éstas

permiten empaquetar el tratamiento, que luego se lleva al sistema nervioso

central para que actúe. Pacientes con enfermedad de Hunter se han visto

beneficiados con este tipo de tecnologías, rompiendo esa barrera

macroencefálica que como tal existe.

Y está por supuesto, la terapia génica, la que más se explora hoy para

tratar muchas patologías no solo degenerativas. En ella se administran unos

Page 20: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

20

ácidos nucleicos que modifican el material genético del que estamos hechos. Se

hace por dos vías, una fuera del cuerpo: ex vivo para enfermedades como

leucodistrofia, Gaucher o Hurler, o in vivo donde la medicina se enfoca en el

órgano diana, aquel que se debe transformar para revertir su funcionamiento y

cambiar la historia del paciente.

Cuando se trabaja in vivo nos concentramos en ese órgano objetivo: el

corazón, el sistema nervioso central, el hígado, el músculo, pero también se

puede trabajar in vivo de forma sistémica. Lo importante es saber que existen

tratamientos que se realizan fuera del cuerpo del individuo y otros dentro. Que

se utiliza un vector viral o no viral y que son para patologías monogénicas, es

decir, para un órgano específico.

Otra forma de terapia génica es la edición genética, y aquí hay que tener

claras las diferencias entre adicionar, corregir y editar. Dentro de la edición

génica la más conocida es la de Crispr, utilizada en especial para pacientes con

Tay-Sachs. Existen otras terapias de su tipo en desarrollo como la activación de

la transcripción y las roturas de doble cadena.

Sabiendo esto ¿A quién vamos a dirigir estas terapias y por qué hablamos

de una personalización del tratamiento? La verdad es que más allá de tener una

enfermedad monogénica, existen unas condiciones propias de cada persona y

de su sistema inmunológico que la hacen apta o no para recibir este tipo de

terapias. Además, hay unas características de tipo molecular que aún con la

enfermedad, determinan si el paciente puede o no recibir un tratamiento como

este.

En la terapia génica se utilizan diferentes vectores, y de ellos los

adenoasociados son los más comunes, pero también están los retro, lenti y los

adenovirus, cada uno de ellos tiene requisitos y características propias para

cumplir con su función, que pueden ayudar o interferir con un paciente en

específico. Lo mismo pasa con la enfermedad puede que no responda al vector

o, por el contrario, ser el indicado.

Igualmente, ese adenoasociado tiene características particulares incluso,

dentro de los de su tipo, pues hay diferentes serotipos de adenoasociados: 1, 2,

3, 5… y el 9 es el más utilizado, con especificaciones propias en la

biodistribución; la capacidad para llegar a los órganos apropiados; también los

elementos que regulan su transcripción, la secuencia de ese transgén y, sobre

todo, es primordial verificar que no sea tóxico.

Otro aspecto ha analizar y controlar es el inmunoprivilegio hepático, algo

muy importante ya que el hígado es un órgano inmunológico. Es el laboratorio

del cuerpo, que no solo transforma los medicamentos que recibimos y la comida,

sino que su poder de defensa inmunológica es clave frente a estos

procedimientos. Así que hay que analizar el estado inmunológico del paciente

antes de aplicarle una terapia de este tipo.

Page 21: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

En este ejército defensor del cuerpo humano se desarrollan unos

anticuerpos neutralizantes que actúan naturalmente, y se encargan de combatir

todo aquello que detecta como ‘invasor’, entonces puede suceder que al ingresar

ese adenoasociado, los anticuerpos reaccionen y lo bloqueen, impidiendo que el

tratamiento de terapia génica tenga éxito.

Así las cosas, si la persona tiene anticuerpos neutralizantes no podría

recibir la terapia génica. Sin embargo, hay aspectos que se logran modular o

cambiar para que ese paciente sea apto, pero teniendo en cuenta que esto

depende de cada persona. No en todos son modificables los mismos aspectos,

esta es una posibilidad individual.

¿Qué se puede modular? Se puede cambiar el estado previo inmunológico

de acuerdo con la enfermedad. Se puede ajustar la inyección que recibirá el

paciente, si previamente sabemos que, por sus características, es factible que

se presente una respuesta inmunológica al vector, y es posible modular la

respuesta humoral pos-inyección, si se identifica previo a aplicar la dosis.

En resumen, la característica más importante de estas nuevas

tecnologías, especialmente de la terapia génica es que son específicas. Un tipo

de paciente específico con una terapia específica: elegibilidad individual.

Para una elección acertada se deben verificar estos factores: un paciente

con una enfermedad y unas características genéticas y moleculares; con

implicaciones bioquímicas y genotípicas; un estudio del estado natural de su

enfermedad para saber en qué momento de ella se encuentra y si es propicio

intervenir; un estado inmunológico óptimo previo, y con esta información, elegir

el tipo de tecnología a utilizar.

De esa manera se actúa, de aquí en adelante la modulación de la

respuesta y los resultados que se alcancen, dependen del protocolo, del órgano

a intervenir y del momento en el que se encuentre la enfermedad.

Page 22: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

22

Modelo regulatorio para terapias avanzadas en América Latina. El caso chileno

Dr. Dino Sepúlveda Jefe del Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud

del Ministerio de Salud de Chile

Médico cirujano y Magíster en Gestión en Salud, de la Universidad

Autónoma de Chile, con posgrado en Inteligencia del Estado Contemporáneo, de

la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos.

Sus intereses y trabajo en investigación se centran en el uso de evidencia

para la toma de decisiones, así como en el desarrollo de metodologías de

priorización en salud y enfermedades raras.

En 2019 fue nombrado secretario Ejecutivo de la Comisión Asesora

Ministerial de Enfermedades Raras y Poco Frecuentes, cargo que comparte

actualmente, con el de director del Departamento de Evaluación de Tecnologías

Sanitarias y Salud Basada en Evidencia, del Ministerio de Salud de Chile, posición

desde la cual lideró la implementación de las metodologías Grade, en la

elaboración de Guías de Práctica Clínica para su país.

Del mismo modo, estuvo a la cabeza del primer proceso sistémico de

evaluación de tecnologías sanitarias, a través de la Ley de Diagnósticos y

Tratamientos de Alto Costo ‘Ricarte Soto’.

Además, es investigador colaborador del Programa de Salud Global de la

Universidad de Chile, pertenece a la organización Médicos sin Marca de Chile, y

ha trabajado en epidemiología clínica y control de infecciones.

Page 23: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

Dr. DINO SEPÚLVEDA

Chile

Los esquemas regulatorios en el mundo, por lo general son bastante

similares y en gran medida han seguido la historia de la FDA en Estados Unidos.

Para poner en contexto, estas instituciones de regulación se han dedicado desde

sus inicios a revisar principalmente temas de calidad química, manufactura,

almacenamiento y conservación de los medicamentos en el tiempo.

Desde los años 60 con la modificación de la ley federal norteamericana

Kefauver-Harris Amendment, se empezó a exigir a los fabricantes pruebas de

eficacia y seguridad de los medicamentos antes de su comercialización, y se

estandarizaron los procesos a través de los estudios en fase I, II y III, salvo

algunas excepciones. Así funcionan en la mayoría de los países los procesos de

regulación.

Pero en los años 80, la FDA incluye nuevas modificaciones a estos

procesos para facilitar la flexibilización regulatoria, e incorporar intervenciones

de forma acelerada para algunas enfermedades huérfanas, raras o no atendidas.

Esto ha llevado a que en la medida que aumentan los años, también lo haga el

número de medicamentos presentados bajo este esquema regulatorio. Entre

2016-2017 dichas solicitudes llegaron casi al 80% de los fármacos entregados

para revisión ante la FDA.

Con datos relativamente recientes se ha visto que, aunque efectivamente

esta flexibilización ha minimizado los tiempos de revisión por parte de las

agencias, entre ellas la FDA, al final el acceso de los pacientes no se ha visto

disminuido notablemente y, al contrario, se han identificado algunos problemas:

Lo primero, el uso de controles históricos; así mismo, el uso de enlaces

subrogados y compuestos que no nos permiten evaluar adecuadamente, ni

desde la vista clínica ni de los tomadores de decisiones, los beneficios y el riesgo

de cada intervención, sumado a que se abrió un espacio a diseños con alto riesgo

de sesgo (RWD, RWE o no aleatorizados).

Lamentablemente, la aceleración o flexibilización regulatoria creó una

incertidumbre para quienes toman decisiones, tanto clínicas como de salud

pública en coberturas, sobre los efectos reales de las intervenciones y, además,

sin mejorar o facilitar el acceso de los pacientes a las terapias que necesitan.

Por ejemplo, en el caso de la pandemia la FDA aprobó rápidamente tres

medicamentos para el tratamiento del SARS-CoV-2. Uno fue la

hidroxicloroquina, que se autorizó tempranamente y después, tras estudios

serios, se halló que aumentaba el riesgo de morir por covid-19.

Page 24: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

24

Lo mismo sucedió con el uso del plasma convaleciente y el Remdesivir

que, aunque no comprometen la vida no tienen ningún efecto real en los

pacientes, sí añaden efectos adversos, elevando el gasto del sector salud.

En la historia de la regulación en Chile, nuestra experiencia tiene un

capítulo especial con el caso de la Ley Ricarte Soto, que cubre medicamentos de

muy alto costo. Esta iniciativa ciudadana que fue impulsada por el gobierno que

ayudó a oficializarla, nació de la sociedad civil, con la participación activa de los

pacientes y un componente importante de vigilancia y control, fundamental en

los procesos de evaluación y tecnologías sanitarias, lo qué en ese entonces, no

estaba establecido ampliamente en Chile.

Actualmente, en el caso de enfermedades poco frecuentes esta ley cubre

el tratamiento y las intervenciones de alta complejidad para algunas condiciones

como la mucopolisacaridosis I, II y IV, la enfermedad de Gaucher, Fabry,

Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica, para un total de 13. La cobertura

de estas enfermedades raras representa un 40% del gasto anual del fondo de

medicamentos.

Es importante decir que en Colombia cuentan con un proceso

estandarizado y un trabajo destacado por parte del IETS - Instituto de

Evaluación Tecnológica en Salud, que tiene gran trayectoria y hace un trabajo

muy robusto en la región en estos temas; con ellos compartimos muchos

objetivos y visiones.

Este camino recorrido nos ha enseñado que es importante llegar a

acuerdos con la sociedad civil, para decidir cuáles son las intervenciones que

queremos incorporar dentro del programa de coberturas. Para ello se necesita

un registro detallado del gasto asociado a cada problema de salud, para que las

entidades regulatorias puedan hacer los cambios necesarios en términos de los

medicamentos y las intervenciones.

Para finalizar, hay que hablar del punto más álgido: el precio. Si no

tenemos claridad de cuál es el beneficio clínico real qué tiene una inversión, no

podemos evaluar cuánto se debe pagar por ese tratamiento.

En otras palabras, si no tenemos estudios adecuados en fase I, II, y III,

bien diseñados y que analicen el beneficio relevante para los pacientes, no

tendremos claridad de la favorabilidad clínica y de la importancia de la terapia

para regularla. Por lo tanto, toda discusión sobre cobertura y flexibilidad

regulatoria debe tener en cuenta estos aspectos.

REFLEXIONES:

1. La discusión de cobertura no debe está necesariamente asociada a los

cambios. Se puede hacer con procesos de cobertura validados por la

sociedad.

Page 25: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

2. Se debe discutir la efectividad real de las intervenciones que se van a

aprobar, y analizar si los beneficios superan a los riesgos que se pueden

contraer.

3. Se deben mantener los estudios que permitan tener claridad sobre los

efectos de estas intervenciones, lo que es posible, surtiendo los protocolos

de fase I, II y III.

Page 26: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

26

Terapias avanzadas ¿En qué estamos en Colombia

Dr. Germán Escobar Jefe del Gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social

Médico cirujano de la Universidad del Valle con Maestría en Salud

Pública de Brown University en Estados Unidos, además cuenta con estudios en Desarrollo de la Universidad de Los Andes.

Posee amplia experiencia en dirigir política pública nacional, consultoría

estratégica de alto nivel a compañías multinacionales y dirección de proyectos

en salud y desarrollo territorial.

En la actualidad se desempeña como jefe de Gabinete en el Ministerio de

Salud y Protección Social de Colombia. Trabajó con la OPS, Organización

Panamericana de la Salud y la Fundación Valle del Lili, en su natal Cali (Valle del

Cauca).

Page 27: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

Dr. GERMÁN ESCOBAR

Colombia

Me gustaría hablar de tres elementos desde la perspectiva de política

pública en torno al tema de TERAPIAS AVANZADAS. El primero, es cómo organizar

el sistema, el modelo de salud frente a estas terapias, porque contar con ellas

no es una condición indispensable para una buena atención en salud en términos

de calidad y oportunidad. Para ello se necesita mucho más, toda una estructura, una atención tanto individual como colectiva, en la que se contemple el manejo

adecuado de los riesgos para que estas terapias efectivamente contribuyan a los

resultados en salud que todos queremos.

En esa línea, las administraciones del sector en los últimos años han

tratado de mejorar la atención dentro del modelo, fortaleciéndolo con acciones

desde la detección temprana y oportuna de los eventos en salud, pero también,

desde el manejo propio de los riesgos, y en ese orden de ideas, todavía hay

retos importantes en la titulación, en la coordinación entre los distintos agentes

con las entidades territoriales y de ellas con el orden nacional.

La pandemia nos ha dejado lecciones importantes. Se ha mejorado en esa

coordinación; en la rectoría propia del Ministerio y en la gestión del riesgo de los

usuarios, tanto individual como colectiva. Ahora, será fundamental que ese

aprendizaje se traslade en los próximos años a las actualizaciones o reformas

un poco más estructurales, que requiere el sistema de salud colombiano, y en

ese futuro próximo será primordial lo aprendido, en relación con la incorporación

de estas TERAPIAS AVANZADAS, en un modelo de atención robusto e integral.

El segundo elemento que hace parte de la discusión es sin duda, la

financiación de las terapias innovadoras dentro de nuestro sistema y modelo de

salud. Para lograr una financiación sostenible hay varios caminos, y uno de ellos,

que no es el que el país ha seguido, es la limitación constante del ingreso o

incorporación absoluta de estas terapias. Otra vía es la incorporación ordenada

y progresiva basada en evidencia, o lo que podría llamarse valor terapéutico de

las terapias y tecnologías en salud.

Y el tercer camino, que no es excluyente del segundo, y que creo Colombia

debe empezar a recorrer con más firmeza, es la financiación igualmente

avanzada o innovadora del sector salud. En tal sentido hay experiencias que

otros sectores pueden aportarle al sector salud en materia de financiación

apalancada con agentes que, normalmente, no hacen parte del financiamiento

sectorial, pero que pueden orientarlo y apoyarlo.

Hablamos de esquemas de financiación innovadores como, por ejemplo,

los bonos de impacto social en salud, y creo en que, si el sistema de salud

comienza a transitar ese camino, alcanzará una madurez financiera real.

Page 28: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

28

Seguramente, entrar en esos esquemas ágiles de administración tomará

algunos años y será tarea de varias administraciones para adelantar cambios

normativos y logísticos, entre otros, pero insisto, es el sendero que el país debe

iniciar.

Finalmente, en términos un poco más técnico-científico hay que trabajar

indudablemente, en una política pública en relación a estas TERAPIAS

AVANZADAS, para formar mejor a los profesionales de la salud en su manejo; en

la elección de los pacientes aptos para recibirlas; en su incorporación terapéutica

a los planes de atención; incluir instrumentos estandarizados, y fomentar la

investigación local para que el país, no solo sea receptor sino que aporte también

al conocimiento global, en relación a las terapias existentes, y a las que

seguramente, aparecerán en los próximos años.

Estos tres elementos combinados formarán una política pública realmente

integral, en relación con la presión tecnológica que enfrenta este sistema y todos

los sistemas en diversas áreas, pero, sobre todo, contribuirá a brindar una

respuesta mayor, con elementos novedosos y oportunos para responder a las

necesidades de los pacientes, y a las expectativas en calidad y oportunidad que

tenemos sobre la salud en el país.

Page 29: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

Paneles

PRIMER PANEL

Retos diagnósticos ¿Cómo pueden abordarse en Colombia?

Moderadora: Dra. Carolina Rivera

Presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana

Médico genetista de la Universidad del Rosario, con especialización en Gerencia

en Salud de la Universidad del Bosque y líder del Servicio de Genética Médica de

la Cardio.

Los retos diagnósticos siempre han estado presentes en la medicina y

aunque hemos avanzado mucho en el diagnóstico de enfermedades de origen

genético, aún existe un camino por recorrer para acceder a estas terapias

innovadoras, por eso es importante definir ¿cuáles podrían ser las estrategias

para llegar con mejor oportunidad al diagnóstico, y lograr qué la ruta que sigue

el paciente hacia ello sea más eficaz?

Así mismo, es básico saber ¿cómo podemos manejar la calidad de los resultados que nos entregan en las pruebas de secuenciación, en especial, las de

secuenciación NGS? No se puede dejar de conocer la opinión de las EAPB –

Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, en torno al manejo de los

costos en los diagnósticos para no sobrecargar el sistema.

Así las cosas, hay que emprender senderos de trabajo articulado desde el sector

salud, las entidades regulatorias, los médicos y eso sí, de la mano las

asociaciones de pacientes para avanzar en aspectos como la acreditación de los laboratorios para pruebas de genética pero, sobre todo, alcanzar la calidad

tecnológica en la atención que todos necesitamos.

Participantes:

Dra. Marcela Gálvez

Directora Científica de la Fundación Colombiana para Enfermedades

Huérfanas-FUNCOLEFH.

Un paso fundamental en el flujo de trabajo que se adelanta hacia la

oportunidad de un tratamiento es básicamente, un diagnóstico genético o

molecular que confirme la enfermedad, y en ello se requiere de una red de

profesionales integrada para unificar el diagnóstico y obviamente, los genetistas

Page 30: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

30

son pieza fundamental para interpretar las pruebas moleculares y generar

diagnósticos acertados y oportunos.

Igualmente, se debe asegurar el mejor acceso a los especialistas, lo que

es factible para los pacientes en ciudades principales como Bogotá o Medellín,

con un entorno cercano para acortar tiempos, pero qué decir de quienes viven en zonas alejadas o rurales e incluso, ciudades intermedias donde no cuentan

con los especialistas idóneos para hacer un análisis concienzudo, y generar un

diagnóstico real a un paciente con alguna enfermedad rara o de difícil abordaje

esto, de entrada, es una limitante.

Un aspecto por destacar es el avance alcanzado en medio de la pandemia

con la telemedicina, acercando la atención a las poblaciones remotas del país, lo

que sería una de las estrategias a seguir dentro del plan de TERAPIAS AVANZADAS, para iniciar las consultas. Además, tener una confirmación

diagnóstica especializada es clave. Las pruebas genéticas son difíciles de

entender y de contextualizar, por lo que se necesita la asesoría de un médico

genetista que las interprete correctamente para determinar, por ejemplo, sí es

un paciente portador de una enfermedad recesiva o no, e infinidad de aspectos

básicos en la ruta de diagnóstico.

En el tema de los centros de excelencia se requieren normas

especializadas. Lamentablemente, en el país las normas de habilitación de los

laboratorios que hacen biología molecular son muy generales, sin enfocarse en

los aspectos específicos de los procesos moleculares. En ello, las asociaciones

de genética médica pueden solicitar que exista una norma de habilitación

particular para este tipo de laboratorios de genética. Lo mismo pasa con los laboratorios de otros países, ya que muchas de las muestras se mandan al

exterior para su procesamiento, y a ellos no se le solicita ningún tipo de norma

de habilitación o estándares internacionales, por lo que no tenemos claridad del

diagnóstico y de los estudios en términos de regulación y acreditación.

Las organizaciones médicas tenemos que hacer un esfuerzo para generar

estos estándares mínimos, aunque nos regimos por el Colegio Americano de

Genética o por la Asociación Europea, Colombia posee una fuerza de especialistas, con conocimientos para crear dichos lineamientos mínimos, en

temas como la secuenciación de siguiente generación, la profundidad mínima, o

los paneles diagnósticos, dictando lineamientos propios, que todos los

laboratorios deberían seguir, tanto locales como extranjeros.

Dr. Juan José Yunis

Coordinador de la Maestría en Genética de la Universidad Nacional de

Colombia.

Sin duda es fundamental partir de un adecuado diagnóstico clínico para

las enfermedades huérfanas, raras y ultra raras, para así solicitar el tipo de

pruebas diagnósticas que se necesitan. Esto debe ir unido a la formación y

habilitación de los centros de referencia específicos que, por demás, están

planteados en las rutas de atención integral, ya que para muchas de estas

Page 31: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

enfermedades el acceso de los pacientes es muy limitado. Además, los costos

que los laboratorios dedican a las mismas patologías genéticas resultan muy

altos, por la compra de reactivos y otros insumos que, de pronto, no tienen

circulación y se vencen, pudiendo remediarlo si estos laboratorios se especializan

uno a uno según el tipo de enfermedad.

También se requieren farmacias especializadas y centros de tratamiento

que apoyen a los laboratorios, porque las patologías son diferentes y los

mecanismos moleculares que genera la enfermedad pueden variar, arrojando

muchos falsos negativos. Así mismo es necesario, no sé si corresponda al

Ministerio, crear un directorio de los laboratorios y sus capacidades diagnósticas

específicas para acudir al que corresponda según la patología, en aras una

detección oportuna de la anomalía y la obtención de un diagnóstico eficaz.

Es muy importante la oportunidad en el diagnóstico para los pacientes con

enfermedades de difícil abordaje. Según un estudio que hicimos de cardiopatías

hereditarias, el promedio de tiempo desde el inicio de síntomas hasta el

diagnóstico molecular o clínico confirmatorio, por ejemplo, para el síndrome QT

largo fue de 10 años, algo increíble, cuando con un electrocardiograma bien

leído, analizando el segmento QT y determinando su longitud se puede identificar la anomalía, evitando riesgos como la muerte súbita, por esto es tan importante

que las rutas de atención funcionen. Es inconcebible que las limitaciones para

estos pacientes las pongan el sistema y las EPS, sabiendo que estas pruebas

están dentro del plan de beneficios.

Sobre cómo garantizamos la calidad de las pruebas de secuencia de nueva

generación (NGS, por sus siglas en inglés), lo primero que hay que anotar es que no son ciento por ciento certeras, por lo que los pacientes deberían recibir

por parte de sus EPS, una asesoría genética en la que les expliquen cuáles son

los alcances de este tipo de pruebas, y entiendan que el resultado puede ser

negativo, pero que esto no descarta el diagnóstico clínico que tengan. Existen

enfermedades en las que aún no conocemos todos los genes involucrados en

una misma patología, o los mecanismos moleculares que intervienen en ellas.

En el mismo sentido debe existir una comunicación fluida entre el médico que ordena el estudio y el laboratorio que realiza la prueba, para diseñar

estrategias de abordaje diagnóstico más eficaces. Ahora, la tercerización es uno

de los aspectos que más sobrecostos genera al sistema de salud colombiano,

por ello es imperante que los pasos que se den hacia los diagnósticos certeros

estén alineados con todas las instancias, protegiendo a la vez los recursos.

Para terminar, a los laboratorios en Colombia se les exigen unos estándares de calidad que no se piden a los laboratorios extranjeros, lo que

sumado a la fuga de material genético -que sucede rutinariamente- es un

problema al que hay que ponerle la lupa. Entonces, si se va a diseñar una

regulación, que se incluya en ella que tanto los laboratorios del país como los

externos tengan acreditaciones internacionales de acuerdo con las exigencias

tecnológicas requeridas.

Page 32: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

32

Dina Grajales

Directora de la Fundación Ayúdanos a Respirar

Totalmente de acuerdo con el doctor Yunis, las rutas de atención son

fundamentales, hay que ver que, de las 19 rutas existentes, solo están habilitadas siete, y entre ellas está pendiente la de enfermedades huérfanas, lo

que es muy importante para garantizar la salud de las personas diagnosticadas.

La capacitación del talento humano es primordial en todas las instancias,

desde la medicina general, familiar y hasta la atención de urgencias, pues es

clave que estos profesionales identifiquen las señales. En la experiencia con la

hipertensión pulmonar, muchos pacientes que han llegado a estas consultas se

han demorado hasta 5 años en recibir un diagnóstico, que se puede determinar con exámenes complementarios simples. Ellos aumentan las listas de personas

no diagnosticadas, que son muy importantes.

La implementación de la Resolución 651 de 2018 es primordial, porque

pese a contar con los centros de excelencia, se necesita la habilitación de los

centros de referencia. Cada vez son más los que acuden a las organizaciones

pidiendo ayuda con esta odisea incluso, han llegado personas con 8 años sin recibir un diagnóstico definitivo, retrasando y complicando su oportunidad de

atención y de tener un seguimiento genético indicado.

Algo principal es obtener un registro nacional actualizado de los

pacientes. Sabemos que existe un subregistro, pero en la medida que se cuente

con estadísticas cercanas a la realidad, esto aportará a los estudios científicos,

a obtener diagnósticos más oportunos, y a acceder a los tratamientos.

Es natural que las expectativas de los pacientes y cuidadores sean muchas

y, quisiéramos que todos pudieran acceder a estas TERAPIAS AVANZADAS, pero

después de lo que hemos escuchado en este Foro entendemos que,

efectivamente, se debe ser elegible para recibirlas, y que existe la posibilidad de

no clasificar, con lo que surge la frustración; eso sí sin desconocer la ciencia, los

avances tecnológicos y los médicos, pues definitivamente, muchos de quienes

seguimos luchando con una enfermedad rara es gracias a la innovación.

Estamos empezando un camino que tiene muchos senderos, y es muy

importante que pongamos sobre la mesa que éste es un trabajo de todos de

manera conjunta, con el objetivo que estas terapias ingresen al sistema de salud

colombiano, y que lleguen a quienes puedan verse realmente beneficiados.

Dr. Harvy Velasco

Líder en Genética Médica de la Unidad Genética de Ayudas Diagnósticas de Sura.

El acceso a un diagnóstico oportuno y claro es un tema multidimensional.

Se necesita de un equipo interdisciplinario de talento humano capacitado y

Page 33: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

enfocado en calidad y cantidad para el análisis de los estudios. Me parece

importante que la academia desarrolle más programas de posgrado y maestrías

en genética médica, que fortalezcan los conocimientos especializados.

También hay que incrementar las capacidades tecnológicas, pues en la

medida que se aumenten, junto con un talento humano de alto nivel, se

disminuirán los costos de las pruebas genéticas diagnósticas. En esto debe

existir una corresponsabilidad de varios agentes, desde lo gubernamental;

pasando por las casas comerciales que nos traen los insumos y, por supuesto,

el ámbito académico para generar redes en las que se haga transferencia de

tecnología y conocimiento, facilitando el acceso de los pacientes a un diagnóstico

claro y oportuno.

Por último, las no pertinencias es un tema para tener en cuenta. Sería

oportuno generar guías concienciadas de consulta permanente, para ajustarnos

a ellas y que sirvan para ir descontando las no pertinencias, que hoy están entre

el 25 y 35 por ciento de las pruebas no solicitadas, lo que sería clave en la

estrategia para obtener diagnósticos oportunos y acertados, en un trabajo

mancomunado con las EPS y los médicos para reducir con el aprendizaje

continuo y las experiencias sobre estás no pertenencias, los procesos y hacer

parte de una red médica especializada, donde exista la misma homogeneidad en

la solicitud de los estudios.

Page 34: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

34

EJE TEMÁTICO II

Modelos Regulatorios

SEGUNDO PANEL ¿Qué debemos regular para el ingreso de terapias

avanzadas?

Moderador: Dr. Luis Eduardo Pino Villarreal

Director Médico y fundador de MedZaio

Médico hematólogo y oncólogo clínico con Magíster en Oncología Molecular y

Magíster en Administración de Salud, y especialización en enfermedades

hematológicas benignas y malignas. En MedZaio, empresa de tecnologías 4.0 en

salud diseñó Maia, un ecosistema digital que conecta a los pacientes, familias y

el equipo médico en un proceso integral de atención mejorada.

Lo que llamamos TERAPIAS AVANZADAS puede integrarse a diferentes

grupos, como a las técnicas derivadas de la ingeniería genética; las terapias

celulares innovadoras; las terapias híbridas que incluyen la fusión entre los

dispositivos y la biotecnología, y las tecnologías cognitivas y de inteligencia

artificial. Poder acceder a este tipo de terapias nos plantea grandes retos en

materia regulatoria, de la integración con evidencia científica, de la producción

y del acceso a ellas, obviamente, con una evaluación financiera sobre el impacto

que representan en el sistema de salud.

En ello, un punto base es la gestión de la incertidumbre, mucho más

porque este tipo de terapias requiere un marco de valor terapéutico diferente.

En esa construcción es importante considerar la experiencia de otros países

cercanos y similares de la región, con una realidad común y un marco

referencial. Ese conocimiento servirá para la toma de decisiones, en un

escenario como el nuestro, y no con una mirada a naciones lejanas dónde las

condiciones económicas son muy diferentes.

Estamos adelantando un diálogo temprano, pero esencial, un diálogo

efectivo y ojalá muy rápido en torno al desarrollo de un marco regulatorio y un

modelo, en el que participen todos los actores del sector y quiénes ejecutan la

atención de los pacientes con datos clínicos efectivos.

La estandarización de las mallas regulatorias es un tema para trabajar, no

pensando en que aporten a una mayor complejidad, sino por el contrario, en

una evaluación mucho más dinámica de estas nuevas terapias. Así, también,

Page 35: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

hay que abordar unos mecanismos de pago y contratación innovadores para

acceder a estas terapias analizando, por ejemplo, aspectos como el

reaseguramiento en el tratamiento del cáncer, lo que ha sido muy debatido en

algunos escenarios, buscando alternativas para asegurar el acceso efectivo a

estas terapias.

En conclusión, se requiere desde el gobierno una actualización regulatoria

participativa, ajustada a nuestra capacidad instalada, a la realidad de país, y un

sistema en el que se limite el desequilibrio entre perspectiva y posibilidad, dado

que la velocidad de la investigación, la innovación y el desarrollo no es la misma

que la de la regulación y la implementación.

Dra. Adriana Robayo

Directora Ejecutiva del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS.

Las TECNOLOGÍAS AVANZADAS hacen parte de un proceso y de un análisis

amplio, en el que hay que mirar la parte ética, el uso adecuado de guías, el

diagnóstico oportuno, la financiación, los métodos de evaluación y, obviamente,

el cómo manejar la incertidumbre. Son muchos los datos cortos que todavía

están por recolectarse, y que hacen parte del análisis pertinente para su uso en

el país. Esta evaluación cubre también la efectividad, la seguridad y hasta definir

desde qué bolsa se va a pagar ese presupuesto.

Este es un tema que avanza no solo en Colombia sino en el mundo entero,

y esa misma incertidumbre demanda que se deben actualizar las regulaciones

con una mirada hacia el futuro, porque así como la terapia génica hay cientos

de tipos de terapias avanzadas que están en desarrollo y, además, el país debe

no solo tener acceso a ellas, sino producirlas.

Al respecto, lo que se está haciendo en el mundo es llegar a consensos,

haciendo un balance riesgo-beneficio. Los modelos que se han tomado en

Latinoamérica están basados, casi en su mayoría de modelos europeos.

Seguramente nosotros tendremos que pensar en aprobaciones plenas,

condicionadas o aprobaciones de excepción, en algún momento dado, pero esto

también depende mucho de la misma tecnología.

En el proceso puede que se presenten los mismos problemas de otros

países, pero con diferentes posibilidades de abordaje, sin duda con diferentes

presupuestos, y en nuestro entorno hay que tener algún tipo de seguridad,

siendo cautos sin ir a perjudicar a un posible grupo de pacientes que se pueden

beneficiar. Estos son temas complejos especialmente en los aspectos de costo-

beneficio, por lo que es importante mirar experiencias internacionales en materia

de programas regulatorios.

Page 36: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

36

El escaneo horizonte es importante para calcular amenazas y

oportunidades, lo que hay que tener en cuenta y anticiparnos a los hechos. Se

debe tener un plan de manejo de conflictos; en el Instituto se trabaja en el

desarrollo de un comité de conflictos: cómo se declara, cómo se participa, cómo

se actúa, sobre todo porque hay muchas implicaciones al respecto.

Dra. Claudia Vaca

Fundadora del Centro de Pensamiento Think Tank – Medicamentos, Información

y Poder, de la Universidad Nacional de Colombia.

En el Centro de Pensamiento trabajamos en el tema de TERAPIAS

AVANZADAS desde 2016. Tenemos dos documentos de análisis regulatorio de

cómo son las normas al respecto en diferentes partes del mundo, mirando los

arreglos institucionales para las decisiones asociadas tanto a la investigación

como a la activación y al reembolso. Hay que tener en cuenta que con las tres

categorías grandes de estas terapias: la terapia génica, celular y tisular, cada

una tiene alcances y un nivel de riego diferentes en términos de la manipulación

de las materias primas, la utilización de humanos en la investigación, y las

condiciones de vigilancia post comercialización entonces, en ese sentido, se

debería pensar en una aproximación regulatoria basada en riesgos.

En el país existe una institucionalidad bien definida alrededor del Invima

y de la Sala especializada en medicamentos, pero seguramente se tendrá que

instituir una sala indicada para TERAPIAS AVANZADAS, asociado al manejo

farmacológico en la función natural de las enfermedades. Además, hay que

analizar que este tipo de terapias generalmente, se aplican en edades avanzadas

o en momentos de alto riesgo para la vida; condición que se ha utilizado como

discurso para justificar que no es fácil establecer un marco de valor diferenciado

y que por ello tienen precios hiperelevados, para finalmente no autorizarlas;

complicando algo sencillo como es manejarlo teniendo en cuenta el riesgo de la

manipulación, la reivindicación terapéutica y las condiciones de seguimiento.

El modelo de regulación que se adopte, cualquiera que sea debe ser

abordado como un modelo de vigilancia y regulación, basado en estándares de

buenas prácticas, validado y reproducible con seguridad y eficacia. Es de

destacar que, en el país, no partimos de una ausencia de regulación, contamos

con un marco regulatorio bastante amplio del Invima, que debería ser adoptado

y enfocado, insistiendo en tres lineamientos a considerar para elaborar ese

modelo especializado. Uno, que sea una regulación participativa y responsable

en términos de salud pública y de presión tecnológica sobre el gasto público;

dos, tener en cuenta el documento de la OMS y OPS de principios para consenso

sobre terapias médicas avanzadas, que se publicó en el 2019, y aunque el

Page 37: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

continente tiene un desarrollo incipiente del tema, hay que reconocer los

avances alcanzados por Cuba, Argentina y Brasil.

Es importante recalcar que no estamos empezando de ceros, tenemos un

ecosistema de investigación muy fuerte en líneas que engloban las TERAPIAS

AVANZADAS. Grupos de investigación en células madre, en terapias génicas

sólidas, lo mismo pasa con ingeniería de tejidos, en lo que somos líderes en la

región, este conocimiento es muy valioso para generar políticas públicas y

sistemas regulatorios de evaluación, siendo coherentes con lo que existe y

necesita el país, garantizando ciertas especificidades y con modelos propios.

Para cerrar, esto debe ser visto de manera integral como una oportunidad

para la consolidación del ecosistema de ciencia y tecnología del país, y sentar a

la mesa a todos los actores, porque pareciera que se hacen esfuerzos pero por

separado, cada uno desde sus intereses: la parte de investigación, la parte

regulatoria o los que están en el plan de desarrollo; hay que unir esas

perspectivas e integrarlas en un marco de regulación de largo plazo,

estableciendo un modelo innovador, que deje de ver barreras y vislumbre las

oportunidades.

Un último llamado es a que, de existir la posibilidad de hacer una

innovación regulatoria en Colombia, que se transforme en un activo para la

región de las Américas, porque siempre estamos mirando lo que hacen otros

países, cuando acá se cuenta con un ecosistema de ciencia y tecnología

interesante que bien podría ser un referente para Latinoamérica.

Dra. Sindy Pahola Pulgarín Madrigal

Coordinadora Grupo de Investigación Clínica del Invima.

Desde el 2019 de la mano del Ministerio de Salud y la comunidad

académica y científica del país, hemos venido trabajando en ajustes a las

resoluciones 2378 y 8430, buscando que, con estas modificaciones normativas,

se abra el espacio para que participen todos los actores llamados y otros que no

están aún en la discusión sobre TERAPIAS AVANZADAS. Es relevante que en ese

consenso de ideas se tenga en cuenta la experiencia de otros países, que ya

tienen procesos adelantados y que nos pueden aportar en la construcción de una

norma propia.

También es importante entender que hay que fortalecer los grupos de

investigación, porque en el país no tenemos muchas terapias avanzadas y por

ello hay que ampliar la información para obtener datos de seguridad y eficacia

y, posteriormente, incluir en otras resoluciones temas como el manejo de los

componentes sanguíneos, y en el tema de tejidos, por ejemplo, la posibilidad de

comercializarlos ya que en ello se tiene un camino importante. Se deben adoptar

Page 38: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

38

elementos de la Organización Mundial de la Salud en cuanto al control de las

materias primas, y articular todos los procesos de buenas prácticas en

manufactura y elaboración para diseñar un marco basado en farmacovigilancia.

Es importante aclarar que el Invima aplica la normatividad que ya está

emitida por parte del Ministerio, y participamos en las mesas y construcción de

las modificaciones que sean necesarias en temas diversos, pero ya se tienen

normas robustas con lineamientos que pueden ser transversales, y sus alcances

pueden aplicarse a los procesos de las TERAPIAS AVANZADAS.

Igual hay que ser claros en que en algunas partes, la norma se queda

corta y por eso es necesario armar algunos comités dentro de la agencia

regulatoria en temas de farmacovigilancia, laboratorios, revisar aspectos éticos

en torno a los procedimientos que se hacen durante los estudios y, obviamente,

articularlo con las necesidades de los pacientes, para que, al momento de

otorgar las licencias de uso de este tipo de terapias, exista un balance entre

riesgo, beneficio y seguridad.

En este momento, el Invima está reforzando su capacidad analizando el

panorama global sobre el tema de terapias, comenzando desde la norma

pasando por la agencia reguladora y de ahí en adelante con todos los laboratorios

y centros de referencia y habilitación de investigación; trabajando con las

agencias sanitarias internacionales, en especial de nuestro entorno, como Anvisa

de Brasil, pues su experiencia es más cercana a nuestro ecosistema, necesidades

y realidad de país. Cabe destacar que en Colombia somos muy fuertes en buenas

prácticas clínicas y lo vimos en el caso de la pandemia, por eso es de valorar ese

conocimiento para extrapolarlo a lo que se viene trabajando en TERAPIAS

AVANZADAS.

Dr. Edwin Antonio Cárdenas

Profesional Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de

Salud y Protección Social.

Desde el Ministerio creemos que espacios como el de hoy, nos ayudan a

construir esos vacíos regulatorios que existen frente a este tipo de alternativas

terapéuticas. Efectivamente, tenemos una resolución desactualizada con

relación al tema. En sus articulados no se mencionan lineamientos específicos

enfocados a las líneas de investigación referentes a estas terapias, por lo que

requiere de ajustes.

Hemos visto que el 90 por ciento de estas terapias en el mundo están en

fase experimental, por eso es imperante abordar el tema ahora y darle

proyección, contemplando un aspecto primordial en estos tratamientos

altamente tecnológicos, en los que los insumos provienen del organismo

humano, lo que en Colombia reconocemos como componente anatómico de

Page 39: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

organismo humano, y en ello, tenemos una legislación nacional que habla de su

provisión y comercialización, por lo que es pertinente que los pacientes y

donadores tengan un consentimiento informado de que el material genético que

están suministrando, va dirigido a procesos de investigación o comercialización.

Aunque existe un decreto de medicamentos biológicos y en su articulado

se habla de la autorización de estos productos, consideramos que se deben

imprimir lineamientos específicos en los que no solo se toque el tema de la

investigación, sino también, el proceso de registro y autorización. En esa nueva

regulación se deben integrar todos los actores, los ya comunes en este tipo de

discusiones, pero invitar también a los bancos de tejidos y células, las

asociaciones y, por supuesto, a la comunidad científica que en el país es bastante

robusta, todos deben estar en el estudio de la regulación.

Para finalizar, sin lugar a duda, es necesario construir un nuevo comité

para evaluar estás tecnologías, ya hemos visto que las características tanto en

las fases de investigación y desarrollo, cómo en la recolección de la evidencia de

seguridad y eficacia, y en la evaluación difieren de alguna manera, comparado

con otros medicamentos de origen biológico. Por ello, desde el Ministerio, el

propósito es generar los lineamientos normativos que nos permitan subsanar

esos vacíos regulatorios que tenemos frente a las nuevas tecnologías.

Dra. Clara Beatriz Ocampo Durán

Directora de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia Tecnología e

Innovación.

Nuestro rol en este tipo de terapias tan importantes en el mundo es

articular y avanzar en la investigación. Podemos trabajar en terapias génicas,

celular e ingeniería tisular, áreas en las que existen capacidades en el país,

obviamente, esto debe ir acompañado de una política y de los lineamientos, las

estrategias, los planes y programas para poderlas implementar.

Éste es un tema de interés para el Ministerio y es muy importante que

sigamos avanzando en objetivos comunes, entre todas las entidades

relacionadas. Precisamente, cerramos la convocatoria 897 sobre medicina

trasnacional y personalizada, enfocada a fomentar y fortalecer el desarrollo de

la medicina mediante la financiación de proyectos de CT+I que contribuyan a la

prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades o el mejoramiento de

los sistemas de salud. Todos estos pasos los consideramos estratégicos, al igual

que la Misión de Sabios, que resalta la importancia de la biotecnología.

En esto, el aspecto económico limita un poco, pero una reorientación con

políticas específicas, tomadas desde el gobierno ayudarán a fortalecer estos

clústeres, y crear las articulaciones que necesitemos en campos específicos.

Page 40: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

40

Es indudable que el país ha venido formando unas capacidades de

investigación destacadas, y ahora con la pandemia se ha encendido una gran

alerta para saber cómo podemos unir esas capacidades y enfocarlas a la

producción de biotecnología, hacia un desarrollo más amplio y organizado de la

investigación, con iniciativas desde el congreso, el Ministerio y articulando la

academia, como lo estamos haciendo, identificando ese norte.

Algo muy importante para el país, es que estamos trabajando en la política

de ciencia, tecnología e innovación en salud, por eso todos los elementos

adelantados en este foro, nos permitirán identificar esos potenciales clústeres,

y llegar a mesas de trabajo, en las que se generen acuerdos y dinámicas

articuladas entre los diferentes actores, para originar esos lineamientos

específicos y regular las TERAPIAS AVANZADAS.

Las acciones en esta política estarán encaminadas a unir esfuerzos en

torno a la investigación, las buenas prácticas, y a contar con los documentos

necesarios para que cuando estos desarrollos científicos lleguen al Invima,

avancen rápidamente a otros niveles. Además, existe un diálogo que hay que

generar sobre la normatividad para definir cuáles son las políticas, cuáles los

requerimientos y la calidad, porque esto implica mucho dinero, y los

investigadores deben contar con todas las condiciones para sus estudios, y esto

significa más presupuesto para investigación, por lo que hay que articular el

conocimiento, las capacidades y la infraestructura compartida.

Dr. Sergio Robledo

Presidente de la Liga Colombiana de Hemofílicos.

Para las asociaciones de pacientes de enfermedades huérfanas es muy

importante saber qué es obligación de los médicos estar actualizados en materia

de las TERAPIAS AVANZADAS. Aun así, si no se regulan estos tratamientos va a

terminar la parte judicial haciéndolo porque, llegado el momento, si salen nuevas

tecnologías y se demuestra que en otros países se están utilizando, mejorando

la calidad de vida de los pacientes, pues vamos a terminar presionando como

sucedió con la hepatitis, que a punta de tutelas, el sistema judicial y de

regulación entendió, que había que atender a los pacientes con nuevos

tratamientos muy efectivos.

Si se sabe que ya hay 40 medicamentos de terapia génica en el mundo,

lo que se necesita es que la regulación se anticipe para no acceder a ellos por la

vía de la no regulación, con los problemas que esto origina, como precios altos

o los no controles de manejo ético sobre la formulación. La idea es que no sean

las asociaciones de pacientes las que terminen haciendo el trabajo de los entes

reguladores, tanto del gobierno como de las sociedades científicas para

determinar qué tratamientos son los mejores para los pacientes.

Page 41: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

EJE TEMÁTICO III

Financiación y modelos innovadores de negociación y compra

TERCER PANEL Financiación y modelos innovadores de negociación y

compra

Moderador: Dr. Ramón Abel Castaño

Consultor en sistemas de salud

Médico del Instituto de Ciencias de la Salud, CES, y PhD en Política y Salud

Pública de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres - Inglaterra,

cuenta con Maestría de Ciencia en Gestión y Política en Salud, de la Escuela de

Salud Pública de la Universidad de Harvard, y una especialización en Gerencia

Hospitalaria de la Universidad Eafit.

Inicio el diálogo con estas consideraciones: primero, sabiendo que en el

tema de las TERAPIAS AVANZADAS aún hay mucho camino por recorrer, cómo

mediar con la incertidumbre tan grande que existe, en relación con el beneficio

y la efectividad de los tratamientos frente a la asignación de recursos finitos

como lo son los del sistema de salud.

Dos, desde el punto de vista de la oferta hay unas limitaciones muy

importantes, y se refieren a la capacidad de producir esas tecnologías de manera

local, tanto desde el punto de vista del talento humano de alta especialidad,

como de los recursos físicos y tecnológicos para administrar y contar con la

capacidad requerida, en materia de laboratorios y centros especializados para

aplicar estas terapias. Entonces, cómo asegurar esa curva de aprendizaje en

nuestro sistema y proveer dichas tecnologías.

Otro factor en consideración, tal vez el más importante es la demanda del

servicio. Al respecto, ¿cómo garantizar a todos los pacientes que podrían

beneficiarse con estas terapias que las reciban? sin caer en una justicia

distributiva, en la que por falta de recursos, se decida a quién se le asignan y a

quién no. Medir ese valor terapéutico del que tanto se ha hablado frente a los

costos de los tratamientos, contemplando el alto nivel de incertidumbre que

existe es algo a considerar. En ello, la voz de los pacientes es clave en aras de

conocer el nivel de expectativa que se maneja, y si consideran que el sistema

puede satisfacer las necesidades de todos los pacientes elegibles para ellas.

Page 42: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

42

Frente al tema de la regulación y comercialización de las TERAPIAS

AVANZADAS, la industria farmacéutica tiene una oferta, y de hecho, está

planteado dentro del plan de desarrollo. En la Resolución 586, la versión

actualizada de la 205 se plantea la posibilidad de acuerdos de entrada

gestionada. Cuánto ha avanzado el gobierno en estos procesos y qué tanto

podría favorecer específicamente, el acceso a estos tratamientos tecnológicos.

Dra. Elisa Carolina Torrenegra

Directora Gestarsalud.

Este tipo de enfermedades que nos ocupan hoy, tienen un gran impacto

en la vida de quienes las padecen, pero también en la sociedad y en el sistema

mismo, por lo que ameritan intervenciones múltiples que van desde el

reconocimiento y las garantía del acceso, y no solo a recibir los medicamentos,

sino a la atención de una IPS y a contar con el dinero suficiente para poder

responder a todo lo que integra esa atención, como la industria que provee el

tratamiento e incluso, su distribución; para todo esto hay que tener un

presupuesto y una programación.

Ahora, en el tema del aseguramiento hay que contemplar un sistema que

tiene una pretensión de ser para todos versus poner en riesgo su solvencia, la

suficiencia de los recursos de todos los asegurados, por brindar unas

intervenciones, unos servicios especializados, lo que puede desequilibrarlo. La

cuestión es que hay que garantizar el acceso a todos independientemente, de la

patología y del impacto sobre el sistema.

En esto, la preocupación se basa en: primero, garantizar que lo que

necesita nuestro afiliado, el sistema se lo pueda proveer. Segundo, que el

criterio médico confirme que el tratamiento efectivamente impactará para bien

en la salud del paciente y, tercero, tener toda la cadena de negociación desde el

Ministerio, para que los valores sean más racionales y objetivos, y en esto, el

gobierno nacional tiene un papel primordial. Como aseguradores debemos

garantizar que los afiliados reciban la atención que requieren y a la que tienen

derecho.

Para finalizar, quiero insistir en la corresponsabilidad y en la articulación

de todos en estos procesos para el acceso en el país a tecnología de avanzada.

Un dato que me llama la atención. En el caso de la artritis reumatoide en

Colombia, el uso de medicamentos está entre el 25 y el 43 por ciento, en Europa,

donde están mucho más avanzados en regulación, acceso y tecnología científica,

es solo del 4 al 7 por ciento. Ojo con las presiones en la elección de uno u otro

manejo terapéutico, nos puede poner en riesgo a todos como país. Debemos

pensar en los pacientes, pero de una forma que no amenace el sistema.

Page 43: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

Dra. Yaneth Giha Tovar

Presidenta Ejecutiva de Afidro.

Estos temas que abordamos requieren de un profundo análisis en el que

todos aportemos, tal vez no para encontrar una solución pero sí un camino.

Frente a los planteamientos indicados para este panel, quisiera hablar de la

importancia de incorporar una visión de largo plazo en nuestro sistema,

buscando calcular los resultados en salud con tiempos más amplios, con lo que

seguramente, tomaremos decisiones distintas y mejores. Ese tiempo no puede

aumentar la incertidumbre que existe frente a los resultados de estas TERAPIAS

AVANZADAS, por el contrario, debe servir para mejores proyecciones y análisis,

impulsado por un cambio de mentalidad.

El segundo elemento es la importancia en que Colombia avance en definir

una metodología, para determinar el valor terapéutico en las nuevas tecnologías.

Esto resulta muy importante, pues contar con una herramienta que permita decir

cuándo un medicamento, en efecto, tiene ese valor por lo que el sistema debería

asumirlo, es clave para la protección del recurso. Además, poder trabajar en la

adherencia del paciente, producir información e incluso, avanzar con compras

inteligentes sería primordial.

El tercer punto es ver a la innovación como una gran aliada, y no como la

presión sobre el sistema, porque lo que trae consigo es que el paciente reciba el

mejor tratamiento posible, en el momento indicado. En esto quiero referirme a

que no todos vamos a necesitar tratamientos de alta tecnología, o de pronto sí,

pero si se necesita que se pueda recibir.

Es importante en el tema de la metodología, que ésta sea multicriterio, y

aquí hay que considerar todos los factores que básicamente están asociados a

una tecnología. Por ejemplo, un medicamento es factible de diferentes tipos de

innovación, pero al final, lo importante de ese factor innovador es lo que ofrece,

es decir, el beneficio que trae al paciente en términos de mejoría o calidad de

vida, y no solo para él, sino para la familia, el cuidador, la sociedad. Insisto, la

innovación debe ser una aliada del sistema no una presión.

Ahora, la incertidumbre, este es un valor que puede surgir en muchos

escenarios y que es inherente a las decisiones y a las acciones, pero el tener una

metodología definida de valor terapéutico podría ayudar a disminuirla. Lo mismo

contar con modelos de acceso innovadores de riesgo puede minimizarla. Lo

clave es que, al final, esa incertidumbre no puede ser la razón para que un

paciente no reciba el mejor tratamiento existente.

Page 44: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

44

Dra. Marcela Brun Vergara

Directora de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en

Salud, del Ministerio de Salud y Protección Social.

Muchas veces caemos en la retórica de preguntarnos cuánta más plata

necesitamos, o cómo generamos una nueva fuente de financiación para cubrir

estas atenciones. Pero podemos cambiar la pregunta y cuestionarnos sobre si

los recursos que están hoy invertidos lo están de la mejor manera, dando los

resultados que se esperan de cara al paciente… por esto resulta tan importante

la generación de valor dentro de la industria.

Hay que pensar en modelos de negociación innovadores, analizando que

si se tiene una serie de productos de alta tecnología, debo empezar a medir el

valor que representan en beneficio del paciente, y plantear o diseñar modelos

de negociación para tener acceso a ellos. Esto ayudará al final con el gran dilema

de la sostenibilidad del sistema, de cómo hacer para garantizar un mejor acceso

de los pacientes a esas terapias, sin afectar la estabilidad del sector.

En el gobierno estamos tratando de avanzar para que esto no sea tan de

corto plazo, lo cual no va a ser fácil de lograr desde el punto de vista de vigencias

fiscales, pero dejaremos planteados unos retos, unas rutas. Por ejemplo, la

dirección de medicamentos en conjunto con la dirección de regulación y

beneficios estamos trabajando justamente, en lo que en Colombia se podrá

llamar: Acuerdos de Acceso Administrado, que buscan reconocer un valor y un

manejo diferente a las negociaciones de este tipo de tecnologías. Es claro que

las formas de negociación tradicionales no están dando resultado.

Antes de cerrar, quisiera referirme al tema de la hepatitis. Este es un

problema de sub diagnóstico, no es una decisión deliberada de comprar menos

tratamientos. Hoy, a todos los diagnosticados con la enfermedad se le suministra

el tratamiento. Y volviendo a los temas que nos ocupan, la única forma de

enfrentar la innovación es con innovación, por eso hay que innovar en modelos

de negociación que disminuyan la incertidumbre, qué permitan a los pacientes

acceder a la tecnología sin que necesariamente, todo el riesgo lo asuma el

sistema.

Hay que pensar, en cómo compartir el riesgo del tratamiento fallido. Si

abrimos la mente y empezamos a generar estrategias y reformas normativas,

en las que quién ofrece una tecnología con una promesa específica para el

paciente, asuma parte del riesgo podemos lograr grandes cosas. En esto

también, el gobierno ha avanzado significativamente, pues ya hay un proyecto

normativo prácticamente listo, que está en este momento en la dirección de

medicamentos y en un corto tiempo, se llamará a todos los actores para

socializarlo, en un proceso de construcción y ajuste de los lineamientos.

Page 45: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

Catalina Rincón

Directora Ejecutiva del Observatorio Interinstitucional de Enfermedades

Huérfanas – ENHU.

Como representante del Observatorio y de la sociedad civil hago énfasis

en la gran responsabilidad que tenemos de buscar que estas innovadoras

soluciones terapéuticas, lleguen a los pacientes que pueden beneficiarse con

ellas, claro está, con el conocimiento que existe la posibilidad de que no sirvan

para todos, por lo que es primordial, contar con diagnósticos precisos y

oportunos para no desperdiciar el recurso en quien no vaya a alcanzar la mejoría

esperada.

En el análisis de los costos es importante evaluar aquellos que podrían

evitarse a futuro. Cuánto cuesta tratar hoy a un paciente mal denominado de

‘alto costo’, cuya enfermedad es crónica y que debe recibir tratamiento de por

vida, frente a una terapia de una sola dosis. Visto así, se necesitan modelos

novedosos de acceso y negociación de compra para financiar estas terapias, sin

poner en riesgo la sostenibilidad del sistema.

En estas discusiones hay que involucrar a otros actores con poder de

decisión, por lo general, a estos espacios no citamos a quienes designan los

presupuestos de salud, como el Ministerio de Hacienda, el Departamento

Nacional de Planeación, y a algunos sectores que podrían verse beneficiados con

la llegada de estas terapias al país.

En torno a la incertidumbre, cabe decir, que esta es inherente a cualquier

aspecto de la vida, pero buscando formas de mitigarla, podría pensarse en

modelos de pago compartido, de riesgo compartido o modelos de pago por

resultados, alternativas que ya tienen historia en otros países con resultados

valederos.

También se debe calcular cuánto se puede ahorrar en costos si existen

unas vías expeditas y claras en términos regulatorios, normativos y legislativos,

para evitar presiones indebidas por judicialización de la salud, y reclamaciones

para el acceso a estas terapias vía tutela. En ello debemos anticiparnos y

preverlo dentro de un marco regulatorio y normativo dinámico y preciso.

Me despido con un mensaje, todos estamos llamados a crear soluciones

en términos de eficacia, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo, cuando

hablamos de poner al paciente en el centro de estas decisiones debemos poner

a todos los que pueden beneficiarse de estas terapias, y con ello quiero decir,

que no podemos abrir más brechas de inequidad en términos de salud, entre los

usuarios del régimen subsidiado y los del contributivo.

Page 46: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

46

Conclusiones del Foro Terapias Avanzadas: Juntos hacia la Innovación

¿Está Colombia preparada para la llegada de terapias avanzadas de salud?

Conclusiones principales:

1. Desde el gobierno se requiere de una actualización regulatoria

participativa, ajustada a la realidad, a nuestra capacidad instalada. En ese

equilibrio entre perspectiva y posibilidad, se puede contemplar la

participación efectiva y el dinamismo, pues la velocidad de la

investigación, la innovación y el desarrollo no es la misma que la de la

regulación y la implementación para estas terapias.

2. La discusión sobre la cobertura no debe estar necesariamente asociada a

cambios regulatorios. Es posible generar procesos de cobertura que sean

adecuados, validados por la sociedad y legitimados, sin cargos

regulatorios de por medio.

3. Si no tenemos claridad de cuál es el beneficio clínico real de una

intervención, no podemos hacer una evaluación de cuánto es lo que se

debería pagar por ella. Además, si no contamos con estudios adecuados

(fase I, II, III) bien diseñados y que cualifiquen el desenlace para los

pacientes, no tendremos certeza del beneficio. Por eso la discusión sobre

la cobertura y la flexibilidad regulatoria debe incluir estos análisis.

4. Los costos de estas terapias son un tema primordial para su incorporación

y acceso, por esto hay que analizar cuánto cuesta hoy tratar a un paciente

‘de alto costo’, que es crónico y recibe atención de por vida frente a la

posibilidad de una terapia de una sola dosis que, además, ofrece una

opción de mejoría sustancial. Al respecto se necesitan modelos de acceso

y negociación de compra muy creativos, que permitan financiar dichas

terapias sin poner en riesgo la sostenibilidad del sistema.

5. Para financiar las TERAPIAS AVANZADAS, el modelo y el mismo sistema, se

plantean varios caminos de forma sostenible. Uno -que no es el que el

país ha seguido- es la limitación constante y absoluta del ingreso a nuevas

terapias en el plan de beneficios. Otra vía es la incorporación progresiva

y ordenada, basada en la evidencia o valor terapéutico de terapias y

tecnologías en salud y, un tercero, que no es excluyente del anterior, y

que el país debe empezar a recorrer es la financiación avanzada o

innovadora del sector salud.

6. A la discusión sobre el acceso a estas terapias en el país hay que integrar

a otros actores con poder de decisión; aquellos que designan los

Page 47: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

presupuestos en salud como el Ministerio de Hacienda, el Departamento

Nacional de Planeación y otros sectores que pueden beneficiarse con la

implementación de estas terapias; evaluando las ventajas en términos

económicos.

7. Para mitigar los riesgos del impacto sobre el sistema y no cargarlo, se

deben abordar acciones que mitiguen la incertidumbre sobre los

resultados. Por ejemplo, los modelos de pago compartido o pago por

resultados, y revisar el ahorro en costos a través de vías expeditas y claras

en términos regulatorios, normativos y legislativos; evitando las presiones

indebidas por judicialización de la salud y por el acceso a estas terapias

vía tutela.

8. Hay que avanzar en normas específicas para este tipo de terapias, y

adoptar protocolos y estándares de gestión de calidad en los laboratorios

de investigación del país.

9. Se debe trabajar articuladamente desde las entidades regulatorias e ir de

la mano con los médicos y las asociaciones de pacientes, de forma

integrada en el sistema de salud.

10.Es importante elegir al paciente específico con la terapia específica:

‘elegibilidad individual’. Esto permitirá verificar que el proceso utilizado en

cada caso sea el adecuado, acercándonos a resultados positivos y

protegiendo los recursos.

11.Se necesita formar mejor a los profesionales de la salud en TERAPIAS

AVANZADAS, enfocados en el manejo, indicación, incorporación

terapéutica a los planes de atención de los pacientes y en la medición de

los avances, con instrumentos estandarizados en investigación local para

que el país no sea solo receptor, sino que aporte al conocimiento global.

12.Debemos asegurar que dichas terapias lleguen a todos los pacientes que

puedan beneficiarse, para no profundizar en las brechas de inequidad que

existen en torno al acceso a la salud. Aunque se ha mejorado en este

aspecto con relación al régimen subsidiado frente al contributivo, aún se

evidencia que los afiliados al subsidiado no cuentan con el mismo nivel de

acceso a la innovación como los usuarios del contributivo.

13.Hay que avanzar en la acreditación de los laboratorios para pruebas de

genética, logrando la calidad que se requiere, y entrenar adecuadamente

a los equipos de investigación, adelantando estudios pertinentes que

permitan tener claridad del efecto real de estas intervenciones.

Page 48: Foro Terapias Avanzadas: Juntos Hacia la Innovación

48

Otras consideraciones:

1. Hay que tener en cuenta el marco regulatorio de los países que ya han

abordado el tema y que tienen una realidad similar a la nuestra. Esto es

muy importante para tomar las decisiones en un escenario colombiano y

no sobre otros con condiciones económicas diferentes.

2. Es necesario activar mecanismos novedosos de pago de contratación para

acceder a estas terapias incluyendo, por ejemplo, en el cáncer el tema del

reaseguramiento que es un debate continuo para algunos sectores del

sistema; asegurando el acceso efectivo a terapias de última generación.

3. Si se tiene la posibilidad de hacer una innovación regulatoria, que ésta se

transforme en un activo para la región de las Américas, porque pareciera

que siempre debemos mirar hacia los otros países, lo cual es difícil.

Colombia tiene una posibilidad gigante de hacerlo por su ecosistema y

podría marcar la diferencia en la región.

Cierre del encuentro académico:

Los presentadores del Foro Terapias Avanzadas: Juntos hacia la

Innovación dan por terminado este evento hacia las 12:30 de la tarde

aproximadamente, pero antes de finalizar, agradecen de nuevo a los

conferencistas, panelistas, organizadores y patrocinadores del encuentro que

abre el camino para continuar poniendo sobre la agenda pública y de salud del

país, un tema relevante para un grupo especial de colombianos, que requieren

atención terapéutica de avanzada, con estándares internacionales que no solo

les permita mejorar su calidad de vida, sino que sea una decisión sostenible para

el sistema de salud nacional.

Además, agradeciendo a los asistentes que siguieron el Foro a través de

las redes sociales, se les solicita que voten sobre dos aspectos muy importantes

para la evaluación de este tipo de espacios académicos y de discusión colectiva.

Pregunta 1: ¿Está Colombia preparada para la llegada de terapias

avanzadas de salud?

Puntaje inicial: Sí (12%) No (14%) En alguna medida (74%)

Puntaje final: Sí (9,9%) No (44,5%) En alguna medida (45,6%)

Evaluación 2: Califique la calidad y pertinencia de los temas abordados a

lo largo de este evento virtual

Excelente: 80% Bueno: 20%

Regular: 0 Malo: 0