Foro - El Riesgo Psicosocial

download Foro - El Riesgo Psicosocial

of 5

Transcript of Foro - El Riesgo Psicosocial

  • 7/26/2019 Foro - El Riesgo Psicosocial

    1/5

    EL RIESGO PSICOSOCIAL, CASOS Y REFLEXIONES PRACTICAS PARA LAPREVENCIN

    1er Caso.

    Vemos a Iker en la empresa, l es encargado de una seccin de 20 personas en

    una empresa del sector del metal, que su produccin se exporta en la mayor parte.

    Lleva 5 meses, que no se encuentra bien y ha empezado a notar cosas, que para

    l son nuevas. Adems, son cambiantes, un da tiene dolor de cabeza, otro siente

    una tensin muy grande en la nuca y hombros y adems empieza a levantarse

    cansado. Por otro lado, su convivencia familiar se ha empeorado, aunque su vida

    familiar sigue siendo buena.

    Ha ido al mdico y le han dado unas pastillas que le adormecen y le tranquilizan,

    pero su situacin se ha deteriorado, ya que rinde menos y le cuesta sacar los

    asuntos de su trabajo. La toma de decisiones y el hacer que hagan su equipo se le

    hace duro. Nota que le resulta difcil llamar la atencin, por las cosas mal hechas, y

    adems lo que antes era fcil para l como reforzar lo bueno que hacen, ahora no

    lo practica y tiene espantadas habituales de su responsabilidad. Por otro lado, la

    tensin en la empresa crece, ya que se exporta ms y se tiene que producir a mayor

    ritmo, y el gerente le ha dicho que lo tiene que hacer con el mismo equipo, ya que

    se considera que el ratio de personal y facturacin se tiene que ajustar. Todo lo cual,

    le ha creado una situacin de agobio, que no sabe cmo controlar.

    Vuelve al mdico, porque no se encuentra bien, el mdico le escucha y le vuelve a

    aconsejar la medicacin y que haga deporte. Por fin, se decide a hablar con el

    responsable de su departamento y ste le pide un esfuerzo yaque estamos en un

    pico alto de trabajo y ahora no nos puedes dejar ni tan siquiera unos das . Locual

    le genera una angustia, que le lleva a pensar seriamente, en dejar el trabajo y buscar

    trabajo en otro lado. Idea que descarta viendo cmo est el panorama. Y sobre todo

    cuando lo habla en casa, se le amontonan todos los problemas que podra generar

    su decisin.

    Ya transcurridos cinco meses, su organismo ha decidido que las descargas

    hormonales son muy constantes y que est saturado de cortisol y adems es

    incapaz de descansar por una alteracin del sueo.

    Identificacin del riesgo psicosocial:

    Cuando el ser humano tiende tener grandes responsabilidades en el interior de una

    compaa, su afn por lograr todo lo que se le ha pedido y el as mismo propuesto,

    genera mayor estrs laboral, adems de esto, con el afn de cumplir las entregas y

  • 7/26/2019 Foro - El Riesgo Psicosocial

    2/5

    su trabajo se vea impecable, las jornadas de trabajo empiezan a aumentar, lo que

    disminuye el tiempo extra laboral.

    Control

    Que hacer en estas situaciones, saber que cuenta con un equipo de trabajo yrespecto a esto solicitar apoyo y de acuerdo a esto realizar una explicacin de lo

    que est sucediendo, cuando tenemos responsabilidades nuevas y tengamos a

    cargo temas que no conozcamos, es bueno acudir a especialistas en el tema, donde

    podamos aprender cmo se compone el proceso de los que estamos haciendo y en

    futuras ocasiones ya realizarlo de manera liderada con su equipo, eso puede

    incentivar el crecimiento laboral y personal.

    Si las reas en donde estamos desempeando nuestras laborales constan de

    bastante estrs y reaccin inmediata, es bueno determinar esas zonas y que lasocasiona, con el fin de realizar un manejo adecuado de esto.

    2do Caso.

    Hace unos aos, estaba sometido a una presin brutal en su empresa, era un

    mando intermedio y cada da la presin era mayor y la vida era para l un agobio

    permanente de llegar a casa y no ver ni los hijos, ya que llegaba cansado y

    tensionado. Sus compaeros no lo admitan como responsable y sus jefes decan

    que eso no era nada y que deba de superarlo.

    Al tiempo se encontraba con antidepresivos en la maana y ansiolticos durante el

    resto del da. As hasta que un da, desesperado en vez de ir a casa se fue a pasear,

    pues no poda ni quera ir a casa tan destrozado. Se acord que en su momento

    pintaba y al pasar junto a un puesto de venta de cuadros en la calle, se par y le

    pregunto al vendedor cuanto sacaba con aquellos cuadros que expona y al darle la

    cifra, se dio la sorpresa que era igual que su sueldo al mes.

    Aquello le taladr la cabeza y ya no le dejo en paz, hasta que se lo coment a su

    mujer y para su sorpresa su compaera, le dijo que prefera cualquier cosa, a verlo

    en la situacin que estaba.

    Una vez analizada la situacin, se fue a la empresa y coment la decisin que haba

    tomado y all se rompi su realidad. Al comprobar que intentaban por todos los

    medios, convencerlo que deba de seguir. Aquello le hizo dudar, pero al final rompi

    con todo y ahora es autnomo y realiza su ilusin de pequeo, que era ser pintor y

    poder vivir de ello.

  • 7/26/2019 Foro - El Riesgo Psicosocial

    3/5

    Su jornada laboral son 10 horas, pero es una jornada de venta y de creacin, las

    maanas es vendedor de su producto y las tardes es creador de sus cuadros.

    Destacaba que era feliz, que viva sin agobios y adems notaba que la gente le

    trataba con mucha delicadeza.

    Identificacin del riesgo psicosocial:

    Muchas veces el ser humano cuando desempeamos labores encomendadas por

    la empresa, para muchos se convierte es una responsabilidad de su diario vivir,

    donde muchas veces no nos apasiona ni incentiva lo que hacer a diario, ya sea por

    motivacin de nuestros lderes o las labores que estamos desempeando que

    realmente no nos apasionan, cuando se presentan estas situaciones el ser humano

    se siente ms comprometido con la vida en tener responsabilidades que realmente

    realizar lo que le apasiona, aqu es donde encontramos la depresin laboral, la falta

    de entusiasmo al realizar la tareas donde nunca van a tener un valor agregado.

    Control

    La conclusin de esta historia es que cada uno tiene que buscar su lugar y eso no

    pasa ni por trabajo ni por dinero, pasa por saber que queremos. Pero a veces

    necesitamos de una crisis para encontrar nuestro lugar y sobre todo, pasa por ser

    valientes, para tomar decisiones, no muchas veces el ser humano puede hacer lo

    que ms quiere, pero si es necesario tener muy presente que lo que estamos

    realizando sea con pasin y este proceso que tengamos a cargo se vea el

    crecimiento que le estamos dando, cuando esto pasa la realizacin a nivel personal

    crece.

    3er Caso.

    Trabajador de una empresa de servicios, con una edad de 42 aos, lleva trabajando

    en la empresa 12 aos. Su cometido es gestionar la facturacin de los clientes y

    conseguir el mantenimiento de los mismos, como clientes.

    Su trabajo para l es pura rutina, comienza todos los das cuando llega a las 8 h. de

    la maana y durante tres horas est ocupado.

    El resto de la jornada simula que est hablando con un cliente, cuando ve quealguien se acercaintentandojustificar su labor. Una vez que pasa el compaero

    vuelve a su web de viajes y despus pasa a la de los peridicos, es muy aficionado

    al deporte y suele leer los dos peridicos ms comunes del deporte y sobre todo de

    ftbol.

  • 7/26/2019 Foro - El Riesgo Psicosocial

    4/5

    Acabada su faena de lectura deportiva, intenta fingir preguntas o dudas con algn

    compaero y se acerca a la mesa del colega y le hace una pregunta sin mucha

    enjundia, el compaero le contesta y se pregunta a que ha venido y que es lo que

    quera. Por otro lado, l se siente fatal, por el parip que ha tenido que hacer,

    aunque le resulta familiar todo el desarrollo. Su jefe piensa que es buen trabajador,

    ya que no le da problemas.

    Siguiendo su rutina y faltando 2 horas para finalizar la jornada, sale a fumar y de

    paso llama por telfono a su mujer para preguntar por el trabajo de ella, y recibe la

    respuesta de su mujer con angustia ya que l la escucha y le da envidia, puesto que

    ella se siente muy a gusto en su trabajo. Sin embargo, el sigue manteniendo las

    preguntas hacia su mujer de forma continua, para que ella no le haga cuestiones

    que no desea lo cual le potencia su malestar.

    Retorna al trabajo y se plantea que hacer, rebusca entre las facturas que ha

    realizado y encuentra una excusa para ir de nuevo al compaero.

    Finalmente, ya llegan las 15 horas y se marcha para casasus pensamientos son

    parecidos a estos:

    Que ruina de trabajo no hago nada y ni tan siquiera me pagan bien. Deber

    continuar puesto que es un sueldo y lo necesito.

    A mi mujer le tengo que decir que estoy muy ocupado, aunque ya no tengo ni ganas

    de disimular.

    Las cosas que hago en la oficina se me hacen tediosas y no me producen nadapositivo.

    No puedo comentar fuera nada, porque en la situacin que estamos nadie se puede

    quejar al tener trabajo.

    Sin embargo, los sntomas empiezan aparecer, y la tristeza se asoma junto con la

    falta de inters por las cosas de casa y, adems, ha dejado de hacer el poco deporte

    que haca estando ltimamente muy poco comunicativo.

    Identificacin del riesgo psicosocial:

    Cuando nuestro ncleo familiar se empieza a ver ms presente en nuestra labor

    diaria, como lo es en este caso, la envidia que uno siente de su acompaante de

    laborar en algo que si le est aportando a esa persona y a nivel personal uno est

    decreciendo, esto afecta seriamente el desempeo tanto en las labores cotidianas

    en la empresa y el ambiente extra laboral que nace aqu.

  • 7/26/2019 Foro - El Riesgo Psicosocial

    5/5

    Control

    Debemos afrontarla y ser consciente de la cuesta hacia abajo que se puede

    producir, ser consciente de nuestra situacin, si no somos capaces por nosotros

    mismos de ver la realidad deberemos recurrir a la ayuda de un profesional

    familiarizado con el mundo laboral y sus patologas, comenzar por hacer deporte deforma sistemtica, por lo menos cuatro das a la semana, replantearse si quiere

    seguir en la empresa en la situacin que est, lo normal es que la respuesta sea

    negativa .Pero esto conlleva la necesidad de avanzar en qu hacer a partir de ahora,

    comenzar por reconocer los pensamientos distorsionadores que le han llevado a

    estar durante aos en la infra exigencia y aburrimiento, sin plantearse qu hacer.

    Crear un programa de actuacin con pasos pequeos y claros, que debe de cumplir

    para alcanzar el objetivo de dejar el trabajo, o afrontar la posibilidad de decir al jefe

    que no puede ms con la situacin, y que necesita ms carga de trabajo para

    sentirse bien y desarrollar un mayor rendimiento en la empresa, el no hacer no

    resuelve nada, aqu el tiempo transcurrido, no slo no cura la patologa, sino que la

    agrava con complicaciones varias.

    Presentado Por: Diana Milena Rojas Cardenas - Cdigo: 12140