Foro del Agua de Navarra - crana.org€¦plan de participación de las Confederaciones...

21
Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 1 Foro del Agua de Navarra DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO SUBCUENCA DEL EGA Versión 02 Marzo 2007

Transcript of Foro del Agua de Navarra - crana.org€¦plan de participación de las Confederaciones...

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 1

Foro del Agua de Navarra

DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO SUBCUENCA DEL EGA

Versión 02

Marzo 2007

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 2

INDICE

1. Introducción ....................................... 3

2. Diagnóstico ......................................... 4

2.1 General: toda la subcuenca del Ega .......................... 2.1.1 Problemas (puntos débiles).......................... 2.1.2 Potencialidades (puntos fuertes).................. 2.1.3 Niveles de acuerdo alcanzados en el foro .....

2.2 Identificación específica por Zonas 2.2.1 Alta: Ega hasta desembocadura Urederra,

incluido río Urederra........................................ 2.2.2 Media: Ega desde Urederra al Iranzu, incluido

río Iranzu ...................................................... 2.2.3 Baja: Ega desde río Iranzu hasta

desembocadura en el Ebro ...............................

3. Objetivos .............................................

3.1 General: toda la subcuenca del Ega

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 3

1. INTRODUCCIÓN

Este documento recoge los resultados del proceso de participación de la subcuenca del Ega iniciado en el mes de octubre del 2006. Cinco meses, en los que a partir de la organización participativa decida en el propio foro, se ha puesto en común la información disponible y se ha abordado la definición del diagnóstico de la subcuenca del Ega identificando los puntos fuerte y los puntos débiles del río Ega y su entorno.

Los procesos de participación activa están especialmente recomendados por la DMA de la Unión Europea, y en esta línea se han desarrollado los trabajos del Foro del Agua en la subcuenca del Ega, en los que de manera participativa se debate sobre el diagnóstico, los objetivos y las medidas necesarias a aplicar en el río Ega.

La puesta en marcha de este proceso de participación abierto a todos y en un espacio territorial de subcuenca forma parte de un proceso general de fomento de la participación activa que el CRANA1, por encargo de la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, va a aplicar en 6 espacios distintos. Este proceso también forma parte del plan de participación de las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Norte y por ello mantiene una coordinación con el resto de trabajos.

Por ello, en este documento, se recogen ya los resultados de los debates desarrollados sobre el diagnóstico y inicia el proceso de discusión sobre los objetivos y medidas. Todo ello en base a al documento técnico de la subcuenca del Ega elaborado por la Dirección General de Medio Ambiente y aprobado por la Comisión Interdepartamental del Agua2.

La estructura organizativa para la participación dentro de la subcuenca del Ega corresponde a 3 niveles y que están relacionados a modalidades diferentes para compartir la decisión y también se corresponden a grados distintos de implicación en el proceso.

NIVELES COMPOSICIÓN DESARROLLO TRABAJOS

1 GRUPO DE TRABAJO

Agentes con mayor implicación. Grupo Reducido (20 personas de los inscritos al proceso)

• Aporte por escrito sobre Doc Técnico • 2 Reuniones para consensuar

diagnóstico. • Aporte por escrito sobre Objetivos y

líneas • Estudio y aportación medidas • Reunión 3 para consensuar medida

2 GRUPO DE CONSULTA ()

Agentes preocupados.Resto de inscritos (50)

• 1ER. Encuentro de presentación documento técnico Ega y constitución Grupo de Trabajo

• 2DO. Encuentro presentación Diagnóstico Ega y priorización factores

• 3ER. Encuentro presentación objetivos y medidas Ega y priorización medidas

3 ENTIDADES DE REFERENCIA

Agentes interesados Resto subcuenca (en torno a 250)

• Envío circular • Entrevistas grupales: Comunidades de

Regantes (agricultores), Hidroeléctricos, Pescadores, Centros de Salud,

1Fundación Centro de Recursos de Navarra 2 Miembros de la comisión (departamentos y entidades públicas)

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 4

NIVELES COMPOSICIÓN DESARROLLO TRABAJOS

Asocaciones culturales. • Jornada de presentación de trabajos de

la subcuenca por sectores: Ayuntamientos, Turismo, Centros escolares, Ganaderos, Empresas (agroalimentarias y otras)

FASES DEL PROCESO Y AGENTES

Grupo de Consulta

Grupo Trabajo

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS/ LINEAS ACTUACIÓN

MEDIDAS

Grupo de Consulta

Grupo Trabajo

Grupo de Consulta

Grupo Trabajo

CONSEJO COORDINADOR

Entidades de Referencia Jornada Final

Finalmente del debate originado se ha obtenido un diagnóstico general que identifica problemas globales a la subcuenca del Ega y otros que específicamente se encuentran en algunas de las zonas específicas del río Ega dado su diferenciada caracterización física, ambiental y social.

A continuación se resumen los principales momentos de recogida del aportaciones y debate:

Reunión informativa 27/6/06 . Primer Encuentro del Foro 17/10/06. Recogida de aportaciones por escrito al diagnóstico general y

por zonas 6/11/06. Reunión del grupo de trabajo (9/11/06) para el debate sobre

dudas. Reunión del grupo de trabajo (23/11/06) para el debate del

diagnóstico general. Recogida por escrito de las aportaciones del GT para el

diagnóstico por zona (20/12/06). Segundo Encuentro del Foro para concertar el diagnóstico

(22/01/07). Todo el material previo elaborado para fomentar y activar el debate así como el resultado de las distintas reuniones y encuentros se puede consultar en la web www.crana.org/agua/ega.

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 5

Finalmente indicar que el producto a obtener a partir de la puesta en marcha de la participación es un documento donde se detallen los problemas, los objetivos y sobre todo las medidas acordadas entre los diferentes agentes participantes, y que ha de servir de base para la toma de decisión pública de la Confederación del Ebro, de Gobierno de Navarra o de otros organismos como la Administración local, mancomunada, y otras organizaciones sociales y de voluntariado.

Por otra parte cabe destacar especialmente la posición territorial de Navarra que conforma las subcuencas de cabecera de la demarcación del Ebro, unidad básica marcada por la Unión Europea para la organización de la gestión sostenible del espacio fluvial y en concreto del recurso agua. Por lo que resulta fundamental en los procesos participativos abordar una reflexión territorial de subcuenca, sin olvidar sus efectos directos sobre el resto de la cuenca y demarcación del Ebro, haciendo un doble ejercicio de pensar globalmente para actuar localmente.

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 6

2. DIAGNÓSTICO La participación en esta fase de diagnóstico ha cumplido dos funciones. Una primera de completar y mejorar la formulación de los problemas (aspectos negativos que afectan a la subcuenca), y de las potencialidades (aspectos positivos de la subcuenca a tener en cuenta para fomentar). Una segunda de contrastar con el resto de inscritos al foro el grado de acuerdo de los factores o aspectos definidos. El resultado final ha sido la identificación de 26 problemas (puntos débiles) y 12 potencialidades (puntos fuertes) 2.1. Diagnóstico General 2.1.1 Problemas identificados (puntos débiles de las

subcuenca) Nº FACTORES IDENTIFICADOS

1. Gran variabilidad anual e interanual en el caudal, con fuertes estiajes que condicionan las extracciones y el uso, en coincidencia con la época de mayor demanda de agua.

2. La calidad del agua es mejorable por existir puntos (a partir de Allo) con niveles de calidad inferiores a los establecidos por el GN.

3. Alteración de los caudales y del estado de los cauces que provocan un alto riesgo de no cumplir los objetivos de calidad de la DMA.

4. Avenidas periódicas que, por una inadecuada ocupación de las llanura de inundación del río, producen daños en zonas urbanas, industriales y agrícolas, con tendencia al aumento de la peligrosidad.

5. Detracciones significativas de agua (tomas para riego e industria y concesiones para centrales hidroeléctricas), que agravan el estiaje natural

6. Problemas de suministro de agua en prácticamente todos los regadíos, especialmente en verano.

7. Algunos regadíos tradicionales realizan derivaciones elevadas y superiores a las necesidades reales (regadíos en desuso), con azud y que además cuentan con consumos elevados y una deficiente gestión.

8. Persistencia de algunos comportamientos con uso excesivo de los fertilizantes en el sector agrícola

9. Concentración de actividades potencialmente contaminantes en algunos municipios: ganadería intensiva (avícola y porcina), actividad industrial en Andosilla, San Adrián, Estella y alrededores.

10. Contaminación por escorrentía urbana

11. Previsión de continuar y/o aumentar la demanda de agua tanto de usos urbano (66%, y con concentración poblaciones en núcleos grandes), como de uso agrícola (16%), e industrial (22%).

12. Ocupación del espacio de ribera (llanuras de inundación) por actividades agrícolas, forestales, urbanas e industriales

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 7

Nº FACTORES IDENTIFICADOS

13. Deficiencia en las redes de saneamiento

14. Escasa capacidad de las estaciones de depuración en caso de lluvias importantes

15. Impermeabilización de los suelos y aumento de la velocidad del flujo pluvial por crecimiento de los núcleos urbanos y zonas industriales

16. Nula utilización de sistemas de reutilización de agua: agua de lluvia, aguas grises, aguas depuradas

17. Dificultades en la gestión por la compartimentación administrativa de las competencias en gestión del agua y control de cauce público (administración local, regional y estatal).

18. Dependencia de la CHE alejada de la realidad. Falta de autonomía, y con aplicación de criterios económicos y no conservacionistas.

19. Baja disponibilidad de recursos humanos materiales para el control y la sostenibilidad de los ríos y del medio natural adyacente

20. Control insuficiente de vertidos en las zonas de mayor concentración ganadera, industrial, vertidos domésticos y de otras actividades con riesgo (gasolineras)

21. Desconocimiento social de elementos importantes para la gestión: consumos en regadíos tradicionales y pozos; acuíferos y aguas subterráneas; y calidad de los bosques de ribera

22. Falta la incorporación de estudios hidrológicos que analicen las posibilidades de regulación dentro de los principios de la Directiva Marco

23. Desconexión entre la política de ordenación urbana y la base hidrológica (conexión cauce terrazas fluviales).

24. Referencias normativas confusas o con bajo nivel de definición para su aplicación: definición de caudales ambientales, y delimitación del dominio público hidráulico

25. Falta de sensibilización sobre el Valor paisajístico y patrimonial del ecosistema fluvial y de su integración como propios al Ser Humano.

26. Nivel de sostenibilidad mejorable de los índices de consumos en general (urbano, industrial y agrícola) y los usos (utilización de los espacios y recursos fluviales)

2.1.2 Potencialidades identificadas (puntos fuertes de las

subcuenca) Nº FACTORES IDENTIFICADOS

1. Nivel de demanda urbana e industrial actual garantizada por unos acuíferos con agua de gran calidad y cantidad.

2. Mayor disponibilidad de recursos financieros para medidas dada la existencia de 5 Zonas protegidas en la cuenca del Ega (Natura 2000 y Parque natural Izki).

3. Existencia de zonas de baño de uso recreativo, que aumentan el nivel de exigencia social de calidad de las aguas

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 8

Nº FACTORES IDENTIFICADOS

4. Desarrollo de empresas turísticas relacionadas con el turismo rural y patrimonio natural

5. Beneficio mutuo entre la actividad agrícola en zona aluvial y la dinámica del río. La agricultura favorece la laminación de las crecidas, mientras que éstas aportan ocasionalmente sustratos que enriquecen el suelo agrario.

6. Atractivo industrial de la zona que fundamenta su desarrollo económico

7. Elevado índice de depuración de aguas residuales (75% de la población), y en incremento por puesta en marcha de nuevas depuradoras (depuradora de Valdega)

8. Se ha desarrollado la modernización de algunos regadíos que ha mejorando la eficiencia en el uso del agua.

9. Pertenencia de la mayoría de las poblaciones, incluidas las de mayor tamaño, a la Mancomunidad de Montejurra, lo que reduce la vulnerabilidad a la sequía y facilita la gestión

10. Existen estudios para la delimitación de zonas inundables y ordenación del espacio hidráulico

11. Existencia en el GN de recursos para mejorar el uso eficiente del agua, de los fertilizantes y residuos ganaderos: Proyectos de I+D en el sector primario.

12. Incremento en la población de la sensibilidad y la valoración patrimonial del espacio y entorno fluvial

2.1.3 Nivel de acuerdo alcanzado para el diagnóstico en el foro de la subcuenca el Ega.

El análisis del nivel de acuerdo tiene el objetivo de detectar aquellos

aspectos en los que hay mayor encuentro entre las distintas partes. Se trata

de transmitir una imagen global, y señalar aquellos factores en los que hay

mayores coincidencias y en las que las posiciones están más encontradas.

Por tanto su valor no es tanto la cuantitativa de nº de votos obtenidos sino

la tendencia general de ahí el interés en fomentar una votación en colores3.

Tal como se puede observar en la imagen de resultados adjunta (ver gráfico

de votaciones en colores), el color que claramente domina es el verde, color

que expresa el acuerdo con la formulación. Así el nivel de acuerdo

alcanzado en la definición de los problemas y potencialidades ha sido muy

3 Voto en colores Abaque de Reigner: verde oscuro (voto muy favorable), verde claro (voto favorable), rojo (voto muy desfavorable), rosa (voto desfavorable), naranja/amarillo (a medias: ni favorable ni desfavorable).

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 9

alto ya que en los factores propuestos domina claramente el verde. El factor

que menor grado de consenso ha alcanzado tiene también un 50% de

acuerdo en las potencialidades, y el 57,57% de acuerdo en los factores

identificados como problemas. Destaca especialmente el nivel de acuerdo

encontrado en la definición de los problemas y, aunque también positivo, en

menor medida en las potencialidades.

A continuación se destacan los factores que mayor acuerdo han obtenido

(se mencionan en orden de descendente):

PROBLEMAS POTENCIALIDADES

1. Gran variabilidad anual e interanual en el caudal, con fuertes estiajes que condicionan las extracciones y el uso, en coincidencia con la época de mayor demanda de agua.

7. Elevado índice de depuración de aguas residuales (75% de la población), y en incremento por puesta en marcha de nuevas depuradoras (depuradora de Valdega)

+

26. Nivel de sostenibilidad mejorable de los índices de consumos en general (urbano, industrial y agrícola) y los usos (utilización de los espacios y recursos fluviales).

8. Se ha desarrollado la modernización de algunos regadíos que ha mejorando la eficiencia en el uso del agua.

11. Previsión de continuar y/o aumentar la demanda de agua tanto de usos urbano (66%, y con concentración poblaciones en núcleos grandes), como de uso agrícola (16%), e industrial (22%).

9. Pertenencia de la mayoría de las poblaciones, incluidas las de mayor tamaño, a la Mancomunidad de Montejurra, lo que reduce la vulnerabilidad a la sequía y facilita la gestión

-

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 10

RESULTADOS DE LAS VOTACIONES EN COLORES- GRUPO DE CONSULTA SUBCUENCA DEL EGA

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 11

En el otro extremo, los factores en los que permanecen posiciones de

menor grado de acuerdo son:

PROBLEMAS POTENCIALIDADES

20. Control insuficiente de vertidos en las zonas de mayor concentración ganadera, industrial, vertidos domésticos y de otras actividades con riesgo (gasolineras)

11. Existencia en el GN de recursos para mejorar el uso eficiente del agua, de los fertilizantes y residuos ganaderos: Proyectos de I+D en el sector primario.

-

18. Dependencia de la CHE alejada de la realidad. Falta de autonomía, y con aplicación de criterios económicos y no conservacionistas.

5. Beneficio mutuo entre la actividad agrícola en zona aluvial y la dinámica del río. La agricultura favorece la laminación de las crecidas, mientras que éstas aportan ocasionalmente sustratos que enriquecen el suelo agrario.

22. Falta la incorporación de estudios hidrológicos que analicen las posibilidades de regulación dentro de los principios de la Directiva Marco

6. Atractivo industrial de la zona que fundamenta su desarrollo económico

21. Desconocimiento social de elementos importantes para la gestión: consumos en regadíos tradicionales y pozos; acuíferos y aguas subterráneas; y calidad de los bosques de ribera

4. Desarrollo de empresas turísticas relacionadas con el turismo rural y patrimonio natural

+

De entre los problemas formulados, el factor que ha obtenido un mayor

número de votaciones negativas (rosas y rojos) y por tanto se muestra

claramente más controvertido es el factor nº 21 con un rechazo de un

24,24% de los participantes. Esta diferente apreciación sin duda puede ser

debida a la formulación conjunta de varios aspectos sobre los que hace falta

incidir en el conocimiento social (consumos en regadíos, pozos, acuíferos, y

calidad de los bosques de ribera). Sin duda la formulación de este problema

conlleva la definición de diversas medidas orientadas a los distintos

aspectos que incluye, y que pueden que en ese momento se pueda

identificar mejor donde se producen los mayores puntos de encuentro. En

este mismo sentido se explican algunas de las posiciones completamente en

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 12

contra (rojo, 12,12%) del factor nº20 que contempla tanto vertidos

ganaderos, industriales, como domésticos y de alto riesgo.

Respecto a las potencialidades destacan el factor nº6 referido al sector

industrial como fundamental para la economía de la zona, por ser el que

acumula mayor posicionamiento en contra un 24,24% (color rosa y rojo),

seguido del nº5 cuyo posicionamiento es menor 15,15% pero más

contratado (predominio del color rojo) y que se refiere a los aportes de las

avenidas naturales del río y al sector agrario. Este último fue largamente

discutido por considerarse por algunos participantes una teoría más que una

realidad y no apreciarse con claridad la bonanza de aportación de sustratos

cuando los daños, si no están cubiertos por seguros, son mucho mayores.

Otro aspecto a señalar dentro de las potencialidades es la permanencia de

algunos factores con importantes niveles de incertidumbre, esto quiere decir

que los participantes no se sintieron lo suficientemente seguros para

posicionarse a favor o en contra (dominio del color amarillo 42%) Esta

situación se idéntica en el factor nº10 y nº11 y está muy ligada al

insuficiente conocimiento de las aportaciones reales en esta cuenca de estos

estudios y recursos teóricos.

10. Existen estudios para la delimitación de zonas inundables y ordenación del espacio hidráulico

11. Existencia en el GN de recursos para mejorar el uso eficiente del agua, de los fertilizantes y residuos ganaderos: Proyectos de I+D en el sector primario.

Los niveles de incertidumbre en los problemas son inferiores y solo cabe

identificar 4 factores que alcanzan un 27,27% de votos indefinidos (color

amarillo). Estos son:

4. Avenidas periódicas que, por una inadecuada ocupación de las llanura de inundación del río, producen daños en zonas urbanas, industriales y agrícolas, con tendencia al aumento de la peligrosidad. 23. Desconexión entre la política de ordenación urbana y la base hidrológica (conexión cauce terrazas fluviales).

13. Deficiencia en las redes de saneamiento

18. Dependencia de la CHE alejada de la realidad. Falta de autonomía, y con aplicación de criterios económicos y no conservacionistas.

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 13

2.2. Identificación de los Problemas Específicos por zonas del río ega

El documento técnicos ilustra la situación por cada masa de agua que a su vez han sido agrupadas en 3 zonas o áreas características de la subcuenca del Ega. En esta misma línea el Grupo de Trabajo, configurado a partir de la constitución del Foro del agua en la Subcuenca del Ega, ha ido desarrollando su trabajo y análisis hasta conseguir una identificación específica de muchos de los problemas identificados a nivel general en el primer diagnóstico. Este tratamiento específico permitirá en la última fase de identificación de medidas aportar más detalle y concreción a su definición tanto conceptual como territorial. En el texto se pueden apreciar las aportaciones complementarias surgidas en el foro al estar marcadas con una tipografía distinta: en negrita y cursiva. El trabajo por zonas será completado con un taller en el que se tratará área por área abordando tanto el consenso en los problemas como en las medidas a proponer para la mejora. A continuación se detallan por la 3 zona (alta, media y baja) los principales problemas identificados. 2.2.1ZONA ALTA EGA desde entrada en Navarra hasta desembocadura de UREDERRA y UREDERRA Longitud: 82,895 km Masas de Agua: Subterráneas:

4_20, 4_11, 4_17, 4_3, 4_10, 4_2 de cabecera: Urbasa, Lóquiz

Poblaciones de más de 250 hb:

Bernedo, Santa Cruz de Campezo, Leorza, Murieta, Eulate, Baquedano,

PARÁMETROS DE CALIDAD Riesgo de no cumplimiento de los objetivos ambientales del DMA:

Riesgo ALTO en el Ega; MEDIO en el Urrederra; y BAJO en Galbarra y Biarra;

C. Biológica Alta-Buena C.Físico-química Problemas de contaminación orgánica durante

estiaje; Buena en el Urederra

PROBLEMAS LOCALIZACIÓN 1. Contaminación por vertidos aguas residuales

urbanas e industriales Bernedo y Sta. Cruz de Campezo Ega y Urederra, aguas subterráneas de cabecera

2. Contaminación por fósforo por vertido EDAR Amescoa Baja

Urederra

3. Contaminación por nitratos de origen agrícola difusa y local

Lagrán hasta Bernedo Sta. Cruz de Campezo

4. Extracciones de agua para regadío que pueden afectar a los caudales ecológicos y empeoramiento de la calidad del agua.

Ega hasta Urederra

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 14

PROBLEMAS LOCALIZACIÓN 5. Derivación del agua en tramos largos por

canales que alimentan centrales hidroeléctricas. Urederra

6. Ruptura de la continuidad del río: alteraciones morfológicas (azudes) para distintos usos algunos de ellos en desuso (3 hidroeléctricas Acedo, Granada, Molina Etra (Alava).

Ega y Urederra

7. Presencia de especies alóctonas: fauna piscícola como vegetación riparia

Ega y Urederra

8. Invasión del cauce por campos de cultivo y numerosas choperas afectando al estado de las riberas. Poca atención a la conservación de las orillas con progresivo deterioro

Ega de Ancín a Estella y en Urederra

9. Riesgo de contaminación por nitrógeno de origen ganadero

Galbarra y aguas subterraneas

10. Falta de garantías para abastecimiento del regadío. En verano es frecuente conflictos con los regantes para garantizar unos caudales mínimos en el río y agravamiento en caso de uso hidroeléctrico

Ega hasta Urederra

11. Regadíos con captaciones ilegales y sin infraestructuras

Maeztu

12. Explotación hidroeléctrica de gran potencia en zona de alto valor ecológico y con atractivo turístico

Urederra

13. Detracción para consumo urbano del acuífero que seca fuentes y manantiales

14. Deforestación de la vegetación natural del río.

Todo el cauce

15.Riesgo de contaminación por proximidad a la carretera (mercancías peligrosas)

Urederra

16.Colmación de cauce por invasión de carretera en avenidas extraordinarias

Rio Seco

17.Deficiente mantenimiento regachos que en ocasiones se colmatan e invaden campos de cultivo y deterioro de caminos locales

Regatas

18. Vertidos de la jamonera de Ancin por fosa con mal funcionamiento

Ancin

19.Canal que sirve de refugio para animales Abaigar

20.Falta la incorporación de estudios hidrológicos que analicen las posibilidades de regulación dentro de los principios de la Directiva Marco

Toda la zona

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 15

2.2.2ZONA MEDIA: EGA desde URREDERRA al IRANZU y el IRANZU

Longitud: 28,307 Km Masas de Agua: subterráneas:

4_12, 4_4, Poblaciones de más de 250 hb:

Ayegui, Estella, Abarzuza, Villatuerta,

PARÁMETROS DE CALIDAD Riesgo de no cumplimiento de los objetivos ambientales del DMA:

Riesgo MEDIO; BAJO en Iranzu

C. Biológica Variable media-buena (sin datos en el Iranzu) C. Físico-química buena (sin datos en el Iranzu), y empeora tras EDAR Estella

PROBLEMAS LOCALIZACIÓN

1. Contaminación por fósforo por vertido EDAR Estella

Ega desde desembocadura Urederra a la del Iranzu, y río Iranzu

2. Algunos azudes suponen una ruptura de la continuidad del río.

Ega desde desembocadura Urederra a la del Iranzu y río Iranzu

3. Riesgo de contaminación por presencia de gasolineras cercanas al cauce

Alrededores de Estella

4. Necesidad de buenos índices de calidad del Ega por incremento de los usos lúdicos del Ega

Alrededores de Estella

5. Contaminación por vertido directos de aguas residuales urbanas y vertidos industriales y vertidos ganaderos

En río Iranzu

6. Alteraciones del régimen hidrológico por incumplimiento de caudales ambientales

En río Iranzu

7. Instalaciones hidroeléctricas de muy baja producción 4 con un total de 1350kw (menos que 1 molino eólico) con fuerte impacto en el caudal.

Estella

8. Inundación de Estella con las avenidas Estella 9. Vertidos incontrolados en las zonas

urbanas y ocupación de las orillas Estella

10. Contaminación por escorrentía urbana Estella y núcleos urbanos e industriales colindantes

11. Progresiva impermeabilización del suelo en el entorno urbano

Nuevos desarrollos urbanos

12. Falta la incorporación de estudios hidrológicos que analicen las posibilidades de regulación dentro de los principios de la Directiva Marco

Toda la zona

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 16

2.2.3ZONA BAJA EGA desde desembocadura del IRANZU hasta desembocadura en el Ebro + Riomayor y Salado

Longitud: 66,110 Km Masas de Agua: subterráneas:

9_12, 10_10, 10_6, 8_6, 8_5 Aluvial del Ebro

Poblaciones de más de 250 hb:

Oteiza, Dicastillo, Arroniz, Allo, Lerín, Carcar, Andosilla, San Adrián,

PARÁMETROS DE CALIDAD Riesgo de no cumplimiento de los objetivos ambientales del DMA:

Riesgo MEDIO; Hasta desembocadura de Riomayor: ALTO; y Salado: BAJO

C. Biológica variable buena-alta-escasa C. Físico-química buena-escasa PROBLEMAS LOCALIZACIÓN

1. Contaminación por vertido de aguas residuales urbanas e industriales provenientes del tramo anterior y en el final, ya que en algunos estiajes fuertes y incumplimiento de caudales ecológicos (Eutrofización).

Ega entre Iranzu y Riomayor Ega entre Riomayor y Salado

2. Riesgo de contaminación por presencia de gasolineras cercanas al cauce

Lerín

3. Derivación del agua en tramos largos por canales que alimentan centrales hidroeléctricas

Del Iranzu hasta Riomayor, y Cárcar, Lerín, Andosilla y San Adrián

4. Impacto ambiental en las obras de centrales hidroeléctricas

Del Iranzu hasta Riomayor, y Cárcar, Lerín, Andosilla y San Adrián

5. Algunos azudes suponen una ruptura de la continuidad del río.

Ega desde Riomayor hasta desembocadura Ebro

6. Invasión del cauce por campos de cultivo y debido a las motas que se han construido para controlar las avenidas. Este hecho afecta al estado de las riberas y provoca desconexión del cauce con terrazas fluviales

Ega aguas debajo de Lerín

7. Presencia de especies alóctonas: fauna piscícola como vegetación riparia

En la masa anterior a la desembocadura Ebro

8. Derivación de agua para riego e industria que suponen una detracción significativa. Este problema afecta directamente a la calidad del agua así como al incumplimiento de los caudales ecológicos. Es frecuente que algunos de los azudes de este tramo dejen al río casi sin agua.

Cárcar, Lerín, Andosilla y San Adrián

9. Contaminación puntual y difusa debido a las actividades agropecuarias que generan contaminación por nitratos significativa y otros agroquímicos (herbicidas de tipo atrazinas).

Aguas subterráneas del aluvial

10. Eutrofización del río

11. Existen problemas de falta de garantías para el regadío. En verano es frecuente conflictos con

Cárcar, Lerín, Andosilla y San Adrián

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 17

PROBLEMAS LOCALIZACIÓN los regantes ya que se llega a secar el cauce del río.

12. Periódicamente se producen inundaciones que afectan principalmente a zonas agrícolas aunque también pueden llegar a afectar a zonas urbanas, provocando daños materiales.

Andosilla y zona baja agrícola

13. Vertidos incontrolados en las zonas urbanas

Andosilla y zona baja agrícola

14. Ocupación de zonas ganadas al río por infraestructura diversa (polígono ind, caminos, z.urbanas) de mayor riesgo en caso de crecidas

de Allo a la desembocadura

15. Contaminación por escorrentía urbana Núcleos urbanos principales: Lerín, Cárcar, Andosilla, San Adrián y núcleos industriales

16. Progresiva impermeabilización del suelo en el entorno urbano

Nuevos desarrollos urbanos

17. Falta la incorporación de estudios hidrológicos que analicen las posibilidades de regulación dentro de los principios de la Directiva Marco

Toda la zona

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 18

3. OBJETIVOS

Los principios fundamentales de este Programa de la subcuenca del Ega parten y se inspiran en la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea 2000/60/CE y de la Estrategia para la gestión y el uso sostenible del agua en Navarra, tanto en la concepción de los objetivos como de las líneas de actuación.

La Directiva Marco del Agua (DMA) base normativa que debe ser aplicada en estos próximos años tiene el objetivo de lograr para el 2015 el buen estado ecológico (biológico, hidromorfológico y físico-químico) de las aguas y de los ecosistemas acuáticos, dentro de los principios de sostenibilidad ambiental, económica y social.

Foro del Agua de Navarra

Principios de la DMA: (sostenibilidad ambiental, económica, social)

• 1.Principio de no deterioro y logro del buen estadointegral de las masas de agua superficiales y subterráneas.

• 2.Principio del enfoque combinado de la contaminación y gestión integrada del recurso.

• 3.Principio de plena recuperación de costes de los servicios relacionados con el agua y el uso de los espacios acuáticos.

• 4.Principio de participación pública y transparenciaen las políticas del agua. .

Asimismo, en Navarra la Estrategia para la gestión y el uso sostenible del agua se propone dentro de sus objetivos promover el desarrollo y la difusión una nueva cultura en torno al agua.

Por tanto este Programa se fundamenta en dos grandes principios igualmente válidos para la Cuenca del Ega:

A. Buen estado ecológico (biológico, hidromorfológico y físico-químico) de las aguas y de los ecosistemas acuáticos y de riberas.

B. Desarrollo y difusión de una nueva cultura en torno al agua.

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 19

Los objetivos estratégicos a desarrollar son:

1) Garantizar una Cantidad de agua suficiente para el desarrollo del espacio fluvial y su ecosistema.

2) Mejora de la Calidad de las aguas

3) Mejora de la Calidad Hidromorfologica del ecosistema fluvial

4) Fomento del uso sostenible del agua

5) Mejora de la gestión y el control

6) Mejora del nivel de sensibilización

Líneas de actuación:

OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN PROB ID

1. Garantizar una Cantidad de agua suficiente para el desarrollo del espacio fluvial y su ecosistema

1.1 Definición de caudales ambientales 1,3,5,22,24

1.2 Mantenimiento de un caudal ambiental 1,3,5,22,24

2. Mejora de la Calidad de las aguas

2.1 Mejorar los niveles de depuración de los vertidos procedentes de los distintos usos: urbano, industrial y agrícola

2,8,9,20

2.2.Evitar la concentración de vertidos 9,10,15,20

2.3 Mejorar las infraestructuras y tecnologías de depuración y tratamiento de aguas usadas y de escorrentía

13,14,15,16

3. Mejora de la Calidad Hidromorfologica del ecosistema fluvial

3.1 Apoyo a la restauración integral de cauces

3,4,9

3.2 Desarrollar un tratamiento de específico de las zonas de inundación y del espacio público hidráulico (Ordenación de las zonas inundables y del dominio público hidráulico)

4,12,23,24

3.3 Desarrollar sistemas de protección ciudadana que permitan la seguridad de las poblaciones y garanticen el desarrollo natural del río.

4,12

3.4 Desarrollar sistemas de seguimiento de la fauna autóctona y calidad biológica de las riberas

4,12,21

3.5 Apoyo a programas de mantenimiento de las cualidades ecológicas significativas e identificadas (LIC).

potencialidad

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 20

4. Fomento del uso sostenible del agua

4.1 Promover la estabilidad y calidad de las dotaciones siempre que se trate de actividades respetuosas con el medio y que apliquen sistemas eficientes

1,2,6,8,22

4.2 Fomentar el uso y consumo eficiente del agua (apoyo a inversiones para la mejora de la eficiencia en el consumo en los distintos sectores económicos)

5,7,11,21,26

5. Mejora de la gestión y el control

5.1 Mejorar sistemas de gestión y aplicación de tecnologías de reutilización de aguas usadas y de escorrentía

16

5.2 Generar mecanismo de coordinación y de clarificación de competencia

17,23,24

5.3 Fomentar la actualización y revisión de las dotaciones de agua y concesiones

5,7,21

5.4 Establecer sistemas eficaces de seguimiento y control de vertidos y de las concesiones de agua

20,21,24

5.5 Desarrollo de estudios de apoyo a la gestión de los recursos hidráulicos y de las necesidades del ecosistema fluvial

22,26

6. Mejora del nivel de sensibilización

6.1 Apoyo a la implantación de buenas prácticas en el uso y consumo del agua, y en la gestión del espacio fluvial.

11,26

6.2 Fomento de la conexión entre población y ecosistemas fluviales con la valorización del río y su paisaje

25

6.3 Apoyo a la prevención de la contaminación del agua

2

Estos objetivos y líneas estratégicas deben ser ratificados por el grupo de trabajo en primera instancia, tareas que se debe realizar a partir de la recepción de este documento.

Documento de Diagnóstico, objetivos y medidas para la participación EGA- versión 2 21