Foro Learning

2
FORO LEARNING 1) ¿Cuáles son los elementos que hayan llamado su atención visualizándolos de utilidad para los docentes de su Unidad Educativa? Primero la oferta que se puede acceder con respecto al perfeccionamiento para profesores no se limita solo al ámbito nacional, hay diversas entidades internacionales gubernamentales e independientes ofrecen diferentes cursos a distancia. Que la experticia en la participación de estos cursos se puede transformar a la larga en una oportunidad de trabajo como Tutor, de forma directa e indirecta, utilizando tiempo completo o medio tiempo. 2) Frente al planteamiento de que existen dos modelos metodológicos de EaD (Educación a distancia) bien diferenciados, en cuanto a que: - El primero utiliza una metodología que implica el uso de abundantes recursos multimedia y programas formativos de alto costo por matrícula. - El segundo, da gran importancia a la acción tutorial, a la contención y a un cercano y motivador seguimiento, aunque los programas son menos ricos en el uso de herramientas multimediales. Cuál es su punto de vista en cuanto a: - Modelo que se promueve mayoritariamente en nuestro país. Tanto los cursos del CPEIPVIRTUAL, ENLACES y los dependiente directamente del MINEDUC, se han caracterizado por su bajo costo, pero no por ello implica una escases en la entrega de recursos mediales, lo que si es notable es que la mayoría de los tutores tiene un alto compromiso con su trabajo, desde la motivación hasta la aplicación de nuevas estrategias. Con lo anterior quiero dejar claro que bajo mi punto de vista no existe una claridad con respecto a los modelos, más bien existe una mistura entre los modelos. ¿Cuáles visualiza como fortalezas y debilidades de cada uno para los profesionales de su entorno?

description

CursoFortalecimiento de la Gestión de la UTP con el uso de TIC.

Transcript of Foro Learning

Page 1: Foro Learning

FORO LEARNING

1) ¿Cuáles son los elementos que hayan llamado su atención visualizándolos de utilidad para los docentes de su Unidad Educativa?

Primero la oferta que se puede acceder con respecto al perfeccionamiento para profesores no se limita solo al ámbito nacional, hay diversas entidades internacionales gubernamentales e independientes ofrecen diferentes cursos a distancia.

Que la experticia en la participación de estos cursos se puede transformar a la larga en una oportunidad de trabajo como Tutor, de forma directa e indirecta, utilizando tiempo completo o medio tiempo.

2) Frente al planteamiento de que existen dos modelos metodológicos de EaD (Educación a distancia) bien diferenciados, en cuanto a que:

- El primero utiliza una metodología que implica el uso de abundantes recursos multimedia y programas formativos de alto costo por matrícula.

- El segundo, da gran importancia a la acción tutorial, a la contención y a un cercano y motivador seguimiento, aunque los programas son menos ricos en el uso de herramientas multimediales.

Cuál es su punto de vista en cuanto a:

- Modelo que se promueve mayoritariamente en nuestro país.

Tanto los cursos del CPEIPVIRTUAL, ENLACES y los dependiente directamente del MINEDUC, se han caracterizado por su bajo costo, pero no por ello implica una escases en la entrega de recursos mediales, lo que si es notable es que la mayoría de los tutores tiene un alto compromiso con su trabajo, desde la motivación hasta la aplicación de nuevas estrategias.

Con lo anterior quiero dejar claro que bajo mi punto de vista no existe una claridad con respecto a los modelos, más bien existe una mistura entre los modelos.

¿Cuáles visualiza como fortalezas y debilidades de cada uno para los profesionales de su entorno?

La fortaleza del primer modelo, es que si tengo un Tutor con alto nivel de conocimiento puede utilizar estrategias más oportunas al momento de interactuar con sus alumnos, “…NADIE PUEDE ENSEÑAR LO QUE NO SABE…”. Su debilidad puede ser que se fie del abundante recursos que posee y no le logre profundizar realmente los contenidos contemplados en el curso.

Con respeto al segundo modelo a mantener altamente motivado a los alumnos evitara la deserción y mejorar por supuesta la interacción entre los integrantes del curso. La debilidad que la escases de recursos atractivos para los cursos a distancia implique en la baja calidad de los trabajos realizados por parte de los alumnos.

MIGUEL PAIDICAN SOTO