Foro de la Cultura - CAB - 'Entorno Crítico!

16
OCTUBRE - ENERO EXPOSICIONES OCTUBRE - FEBRERO ENTORNO CRÍTICO

description

El CAB acoge desde el 11 de octubre, en el marco del Foro de la Cultura (Burgos, 6-8 de noviembre), la muestra colectiva ‘Entorno crítico’, que recoge, hasta el 11 de enero, una cuidada selección de obras de las colecciones de Caja de Burgos - CaixaBank, Fundación Caja de Burgos y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).

Transcript of Foro de la Cultura - CAB - 'Entorno Crítico!

OCTUBRE - ENERO

EXPOSICIONES OCTUBRE - FEBRERO

ENTORNO CRÍTICO

Entorno crítico es el título de la exposición que ocupará durante este otoño los tres niveles del CAB. La muestra nace de una colaboración con el MUSAC leonés (con aportaciones de las colecciones Fundación Caja de Burgos, Caja de Burgos–CaixaBank y MUSAC) y se articula en torno al I Foro de la Cultura de Burgos, que reunirá en la ciudad a especialistas internacionales en los ámbitos del arte, la economía, la industria, la educación, la sociología, la arquitectura y el deporte, entre otras esferas, durante los días 6, 7 y 8 de noviembre.

El programa de este Foro de la Cultura se vertebra a través de distintas actividades y mesas de trabajo que analizarán la trascendental aportación de la cultura en ámbitos como la ciencia y la tecnología, el diseño, la economía, la arquitectura, el medio ambiente o la educación. Entorno crítico dirige la mirada, justamente, a los principales ejes sobre los que va a pivotar el debate de estas jornadas.

ENTORNO CRÍTICOEl presente en un brete, en las colecciones Caja de Burgos – CaixaBank – MUSAC

Dia

ngo

Her

nánd

ez C

olec

ción

Mus

ac, c

orte

sía

Mus

ac

DEL 9 DE OCTUBRE DE 2014 AL 1 DE FEBRERO DE 2015

Jori

s Laa

rman

Col

ecci

ón C

aja

de B

urgo

s-Ca

ixaB

ank

Así, por ejemplo, el ámbito de la cohesión social y la educación se pone en relación con la obra del brasileño Cao Guimaraes, que refleja en la mayoría de sus documentales, vídeos y fotografías la realidad social de su país natal.

Otra de las mesas del Foro, la titulada “La naturaleza como misterio: cultura, arte y sostenibilidad”, encuentra su reflejo en el trabajo de tres creadores íntimamente ligados a la fuerza telúrica de su entorno natural: se trata del fotógrafo belga Geert Goiris, que ha recorrido en los últimos años medio mundo, del polo al desierto, en busca de paisajes silenciosos y desolados en los bordes mismos de la civilización; la hispano-austríaca Eva Lootz, una de las figuras más relevantes de la plástica española, que plantea en su trabajo una reflexión sobre la intervención humana en la naturaleza y cuestiona el valor del progreso como motor de la historia; y el argentino Gabriel Kondratiuk, pintor de desiertos silenciosos, del alma de las montañas, de un paisaje de gran expresividad, imponente y vivo, en el que todo cambia y que el artista consigue revivir en la mirada de la memoria.

Ilustran el concepto de territorio como espacio dotado de identidad por el que transitará el encuentro burgalés autores de diferentes sensibilidades: Eulàlia Valldosera, que reflexiona sobre nuestra identidad individual a través de movimientos como la emigración; Sven Pahlson, con una animación en tres dimensiones que recorre diferentes espacios suburbiales, estructurados a partir

Do

Ho

Suh

Cole

cció

n M

usac

, cor

tesí

a M

usac

de unos conceptos de estratificación económica y social donde no queda espacio para la diferencia ni para la libertad individual; y Lara Almárcegui, atraída por los descampados y los espacios abandonados en los extrarradios urbanos, y autora que denuncia en su obra los desmanes del urbanismo moderno.

El valor de la cultura como instrumento de cohesión y desarrollo social queda expresado en las aportaciones de la boliviana Narda Alvarado, que investiga conflictos artísticos, existenciales, culturales, convencida del alcance del pensamiento artístico y de su capacidad de transformar al individuo, y el japonés Meiro Koizumi, videoartista que reflexiona sobre la vulnerabilidad del hombre y la psicología de las relaciones urbanas. OTROS NOMBRES. Junto a los citados, también participarán con obra en la exposición, entre

otros, el estadounidense Allan Sekulla, que retrató en 2002 las consecuencias del vertido del

petrolero Prestige en las playas de Galicia; y la artista alemana Corinna Schnitt, que fabrica

ficciones minuciosamente construidas a partir de fragmentos de realidad, obtenidos de

observaciones y experiencias de la propia artista y de entrevistas con otras personas.

CON LA COLABORACIÓN DE:

ForoCultura

ACTIVIDADES OCTUBRE - ENERO

+info e inscripciones: Centro de Arte Caja de Burgos CAB > 947 256 550

Todas las actividades precisan inscripción previa excepto aquellas que se indican con entrada libre.

PROGRAMA LA CÁMARAEncuentros a modo de coloquio donde se abordarán temas propuestos previamente. Durante tres semanas los participantes materializarán su reflexión a través de fotografías entregando un total de 15 archivos digitales, 5 por tema. Con todo el material aportado por los participantes se realizará una selección de imágenes y se propondrá un proyecto expositivo.

Tres semanas consecutivas en el mes de octubre. Cada semana se fijará un día para el encuentro coloquio y reflexión sobre los temas y otro día de entrega de los trabajos.

Una vez finalizadas las tres semanas se propondrá una jornada donde se hará un visionado de todas las fotografías realizadas y se seleccionarán los trabajos que posteriormente se producirán, para la realización de una exposición en el CAB.

Participantes: 30 personas.

Temas propuestos:

ZOOM

THROW

LUGARES OLVIDADOS

Cuota de inscripción: 5 € incluye puerto USB para la entrega de los archivos digitales.

GREMIOSConvocamos a colectivos de diferentes ámbitos a conocer el CAB como una experiencia grupal, de la cual dejarán constancia mediante una fotografía. Nuestro objetivo es crear un retrato colectivo de diferentes grupos de trabajo en un entorno donde la creación articula el recorrido reafirmándoles como creadores y objetos del arte.

Duración: A lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Horario: Tardes, de martes a viernes, previa reserva gratuita.

Requisitos: Acudir con la indumentaria habitual de trabajo.

Reservas: En el CAB o en el 947 256 550.

MIÉRCOLES FRENTE AL CABALLETEEl CAB abre sus puertas a todas aquellas personas que sienten inquietud por conocer más en profundidad la práctica artística, iniciando un nuevo proyecto participativo de iniciación a la mirada y su materialización.

Participantes: Adultos a partir de 16 años.

Desarrollo: Cuatro sesiones de dos horas por las tardes de 18 a 20 h.

Participantes: Grupos de 15 personas.

Fechas:

15, 22, 29 de octubre y 5 de noviembre.

12, 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre.

ENCUENTROS VIAJEROS

MUSEO TECNOLÓGICO DEL VIDRIODesde el CAB iniciamos un proyecto de colaboración con el colegio Oficial de Arquitectos de Burgos (COACYLE/ BURGOS) desde el cual se han programado una jornadas dedicadas a la Cerámica y el Vidrio en la arquitectura, desarrollando parte ellas en nuestros espacios. Partiendo de esta iniciativa y puesto que dentro del nuevo bloque expositivo del CAB abordaremos las relaciones diseño/arte, entre otros ámbitos, os proponemos un nuevo “Encuentro viajero”:

Visita a la La Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso (La Granja, Segovia), donde el Museo Tecnológico del Vidrio acoge la segunda edición de la exposición “European Glass Experience”.

European Glass Experience (EGE) es un proyecto internacional, dedicado al arte contemporáneo y al vidrio, que fue concebido con el fin de poner en valor el arte del vidrio como patrimonio cultural inmaterial que debe promoverse y protegerse.

EGE Nació de una colaboración entre el Ayuntamiento de Venecia junto con el Museo del Vidrio de Murano.

Las obras y los diseños forman parte de una exposición itinerante que comenzó en el Finnish Glass Museum, en Riihimäki, Finlandia, en marzo de 2014, en el Museo Tecnológico del Vidrio de La Granja, España, a partir de julio de 2014 y en Venecia, en el Museo Vetrario di Murano, en 2015.

INFORMACIÓN

Lugar: Museo Tecnológico del Vidrio – Fundación Centro Nacional del Vidrio.

Día: 18 de octubre.

Precio del viaje: 15 € (este precio incluye visita al museo, sus instalaciones, colección permanente y la exposición temporal EUROPEAN GLASS EXPERIENCE).

>>

Al realizar la inscripción se cobrará 5 € en concepto de reserva. En caso de darse de baja de la citada actividad, la reserva no será reembolsable.

Salida: 9 h desde el Teatro Principal.

Regreso: 19 h salida desde Segovia.

Número de plazas limitado a 35 personas (por riguroso orden de inscripción).

Inscripciones en el CAB o en el 947 256 550.

TEATRO DE CALLEComo continuación del espectáculo CACHARROS de la compañía Bambalúa, el CAB propone el día 26 de octubre, domingo, a partir de la finalización del espectáculo, en torno a las 13 h, una serie de juegos geométricos para familias y niños. En función de la climatología se desarrollarán en el exterior zona del anfiteatro o en el interior del Centro en las salas CONTACTO, ACTO Y LECTO.

TALLERES PARA NIÑOS Y ADULTOS CON TRANSFODESIGNTransfodesign es una organización creativa que sigue dos principios fundamentales en el marco de sus actividades: creación de diseño a través de transformación (residuos, objetos obsoletos, elementos naturales, desechos de la construcción, etc.) y transformar con diseño (personas, trabajo, espacios de trabajar, estilos de vida, consciencia, políticas, sociedades, núcleos urbanos, etc.).

RE-DECORA TUS FIESTAS Taller para niños de 5 a 10 años

Dale vuelta a la decoración tradicional y descubre que otra Navidad es posible. Únete a nuestro taller para niños y aprende una manera “verde” de decorar tu casa para las próximas fiestas! Botellas de plástico, bolsos de un solo uso, envases y frascos vacíos; francamente, cualquier desecho domestico puede servir. Enseña a tus papis como añadir un segundo ”eco” al económico mientras te diviertes.

Día: 13 de diciembre

Horario: de 11 a 14.30 h.

Edad: de 5 a 10 años.

Programa detallado:

11.00 a 11.15 h> Presentación del taller y Transfodesign; y muestra de ejemplos.

11.15 a 11.30 h> Selección de diseño predeterminado y materiales.

11.30 a 14.15 h> Trabajo sobre el diseño elegido.

14.15 a 14.30 h> Muestra de los trabajos acabados.

Cuota: 15 €.

Aforo máximo: 10 niños.

TRANSFOLÁMPARAS Taller para adultos

Con la llegada del invierno, las noches se ponen más largas. Te proponemos traer más luz en casa creando tu propia “transfolámpara”. Trae tu propio material y durante dos días, pon a prueba tu creatividad. Envases viejos, basura, objetos obsoletos, elementos de la naturaleza, todo se puede utilizar. Y lo mejor de todo, no necesitas ser profesional o estudiante en diseño para participar, aunque un poco de experiencia en manualidades no estaría de más. Lo único que tienes que traer son tu basura, tus ganas y tu creatividad. Desde Transfodesign nos ocuparemos del resto.

Días: 14 y 15 de noviembre

Programa detallado:

Viernes 14

17.30 a 18.00 h> Presentación del taller y Transfodesign; y muestra de ejemplos.

18.00 a 18.45 h> Presentación de los participantes y su material, brainstorming en grupo.

18.45 a 19.45 h> Trabajo individual.

19.45 a 20.00 h> Discusión en grupo, identificación de necesidades.

Sábado 15

11.00 a 14.00 h> Trabajo individual.

17.30 a 20.00 h> Continuación del trabajo individual.

20.00 a 20.30 h> Acabado de los diseños.

20.30 a 21.00 h> Presentación de los trabajos realizados.

Cuota: 25 €.

Aforo máximo: 15 personas.

CUMPLEAÑOS EN EL CABRegala algo diferente al niño o niña que quieres. El CAB, junto con la Asociación El final del Cuento, te ofrece una tarde de experiencias y diversión para que lo celebre con sus amistades en el día de su cumpleaños, realizando talleres de expresión plástica en los que descubrirán nuevos materiales y formas de expresarse.

Días: Viernes y segundo y cuarto sábado de cada mes.

Horario: De 17.30 a 19.30 h.

Edad: De 6 a 12 años.

Cuota: Paquete básico (Taller/actividad para los invitados) a 10 € por asistente.

OPCIONAL

Merienda básica*: 5 € por persona. Puedes consultar otros menús en el centro.

Actividades paralelas para padres y madres; consulta las posibilidades de tu centro.

La reserva de fecha ha de realizarse como mínimo con 15 días de anterioridad a la celebración.

Consulta de días en el CAB o en el teléfono 947 256 550.

* Servicio de catering prestado por El Gusto de Servirle, empresa de inserción laboral de Cáritas, Burgos.

Entrada gratuita

Visitas comentadas: sábados 13 y 20 h y domingos 13 h

Visitas concertadas para grupos previa reserva en el 947 256 550

Material audiovisual adaptado a personas con discapacidad auditiva

Edificio adaptado a personas con movilidad reducida

Entrevistas con artistas disponibles en www.culturalcajadeburgos.com/canalarte

Biblioteca on-line disponible en www.cabdeburgos.com

Lecto: Espacio de biblioteca, documentación, lectura y café.

Acto: Sala para conferencias y actividades audiovisuales diversas.

Contacto: Un lugar de reunión en torno a las prácticas artísticas. Síguenos en:

HorarioMartes a viernes: de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 h.Sábados: de 11.00 a 14.30 y de 17.30 a 21.00 h.Domingos y festivos: de 11.00 a 14.30 h.Cerrado lunes y fiestas locales

Saldaña s/n 09003 Burgos Tel. 947 256 [email protected] www.cabdeburgos.com

DEL 9 DE OCTUBRE DE 2014 AL 1 DE FEBRERO DE 2015

CULTURA

Eula

lia V

alld

oser

a Co

lecc

ión

Caja

de

Burg

os-C

aixa

Bank