Foro Medio Ambiente Nidia

3
Toda actividad que realicemos en pro de nuestro medio ambiente y su conservación será un beneficio para nuestras generaciones y las futuras. La conservación de los procesos ecológicos que garanticen las funciones y servicios de los ecosistemas es una responsabilidad propia de los sectores productivos y las personas, considero que es preciso incluir al estado, representado por las autoridades ambientales. sectores productivos: son los responsables de idear técnicas que minimicen el impacto en el medio ambiente, invirtiendo, por ejemplo, en equipos de producción que minimicen emisiones atmosféricas o en mantenimiento de los mismos, como también que no generen humo ni ruidos que deterioren el medio ambiente. Otro aspecto que le corresponde a los sectores productivos cumplir, es aquella normatividad que les regula el impacto que su actividad económica genera ante el medio ambiente, dando cumplimiento a los parámetros de mediciones que se establecen por el ministerio del medio ambiente y de manera adicional, cumpliendo con los trámites de permisos, pago de tasas retributivas, etc. Las personas: las personas les corresponde el generar conciencia ambiental, no sólo para las generaciones futuras, siendo igual de importantes las presentes (hemos visto a lo largo del módulo el peligro inminente en el que actualmente se encuentran algunos ecosistemas, al punto de que es conocimiento de todos que ciertas especies han caído en la extinción). Pero también considero que no sólo se trata de generar conciencia, sino de actuar, a través del estudio y conocimiento de alternativas que permitan minimizar el impacto ambiental que desde nuestros hogares generamos siendo consumistas, y esto se puede hacer reciclando y dando manejo

description

para foro medio ambiente

Transcript of Foro Medio Ambiente Nidia

Page 1: Foro Medio Ambiente Nidia

Toda actividad que realicemos en pro de nuestro medio ambiente y su conservación será un beneficio para nuestras generaciones y las futuras.

La conservación de los procesos ecológicos que garanticen las funciones y servicios de los ecosistemas es una responsabilidad propia de los sectores productivos y las personas, considero que es preciso incluir al estado, representado por las autoridades ambientales.

sectores productivos: son los responsables de idear técnicas que minimicen el impacto en el medio ambiente, invirtiendo, por ejemplo, en equipos de producción que minimicen emisiones atmosféricas o en mantenimiento de los mismos, como también que no generen humo ni ruidos que deterioren el medio ambiente.

Otro aspecto que le corresponde a los sectores productivos cumplir, es aquella normatividad que les regula el impacto que su actividad económica genera ante el medio ambiente, dando cumplimiento a los parámetros de mediciones que se establecen por el ministerio del medio ambiente y de manera adicional, cumpliendo con los trámites de permisos, pago de tasas retributivas, etc.

Las personas: las personas les corresponde el generar conciencia ambiental, no sólo para las generaciones futuras, siendo igual de importantes las presentes (hemos visto a lo largo del módulo el peligro inminente en el que actualmente se encuentran algunos ecosistemas, al punto de que es conocimiento de todos que ciertas especies han caído en la extinción).

Pero también considero que no sólo se trata de generar conciencia, sino de actuar, a través del estudio y conocimiento de alternativas que permitan minimizar el impacto ambiental que desde nuestros hogares generamos siendo consumistas, y esto se puede hacer reciclando y dando manejo adecuado a los residuos que a diario generamos ´por los productos que consumimos.

El conservar los ecosistemas y sus respectivas funciones que suministran servicios vitales para el desarrollo de la vida en la tierra, generación de productos y satisfacción de necesidades, suele atribuirse al estado por ser el administrador en teoría de los bienes públicos  dentro de los cuales se suele catalogar al capital natural.Sin embargo esta noción se hace necesario revalidarla, porque si bien el estado debe velar por la conservación del patrimonio social y natural bajo el modelo actual de economía de mercado, esta intervención no ha tenido el impacto necesario en la conservación de los ecosistemas generando asimetrías entre consumo, agotamiento y renovación de los bienes que suministra la naturaleza.

Page 2: Foro Medio Ambiente Nidia

Así se entra a examinar otros actores sobre los cuales recae la responsabilidad de mantener los ecosistemas, determinando quién usufructúa y degrada más el medio ambiente y cual actor tiene más peso para conservar las funciones de los ecosistemas, se le atribuye en un análisis superficial a los sectores productivos por ser los actores que extraen, transforman y comercializan los productos para satisfacer las necesidades de las sociedades, los cuales al realizar este ciclo productivo generan enormes presiones sobre el medio ambiente y aún más después del fuerte proceso de industrialización que incremento las tasas de consumo y degradación. Por otra parte se les atribuye la mayor responsabilidad a los individuos que son los consumidores finales de los productos y los cuales por ser parte de un sistema deben conservarlo por su conciencia ecológica y sus valores éticos enfocados en dejar un legado a las generaciones futuras.No se puede generalizar entre productores e individuos, puestos que todos hacen parte de un sistema unos como ofertantes y otros como consumidores, y para hacer de este un sistema viable para mantener los servicios y funciones de los ecosistemas se debe involucrar a todos los factores y todas las dimensiones incluyendo a todos los actores de la sociedad y del mercado, adicionalmente de la dimensión ética y la económica factor fundamental del contexto actual de la humanidad.