Foro 2. La Mercadotecnia Satisface o Crea Necesidades Contestacion

5
Foro 2. La mercadotecnia satisface o crea necesidades Estimada compañera María Magdalena. Estoy de acuerdo con lo que comentas. También hay que tener muy en cuenta los objetivos principales que tiene la mercadotecnia los cuales son los siguientes: Objetivos Primarios o Generales: a. Identificar oportunidades de mercadotecnia: Es decir, "detectar" aquellas situaciones en las que existe posibilidades de que la empresa obtenga una utilidad o beneficio al satisfacer una o más necesidades y/o deseos. b. Identificar mercados rentables en los que la incursión de la empresa sea factible c. Lograr una buena participación en el mercado. d. Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto: Uno de los principales objetivos de la mercadotecnia es lograr un crecimiento sostenido en las ventas (en unidades y valores). Dicho en otras palabras, lograr que la empresa venda más unidades y obtenga más ingresos económicos con relación a un periodo de tiempo anterior, por ejemplo, el 2007 con relación al 2006 o el segundo trimestre del 2007 con relación al segundo trimestre del 2006, etc. e. Lograr utilidades o beneficios para la empresa: Este es un objetivo crucial de la mercadotecnia porque todos los anteriores objetivos, si bien son importantes, no son suficientes como para olvidar que la empresa existe para obtener una utilidad o beneficio. Objetivos Específicos: Para que la mercadotecnia pueda lograr sus objetivos primarios o generales necesita lograr una serie de objetivos específicos, entre los que se encuentran:

description

COMENTARIOS

Transcript of Foro 2. La Mercadotecnia Satisface o Crea Necesidades Contestacion

Foro 2. La mercadotecnia satisface o crea necesidades

Estimada compaera Mara Magdalena.

Estoy de acuerdo con lo que comentas.

Tambin hay que tener muy en cuenta los objetivos principales que tiene la mercadotecnia los cuales son los siguientes:

Objetivos Primarios o Generales:

a. Identificaroportunidades de mercadotecnia:Es decir, "detectar" aquellas situaciones en las que existe posibilidades de que la empresa obtenga una utilidad o beneficio al satisfacer una o ms necesidades y/o deseos.

b. Identificarmercados rentablesen los que laincursinde la empresa sea factible

c. Lograr unabuena participacinen el mercado.

d. Lograr uncrecimientoacorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto:Uno de los principales objetivos de la mercadotecnia es lograr un crecimiento sostenido en las ventas (en unidades y valores). Dicho en otras palabras, lograr que la empresa venda ms unidades y obtenga ms ingresos econmicos con relacin a un periodo de tiempo anterior, por ejemplo, el 2007 con relacin al 2006 o el segundo trimestre del 2007 con relacin al segundo trimestre del 2006, etc.

e. Lograrutilidades o beneficiospara la empresa:Este es un objetivo crucial de la mercadotecnia porque todos los anteriores objetivos, si bien son importantes, no son suficientes como para olvidar que la empresa existe para obtener una utilidad o beneficio.

Objetivos Especficos:

Para que lamercadotecniapueda lograr susobjetivosprimarios o generales necesita lograr una serie deobjetivosespecficos, entre los que se encuentran:

a. Obtener informacin actualizada y fidedigna.

b. Conceptualizar productos y/o servicios que satisfagan necesidades y/o deseos de los clientes.

c. Lograr una ptima distribucin del producto y/o servicio:Es decir, que se debe lograr que el producto y/o servicio est en las cantidades y condiciones adecuadas, y en los lugares y momentos precisos en el que los clientes lo necesitan o desean.

d. Fijar un precio que los clientes estn dispuestos a pagar y tengan la capacidad econmica para hacerlo:Este es un objetivo clave porque como se recordar, el precio es la nica herramienta de la mezcla de mercadotecnia que produce ingresos. Por ello, este objetivo tiene su enorme complejidad, especialmente al momento de fijar un precio que sea aceptado por el mercado meta y que al mismo tiempo produzca una determinada utilidad o beneficio para la empresa.

e. Lograr que las actividades de promocin cumplan con su objetivo de informar, persuadir y/o recordar

f. Ingresar Exitosamente en los Mercados

g. Captar nuevos clientes y Fidelizar a los clientes actuales y Lograr la satisfaccin de los clientes.

h. Lograr que el Servicio a los Clientes Sea Excelente:Uno de los objetivos ms importantes de la mercadotecnia es el de lograr que los clientes tengan una experiencia positiva con el producto y/o servicio, con la finalidad de que stos vuelvan a adquirirlo en un futuro cercano y/o lo recomienden a sus familiares, amigos y conocidos. Por ello, es el deber del departamento de mercadotecnia el planificar, implementar y monitorear las diferentes acciones que se realizan en la empresa para servir con excelencia a los clientes.

i. Entregar valor a los clientes en lugar de productos:Este objetivo est muy relacionado con la conceptualizacin del producto y/o servicio y la fijacin de precios, debido a que el valor est relacionado contodos los beneficiosque obtiene el cliente con el producto y/o servicio versus elprecio o todos los costosque implica su adquisicin.

REFERENCIA:

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/objetivos-mercadotecnia.html

Foro 2. La mercadotecnia satisface o crea necesidades

Estimado Compaero Paulino Garca G.

De acuerdo conJorge Guadarrama, Coach de Negocios deAction Coach, la mercadotecnia es cualquier contacto con cualquier persona en cualquier momento;generalmente se entiende que el marketing slo sirve para generacin de prospectos, pero es tambin imagen y contacto con clientes actuales.

As entendido, las campaas y planes de mercadotecnia deberan ser parte del presupuesto de las compaas debido a queson herramienta til y fundamental para generar ms ventas. Debera estar estructurado para generar prospectos, retener a los clientes actuales y venderles de nuevo:es ms fcil vender ms a clientes actuales que conseguir nuevos clientes.

De acuerdo con el coach, el problema de que los emprendedores no contemplen la mercadotecnia como una verdadera inversin podra originarse en el hecho de que, en trminos contables y fiscales,todas las actividades de este tipo deben registrarse como un gasto. Adems, explica que en muchas ocasiones se lanzan las campaassin contemplar cmo se medirn los resultados, por lo que al final del ejercicio se perciben como un gasto.

Cuando el dueo de negocio cambia su paradigma y lo ve como una inversin, ya ve un beneficio en el marketing. Y ser una inversin siempre que se prueben y se midan los resultados. Muchas veces se lanza la campaa, se invierte en ello, pero no se miden resultados. Algo fundamental para cualquier estrategia, plan o campaa es que hay que determinar un punto de equilibrio.

Explica que para saber si una campaa fue exitosa,es necesario que se recupere el monto de la inversin, lo que la colocara en el punto de equilibrio, e incluso generar una cantidad an mayor en ventas. Por eso, desde antes de realizar la inversin es necesario determinar ese punto de equilibrio, probar y medir la campaa, y tomar decisiones sobre su efectividad con resultados concretos;adems, estas campaas deben medirse mes con mes, o incluso semana con semana. Si no se observan resultados, entonces s puede considerase un gasto, significa que algo fall en la estrategia, y es necesario cambiar el rumbo de las acciones.

Otro paradigma que Guadarrama advierte respecto de la inversin en mercadotecnia es que, contrario a lo que se piensa,no se requieren grandes cantidades para contar con una campaa efectiva: de acuerdo al tamao de la empresa ser el monto a invertir, pero es necesario contemplar este presupuesto para generar ventas.

Cuando se inicia un negocio hay que invertir capital en infraestructura, mobiliario, etc. Est bien hacerlo, porque es parte del capital de trabajo,pero si ah se considerara una pequea parte para mercadotecnia y se piensa que ser una inversin, es cuando a los emprendedores les cambia el paradigma, sobre todo cuando miden y ven resultados, concluye el ejecutivo.

REFRENCIA.

http://www.pymempresario.com/destacados/la-importancia-de-la-mercadotecnia-en-el-plan-de-negocios/