Formulario de solicitud de subvención

55
63 Administración contratante: Unidad de Gestión acional de Honduras del PREVDA en nombre del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres aturales en América Central (CEPREDEAC) Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental PREVDA ALA/2005/17-550 Formulario de solicitud de subvención Línea presupuestaria: BL 6.0 Convocatoria de propuestas nº 3/2008 Referencia: Europeaid/127137/M/ACT/H Nombre del solicitante: ASOCIACION DE MUNICIPIOS DE HONDURAS “AMHON” Título y Nº del Lote: Mejoramiento biofísico y organizativo de la Micro Cuenca baja del Río Choluteca – Lote o. 2 Emplazamiento(s) de la acción: Honduras, región Sur, Municipio de Choluteca Coste total elegible de la acción (A) Importe que se solicita a la Administración contratante (B) Porcentaje del coste total elegible de la acción (B/Ax100) Euros 276,321 Euros 221,057 80% Duración total de la acción: 24 meses

Transcript of Formulario de solicitud de subvención

Page 1: Formulario de solicitud de subvención

63

Administración contratante: Unidad de Gestión �acional de Honduras del PREVDA en nombre del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres �aturales en

América Central (CEPREDE�AC)

Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental

PREVDA ALA/2005/17-550

Formulario de solicitud de subvención

Línea presupuestaria: BL 6.0

Convocatoria de propuestas nº 3/2008

Referencia: Europeaid/127137/M/ACT/H�

Nombre del solicitante: ASOCIACION DE MUNICIPIOS DE HONDURAS

“AMHON”

Título y Nº del Lote: Mejoramiento biofísico y organizativo de la Micro

Cuenca baja del Río Choluteca – Lote �o. 2

Emplazamiento(s) de la

acción:

Honduras, región Sur, Municipio de Choluteca

Coste total elegible de la acción (A)

Importe que se solicita a la Administración contratante (B)

Porcentaje del coste total elegible

de la acción (B/Ax100)

Euros 276,321 Euros 221,057 80%

Duración total de la acción: 24 meses

Page 2: Formulario de solicitud de subvención

64

Datos de contacto a los efectos de esta acción:

Dirección postal:

Apartado Postal 3596, Tegucigalpa, Honduras.

�úmero de teléfono: Código del país + código de la

localidad + número

00-504-238-2150 ó 00-504-238-5815

�úmero de fax : Código del país + código de la localidad

+ número

00-504-238-5133

Persona de contacto para esta acción: Dr. Allan Paredes – Director Ejecutivo

Dirección de correo electrónico de la persona de contacto :

[email protected]

Page 3: Formulario de solicitud de subvención

65

I. LA ACCIÓ�

Procedimientos abiertos: a presentar por todos los solicitantes.

1. DESCRIPCIÓ�

1.1. Título y �º del Lote

Mejoramiento biofísico y organizativo de la Micro Cuenca Baja del Río Choluteca – Lote No. 2

1.2. Emplazamiento (s)

Honduras, región Sur, Municipio de Choluteca.

1.3. Coste de la acción e importe solicitado por la Administración contratante

Coste total elegible de la

acción (A) Importe solicitado a la

Administración contratante (B) % del coste total elegible de la

acción (B/Ax100)

Euros 276,321 Euros 221,057

80%

1.4. Resumen (máximo 1 página)

Duración total de la

acción

24 Meses

Objetivos de la acción Objetivo General

Implementar acciones de manejo integrado de la micro cuenca de Choluteca mediante iniciativas definidas en el Plan de Manejo de la Micro-Cuenca, con el propósito de desarrollar capacidades locales corresponsables en la administración de las cuencas en las áreas de gestión ambiental orientadas a la prevención, reducción de las amenazas socioculturales y la reducción de las vulnerabilidades, así como la promoción de un desarrollo productivo ambientalmente compatible, encaminado a la seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza.

Objetivos Específicos

Page 4: Formulario de solicitud de subvención

66

1. Promover el uso y manejo sostenible de los recursos naturales en la microcuenca baja del Río Choluteca a través de la aplicación de medidas que contribuyan a la seguridad alimentaria de las comunidades, a la reducción de la vulnerabilidad ambiental a través de la estabilización y mejora biofísica de los ecosistemas existentes y la reducción de los niveles de contaminación ambiental.

2. Promover la gestión integrada del recurso hídrico que conduzca a mejorar la cantidad, calidad y gobernabilidad del agua que permita generar condiciones para una mayor disponibilidad, acceso y salubridad, especialmente a favor de los habitantes más vulnerables en la microcuenca baja del Río Choluteca.

3. Promover la gestión del riesgo en las comunidades más vulnerables ante amenazas socio-naturales en la microcuenca que permita elevar los niveles de concienciación, organización y respuesta para reducir los riesgos asociados con las condiciones de seguridad poblacional.

4. Fortalecer a los gobiernos municipales y organismos de cuenca a fin de establecer estrategias e instrumentos de manera participativa que permitan avanzar en la gestión ambiental, gestión integrada del recurso hídrico y la gestión del riesgo en la microcuenca.

5. Promover la gestión del conocimiento para la formación de una cultura ambientalista que permita a las autoridades locales, comunidades, organizaciones locales, instituciones educativas y otras presentes en la microcuenca baja del Río Cholutecat actuar con responsabilidad en favor de la protección y conservación del ambiente, sus recursos naturales y los riesgos socio naturales insertos en sus medios de vida.

Socio(s) Fundación Hondureña de Ambiente y Desarrollo VIDA (Fundación Vida); Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER)

Grupo(s) destinatario(s)1

53 productores, 3 grupos organizados de mujeres, 2 escuelas, 50 familias, 2 Municipios - Choluteca y Orocuina (parcialmente), 1 consejo de cuenca, 1 CODEM y 1 CODEL

Beneficiarios finales2 Comunidades de la microcuenca, CODEMs, CODELs, Ganaderos,

Agricultores, Maestros, Estudiantes, UMAs y Guardas recursos.

Resultados estimados R.1.1 Implementadas iniciativas a nivel de áreas estratégicas con la participación de grupos comunitarios que promueven practicas de conservación y restauración de los recursos naturales dirigida a disminuir la fragmentación de los ecosistemas presentes en la microcuenca.

R.1.2 Establecidos sistemas socio-productivos y agroempresariales amigables con el ambiente y en armonía con las prácticas culturales locales, encaminadas a mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades en la microcuenca.

R.1.3 Practicas establecidas para disminuir la contaminación ambiental por desechos sólidos y aguas residuales en comunidades y áreas criticas en riesgo a la salud en la microcuenca.

R.2.1 Impulsado el proceso de declaratoria de zona protegida en áreas estratégicas de recarga hídrica en la microcuenca.

R.2.2 Establecida infraestructura que facilita el aprovechamiento, acceso

1 Grupos de destinatarios” son los grupos/entidades que recibirán directamente los efectos positivos del proyecto a nivel del

propósito del proyecto – véase el párrafo 1.3 en el punto III para el listado 2 “Beneficiarios finales” son los que se beneficiarán del proyecto a largo plazo a nivel de la sociedad o sector en general.

Page 5: Formulario de solicitud de subvención

67

y tratamiento básico del agua a las comunidades más vulnerables de la microcuenca.

R.2.3 Implementadas acciones que permitan controlar y monitorear la cantidad y calidad del agua en el tiempo en puntos estratégicos de la microcuenca.

R.3.1 Creadas y fortalecidas las instancias de apoyo municipal y local necesarias para poner en práctica de manera efectiva acciones de prevención del riesgo ante amenazas socio-naturales.

R.4.1 Fortalecidas las capacidades institucionales municipales y de organizaciones locales en diseño y manejo de políticas, medidas normativas y planificación en la gestión ambiental bajo principios de sostenibilidad.

R.4.2 Implementado el fondo competitivo de premiación para prácticas innovadoras en gestión del riesgo, ambiental, de recurso hídrico, así como de servicios ambientales.

R.4.3 Implementados instrumentos técnicos y de seguimiento que permitan avanzar en la gestión ambiental, gestión integrada del recurso hídrico y la gestión del riesgo en la microcuenca.

R.5.1 Implementadas acciones de gestión del conocimiento con los actores locales de la microcuenca dirigidas a generar conocimientos, habilidades, actitudes y conductas que incentivan la participación individual, el involucramiento colectivo y organizativo para incidir en el proceso de formación de una cultura orientada hacia el manejo sostenible de los recursos naturales, el ambiente y la gestión del riesgo.

Principales actividades Programa RR NN:, reforestación, protección forestal, plantaciones dendroenergeticas, practicas Agroforestales, Silvopastoriles y de conservación de suelos, apoyo a grupos organizados (microempresarios), reacondicionamiento del botadero municipal y letrinas.

Programa GIRH: Declaratoria de áreas protegidas, sistemas de redes de agua, cosecha de agua, sistemas de riego, monitoreo y análisis de la calidad y cantidad del agua.

Programa GR: Fortalecimiento de CODEM, CODEL, Consejo de Cuenca, autoridades del gobierno local mesa de gestión del riesgo, equipamiento básico, planes de contingencia, simulacros de emergencias.

Programa FI: planes de desarrollo municipal, equipamiento UMAs y Consejo, seguimiento y giras de intercambio entre consejos, creación de estructuras de participación local (red de maestros ambientalistas, grupo de ganaderos y agricultores, asociación de juntas de agua, otros grupos), mecanismo para el fondo competitivo de premiación, instrumentos administrativos, financieros, de regulación y control en la gestión municipal, Foros y Talleres de socialización y planificación, planes de arbitrios municipales, sistema de coordinación, monitoreo y evaluación, instrumentos de Servicios Ambientales en la microcuenca.

Programa ICF: Capacitar a las autoridades locales y Consejo de Cuenca, capacitación en Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), campaña de divulgación y sensibilización, apoyo a la celebración de ferias, materiales de módulos de educación ambiental, facilitación de cabildos abiertos, sistematización de las experiencias, fortalecimiento de biblioteca municipal.

Page 6: Formulario de solicitud de subvención

68

1.5. Objetivos

Objetivo General Implementar acciones de manejo integrado de la micro cuenca baja del río Choluteca mediante iniciativas definidas en los Planes de Manejo de las Micro-Cuencas, con el propósito de desarrollar capacidades locales corresponsables en la administración de las cuencas en las áreas de gestión ambiental orientadas a la prevención, reducción de las amenazas socioculturales y la reducción de las vulnerabilidades, así como la promoción de un desarrollo productivo ambientalmente compatible, encaminado a la seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza. Objetivos Específicos

1. Promover el uso y manejo sostenible de los recursos naturales en la microcuenca del Río Choluteca a través de la aplicación de medidas que contribuyan a la seguridad alimentaria de las comunidades, a la reducción de la vulnerabilidad ambiental a través de la estabilización y mejora biofísica de los ecosistemas existentes y la reducción de los niveles de contaminación ambiental.

2. Promover la gestión integrada del recurso hídrico que conduzca a mejorar la cantidad, calidad y gobernabilidad del agua que permita generar condiciones para una mayor disponibilidad, acceso y salubridad, especialmente a favor de los habitantes más vulnerables en la microcuenca del Río Choluteca.

3. Promover la gestión del riesgo en las comunidades más vulnerables ante amenazas socio-naturales en la microcuenca que permita elevar los niveles de concienciación, organización y respuesta para reducir los riesgos asociados con las condiciones de seguridad poblacional.

4. Fortalecer a los gobiernos municipales y organismos de cuenca a fin de establecer estrategias e instrumentos de manera participativa que permitan avanzar en la gestión ambiental, gestión integrada del recurso hídrico y la gestión del riesgo en la microcuenca.

5. Promover la gestión del conocimiento para la formación de una cultura ambientalista que permita a las autoridades locales, comunidades, organizaciones locales, instituciones educativas y otras presentes en la microcuenca baja del Río Choluteca actuar con responsabilidad en favor de la protección y conservación del ambiente, sus recursos naturales y los riesgos socio naturales insertos en sus medios de vida.

1.6. Pertinencia de la acción

En Honduras existe un problema de seguridad alimentaria estructural de largo plazo, ligado a la pobreza, la degradación de los recursos naturales y la falta de políticas articuladas entre los diferentes sectores, lo cual se ve agravado por la falta de estrategias y herramientas prácticas para las áreas rurales predominantemente de laderas (77% del territorio nacional), donde la población está aislada, es dependiente de sistemas de producción que degradan el suelo; de baja rentabilidad y vulnerables a la variabilidad climática. Esta situación se ha venido observando durante los últimos 50 años, con fenómenos cíclicos de períodos secos e inundaciones cada vez más frecuentes. Esta situación ha impactado con mayor frecuencia el sur de Honduras, provocando situaciones de emergencia permanente y/o periódica, debido a la escasez de de alimentos como resultado de la falta de tecnologías y respuestas apropiadas. Para afrontar la problemática en el manejo integrado de los recursos de la cuenca (manejo de recursos naturales, gestión hídrica, reducción de la vulnerabilidad y fortalecimiento de capacidades locales), de forma corresponsable con la población, debe proponerse un conjunto de medidas y acciones e incentivos que permitan a la población asegurar su alimentación, máxime en zonas secas en donde la alimentación sufre periodos cíclicos de escasez. A continuación se describe la problemática a enfrentar por el proyecto PREVDA, tomando en cuenta el análisis situacional definido en los planes de manejo de la micro-cuenca.

Page 7: Formulario de solicitud de subvención

69

El área de la micro cuenca baja del río Choluteca cubre una extensión superficial de 11,684.76 Ha. y un perímetro de 64.87 Km. en su mayoría territorio del municipio de Choluteca, y en menor extensión el Municipio de Orocuina, ambos en el Dpto. del Choluteca. El abastecimiento de agua es de poca cobertura. En relación a la disponibilidad de servicio de agua en la ciudad de Choluteca una cobertura entre 70% y 94%, ya que la población es objeto de racionamientos que van de dos a cuatro horas diarias y en algunos casos extremos el suministro es cada dos días. En la zona rural la situación difiere un poco, ya que solo el 45 % de las aldeas cuentan con servicios de agua potable, y apenas el 1%, con servicios de alcantarillado. Existe una alta contaminación de la micro cuenca, derivado en parte por la falta de servicios eficientes de recolección y manejo de residuos sólidos en rellenos sanitarios, disposición de excretas y por el mal manejo de residuos líquidos y vertidos a los afluentes de la micro cuenca. Los niveles de calidad no son verificables por falta de monitoreo de los agentes responsables por bajo presupuesto. Limita con la microcuenca del río Choluteca, parte baja del río Choluteca, la subcuenca de Sampile y Esteros y subcuenca río Istoca. Hidrológicamente se ubica en la parte sur de la cuenca del mismo nombre. Según los planes de manejo, se identifican conflictos importantes en el uso del suelo (variables cobertura vegetal y capacidad de uso). En la micro cuenca del Río Choluteca se encuentran bajo uso actual: Pastizales y sabanas 50 %, lo que corresponde a una superficie de 5,830.95 Ha, Suelos sin coberturas (desnudo)22% cubriendo una superficie de 2,553.56 y agricultura tradicional un 19 %, lo que representa 2319.32 Ha. La micro cuenca baja del Choluteca se caracteriza por tierras con bosque muy seco tropical, bosque seco subtropical y seco tropical, con una alta intervención en la parte de nacimientos de agua, lo que sugiere que en esta región hay una mayor presión sobre la tierra, ya que la actividad predominante en esta zona es la agricultura de subsistencia en laderas en un área de 2,319 ha, además el aprovechamiento de principales fuentes de combustible para leña. El área deforestación de los remanentes del bosque de pino en las zonas arriba del 60% de pendientes y localizadas en las recargas de fuentes de agua. La leña extraída de las pocas áreas del bosque de la microcuenca baja del río Choluteca es la principal fuente de energía, ya que más del 80% de la población utiliza la leña como fuente de energía para el cocimiento de alimentos. Esto indica que la explotación del bosque seco es dada por cultura y por necesidad de sobrevivencia humana en esta microcuenca. Los pequeños productores, en parte desplazados por la ganadería (Pastizales y sabanas), se ubican en su mayoría en las laderas. Se dedican a actividades productivas de tipo tradicional, representadas por los sistemas agrosilvopastoriles; estos consisten en una combinación de actividades en pendientes muy fuertes, tales como la siembra de cultivos básicos, siembra de algunos frutales (mango en las riberas de ríos y quebradas) y árboles para diversos usos y la crianza en pequeña escala de bovinos y especies menores como cerdos y gallinas. Estos productores practican la agricultura de subsistencia en fincas menores de cinco hectáreas, que incluye cultivos de granos básicos, tales como: sorgo maicillo, maíz y frijoles. En comparación con los promedios nacionales, los niveles de rendimiento en esta zona son bajos debido a varios factores asociados con el clima y el nivel tecnológico que se aplica en la producción. Un aspecto importante que sobresale en este tipo de agricultura es que con el propósito de reducir el riesgo asociado a la escasa lluvia, los agricultores siembran los cultivos en forma combinada; por ejemplo asocian el maíz con los frijoles o el sorgo, de manera que si uno de los cultivos falla, el otro pueda superar el déficit de lluvia. Debido a la predominancia de los cultivos anuales en esta región, las tierras están sujetas a la erosión, lo que causa sedimentación en los ríos y esteros aguas abajo. En la micro cuenca los servicios públicos son escasos. El de Alcantarillado en la ciudad de Choluteca el 60 % está conectado al sistema, 20 % por tubería fuera de la conexión y la diferencia no tiene instalado el servicio. La empresa Aguas de Choluteca en su reciente gestión ha proporcionado hasta la fecha un 23 % de la cobertura en sistema de alcantarillado sanitario. En cuanto al manejo de desechos sólidos el 55 % de la población quema la basura, 25 % es tirada de los carros y 10 % es depositada o recogida, y el resto corresponde a otras formas. En el caso del Municipio de Orocuina, la cobertura del área rural en el manejo de desechos sólidos es mediante la quema o la tiran al río.

Page 8: Formulario de solicitud de subvención

70

El abastecimiento de agua es de poca cobertura. En relación a la disponibilidad de servicio de agua en la ciudad de Choluteca una cobertura entre 70% y 94%, ya que la población es objeto de racionamientos que van de dos a cuatro horas diarias y en algunos casos extremos el suministro es cada dos días. En la zona rural la situación difiere un poco, ya que solo el 45 % de las aldeas cuentan con servicios de agua potable, y apenas el 1%, con servicios de alcantarillado. Existe una alta contaminación de la micro cuenca, derivado en parte por la falta de servicios eficientes de recolección y manejo de residuos sólidos en rellenos sanitarios, disposición de excretas y por el mal manejo de residuos líquidos y vertidos a los afluentes de la micro cuenca. Los niveles de calidad no son verificables por falta de monitoreo de los agentes responsables por bajo presupuesto. Según el diagnostico participativo realizado por el PREVDA a través de CATIE, la problemática en la microcuenca, en forma general, puede resumirse de la siguiente manera:

• Recurso hídrico vulnerable por falta de protección de zonas de recarga hídrica y de los servicios de agua y saneamiento para un desarrollo integral de la cuenca baja.

• Vulnerabilidad ambiental de la microcuenca por el uso inadecuado de los recursos naturales con sistemas tradicionales, baja productividad e inseguridad alimentaria.

• Baja capacidad y desarrollo institucional que permita facilitar el desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades

• Insuficiente participación comunitaria en el desarrollo social, económico y ambiental por falta de conocimiento.

• Bajo nivel de participación comunitaria en la gestión de riesgo y desarrollo de infraestructura social para prevenir riesgo.

• Incipiente fortalecimiento político, técnico, organizativo institucional de los gobiernos locales, para asumir un rol más beligerante, normativo y conductor de la gobernabilidad ambiental, bajo el principio de corresponsabilidad de la población.

• Falta de coordinación interinstitucional. Beneficiarios de la Subvención:

• Municipalidades de Choluteca y parcialmente Orocuina. Así como, Instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionados con los ejes PREVDA.

• Familias que viven dentro de la microcuenca del Río Choluteca. • Usuarios actuales y potenciales del recurso hídrico. • Organizaciones locales involucradas en el manejo ambiental y gestión del recurso hídrico, y

gestión de riesgos (grupos ambientalistas, de gestión de riesgo, salud, educación, ONGs, Consejo de microcuenca, Juntas de Agua, Maestros Ambientalistas, Patronatos, Asociación de Agricultores y agricultoras, Organizaciones de Mujeres, los Comités de Emergencia Municipal y Local CODEM y CODEL y representantes de la Empresa Privada.

• Grupos y organizaciones de productores y productoras en general. Para afrontar la problemática en el manejo integrado de los recursos de la cuenca (manejo de recursos naturales, gestión hídrica, reducción de la vulnerabilidad y fortalecimiento de capacidades locales), de forma corresponsable con la población, se propone un conjunto de medidas y acciones e incentivos que permitan a la población asegurar su alimentación, máxime en zonas secas en donde la alimentación sufre periodos cíclicos de escasez. Las acciones propuestas se enmarcan en las prioridades establecidas en la guía de solicitud de subvención y responden a las iniciativas locales priorizadas por las comunidades ya que estas han sido seleccionadas de los perfiles de programas y proyectos que se han establecido en el Plan de Manejo de las microcuenca baja del Río Choluteca. Las acciones a emprender a través de esta subvención se han formulado agrupado las iniciativas en los 5 componentes (en concordancia con los programas sugeridos en la guía de subvención) los cuales son: i. Manejo de los Recursos Naturales, ii. Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, iii. Gestión del Riesgos, iv. Fortalecimiento Institucional, v. Información, Capacitación y Formación (ICF).

Page 9: Formulario de solicitud de subvención

71

1.7. Descripción de la acción y su eficacia

Antecedentes. El equipo técnico interinstitucional constituido para el trabajo de la presente solicitud, se dio a la tara de: i) Analizar y discutir el Plan de Manejo de la Micro cuenca, identificando la problemática, sus prioridades y la propuesta nominal de proyectos. Este plan fue socializado con todos los actores involucrados en reuniones organizadas por PREVDA; ii) Reuniones y talleres con los representantes de los Consejos de microcuenca, las autoridades municipales, UMAS para la revisión y concertación de actividades prioritarias, partidas o proyectos e contraparte y en general la revisión de los avances del diseño; iii) vistas de campo a las alcaldías socias para revisar información sobre los Planes de Desarrollo Ambiental, matrices de inversión, acciones de coordinación con actores de la zona y la producción de información clave para la formulación de la propuesta; iv) las autoridades de los organismos socios y el solicitante, sostuvieron reuniones de alto nivel para la concertación de estrategias de participación política, técnica y económica en pro del proceso de formulación, así como acuerdos sobre el modelo de ejecución. Esta propuesta define acciones, que por un período de 24 meses, se ejecutaran en la microcuenca del río Choluteca que abarca los municipios de Choluteca y Orocuina (Parcialmente), ubicados en la cuenca baja del río Choluteca, estas acciones están encaminadas a contribuir a la reducción de la problemática en materia ambiental, de recurso hídrico, vulnerabilidad y de capacidades locales identificadas por los planes de manejo en esta cuenca y cuyos principales aspectos se han descrito en el apartado anterior. El objetivo general de la acción se orientará a impulsar iniciativas en gestión ambiental, gestión hídrica y gestión del riesgo en el ámbito local que permitan iniciar y continuar un proceso participativo con el propósito alcanzar paulatinamente la gestión ambiental integrada en el territorio de intervención, empleando la microcuenca como unidad de planificación. De acuerdo al enfoque del PREVDA, se empleará el recurso hídrico como elemento dinamizador de la gestión territorial y la reducción de las amenazas socio-naturales y vulnerabilidades como elemento transversal en la microcuenca del Río Choluteca, haciendo énfasis en actividades orientadas al fortalecimiento y articulación de actores locales, manejo de información, implementación de instrumentos de apoyo para el ordenamiento y administración de cuencas y la implementación de acciones de pequeña y mediana magnitud identificadas en el Plan de Manejo de la microcuenca, encaminadas a mejorar el estado actual de los recursos naturales y el ambiente. El cumplimiento del objetivo general descrito permitirá como fin - incorporar la gestión integrada de manejo de cuencas al desarrollo municipal y desarrollar instrumentos y acciones piloto de carácter demostrativo que muestren como mejorar el estado actual de los recursos naturales y el ambiente en procura de ecosistemas más resistentes ante influencias de amenazas antrópicas y naturales, los cuales definitivamente repercuten en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en la microcuenca. Considerando el horizonte de 2 años para la implementación de la propuesta y los indicadores de cumplimiento del programa PREVDA a nivel regional, el alcance de las acciones que se desarrollarán a través de esta propuesta serán orientadas a avanzar en la puesta en marcha de procesos, métodos, instrumentos y capacidades que permitan en el mediano y largo plazo lograr cambios sustantivos en la gestión ambiental integrada (GA, GIRH y GR), el estado de los ecosistemas y la reducción del riesgo ante amenazas socio-naturales de las comunidades en la microcuenca. Por tanto, el alcance de las expectativas de cumplimiento de la propuesta serán las siguientes:

• A finales de 2010, se ha iniciado un proceso que permite reducir en un 10% en el índice de irracionalidad en el uso de la tierra en la microcuenca.

• A finales de 2010, se encuentra en marcha un proceso que permite detener la fragmentación de ecosistemas a través de la implementación de iniciativas a nivel de áreas estratégicas, finca y/o grupos comunitarios que muestran el uso, manejo y aprovechamiento apropiado del bosque, agua, suelo y biodiversidad.

• A finales de 2010, las acciones dirigidas a la generación y conservación de cobertura forestal, mejores prácticas socio-productivas y conservación de suelo permiten iniciar el proceso de reducción

Page 10: Formulario de solicitud de subvención

72

de un 10% en el contenido de sedimentos arrastrados por el cuerpo hídrico en la parte baja de la cuenca.

• A final de 2010, los Planes de desarrollo municipal en la microcuenca incorporan los elementos de la GR, de la GIRH y del GA.

Por tanto, las acciones definidas involucran la intervención de cada uno de los socios con base a su experiencia, la participación de colaboradores y de los mismos beneficiarios del proyecto, habiéndose formulado la propuesta en cinco componentes: i. Manejo de los Recursos Naturales, ii. Manejo de los Recursos Hídricos, iii. Gestión del Riesgos, iv. Fortalecimiento Institucional, v. Información, Educación, Comunicación (IEC). 1. MANEJO DE RECURSOS NATURALES (RR NN): este componente persigue como objetivo: Promover el uso y manejo sostenible de los recursos naturales en la microcuenca baja del Río Choluteca a través de la aplicación de medidas que contribuyan a la seguridad alimentaria de las comunidades, a la reducción de la vulnerabilidad ambiental a través de la estabilización y mejora biofísica de los ecosistemas existentes y la reducción de los niveles de contaminación ambiental. Con el fin de obtener los siguientes resultados: Resultado 1.1: Implementadas iniciativas a nivel de áreas estratégicas con la participación de

grupos comunitarios que promueven prácticas de conservación y restauración de los recursos naturales dirigida a disminuir la fragmentación de los ecosistemas presentes en la microcuenca.

FUNDAMENTO CONCEPTUAL:

Los sistemas agroforestales constituyen asociaciones diversas de árboles, arbustos, cultivos agrícolas, pastos y animales. Se fundamenta en principios y formas de cultivar la tierra basado en mecanismos variables y flexibles en concordancia con objetivos y planificaciones propuestos, permitiendo al agricultor diversificar la producción en sus fincas o terrenos, obteniendo en forma asociativa madera, leña, frutos, plantas medicinales, forrajes y otros productos agrícolas, de acuerdo al potencial local. Se utilizará la práctica conocida como “Sistema Agroforestal Quesungual” que es un conjunto de tecnologías de manejo de suelo, agua, nutrientes y vegetación, basado en tres tipos de cobertura al suelo: manejo de rastrojos, cultivos, arbustos y árboles dispersos en regeneración natural. Además por sus condiciones de cobertura y producción de biomasa tiene sus efectos en relación al cambio climático y protege y recupera la biodiversidad Sistema agroforestal propuesto: Árboles asociados con cultivos agrícolas: El sistema consiste en establecer cultivos agrícolas con árboles, de tal manera que el aprovechamiento del espacio y suelo sea simultáneo, tratando que los árboles no compitan directamente con los cultivos por luz y nutrientes. Los árboles pueden plantarse en contorno o formando hileras alrededor de los cultivos. Entre las principales especies forestales que se adaptan al sistema están la guaba, el laurel, la balsa, pachaco, gliricidia, aliso, el fresno y otras. Dependiendo del crecimiento en altura, diámetro, forma y tamaño de la copa, los árboles se establecen con cultivos tales como el plátano, la piña, el frijol, la yuca, la naranjilla, el maracuyá, entre otros. Para el establecimiento del sistema primeramente se plantan los árboles con las respectivas distancias, esta práctica dependerá de los cultivos a asociarse. Como promedio pueden establecerse entre 40 y 60 árboles/ha. Cultivos perennes asociados con árboles: Los cultivos de café y cacao en asocio con árboles permiten un manejo integral de los mismos, ya que éstos cultivos agrícolas necesitan alrededor de 25 a 35 % de sombra para poder lograr un mejor desarrollo y productividad. Entre las especies forestales que mejor se

Page 11: Formulario de solicitud de subvención

73

adaptan al sistema están las siguientes: la guaba, el laurel, el cedro, la guayaba, la leucaena, el guayacán, entre otras. Sistema silvopastoril propuesto: Árboles con pastos: El establecimiento de árboles con pastos es un sistema de producción complementario, mejora la crianza de ganado vacuno con doble propósito (carne y leche). Las especies forestales recomendadas son las maderables, que produzcan frutos, leña y otras. Cercas vivas: La cerca viva consiste en establecer árboles y arbustos en forma de líneas, intercalando una o varias especies a la vez, además de delimitar los potreros contribuyen a brindar protección a los cultivos, pastos y controlan la erosión; pueden al mismo tiempo producir forraje, madera y leña. Las cercas vivas con adecuado manejo son útiles para reemplazar las cercas de alambre, duran más tiempo y disminuyen los costos. Con cierta frecuencia es necesario podarlos y eliminar árboles viejos o que muestran enfermedad y reemplazarlos inmediatamente. Sistema agrosilvopastoril propuesto: Árboles con cultivos y pastos. El sistema se forma mediante combinaciones de árboles con cultivos y pastos en una misma área, se distribuyen cada uno de los componentes tales que el sistema funcione al mismo tiempo. Los árboles se plantan alrededor de los cultivos y pastos, delimitando el área en superficies pequeñas, capas que en función del tiempo estos alcancen el desarrollo esperado, diversificando de esta manera la producción en las fincas. Manejo de los sistemas de producción: El manejo tiene como objetivo recuperar, aumentar o mantener el nivel de productividad del sistema a mediano y largo plazo. Las técnicas empleadas para el manejo están orientadas a proteger el suelo de la erosión, mantener el ciclo de nutrientes, asegurar el suministro de agua y otros factores. El manejo además depende de los beneficios a obtenerse que incluye la selección de las especies a utilizarse, el establecimiento y cuidado del cultivo agrícola y de las especies arbóreas; uso de los suelos; control de plagas y enfermedades y fertilizaciones. En determinados casos y de acuerdo al crecimiento de ciertas especies se practican labores de podas y entresacas para facilitar un mejor desarrollo del sistema. a). Selección de especies. La selección de las especies se fundamenta principalmente en los siguientes aspectos: 1. Establecer preferentemente especies arbóreas nativas, es decir que se desarrollen en la zona y conocidas por los beneficiarios. 2. Las especies deben ser compatibles con los cultivos agrícolas. 3. Establecer especies preferentemente leguminosas con el propósito de incorporar nitrógeno al suelo. 4. Preferentemente de rápido crecimiento y alta capacidad de rebrote. 5. Lograr el uso racional de todos los elementos que conforman el sistema establecido b). Control de malezas. Dentro de los sistemas de cultivos asociados crecen frecuentemente malezas las que periódicamente deben ser eliminados mediante labores como chapias o limpiezas en general; con el objeto de evitar la competencia por luz y nutrientes, esta labor cultural y dependiendo del crecimiento de los árboles es conveniente hasta los dos o tres años de edad. Otra practica a efectuarse es el coronamiento, que consiste en eliminar malezas alrededor de la base de los árboles en un radio de aproximadamente un metro, la manera más adecuada es en forma mecánica, ya que el uso muy frecuente de herbicidas ocasiona daños al suelo, principalmente lo vuelve más compacto y dificulta la asimilación de nutrientes. c). Alternativas para el control de plagas y enfermedades. El ataque de plagas y enfermedades a las plantaciones ocasionan cuantiosas pérdidas, en ciertos casos cuando se producen daños muy severos e irreversibles los cultivos terminan muriéndose. Una plantación libre de malezas disminuye considerablemente el ataque de plagas y enfermedades, ya que las malezas son hospederos o sirven como alimento de muchas plagas y fácil desplazamiento de muchos insectos; de la misma manera la diversificación de cultivos en un sistema disminuye la incidencia de plagas y aún más si se establecen

Page 12: Formulario de solicitud de subvención

74

árboles como Azadirachta indica, Piscidia carthagenensis Jacq, entre otras ya que actúan como repelentes naturales. En ciertos casos las plantas recientemente establecidas son atacadas por un sinnúmero de insectos que cortan las hojas jóvenes y que son huéspedes en algunas especies que pueden ser controlada mediante productos naturales que no contaminan el medio ambiente como cebos a base de lavadura o, utilizando macerados de Azadirachta indica. Otras formas de controlar insectos plagas preferentemente a nivel de viveros como larvas, minadores de hojas, insectos chupadores y otros es empleando macerados de Equisetum arvense, Datura sanguínea, Nicotiana tabacum, Urtica urens, Capsicum annum, entre otras. Los monocultivos presentan mayores riesgos por daños ocasionados por insectos plagas o enfermedades causadas por hongos, estos acabarían rápidamente con el cultivo, en cambio en un sistema diversificado los daños disminuyen considerablemente. d). Suelos. El manejo de suelos en un sistema agroforestal persigue alternativas a disminuir los riesgos de erosión y consecuentemente a mejorar la fertilidad de los mismos mediante la implementación de algunas prácticas culturales como:

• Conservar la cubierta vegetal u hojarasca durante el mayor tiempo del año con el objeto de brindar protección a la superficie de los suelos, disminuyendo de esta manera el impacto directo del brillo solar y las gotas de lluvia.

• La conservación del contenido de materia orgánica contribuye a una mejor retención de nutrientes

y en consecuencia eleva la fertilidad del recurso suelo.

• Minimizar labores o actividades que produzcan la remoción de materia orgánica y nutriente en las cosechas, en este caso se tratará de dejar la mayor cantidad de residuos o desechos vegetales sobre el terreno.

• Disminuir en lo posible las quemas frecuentes de desechos para evitar la pérdida o muerte de microorganismos benéficos que viven en el suelo, ya que éstos cumplen con la función de descomponer la materia orgánica y, de la volatilización (pérdida de elementos como el carbono, nitrógeno y azufre que se encuentran en la biomasa).

e). Fertilización. El desarrollo de las especies dependen principalmente de la calidad del sitio y al manejo de los mismos, generalmente los terrenos inclinados a consecuencia de las lluvias pierden fácilmente la capa arable, bajo estas condiciones los cultivos tendrán un desarrollo mucho más lento. En suelos con baja fertilidad es conveniente proporcionarles algún tipo de abono a fin de suministrar elementos nutricionales y puedan ser absorbidos por los cultivos. Tradicionalmente se ha venido utilizando abonos químicos a base de N-P-K (nitrógeno, fósforo y potasio), macro elementos fundamentales para el desarrollo de los cultivos, este tipo de fertilización es conveniente para plantaciones puras, previo a exámenes de fertilidad de suelos. Las dosis tienen diferentes variaciones ya que están sujetos a la carencia de elementos en un determinado sitio. En suelos con baja fertilidad (pobres) se puede adicionar a la siembra un fertilizante completo (10-30-10), en dosis de 80 g/planta y luego una segunda fertilización a los seis meses de edad del cultivo de 120 g/planta. Por otro lado, existe la utilización de abonos orgánicos que no contaminan el ambiente y que están siendo revolucionados tecnológicamente en la actualidad, básicamente estos abonos son fermentados y que mediante el proceso de descomposición aeróbica y termofílica de residuos orgánicos se obtienen. Se elaboran con desechos orgánicos de gallinaza, carbón, biomasa de leguminosas, harina de hueso, levadura, melaza, cal agrícola, agua y otros. A través del tiempo mejoran las características físicas del suelo facilitando una buena aireación, absorción de humedad y calor (energía). Su alto grado de porosidad beneficia la actividad macro y microbiológica de la tierra, al mismo tiempo funciona como tipo “esponja”, facilitando la capacidad de retener, filtrar y liberar gradualmente nutrientes útiles a los cultivos

Page 13: Formulario de solicitud de subvención

75

Actividad 1.1.1 Restauración de Suelos en áreas demostrativas con practicas Agroforestales, Silvopastoriles y de conservación de suelos.

Consiste en apoyar a 2 grupos de ganaderos para que implementen practicas de ganadería ambiental con enfoque agro empresarial (el grupo estará formado por al menos 3 productores con parcelas de 1 has por productor, para un total de 6 has bajo intervención), Apoyar a 5 Fincas de 1 ha para la implementación de practicas agroforestales; protección Forestal para fomentar la regeneración natural en áreas abastecedoras de agua en al menos 12 has de la microcuenca. Esta actividad se concibe como la intervención para mejorar la seguridad alimentaria con base en el manejo del suelo y agua y el desarrollo de sistemas de micro riego para aumentar la productividad. De ahí que se impulsan tecnologías de respuesta rápida en los cultivos tradicionales, como la introducción de variedades mejoradas, el distanciamiento de siembra, la cero labranza y el manejo de la cobertura. Así mismo, se espera que a través del desarrollo de fincas demostrativas se cumpla con el papel de mostrar la ruta para lograr la estabilización de productos en una finca, a generar excedente capitalizables que se inviertan en generar condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida y la realización de prácticas favorables a la conservación en complementariedad con las demás actividades establecidas en esta propuesta. Por otra parte, la actividad incluye el sistema agroforestal el cual se define como un conjunto de tecnologías de manejo de suelo, agrícolas y forestales, combinados con árboles dispersos en regeneración natural, el cual integra la producción agrícola y forestal en el sistema agroforestal familiar, de tal forma que del mismo lote de terreno se puede obtener leña, madera producto del maneo de la regeneración natural, producción de granos y se reduce la vulnerabilidad física y social de las familias. Las actividades consideradas como parte esencial de este prototipo de finca propuesta, podría incluir lo siguiente: establecimiento de pasturas mejoradas, producción y utilización de gramíneas forrajeras altamente productiva y de bajo requerimiento de fertilización, establecimiento de bancos de proteína, uso de leguminosas de rápido crecimiento durante la época seca como fuente de alimentación de bajo costo, establecimiento de especies forestales de parido crecimiento para cercas vivas.

Actividades de Manejo de Recursos Naturales (RR NN) complementarias al Resultado 1.1 de esta propuesta a desarrollarse a través de sinergias interinstitucionales:

El Beneficiario y sus Socios realizarán las gestiones pertinentes para que acciones complementarias en la implementación del Plan de Manejo de la microcuenca se desarrollen con la participación de instituciones, programas y/o proyectos que se encuentran realizando actividades en el mismo territorio. Las acciones que se gestionarán en este marco son las siguientes:

Actividad Complementaria: Establecimiento de Viveros Municipales y Reforestación en zonas de

recarga hídrica priorizadas. Las actividades arriba establecidas están dirigidas a motivar a la Alcaldía municipal, a través de las UMAs, a darle seguimiento a las acciones de reforestación y manejo de la microcuenca en aéreas definidas como prioritarias. Las acciones de reforestación serán encaminadas a las zonas de captación hídrica identificadas en el Plan de Manejo de la microcuenca. Se tendrá en cuenta que el problema de la deforestación ha estado asociado con la agricultura migratoria y la obtención de leña para uso domesticó especialmente. Estas actividades serán realizadas con la coordinación y complementariedad de las UMAs en los municipios beneficiarios, ya que de hecho estas entidades han vendió realizando esas mismas actividades desde hace varios años en la zonas en sus respectivos municipios.

Viveros, reforestación y protección forestal serán actividades complementarias a esta propuesta, ya que se procurará que ellas se realicen con el apoyo financiero que resulte de la gestión de propuestas de los municipios, con el apoyo del beneficiario y sus socios, ante el Programa Nacional de Reforestación que lidera la SERNA y de las Unidades Ambientales de los municipios involucrados.

Actividad Complementaria: Mejoramiento del uso eco-energético a nivel de núcleo familiar (fogones mejorados, plantaciones dendro-energeticas, otras).

Page 14: Formulario de solicitud de subvención

76

Esta actividad persigue eliminar el humo de la casa para evitar enfermedades respiratorias agudas en los niños y cáncer en las mujeres, reducir el consumo de leña son los principales objetivos que se persigue a través de la implementación de la misma al impulsar el Eco fogón en zonas priorizadas en la micro cuenca. El eco fogón permite a usuarios beneficiarios obtener mayor energía de la leña al momento de cocinar. Por tanto, se espera que con esta actividad demostrativa en algunos hogares seleccionados se muestre a las comunidades la forma de sacar mayor provecho de la leña y reducir los niveles de contaminación con monóxido de carbono y partículas que llegan a los pulmones especialmente de los niños.

También, los fogones mejorados y plantaciones dendroenergeticas serán una actividad complementaria a esta propuesta, ya que el proyecto FORCUENCAS ha iniciado esta actividad en las comunidades de las microcuencas. Además, a través del fondo para la Reducción de la Pobreza, la SERNA y el Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) estarán sometiendo propuestas técnicas para la gestión de recursos financieros para esta actividad.

Resultado 1.2: Establecidos sistemas socio-productivos y agro empresariales amigables con el

ambiente y en armonía con las prácticas culturales locales, encaminadas a mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades en la micro cuenca.

Actividad 1.2.1 Apoyo a grupos organizados (micro empresas) para el mejoramiento y diversificación de

actividades socio-productivas que promuevan la seguridad alimentaria en la microcuenca.

Consiste en desarrollar 22 has que comprenden al menos 19 has de frutales y 3.0 has de hortalizas a través de la formación de al menos 4 grupos agroempresarial en la microcuenca, (los grupos estarán formados por al menos 5 productores con parcelas de 1 has por productor). Se proporcionaran los materiales y equipo para la instalación de 3.32 has de sistemas de riego por goteo de bajo costo para frutas y/o hortalizas. Se plantarán 5.5 has de bosques dendroenergeticos para sea manejado a través de una microempresa rural. Además, se apoyara a 3 grupos de 5 mujeres cada uno para que desarrollen actividades de artesanías y de procesamiento tales como: panadería, de frutas, dulces, condimentos, entre otras que se identificaran posteriormente. Especial énfasis se dará en esta actividad a la participación de la mujer.

El crecimiento económico es una condición necesaria para solucionar los problemas de pobreza, brindar alimentos a una población en crecimiento y desarrollar la infraestructura social para las generaciones futuras. Sin embargo, el reto consiste en cómo incorporar las dimensiones sociales, económicas, conservación y equidad como criterios prioritarios partiendo inicialmente de los procesos productivos. Por consiguiente se propone implementar el enfoque eco-empresarial, que tiene en sus actos una triple finalidad: a). Económica: generar utilidades, remunerar el trabajo y producir bienes y servicios que satisfagan necesidades; b). Social: contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de familias rurales que viven en situación de pobreza; y c). Ambiental: inducir a la conservación y uso racional de los recursos naturales y contribuir a la regeneración/preservación de ecosistemas y al manejo de cuencas, como la principal fuente de riqueza y de sostenibilidad del esfuerzo productivo en las comunidades. Es así que se espera que la intervención permita: a) Mejorar las capacidades productivas y reducir el riesgo en zonas con alta vulnerabilidad alimentaria y ambiental, b) Implementar iniciativas económicas para la integración de las familias a la generación sostenible de ingresos adecuados, incluido el empleo rural no agrícola, y, c) Fortalecer la organización para la gestión local y desarrollo empresarial. Para estos propósitos se trabajará en:

• Sistemas de producción agrícola con tres enfoques relacionados con la competitividad, sostenibilidad y equidad.

• Apoyo a la producción y diversificación a través de la entrega de insumos.

Page 15: Formulario de solicitud de subvención

77

• Asistencia técnica y capacitación empresarial con enfoque al mercado incentivando la comercialización de excedentes a través de redes de comercialización y mercadeo.

• Promoción de negocios rurales no agrícolas. Apoyar proyectos con visión empresarial (de productos, servicios y comerciales) aplicando criterios de rentabilidad y sostenibilidad.

Con el desarrollo de las actividades anteriores se espera:

• El impulso a encadenamientos productivos (Asesorías, capacitaciones, visitas, planes de negocios, etc.).

• El fortalecimiento de las capacidades de las ONG locales en desarrollo económico local, mediante su participación en los eventos de capacitación.

• Entrega de incentivos para implementar practicas productivas de reducción de riesgos, de gestión del ambiente y de gestión de los recursos hídricos.

Resultado 1.3: Practicas establecidas para disminuir la contaminación ambiental por desechos

sólidos y aguas residuales en comunidades y áreas criticas en riesgo a la salud en la microcuenca.

Actividad 1.3.1 Construcción de 43 Letrinas en comunidades con alta propensión a generar

contaminación de fuentes de abastecimiento hídrico. Se ha estipulado la construcción de letrinas (aboneras) priorizadas en aquellas puntos críticos identificados por el plan de manejo con el objetivo de disminuir el nivel de contaminación por las excretas, esta actividad será desarrollado en conjunto con los beneficiarios, los cuales deberán de apoyar, bajo el principio de cofinanciamiento, la mano de obra local y materiales locales y el proyecto les dotará de herramientas y la estructura básica de la construcción el diseño y la supervisión de la obra. Por otra parte se tomarán las previsiones necesarias para que esta acción sea eficaz, para lo cual se considerarán las siguientes condicionantes:

1. Que la gente realmente desee una letrina mejorada y que se encuentre dispuesta a participar en su construcción proporcionando su mano de obra y materiales locales de fácil acceso.

2. Que las letrinas se utilicen correctamente y que se mantengan limpias y bien mantenidas. 3. Que el trabajo de saneamiento esté integrado con los trabajos de mejora de la calidad del agua y

de ser posible con otras formas de saneamiento en la zona de influencia. 4. Que se fomente y la enseñanza de las reglas básicas de higiene sobre todo en el lavado de la

manos y el desecho de las heces de los niños. 5. Que se vea que la actitud hacia el saneamiento y la higiene cambie y mejore en las familias

beneficiarias de las mismas.

Actividades de Manejo de Recursos Naturales (RR NN) complementarias al Resultado 1.3 de esta propuesta a desarrollarse a través de sinergias interinstitucionales:

El Beneficiario y sus Socios realizarán las gestiones pertinentes para que acciones complementarias en la implementación del Plan de Manejo de la microcuenca se desarrollen con la participación de instituciones, programas y/o proyectos que se encuentran realizando actividades en el mismo territorio. Las acciones que se gestionarán en este marco son las siguientes:

Actividad Complementaria: Apoyo al reacondicionamiento del botadero municipal con normas y control

ambiental. La generación de desechos sólidos es parte indisoluble de las actividades que realiza la municipalidad. Considerando que dentro de las etapas del ciclo de vida de los desechos sólidos (generación, transportación, almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final), las comunidades constituyen el escenario fundamental, en el que se desarrollan y se vinculan las diferentes actividades asociadas al manejo de los mismos. Resulta esencial el tratamiento acertado de los temas y su

Page 16: Formulario de solicitud de subvención

78

consideración de forma priorizada en el contexto de las actividades de Gestión Ambiental, a través de los cuales se potencie el establecimiento de esquemas de manejo seguro que garanticen un mayor nivel de protección ambiental, como parte de las metas y objetivos de los diferentes sectores productivos y de servicios en la microcuenca. El desarrollo de esta actividad busca definir una modelo de gestión para el Manejo de los Desechos Sólidos que se base en el cumplimiento de las regulaciones ambientales vigentes; minimice los impactos generados por los desechos sólidos en el medio ambiente y la salud de la población; se reduzcan los costos asociados con el manejo de los mimos; e incentivando a las comunidades involucradas a reducir la generación de basura.

A través de acciones de coordinación con la Dirección General de Gestión Ambiental, la Dirección de Control y Evaluación Ambiental y la Dirección General de Recursos Hídricos de la SERNA y el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) se iniciará el proceso de gestión para la consecución de recursos financieros complementarios para el mejoramiento de las condiciones físicas y normativas en la deposición de los residuos sólidos en los botaderos de los municipios Texiguat, Vado Ancho y Morolica.

2. GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS (GIRH): este componente persigue como objetivo, promover el uso y manejo sostenible de los recursos hídricos de manera integral en las microcuencas del Río Choluteca y baja de Choluteca conducente a mejorar la cantidad, calidad y gobernabilidad del agua que permita generar condiciones para una mayor disponibilidad, acceso y salubridad, especialmente a favor de los habitantes más vulnerables en las microcuencas del Río Choluteca y baja de Choluteca, aplicando medidas que contribuyan a la seguridad alimentaria de las comunidades y orientadas a alcanzar los siguientes resultados: Resultado 2.1: Impulsado el proceso de declaratoria de zonas protegidas en áreas estratégicas

de recarga hídrica en la microcuenca. Actividad 2.1.1 Declaratoria de al menos una zona protegidas por municipio en áreas estratégicas para

la recarga hídrica. Consiste en realizar Declaratoria de al menos 12 has como áreas productora de agua de interés publico identificadas en el Diagnostico del Plan de Manejo de la microcuenca, (áreas bajo régimen de protección por el ICF y las municipalidades de la microcuenca). Esto incluye un trabajo conjunto con Instituto de Conservación Forestal (IFC), el consejo de cuencas y otros actores claves identificados en el proceso como ser los representantes de junta de agua, los presidentes de patronatos los representantes de las Unidades Municipales Ambientales, el propósito de la acción se destina a trasmitir los conocimientos básicos para que ellos puedan iniciar un proceso de gobernanza de la microcuenca donde se hará el trabajo, esto incluye, la identificación de las áreas y puntos críticos, la elaboración del plan de acción dirigido a mitigar esos sitios o áreas críticas, así también, se trasladara las capacidades de analizar e interpretar la información obtenida de los análisis y monitoreo de agua, esto también incluye la demarcación y zonificación de las áreas de recarga de la cuenca. Resultado 2.2: Establecida la infraestructura que facilita el aprovechamiento, acceso y tratamiento

básico del agua a las comunidades más vulnerables de las microcuencas. Actividad 2.2.1 Mejoramiento del acceso al agua para uso domestico a través de sistemas de redes de

distribución comunitaria para grupos más vulnerables. Se realizara la construcción de al menos 25 obras de cosecha de agua para 25 núcleos familiares (con las cuales se beneficiaran alrededor de 125 personas).

Page 17: Formulario de solicitud de subvención

79

La construcción de sistemas de agua potable se hará en coordinación con las autoridades municipales, la intención es de establecer inversiones conjuntas y poder dar a las comunidades más pobres con limitación de acceso agua una alternativa de agua en sus lugares, para lo cual se espera hacer los diseños y la construcción del sistema, pero como se menciono anteriormente, sin duda alguna la co-inversión Actividad 2.2.2 Acceso al agua para uso domestico de familias más vulnerables a través de pequeñas

obras de cosecha de agua.

Esta actividad está orientada a la construcción de tecnologías de cosechas de agua, método elaborado para aprovechar el recurso agua de lluvia, en estas actividades se plantea la construcción de modelos de cosecha de agua para estructuras escolares y un beneficio a nivel de conglomerado, así también se construirán modelo de cosecha de agua a nivel de hogares, estas construcciones tiene el fin demostrativo para su posterior replica en toda la zona de la cuenca. Especial énfasis se dará en esta actividad a la participación de la mujer.

Actividad 2.2.3 Construcción y/o mejoramiento de sistemas de riego en parcelas de uso grupal o demostrativo.

Consiste en: Capacitación para el manejo de los sistemas de riego instalados (comprende la instalación y capacitación en los sistemas por el personal de la Unidad de Gestión quienes estarán capacitados por la experiencia adquirida en la misma actividad en la microcuenca del Río Texiguat). Se promoverá que los sistemas de riego a construir sean para beneficio de grupos organizados y que a la vez estas áreas de riego sirvan como parcelas demostrativas para el uso de la tecnología establecida y prácticas culturales. Se procurara el uso de dispositivos prácticos, de fácil manejo y bajo costo de manera que la operación y mantenimiento de los mismos no se convierta en una carga económica para los productores. Resultado 2.3: Implementadas acciones que permitan controlar y monitorear la cantidad y calidad

del agua en el tiempo en puntos estratégicos de la microcuenca.

Actividad 2.3.1 Monitoreo y análisis de la calidad y cantidad del agua en puntos estratégicos de la microcuenca.

Consiste en: realizar 16 Análisis físico-químico comparativos de muestras de agua para medición de contaminantes y variación de sólidos en suspensión (2 puntos de muestreados y analizados trimestralmente); 16 aforos en la desembocadura de la microcuenca (aforos bimensuales). La actividad permitirá generar información para toma de decisiones en temas de contaminación específicamente en niveles de turbidez, coliformes totales y otros, para dicha acción se requerirá la participación de personas del órgano de cuenca, así como de los representantes de UMA`s, se unirán esfuerzos en el desarrollo de la actividad personal de la Dirección General de Recursos Hídricos, lo cuales serán invitados para hacer las mediciones de los caudales, así mismo se desea invertir para la compra de instrumentos básico para un laboratorio que permita hacer los análisis de medición de los parámetros expuestos. 3. GESTION DEL RIESGO (GR): este componente persigue como objetivo; Promover la gestión del riesgo en las comunidades más vulnerables ante amenazas socio-naturales en la microcuenca que permita elevar los niveles de concienciación, organización y respuesta para reducir los riesgos asociados con las condiciones de seguridad poblacional.

Page 18: Formulario de solicitud de subvención

80

Resultado 3.1 Creadas y fortalecidas las instancias de apoyo municipal y local necesarias para poner en práctica de manera efectiva acciones de prevención del riesgo ante amenazas socio-naturales.

Actividad 3.1.1 Fortalecimiento organizativo y operativo de CODEM, CODEL, miembros de Consejo de

Cuenca, autoridades del gobierno local y otros para liderar acciones en el ámbito de la gestión del riesgo a nivel de la microcuenca y en el marco de la implementación del plan de manejo.

Trabajo conjunto con el Comité Permanente de Contingencia (COPECO), como institución líder en materia de organización y elaboración de planes de gestión de riesgo, la Fundación Vida, ya ha establecido trabajo conjuntos con esta institución. En la zona presenta diferentes contextos en los cuales esta propensa para desastres naturales, identificados desde incendios forestales, sequías e inundaciones. Para lo cual se ha destinado establecer un plan de fortalecimiento que involucre contextualizar la zona bajo el tema de gestión de riesgo y así requerir el involucramiento de los gobiernos locales como de los líderes comunales. Incluye: al menos: 1 CODEM y 1 CODEL, el Consejo de la microcuencas y la municipalidad. Actividad 3.1.2 Actualizados un plan de contingencia participativo que incluyen mapas de zonas de

riesgos, interactuando con los becarios del PREVDA a nivel local. Estos planes de contingencias se elaboraran de una forma participativa, incluye talleres comunitarios donde se definirán las zonas de riesgos los cuales son base para que el equipo técnico pueda levantar la información de campo y genere los mapas que serán base para elaborar el documento de riesgo del municipio. También en esta actividad se contará con la coordinación de COPECO y otros proyectos que dirigen acciones de para disminuir la vulnerabilidad y el riesgo. Actividad 3.1.3 Creada y/o fortalecida la mesa de gestión del riesgo con participación de la

institucionalidad regional. En la zona media de la cuenca específicamente en el municipio de Choluteca, la mesa no se encuentra conformada, por lo cual esta actividad iniciara desde este punto y se procederá a su fortalecimiento a nivel que la misma ente en función para lo cual también se ha considera algunas capacitaciones e intercambios de experiencia. En la parte de Choluteca la mesa ya existe y básicamente el proyecto contribuirá para sus acciones de continuidad y también se ha destinado algún recurso para incluir actores de la mismas en actividades de capacitación e intercambio de experiencia. Actividad 3.1.4 Implementados al menos un plan de contingencia (emergencia) con escuela piloto

priorizada en los municipios de la microcuenca. Los centros educativos deben de forjarse con una educación preventiva. A nivel de desastres estos centros se vuelven los más vulnerables y donde existe las mayores impactos por ser concentraciones de poblaciones, por lo cual se desarrollará los planes de contingencia bajo un enfoque educativo en las cuales se harán señalizaciones, dibujos y otras herramientas para faciliten su entendimiento por los alumnos(as). Esta actividad se desarrollará en cada uno de los municipios con la intención que las municipalidades y otras organizaciones puedan replicar las experiencias a los otros centros estudiantiles. Actividad 3.1.5 Ejecutados un simulacro ante emergencias por eventos extremos en la microcuenca. Los simulacros son una manera de poner en práctica los conocimientos trasmitidos en las capitaciones, esto ayuda a identificar también aquellos elementos que debemos reforzar en materia de gestión de

Page 19: Formulario de solicitud de subvención

81

riesgo con los pobladores, por lo general esta actividad se hace a nivel del casco urbano ó en una comunidad donde los eventos han ocurrido, para poder prevenir un comportamiento que minimice los impactos negativos de eventos extremos.

Actividades de Gestión del Riesgo (GR) complementarias al Resultado 3.1 de esta propuesta a desarrollarse a través de sinergias interinstitucionales:

El Beneficiario y sus Socios realizarán las gestiones pertinentes para que acciones complementarias en la implementación del Plan de Manejo de la microcuenca se desarrollen con la participación de instituciones, programas y/o proyectos que se encuentran realizando actividades en el mismo territorio. Las acciones que se gestionarán en este marco son las siguientes:

Actividad Complementaria: Instrumentos técnicos para fortalecer el sistemas de alerta temprana

comunitarios.

El Beneficiario y sus Socios, a través de acciones de coordinación con la Dirección General de Recursos Hídricos y su Departamento de Alerta Temprana y el apoyo de COPECO se gestionara la elaboración de una base de datos de las estaciones hidrometeorológicas que se encuentran en la microcuenca, las cuales proporcionaran información para el análisis estadístico de las crecidas máximas esperadas que pueden ser utilizadas como datos preliminares del umbral de alerta contra inundaciones en la por las comunidades de la microcuenca.

Actividades de Gestión del Riesgo (GR) complementarias a desarrollarse a través de sinergias interinstitucionales:

El Beneficiario y sus Socios realizarán las gestiones pertinentes para que acciones complementarias en la implementación del Plan de Manejo de la microcuenca se desarrollen con la participación de instituciones, programas y/o proyectos que se encuentran realizando actividades en el mismo territorio.

Las acciones que se gestionarán en este marco son las siguientes:

Actividad Complementaria: Acondicionamiento y mejoramiento de tres (3) escuelas con pequeñas

obras de protección y saneamiento básico para que actúen como albergues temporales.

Estas son obras complementarias que se enfocan a fortalecer aquellas escuelas que en momentos de emergencias han sido consideras albergues, la ejecución de esta actividad estará basado a la evaluación de campo e identificar las obras prioritarias que garanticen al lugar alguna confortabilidad o por lo menos se desarrolle su función. Para la cual la municipalidad, las autoridades de los distritos escolares jugarán un papel de decisión y en algunas ocasiones de contraparte.

El Beneficiario y sus Socios, a través de acciones de coordinación con la Dirección General de Gestión Ambiental y el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) se iniciará el proceso de gestión para la consecución de recursos financieros complementarios para el acondicionamiento y mejoramiento de al menos 3 escuelas con pequeñas obras de protección y saneamiento básico para que estas pueden ser utilizadas como centros de albergue temporal en el eventual suceso de evento natural extremo.

Actividad Complementaria: Construcción de obras estructurales en tramos de peligro identificados en

el Plan de Manejo y priorizados a través de las Autoridades locales y Consejo de la Microcuenca.

El plan de manejo señalas los puntos vulnerables de la zona, no obstante, para definir el tipo de obra a desarrollar y el lugar, se considerarán las opiniones y llegar a un consensos con las autoridades de la

Page 20: Formulario de solicitud de subvención

82

zona para definir la inversión, así también esta actividad sin duda alguna estará respaldada de contraparte que en muchas ocasiones serna consensuadas con las comunidades y las autoridades.

El Beneficiario y sus Socios, a través de acciones de coordinación con la Dirección General de Gestión Ambiental y el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) se iniciará el proceso de gestión para la consecución de recursos financieros complementarios para el desarrollo de pequeñas obras estructurales para mitigar el riesgo de la población mas vulnerable de la microcuenca.

Así mismo, Fundación VIDA con el apoyo de la SERNA estará gestionando recursos financieros a través de fondo del programa Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA) e instituciones similares para la propuesta de proyecto denominada “Tecnologías de energía solar en buenos ejemplos de compensación por servicios ambientales”. 4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (FI): este componente persigue como objetivo: Fortalecer la capacidad de gestión de los Gobiernos y los actores locales en el manejo de herramientas, tecnologías, conocimientos teóricos y prácticos, en el diseño y ejecución de planes institucionales (centrales y locales) y ejecución de obras corresponsablemente, para el manejo integrado de los recursos naturales, incluyendo la promoción de acciones de mitigación y una práctica permanente de prevención en el territorio de la micro cuenca. Con el fin de obtener los siguientes resultados: Resultado 4.1: Fortalecidas las capacidades institucionales municipales y de organizaciones

locales en diseño y manejo de políticas, medidas normativas y planificación en la gestión ambienta bajo principios de sostenibilidad.

Actividad 4.1.1 Socialización del plan de manejo e incorporación a la planificación municipal

(Elaboración y/o actualización de los PDM y PIM conteniendo el enfoque y acciones establecidas en el plan de manejo de la microcuenca, asistencia técnica a la UMA en la adaptación del PAAM según actividades del plan de manejo).

Se insertará, en los Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal, el enfoque integrado de cuencas (la gestión de riesgos, hídricos y ambientales). Para ello se contratara un consultoría especializada para que en base a los planes de de desarrollo municipal actuales y el plan de manejo de la microcuenca se compatibilicen para los planes de desarrollo elaborados sirvan de plataforma para la continua búsqueda de la gestión integrada en los municipios involucrados. Especial énfasis se dará en esta actividad a la participación de la mujer.

Actividad 4.1.2 Equipamiento básico para la operación de la UMA y el Consejo de la microcuenca. Tomando en cuenta que la UMA de Choluteca, será unos de los agentes a ser fortalecidos con el proyecto, pues son quienes se deberán apropiar, junto con organizaciones locales, de los procesos, metodologías e instrumentos que se desarrollen durante la ejecución del proyecto, se les fortalecerá también con la dotación de equipo logístico y de computo. Esto también favorecerá a que colaboren en las labores de monitoreo y seguimiento de la ejecución. El equipamiento se definirá en base a un análisis de necesidades de cada una de las instancias mencionadas según su nivel de involucramiento en el desarrollo, ejecución, seguimiento y monitoreo de las actividades que se plantean en esta propuesta. La labor de análisis se efectuara en el primer trimestre de iniciada la implementación de la propuesta. Actividad 4.1.3 Elaboración POA de las UMA en concordancia con actividades del proyecto PREVDA. Se brindará el apoyo técnico a las Unidades Ambientales de las Municipales de la microcuenca para la preparación de sus planes operativos anuales, de manera que las actividades del personal técnico de las mismas sea orientado a complementar con apoyo técnico, logístico, de seguimiento y monitoreo de las actividades que se ejecutarán en el marco de esta propuesta de subvención.

Page 21: Formulario de solicitud de subvención

83

Actividad 4.1.4 Apoyo a la UMA para la organización y consolidación de estructuras de participación

local para la ejecución corresponsable de acciones (Maestros, ganaderos, agricultores, Juntas de agua, otros grupos) (reuniones, talleres de planificación, gestión, supervisión, monitoreo y legalización).

Esta actividad estará dirigida a la creación grupos de base civil y productiva en la microcuenca. Serán entidades que respondan a las necesidades de gestión ambiental. Sus miembros serán representantes del sector público, privado, gremios y de las comunidades que conviven dentro o que tiene influencia en el territorio de la microcuenca y en general de la cuenca del Río Choluteca.

Como parte del fortalecimiento a las Unidades Ambientales Municipales, las entidades ejecutoras del esta propuesta coordinarán con estas Unidades y la autoridad local de manera que se conviertan en los actores vinculantes ante la organización local. Especial énfasis se dará en esta actividad a la participación de la mujer.

Actividad 4.1.5 Realización de 2 giras de intercambio para fortalecer los vínculos entre los 3 consejos de

microcuenca del PREVDA. Dado que las microcuencas se encuentran separadas geográficamente y con la intensión de promover el intercambio de experiencias generados entre los consejos de microcuenca en las áreas de intervención del PREVDA se ha programado la realización de giras y reuniones que permitan dialogar a miembros de una microcuenca en el contexto socioeconómico y geográfico de otra microcuenca. Jornadas de intercambio: 1 en Valle de Ángeles y 1 en Choluteca. Este intercambio persigue al menos lo siguiente:

• El reconocimiento entre sí de los miembros de los consejos.

• Intercambio de instrumentos, procesos y métodos desarrollados por ellos mismos de manera que se las lecciones aprendidas puedan agilizar.

• Integración de la GA, GIRH y GR en la agenda de los consejos y las variantes que se generan en relación con el contexto territorial

• Generar una organización que aunque de manera incipiente muestre el inicio de la organización con enfoque a la cuenca del Río Choluteca.

Actividad 4.1.6 Seguimiento a la consolidación del Consejo de Microcuenca (Apoyo a reuniones

periódicas, planificación, gestión, supervisión, monitoreo y legalización). Consiste en: Apoyo a 24 reuniones periódicas, planificación, gestión, supervisión, monitoreo y legalización). Dado que la UGN del PREVDA en Honduras ha realizado un esfuerzo preliminar, al organizar los consejos de microcuenca en las áreas de influencia del PREVDA, el fortalecimiento de están entidades de cuenca es una de las acciones estratégica a desarrollar en esta actividad de manera que se genere la integración de un tejido social interinstitucional y se defina con claridad el modelo de organización y su funcionamiento; que articule roles y funciones en ámbito de Comités de Cuencas, de las Unidades Ambientales Municipales, Mesa Local de Riesgo y otros mecanismos que se vinculen a través de otras iniciativas en desarrollo por programas o proyectos colindantes. A través de esta propuesta se brindara el seguimiento necesario para promover que las organizaciones se reúnan para planificar, organizar comités de apoyo para monitoreo y seguimiento, efectuar asambleas para tratar temas de importancia para el desarrollo de los municipios y la microcuenca y otras actividades afines a esta naturaleza. Esta será una actividad continua en la implementación de la acción establecida en esta propuesta.

Page 22: Formulario de solicitud de subvención

84

Resultado 4.2: Implementado el fondo competitivo de premiación para prácticas innovadoras en

gestión del riesgo, ambiental, de recurso hídrico, así como de servicios ambientales.

Actividad 4.2.1 Diseño e implementación del mecanismo de premiación para el fondo competitivo de

buenas prácticas de manejo de recursos hídricos El diseño del mecanismo del Fondo será elaborado por el equipo técnico del proyecto en coordinación con la UGN del PREVDA. Al momento de iniciar el desarrollo del mecanismo para la premiación se establecerá coordinación con la Unidad de Gestión Nacional y Regional del PREVDA para consensuar el mecanismo y su operación y el esfuerzo se vincule adecuadamente con el enfoque del Programa. Consiste en: Premiaciones de practicas innovadoras relacionadas a: 1. Iniciativas Locales innovadoras de Gestión de recursos hídricos 2. Iniciativas Locales innovadoras de protección/ descontaminación de ríos y quebradas Para la implementación de Fondo de Premiación de buenas prácticas, bajo la responsabilidad técnica de la AMHON y en coordinación con los miembros de la asociación, se elaborará el reglamento del concurso y sus instrumentos, que aplicaran además a las actividades 4.2.2, 4.3.2, 4.3.3, 5.1.5. Al momento de iniciar el desarrollo del mecanismo para la premiación se establecerá coordinación con la Unidad de Gestión Nacional y Regional del PREVDA para consensuar el mecanismo y su operación y el esfuerzo se vincule adecuadamente con el enfoque del Programa. Monto mínimo de premiación Euros 500 / premio; Monto máximo de premiación Euros 1,500 / premio. Total del fondo de premiación: € 1,356. Actividad 4.2.2 Implementación del mecanismo de premiación para el fondo competitivo de buenas

practicas ambientales socio productivas y de diversificación combinado con los incentivos de buenas practicas medio ambientales.

Consiste en: Premiaciones de propuestas de las cuales el 25% a mujeres, en practicas innovadoras ambientales socio productivas y de diversificación relacionadas a: 1. Introducción de prácticas innovadoras amigables con el medio ambiente en finca para mejoramiento de la productividad. 2. Artesanías con subproductos del bosque, suelo y/o de reciclaje. 3. Innovación en la Producción y comercialización de hortalizas y frutales con técnicas amigable con el medio ambiente 4. Prácticas innovadoras orientadas a la ganadería ambiental. Para la implementación de Fondo de Premiación de iniciativas innovadoras, bajo la responsabilidad técnica de la FUNDER se ejecutará: i) acuerdos con AMHON y demás Socios para compatibilizar en sistema de premiación, los criterios y mecanismos de premiación; ii) diseño de instrumentos de evaluación; iii) criterios de selección de iniciativas innovadoras iv) selección de comité de premiación en coordinación con AMHON, v) selección de experiencias innovadoras; vi) premiación en acto publico. La actividad se combinara con los incentivos a las buenas prácticas medio ambientales asociado a los contratos vinculantes de funcionamiento. Monto mínimo de premiación Euros 500 / premio; Monto máximo de premiación Euros 1,500 / premio. Total del fondo de premiación: € 20,000.

Page 23: Formulario de solicitud de subvención

85

Resultado 4.3: Implementados instrumentos técnicos y de seguimiento que permitan avanzar en la gestión ambiental, gestión integrada del recurso hídrico y la gestión del riesgo en la micro cuenca.

Actividad 4.3.1 Realización de Foros y Talleres de socialización y planificación de la GA, GIRH y GR en

la microcuenca. Concebido como un espacio de reflexión, análisis e intercambio de experiencias, concertación para la elaboración de propuestas entre los diferentes actores, operativización de los acuerdos en la gestión de los recursos hídricos mediante compromisos y de evaluación y seguimientos de las acciones en desarrollo en las microcuenca. Las jornadas (foros y/o talleres) estarán orientadas a temas relacionados con los tres ejes del PREVDA, los cuales deberán estar vinculados con los proyectos en implementación a través del esta propuesta. Se espera que los participantes en estos organismos se apropien de los procesos y se involucren activamente en su avance hacia el desarrollo sostenible. Actividad 4.3.2 Asistencia técnica para el diseño y manejo de políticas, medidas y normativas

municipales para la gestión ambiental y manejo de recursos naturales (aspectos legales de declaratoria de áreas, plan de arbitrios, ordenanzas, Ley Forestal)

El fortalecimiento de las capacidades técnicas y organizativas será complementado con el desarrollo de instrumentos para asistencia técnica y financiera, procesos de planificación municipal, Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)), con el propósito de incorporar, en los mismos, acciones identificadas en el plan de manejo de la micro-cuenca, esto en coordinación con las Unidades Municipales Ambientales (UMAS) y la organización y consolidación de estructuras de participación local (Concejo de micro cuenca, comunidades, juntas de agua, patronatos, entre otros) para fomentar la ejecución corresponsable de acciones. Se revisión y actualización de los planes de arbitrios municipales para insertar acciones e instrumentos que fomenten la adecuada GA, GIRH y GR en el ámbito municipal y de la microcuenca con la participación activa de la población. Este proceso estará aislado de las decisiones del gobierno municipal, por lo tanto, se ha previsto también ejecutar acciones de asistencia técnica en el diseño y manejo de normativas municipales (procedimiento legal de declaratoria de micro-cuenca, plan de arbitrios, ordenanzas) lo cual permitirá la consolidación legal y operativa del fortalecimiento de capacidades locales. De tal manera que exista una coherencia y cohesión entre la política municipal en materia ambiental y las acciones operativas que se ejecutan en los municipios ubicados en la micro cuenca y enmarcados en sus planes de desarrollo municipal. Además, se coordinará con la Unidad de Gestión Nacional (UGN Honduras) y la Unidad de Gestión Regional del PREVDA lo relacionado con aspectos legales y de normativa municipal para complementar esfuerzos, recursos técnicos y financieros con los fondos del Resultado 2 relacionados con la armonización de instrumentos normativos y reguladores pertinentes, de alcance regional, nacional y local para orientar la gestión de los riesgos socio-naturales relacionados con el agua hacia una integración en la gestión ambiental. La actividad contempla la utilización del fondo competitivo de premiación relacionado a propuestas de:

1. Formulación y/o implementación de propuestas de política y normativa en GA, GIRH y GR Monto mínimo de premiación Euros 500 / premio; Monto máximo de premiación Euros 1,500 / premio. Total del fondo de premiación: € 3,000. Actividad 4.3.3 Asistencia técnica para el fortalecimiento del sistema de información gerencial municipal. La AMHON procurando institucionalizar la estrategia del Municipio Modelos en la gestión descentralizada para manejo de recursos naturales realizó avances en esta materia a través del Programa de Manejo de Recursos Naturales en Cuencas Prioritarias (programa MARENA). El Sistema de información gerencial es una plataforma tecnológica que permite el acceso y trasmisión de la información que se genera en la gestión técnica y administrativa de las municipalidades, lo cual permite contar con un instrumento de

Page 24: Formulario de solicitud de subvención

86

apoyo para la toma de decisiones que involucra la gestión integral ambiental en el municipio a nivel de los técnicos y de la corporación municipal. En el municipio de Choluteca el Programa MARENA y la AMHON pretende replicar la experiencia adquirida en la implementación de la plataforma tecnológica (software y hardware) en cuencas similares a las del PREVDA. A través de esta propuesta se dará apoyo técnico, capacitación y de adquisición de software básico para actividades técnicas y administrativas que permitan mejorara las capacidades de manejo y generación de la información. La actividad contempla la utilización del fondo competitivo de premiación relacionado a propuestas de:

1. Formulación y/o implementación de propuestas de gestión de información y sistema gerencial municipal en relación con el ambiente, agua y riesgo

Monto mínimo de premiación Euros 500 / premio; Monto máximo de premiación Euros 1,500 / premio. Total del fondo de premiación: € 4,068. Actividad 4.3.4 Sistema de monitoreo y evaluación del cumplimiento de las actividades en esta

propuesta y del avance en la implementación del Plan de Manejo de la microcuenca (seguimiento a indicadores biofísicos y socioeconómicos).

Consiste en: 2 evaluaciones participativas anuales de los avances de la propuesta de subvención; 2 jornadas de capacitación al consejo de microcuenca en el manejo del sistema de monitoreo de indicadores biofísicos y socioeconómicos elaborado por el PREVDA y 4 jornadas entre consejo-alcaldes-cooperación internacional-proyecto-ONGs para búsqueda de alianzas; 2 Jornadas de presentación de avances semestrales ante el Comité Consultivo del PREVDA y comités de la CRRH, CCAD y CEPREDENAC; Monitoreo y supervisión continua de las actividades que se desarrollan en esta propuesta; Mantenimiento del sistema de monitoreo y seguimiento de las acciones desarrollas en el marco del plan de manejo de la microcuenca; Elaboración de informes mensuales, trimestrales, semestrales y anuales de los avances de la acción. El Plan de Manejo elaborado por el CATIE incluye la línea de base de la microcuenca y un sistema de monitoreo en los cuales se definen los indicadores cualitativo y cuantitativo que sirve para poder analizar y valorar los impactos y cambios a nivel fisicobiólogico y socioeconómico generados por, la gestión y acción integral sobre el sistema hidrográfico planteados en el plan de manejo de la microcuenca. Dado que por la intervención en la cuenca se irán produciendo resultados, productos, cambios y efectos en el corto, mediano y largo plazo, estos se deberán señalar en el sistema de monitoreo y evaluación. Para el cumplimiento de esta actividad se tomara de base el sistema preparado por el CATIE y facilitado por la Unidad de Gestión Nacional del PREVDA. El sistema se someterá a análisis e interpretación de parte de las instituciones socias de esta propuesta para definir ajustes y modificaciones si ese fuera el caso, los cambios se consensuaran con los técnicos nacionales y regionales del PREVDA. Aunque, los proyectos de manejo de cuencas, proyectos ambientales y de recursos naturales, los cambios e impactos, se producen a mediano o largo plazo, sin embargo será importante monitorear los procesos y resultados intermedios, para establecer los ajustes necesarios y sustentar la intensidad de acciones en determinados componentes con el fin de conducir la gestión adecuadamente. Esta actividad de seguimiento contempla el monitoreo de variables de los parámetros ambientales, biofísicos, sociales y económicos establecidos en el sistema de monitoreo. Además, a través del comité técnico para la implementación de esta propuesta se realizará la evaluación en campo y análisis del sistema y sus resultados para proporcionar recomendaciones al respecto que aseguren el cumplimiento de los objetivos y resultados planteados.

Page 25: Formulario de solicitud de subvención

87

Actividad 4.3.5 Auditoria de la ejecución del proyecto. Se han programado dos auditorías externas de las acciones de subvención. Las Auditorias se efectuaran anualmente.

Actividades de Fortalecimiento Institucional (FI) complementarias al Resultado 4.3 de esta propuesta a desarrollarse a través de sinergias interinstitucionales:

El Beneficiario y sus Socios realizarán las gestiones pertinentes para que acciones complementarias en la implementación del Plan de Manejo de la microcuenca se desarrollen con la participación de instituciones, programas y/o proyectos que se encuentran realizando actividades en el mismo territorio. Las acciones que se gestionarán en este marco son las siguientes:

Actividad Complementaria: Elaboración de propuesta de programa para que las autoridades locales y

el consejo de la microcuenca puedan gestionar financiamiento que permita la continuación de la implementación del Plan de Manejo de la microcuenca a partir del 2011.

Se plantea la elaboración de una propuesta de proyecto que tome como base el plan de manejo de la microcuenca, las acciones establecidas en el plan de desarrollo municipal para formular para definir las acciones y actividades que complementarían las acciones del PREVDA que se desarrollarán a través de esta propuesta. El propósito de la propuesta es proporcionar a las autoridades locales y sus estructuras de organización local un instrumento técnico que les permita en el mediano plazo comenzar a gestionar recursos financieros ante los organismos de cooperación para el seguimiento de las acciones en la microcuenca. En el proceso de desarrollo de la propuesta de proyecto se involucrara desde el inicio a las autoridades locales, consejo de microcuenca, otras instancias presentes en la zona para asegurar el enfoque participativo de la misma.

El Beneficiario y sus Socios, a través de acciones de coordinación con la Dirección General de Gestión Ambiental y la cooperación Internacional en los espacios de coordinación que esta misma propuesta genera se iniciará el proceso de gestión para la consecución de recursos financieros complementarios para la formulación de la propuesta de programa para que las autoridades locales y el consejo de la microcuenca puedan gestionar financiamiento que permita la continuación de la implementación del Plan de Manejo de la microcuenca a partir del 2011.

Actividad Complementaria: Fortalecimiento al proceso de implementación de instrumentos de

compensación por Servicios Ambientales en la microcuenca. Esta es una actividad complementaria al fortalecimiento de las autoridades locales y consejo de microcuenca – Resultado 4.1. Ya se están realizando avances en esta actividad a través de la consultoría de desarrollo de planes de manejo de la microcuenca a través de la consultoría elaborada por el CATIE. Con esta actividad se pretende complementar la regularización y aplicación de instrumentos de PSA necesarios para que los mismos sean reconocidos en el ámbito municipal y de la microcuenca. Se tomará en cuenta que la experiencia del modelo para el PREVDA se encuentra en la microcuenca del río la Soledad, de manera que los instrumentos desarrollados en ese contexto en principio podrán ser adaptados al contexto de las microcuenca para esta propuesta. A través del intercambio de experiencias que se ha programado en esta propuesta se incluirá como uno de los temas principales la discusión del funcionamiento de los instrumentos de servicios ambientales (contrato vincúlate) en aplicación en la microcuenca la Soledad en el municipio de Valle de Ángeles.

El Beneficiario y sus Socios, a través de acciones de coordinación con la Dirección General de Gestión Ambiental y la Dirección General de Recursos Hídricos de la SERNA, así como, la Cooperación Internacional gestionará (de ser necesario) recursos financieros para promover la consolidación de los instrumentos técnicos y normativos que requiere dicho proceso. Además, se considerara la sinergia con FORCUENCAS ya este programa está realizado avances en la estructuración de un fondo de fideicomiso para la compensación de servicios ambientales en la cuenca del Río Choluteca, en la cual se podrían insertar los municipios de la microcuenca.

Page 26: Formulario de solicitud de subvención

88

5. INFORMACION, EDUCACION Y CAPACITACION (IFC): este componente persigue como objetivo promover la gestión del conocimiento para la formación de una cultura ambientalista que permita a las autoridades locales, comunidades, organizaciones locales, instituciones educativas y otras presentes en la microcuenca del Río Choluteca actuar con responsabilidad en favor de la protección y conservación del ambiente, sus recursos naturales y los riesgos socio naturales insertos en sus medios de vida. Resultado 5.1 Implementadas acciones de gestión del conocimiento con los actores locales de la

microcuenca dirigidas a generar conocimientos, habilidades, actitudes y conductas que incentivan la participación individual, el involucramiento colectivo y organizativo para incidir en el proceso de formación de una cultura orientada hacia el manejo sostenible de los recursos naturales, el ambiente y la gestión del riesgo.

Actividad 5.1.1 Apoyo a la celebración de 2 ferias ambientales. Se tiene previsto la apoyar la celebración de eventos ambientales tales como: (i) Dia del árbol y semana de los recursos naturales; (ii) Día mundial del agua, (iii) Día de la tierra, (iv) semana científica en los colegios de educación media, (v) ferias con agricultores y/o ganaderos, y (vi) ferias con PYMES (microempresas). Actividad 5.1.2 Sistematización de las experiencias generadas en GA, GIRH y GR. Consiste en 1 Estudio para la identificación y sistematizar los potenciales puntos o centros de mercadeo para los productos generados por los grupos organizados del PREVDA (en frutales ganadería, granos básicos, artesanía y/o actividades de transformación El equipo técnico del proyecto desarrollará un proceso participativo con los actores locales a nivel municipal y comunitario sobre el desarrollo de las experiencias y mejores prácticas para la elaboración de por lo menos de 3 documentos de sistematización de experiencias y mejores prácticas obtenidas en los componentes de gestión ambiental, gestión Integral de recursos hídricos y Gestión de Riesgos. La labor consistirá en identificar las experiencias más exitosas, a más tardar, en los últimos tres meses de cada año calendario de PREVDA e incluirá visitas de campo, recopilación de información y finalmente, la elaboración de documentos de sistematización y realizar taller de socialización. Actividad 5.1.3 Implementación de programa de capacitación relacionado con la GA, GIRH y GR a

organizaciones locales en el marco de demanda de capacitación identificada en el plan de manejo de la microcuenca.

El Personal de la Unidad de Gestión desarrollará las actividades de capacitación como parte de sus tareas de seguimiento y gestión.

Se Capacitarán a las autoridades locales y Consejo de Cuenca en temas relativos a la formulación de propuestas de pequeños proyectos y búsqueda de financiamiento en el marco de implementación del Plan de Manejo de la microcuenca. También, se Capacitará a al menos 15 personas de la microcuenca en Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) de conformidad con el programa de COPECO. Así mismo, se priorizarán con ayuda del consejo de microcuenca otros temas que fueron identificados en el plan de capacitación de la microcuenca en el proceso de consulta realizado en el marco de la consultoría que desarrollo la empresa CATIE para la Unidad de Gestión Nacional del PREVDA en Honduras. Especial énfasis se dará en esta actividad a la participación de la mujer.

Actividad 5.1.4 Facilitación de cabildos abiertos para promover consenso, sensibilización y divulgación

de información relevante en la gestión del desarrollo de los municipios. Para apoyar la formulación, divulgación y aplicación de los instrumentos técnicos, ordenanzas, plan de arbitrio, así como para promover el consenso en temas de relevancia para la planificación del desarrollo

Page 27: Formulario de solicitud de subvención

89

municipal relacionados y vinculadas a la Gestión de riesgo, Gestión ambiental y Gestión Integrada del recurso hídrico se considera necesario la facilitación de los cabildos abiertos que permitan que las autoridades locales con la participación ciudadana se involucren de manera activa en la toma de decisiones en consonancia con las iniciativas prevista en esta propuesta. Actividad 5.1.5 Fortalecimiento de biblioteca municipal Inicialmente deberá fortalecerse la Biblioteca Municipal de Choluteca, ubicada en la alcaldía misma, procurando separar las instalaciones que actualmente son compartidas en un mismo espacio, con la oficina del Alcalde, tesorería, Unidad Municipal Ambiental entre otras dependencias. En Choluteca se deberá fortalecer las funciones básicas de la actual Biblioteca Municipal, la cual funciona como Centro Comunitario de Comunicación y Conocimiento (Conectividad e Internet) El propósito de esta actividad es el de aprovisionamiento de información tales como estudios, documentos de proyectos, bases de datos, instrumentos de educación ambiental generados para la microcuenca. En lo posible considerando el presupuesto programado para la actividad se incluirá la adquisición de equipo básico audiovisual y de almacenamiento de información en formato digital y papel). La actividad contempla la utilización del fondo competitivo de premiación relacionado a propuestas de:

1. Formulación y/o implementación de propuestas de educación ambiental. Monto mínimo de premiación Euros 500 / premio; Monto máximo de premiación Euros 1,500 / premio. Total del fondo de premiación: € 1,299.

Actividades de Información, Educación y Capacitación (IEC) complementarias al Resultado 5.1 de esta propuesta a desarrollarse a través de sinergias interinstitucionales:

El Beneficiario y sus Socios realizarán las gestiones pertinentes para que acciones complementarias en la implementación del Plan de Manejo de la microcuenca se desarrollen con la participación de instituciones, programas y/o proyectos que se encuentran realizando actividades en el mismo territorio. Las acciones que se gestionarán en este marco son las siguientes:

Actividad Complementaria: Diseño y apoyo a la implementación de campaña de divulgación y

sensibilización en GA, GIRH y GR, con enfoque de género, multiculturalidad e intergeneracional interactuando con los becarios del PREVDA en la microcuenca.

El material divulgativo que se utilizará en este proyecto tiene la finalidad de promover el cambio de valores y concienciación de la población hacia un estado más armónico con la naturaleza. Se incluye el desarrollo de afiches, gingles, anuncios radiales, versiones populares, publicaciones entre otros. Se empleará de preferencias materiales de fuentes secundarias elaborado por las instituciones relacionadas con el PREVDA y se realizarán esfuerzos para que a través de los mismos instrumentos se promuevan actitudes y valores en función de potenciar las iniciativas que se desarrollarán en el marco de esta propuesta. Actividad Complementaria: Apoyo a la adecuación de materiales existentes para la implementación de

módulos de educación ambiental, riesgos y recursos hídricos. En el país se han realizado una serie de esfuerzos en la elaboración de material didáctico para pude con ser aplicado a los centros educativos de la microcuenca para apoyar la inserción de conceptos y actividades de educación ambiental en las aulas de clase. La Secretaria de Educación a través del Programa PEAS facilitara la identificación del material pertinente, así mismo se contara con el apoyo de la SERNA, COPECO y AMHON en la facilitación de los módulos elaborados a través del Programa MARENA.

Page 28: Formulario de solicitud de subvención

90

El Beneficiario y sus Socios, a través de acciones de coordinación con la Dirección de Recursos Hídricos de la SERNA y el Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) General de Gestión Ambiental y la Cooperación Internacional iniciará el proceso de gestión para la consecución de recursos financieros complementarios para el desarrollo e implementación de campañas de divulgación y para la divulgación de materiales de educación ambiental en las microcuencas.

INSTITUCIONES, PROGRAMAS O PROYECTOS CON LOS QUE SE ESTABLECERÁ COMPLEMENTARIEDAD DE ACCIONES:

• Las Municipalidades que involucra la microcuenca a través de las iniciativas de proyectos que desarrollan las municipalidades través de las UMAs se dirigirán recursos para ejecución de actividades relacionadas con el plan de manejo y esta propuesta. Algunas de las actividades factibles son viveros, apoyo a la reforestación, pequeñas infraestructuras, capacitación, organización, seguimiento, proyectos de agua potables y saneamiento básico, normativa, promoción y divulgación.

• Iniciativas en el tema de Lucha contra la Desertificación y la Sequía que lidera el Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) el cual actúa como el comité técnico del PREVDA.

• La SERNA a través del programa de desarrollo de la cuenca del río Nacaome, que se encuentra aledaña a la cuenca del Río Choluteca, así como, los proyectos que resultan de los convenios de cooperación técnica que ha establecido con el PNUD, Gobierno de Brasil, Colombia, entre otros.

• COPECO y sus programas y proyectos dirigidos a la cuenca del río Choluteca.

• Los Fondos de la Estrategia de Reducción de la Pobreza, a los cuales los municipios y organizaciones públicas pueden accesar mediante la formulación de propuestas de proyectos para los municipios en temas relacionados con los planteados en el Plan de Manejo de la microcuenca.

• Los fondos de cooperación internacional, especialmente de la GTZ y el mecanismo mundial, dirigidos al fortalecimiento del punto focal de la convención de lucha contra la desertificación y la seguía.

• La Secretaria de Educación y sus programas y proyectos dirigidos a la cuenca del río Choluteca.

1.8. Metodología

En Relación a la metodología a implementar Una premisa importante en cualquier proyecto de manejo de recursos naturales y este no será la excepción, es que los supuestos, metodologías, presupuestos y actividades planificadas, deben ajustarse o reconsiderarse al momento de arranque del proyecto, dado que factores del contexto son variables en cuanto a clima, permanencia de funcionarios, costos locales, cultura organizativa, antecedentes de otros proyectos o intervenciones, y otros factores asociados. En este sentido, el proyecto: un ejerció de análisis de contexto, socialización del plan de manejo, comprobación de existencia de grupos previamente organizados, valoración de la situación biofísica para riesgo, recarga hidria, deforestación, información, ajuste de propuestas metodológicas y costos. Para la Asociación, las prácticas deben ser ejecutadas con integralidad y gradualidad en el manejo de microcuencas. El enfoque participativo y de género estará presente en toda la estrategia de trabajo de la Asociación. La demanda especifica de prácticas y tecnologías, es el detonante para la selección de las mismas en el marco del menú tecnológico. FUNDER cuenta con basta experiencia en proceso manejo de recursos naturales, producción sostenible y acceso al mercado, seguridad alimentaria, gestión de riesgo, gestión hídrica, con diversidad de actores locales y sus comunidades en desarrollo en el trópico seco. Una fortaleza para el desarrollo de los proyectos y estrategias de FUNDER en Honduras, esta respaldado

Page 29: Formulario de solicitud de subvención

91

por especialistas internacionales. Además, hará uso del menú tecnológico de la FAO de mas de 50 tecnologías que están disponibles para ser seleccionadas validadas participativamente con los productores y comunidades que han sido aplicadas en condiciones climáticas de suelo y recursos similares a las presentadas en el Plan de Manejo. FUNDER ofrece una contrapartida para la ejecución, considerado el tiempo directo de un técnico a tiempo completo. El mismo, buscara beneficiar a los actores locales, beneficiarios y socios del proyecto, con capacitaciones, giras de intercambio, visitas a experiencias prácticas. Así mismo brindara su apoyo asistencia o a la UTG y socios del proyecto, en la disposición de metodologías, sistematizaciones, capacitación y asesoría según sea requerido, para solventar necesidades especifica y la gestión del conocimiento del proyecto. Se seleccionaron las tecnologías e validaciones, fincas humanas, sistemas de alerta temprana, para ser implementadas en este proyecto. Para AMHON, el Fortalecimiento de la institucionalidad municipal Este eje estratégico hace énfasis en la provisión y análisis de la información a través de la construcción de un proceso comunitario y municipal por un lado para la identificación, la generación y la difusión de información y, por el otro, para la gestión del conocimiento y la comunicación. Ambos necesarios a dos niveles: el primero, para la implementación de planes y acciones para la producción en las unidades productivas o grupos de productores basada en una inteligencia de mercado y en función del inventario de tecnologías que la misma comunidad ha identificado como validas; el segundo, para la planificación y la acción comunitaria y municipal efectiva en la toma de decisiones e implementación de actividades y mecanismos relacionadas con el desarrollo municipal; la aplicación de las leyes y ordenanzas municipales y las situaciones de respuesta ante la presencia de fenómenos climáticos adversos. Para el fortalecimiento de capacidades locales FUNDER propone las siguientes estrategias de intervención:

• Coordinación con alcaldías en la definición de acciones de política, normativas y medidas que sirvan para la gobernabilidad ambiental. Esta estrategia se basará en la asesoría y asistencia técnica a las autoridades municipales y a las UMAS en la revisión, ajuste e incorporación de acciones de que promuevan la conservación y el cuidado ambiental, en los Planes Ambiental es Municipales. Esta estrategia será coordinada con la Unidad Técnica de Gestión, la AMHON y las alcaldías participantes. Así mismo se definirán acciones de coordinación con Fundación vida para una asesoría conjunta en este tema. Colaboradores como ECOSISTEMAS, FORCUENCAS, que ya tienen avances en su papel de asesores municipales.

• Apoyarse en el Menú Tecnológico de la FAO y en el Menú Tecnológico institucional y de experiencias exitosas compartidas con otros colaboradores, a efectos de propiciar su divulgación y utilización, mediante la validación participativa de las tecnologías adecuadas a la situación de los productores y comunidades. Así mismo el personal especializado en diferentes áreas de la FUNDER, estará participando en el desempeño de actividades de asesoría, capacitación, validación tecnológica y otras actividades según lo demande el plan de acción.

• Coordinación con DICTA-SAG, para apoyar la implementación de la estrategia de seguridad alimentaria de la zona sur.

• Coordinación de trabajo con los Becarios PREVDA, incorporándolos a la bitácora de trabajo de la FUNDER en las áreas de capacitación, asistencia técnica a productores, medidas masivas de promoción de conservación y en otras actividades según sus calificaciones profesionales y áreas de interés.

• El apoyo a los grupos, redes consejo de microcuenca para la valoración implementación de técnicas de reducción de vulnerabilidades ante la seguía y otros fenómenos y riesgos.

Page 30: Formulario de solicitud de subvención

92

En respuesta a estos retos de la sociedad, la Fundación VIDA, a través de su programa de Manejo Integrado del Recurso Agua busca contribuir a la búsqueda de soluciones ante los conflictos de uso del suelo, desarrollar acciones que contribuyan a un mejor aprovechamiento del recurso agua y reducción de su contaminación, así como a fortalecer las capacidades de manejo sostenible local de las microcuencas. Por otro lado, las acciones que contribuyen a un mejor aprovechamiento del recurso agua y reducción de la contaminación, están dirigidas a divulgar tecnologías y mecanismos que permitan un uso eficiente de las fuentes de agua, así como contribuir a dar a conocer tecnologías que disminuyan la contaminación de este recurso. En este tema en particular, también se presta importante atención al manejo de desechos sólidos, los cuales son fuentes de afectación de la calidad del recurso hídrico. De manera específica la oferta del Proyecto está dirigida a iniciativas ambientales locales priorizadas en el diagnóstico ambiental e integrada con las demás ofertas de la región a fin de reducir la vulnerabilidad ambiental, entre las cuales se mencionan entre otros: (i) Procesos ambientales efectivos que generen cambios actitudinales y conductuales en la población local, autoridades municipales y población en general, así como estímulos y reconocimientos a acciones favorables a la creación de cultura ambiental (ii) Acciones de protección del bosque, incluyendo posibilidades de apoyo a la prevención y control de incendios forestales, la organización y capacitación de recursos humanos para la conformación de brigadas de prevención de incendios; (iii) Establecimiento de viveros municipales y plantaciones o estimulo a la regeneración natural en áreas de recarga de las microcuencas municipales con perdidas visibles de cobertura vegetal, (iv) Apoyo a la declaratoria legal de las microcuencas prioritarias en cada micro-región, (v) monitoreo de fuentes de agua, (vi) otras iniciativas comunitarias ambientales de alta prioridad que surjan del diagnóstico ambiental, (vii) implementación de sistemas de compensación ambiental a nivel local, basados en las necesidades y potencialidades económicas, sociales y ambientales de la zona en referencia El proceso de descentralización de funciones del Gobierno Central a las municipalidades hace que éstas asuman cada vez un mayor control y responsabilidades en las decisiones de orden ambiental en el municipio. En virtud de lo anterior es indispensable contribuir a la creación de capacidades locales tanto del gobierno como de la sociedad civil, para que tengan acceso a información, tecnología y presupuesto que facilite la toma de decisiones y la ejecución de sus planes ambientales. En tal sentido la AMHON trabajará en el fortalecimiento de las capacidades locales y organización de los municipios, mediante la consolidación de grupos especializados en el tema, construcción de mecanismos de contraloría social, instrumentos técnicos y de regulación, diseño de mecanismos de generación de recursos locales que apoyen la gestión ambiental, entre otros. Dichas acciones se desarrollan en el marco de proyectos que son diseñados para atender problemas ambientales propios de los municipios según las experiencias con proyectos como el MARENA, PRODEMON, PRIDEMUN, PRODEL, entre otros. Visibilidad Las actividades de visibilidad que se ejecuten con fondos de la subvención en relación a las iniciativas programas se coordinaran con la Unidad de Gestión Nacional (UGN Honduras) y la Unidad de gestión regional del PREVDA, de manera que se puedan articular y complementar con fondos del componente de visibilidad a nivel regional. Unidad Técnica de Gestión (UGT) La UTG, seria la responsable técnica y administrativa de la ejecución del Proyecto. Contará con un equipo técnico integrado por especialistas en cada eje temático, quienes coordinarían con los socios y beneficiarios en el terreno y se encargarían de velar por el cumplimiento de un plan integrado del territorio (acciones por cada socio, acciones coordinadas entre socios y actores locales, colaboradores y sub. Contratistas).AMHON, como representante de las alcaldías, funge como representante legal, administrador y supervisor del proyecto ante la Unión Europea.

La unidad estará adscrita a la AMHON como solicitante (bajo delegación de los gobiernos locales participantes) y una vez aprobado el proyecto se construye en el “Beneficiario”.

Page 31: Formulario de solicitud de subvención

93

El Comité Gestor del Proyecto, estará constituido por representantes de los socios (Fundación Vida y FUNDER) quienes serán los co-ejecutores del Plan de Manejo en las acciones en el campo con personal especializado y su experiencia en los temas de los ejes de dicho Plan.

Este Comité Director, estaría coordinado por AMHON y por un delegado de cada socio que maneje muy bien los aspectos técnicos. Habrá que reglamentar el comportamiento de este Comité en cuanto a sus funciones, manejo de conflictos, participación en toma de decisiones, etc.

El Consejo de Microcuenca ya formado en Choluteca, será ente de apoyo, asesoría, supervisión, auditoria social, consulta, apoyo en el monitoreo y evaluación de avances y muy importantes para la sostenibilidad (gestor de otros recursos).

Estos Socios son los que además de esa contrapartida técnica operativa, estarán en conjunto ajustando el 20% solicitado por PREVDA para que el proyecto sea factible.

Para el manejo administrativo, es necesario contratar a un técnico adscrito a la futura Unidad Técnica de Proyectos de la AMHON, para efectos de los requerimientos de manejo de la UE/PREVDA. Existen manejos especializados a través de formatos, normas, manuales, etc.

Organigrama de la Estructura de la Unidad de Gestión de la Proyecto

La UTG, seria la responsable técnica y administrativa de la ejecución del Proyecto. Contará con un equipo técnico integrado por especialistas en cada eje temático, quienes coordinarían con los socios y beneficiarios en el terreno y se encargarían de velar por el cumplimiento de un plan integrado del territorio (acciones por cada socio, acciones coordinadas entre socios y actores locales, colaboradores y sub. Contratistas). AMHON, como representante de las alcaldías, funge como representante legal, administrador y supervisor del proyecto ante la Unión Europea. La unidad estará adscrita a la AMHON como solicitante (bajo delegación de los gobiernos locales participantes) y una vez aprobado el proyecto se construye en el “Beneficiario”.

Page 32: Formulario de solicitud de subvención

94

El Comité Gestor del Proyecto, estará constituido por representantes de los socios (Fundación Vida y FUNDER) quienes serán los co-ejecutores del Plan de Manejo en las acciones de campo con personal especializado y su experiencia en los temas de los ejes de dicho Plan. Cabe mencionar que aunque la FAO figura en el organigrama de la UGT, esto asumirá solamente un papel de asesor externo, y no realizará acciones en la microcuenca baja del Río Choluteca y por tanto no se presenta en la documentación de soporte administrativo como socio en esta propuesta de subvención para el Lote 2. Sin embargo, se ha considerado oportuno que la estructura de gestiona propuesta para el Lote 1 de la subvención (para la microcuenca del Río Texiguat) será potenciada para unificar una sola Unidad Técnica de Gestión para ambas propuestas (Lote 1 y Lote 2). Esta estrategia permite economías de escala en relación a los gastos operativos, administrativos y de logística necesarios para la ejecución de la acciones de campo, de coordinación y auditoria de los recursos financieros. Este Comité Director, estaría coordinado por AMHON y por un delegado de cada socio que maneje muy bien los aspectos técnicos. Habrá que reglamentar el comportamiento de este Comité en cuanto a sus funciones, manejo de conflictos, participación en toma de decisiones, etc. El Consejo de Micro cuenca ya formado (Choluteca y Orocuina), serán entes de apoyo, asesoría, supervisión, auditoria social, consulta, apoyo en el monitoreo y evaluación de avances y muy importantes para la sostenibilidad (gestor de otros recursos). El Beneficiario, los Socios y la municipalidad de Choluteca estarán aportando en conjunto el aporte del 20% solicitado por PREVDA para que el proyecto sea factible. Para el manejo administrativo, es necesario contratar a un técnico adscrito a la futura Unidad Técnica de Proyectos de la AMHON, para efectos de los requerimientos de manejo de la UE/PREVDA. Una vez establecida la Unidad de Gestión, el proyecto dará inicio con la elaboración del Plan Operativo Anual, que será la guía para la ejecución del trabajo que realizará el personal, durante el primer año, así como para el establecimiento del plan financiero y flujo de efectivo. La persona encargada para realizar esta primera labor, será el Coordinador del proyecto, con apoyo de su asistente administrativo. El POA será consensuado con la Unidad Gestión Nacional y Regional del PREVDA, quien también hará la supervisión correspondiente de la ejecución de las acciones en esta subvención. Es importante mencionar que la estructura de la Unidad de Gestión será única para abordar la implementación de la propuesta de subvención para la micro cuenca del Río Choluteca y la micro cuenca baja del río Choluteca. Es decir, la UGT contará con el siguiente personal: 2 especialistas 1) procesos socio productivos de diversificación y agro empresarial y 2) manejo de cuencas hidrográficas, contratado por los 24 meses que durará el proyecto y un especialista en fortalecimiento institucional a ser contratado por 15 meses. La administración del proyecto será asumida por el administrativo contratado a cargo del Lote 1. La coordinación de la acción será asumida por uno de los especialistas y se constituirán sinergias con la Unidad de Gestión del Lote 1 de la subvención. El coordinador del proyecto será el responsable además de su área específica de competencia, de la dirección de las acciones técnicas y administrativas de la Acción. Responderá también por la correcta elaboración y oportuna presentación de todos los informes técnicos y financieros del proyecto. En Relación a la Coordinación y ejecución de la propuesta. Se elaboraran planes de finca para el desarrollo de las acciones en las fincas seleccionadas para las inversiones a realizar en un período de dos años; y, las actividades allí definidas se efectuaran bajo el principio de co-participación y corresponsabilidad es decir que apoyara en términos de facilitación de terreno e instalaciones, mano de obra, algunos materiales locales e insumos. El apoyo del proyecto consistirá en brindar la asistencia técnica, la capacitación y los incentivos que se consideren pertinentes para estimular las actividades. Con los incentivos se buscará motivar a los productores para que desarrollen actividades productivas y agro-empresariales, de conservación y mejora ambiental, que contribuyan a preservar la biodiversidad en

Page 33: Formulario de solicitud de subvención

95

la microcuenca e incrementar la producción y productividad de las fincas y a nivel de grupos agro-empresariales.

Durante los últimos dos años COPECO, creo y da seguimiento a la Mesa Local de Riesgo, como una iniciativa de coordinación y de potenciar esfuerzos entre las municipalidades, Organizaciones Comunales e Instituciones estatales y no gubernamentales como un espacio para abordar la temática del riesgo. A través de esta propuesta se continuará fortaleciendo este esfuerzo asociativo y participativo. En los últimos tres años operaron en la zona de las microcuenca dos proyectos ejecutados por el Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG); uno denominado FORCUENCAS y el otro ECOSISTEMAS y PESA - FAO con enfoques de agricultura sostenible, medio ambiente y desarrollo económico local entre otros. Estos proyectos promueven metodología participativas y de inclusión social, así como de asistencia técnica e inversión para el fortalecimiento de actores locales y pequeñas iniciativas a nivel de campo. Sus metodologías de implementación han sido evaluadas exitosamente en varios casos replicadas en otras cuencas del país. Esta propuesta integrará a los actores capacitados, formados, organizados y algunos casos equipados como agentes demostradores aprovechando su experiencia, capacidades y liderazgos para asegurar el efecto diseminador de las actividades implementadas a través de la ejecución de la subvención. La SERNA con apoyo del Gobierno de Brasil, el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) y la Secretaria de Educación han estado desarrollando experiencia en el tema de cosecha de agua, letrinización, eco fogones y educación ambiental respectivamente. Esta propuesta de la subvención tomara como referencia los avances y experiencias para avanzar de manera más ágil en desarrollo de esas mismas actividades en la microcuenca. El programa MARENA ha desarrollado una serie de instrumentos técnicos, de regulación, planificación, promoción y divulgación que están accesibles para su replicabilidad y/o adaptaciones la zona de influencia del PREVDA. La FAO ha desarrollado y sistematizado la experiencia generada en el Departamento de Lempira, la cual establecer las mejores prácticas para la recuperación de ecosistemas degradas en condiciones de ecosistemas áridos. Esta metodología será empleada en la microcuenca para mostrar el inicio del proceso de recuperación de ecosistemas que a la vez mejora los niveles de productividad en la finca. Dentro de los esfuerzos continuos de las alcaldías ubicadas en la microcuenca están las obras de infraestructura básica orientadas, entre otros, a la mitigación de riesgos y saneamiento básico. La subvención apoyará esas acciones con recursos para materiales y equipos complementarios, las alcaldías aportarían los estudios técnicos, la mano de obra calificada y el mantenimiento y las comunidades con mano de obra no calificada y contraloría social. Se contara con un sistema de seguimiento y evaluación, cuyo objetivo será suministrar a la Unidad de Gestión y a los socios e instituciones que participan en la implementación del Programa la información requerida para facilitar su ejecución, identificar y anticipar problemas actuales y potenciales, recomendar las acciones correctivas y velar para que estas sean implementadas. Se potenciara el programa en versión digital que ha elaborado el CATIE para el monitoreo de los indicadores de línea base que tienen por objeto mostrar el avance realizado en la implementación del Plan de manejo de la microcuenca.

Las acciones de evaluación serán realizadas por contratos de consultoría a través de instituciones externas al proyecto con el propósito de obtener mayor objetividad e independencia en el análisis. La administración contratante por su lado, realizara misiones de evaluación, por lo menos una vez al año, y presentara en su informe de evaluación, el cual remitirá, si los hubiera, la implementación de medidas correctivas supletorias, que permitan alcanzar los objetivos del programa.

Los socios para esta propuesta FUNDER y Fundación Vida son instituciones de sólido prestigio en Honduras, las cuales tienen presencia en la microcuenca desde ya hace varios años. Por otra parte participación de estos socios en la subvención es fundamental ya que entre ellos existe complementariedad en las acciones propuestas para los diferentes ejes (Gestión Ambiental, Gestión

Page 34: Formulario de solicitud de subvención

96

Integrada de Recursos Hídricos y Gestión del Riesgo). Ventajosamente, todas ellas han logrado consolidar sus propias metodologías de trabajo en el campo, las cuales consideran una amplia participación ciudadana, equidad de género y multiculturalidad. Por tanto, cada socio según su perfil institucional, le dará soporte técnico a las actividades programadas y además asumen la responsabilidad de coordinar y desarrollar acciones de manera integral en ellos mismos. Las responsabilidades y actuación institucionales de los socios estarán especificadas y reglamentadas en el manual de operaciones de la asociación.

Es importante enfatizar que la elaboración de la propuesta de subvención que aquí se desarrolla ha sido el resultado de un proceso de investigación, revisión y consulta a nivel de los gobiernos locales y actores claves como los consejos de microcuenca. Se han analizado los documentos del programa PREVDA, así como, el marco obligatorio de abordaje que establece el Plan de Manejo de la microcuenca desarrollado por el CATIE. Desde el inicio de la divulgación de la subvención a los principales agentes involucrados se ha considerado y tomada en cuenta en la propuesta todas las recomendaciones para la formulación y ejecución de la subvención. Atención especial, para la formulación de la propuesta, son los resultados obtenidos en el Diagnóstico y el Plan de Manejo Integral de las sub cuencas, elaborados de forma participativa de los actores locales.

Durante la fase de arranque de la actividades propuestas para esta subvención se integrara y consolidará el mecanismo de coordinación técnica y administrativa que permita dimensionar las actividades de preparación en el campo, promoción de el proyecto y organización de la plataforma institucional básica para iniciar un proceso participativo para la efectiva ubicación de las acciones en el campo.

1.9. Duración y plan de acción indicativo para ejecutar la acción

La duración de la acción será de 24 meses. Se propone la elaboración de un Plan de Acción integrado de la unidad ejecutora del proyecto, socios, colaboradores y subcontratistas y las alcaldías conjunta con las organizaciones locales, para un período de 2 meses de fase preparativa (arreglos de coordinación interinstitucionales entre otros) y fase de ejecución de 22 meses.

La etapa preparatoria consistirá en desarrollar previamente una serie de condiciones arreglos de coordinación, organización de materiales, herramientas, documentos, reproducciones y programas de capacitación así como planeas municipales. Esta etapa tendrá una duración de tres meses a partir de la indicación de aprobación de la propuesta por parte de PREVDA. El inicio del proyecto se estima para Febrero del 2009 hasta diciembre del 2010.

1

Semestre 1 Semestre 2

Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Entidad ejecutora

PROGRAMA RR ��

1.1.1 Restauración de Suelos en

áreas demostrativas con practicas

Agroforestales, Silvopastoriles y de

conservación de suelos.

FUNDER, UMAS

Page 35: Formulario de solicitud de subvención

97

1.2.1 Apoyo a grupos organizados

(micro empresas) para el

mejoramiento y diversificación de

actividades socio-productivas.

FUNDER, UMAS

1.3.1 Construcción de Letrinas. FUNDACION

VIDA, UMAS

PROGRAMA GIRH

2.1.1 Declaratoria de al menos una

zona protegidas.

FUNDACION

VIDA, UMAS

2.2.1 Sistemas de redes de

distribución comunitaria para

grupos más vulnerables.

FUNDACION

VIDA, UMAS

2.2.2 Pequeñas obras de cosecha de

agua

FUNDACION

VIDA, UMAS

2.2.3 Construcción y/o

mejoramiento de sistemas de riego

en parcelas de uso grupal o

demostrativo.

FUNDER, UMAS

2.3.1 Monitoreo y análisis de la

calidad y cantidad del agua.

FUNDACION

VIDA, UMAS

PROGRAMA GR

3.1.1 Fortalecimiento organizativo

y operativo de CODEM, CODEL,

miembros de Consejo de Cuenca,

autoridades del gobierno local y

otros.

FUNDACION

VIDA, UMAS

3.1.2 Actualización de un plan de

contingencia participativo.

FUNDACION VIDA

3.1.3 Fortalecimiento a la mesa de

gestión del riesgo.

FUNDACION

VIDA, UMAS,

AMHON

3.1.4 Implementación de 1 plan de

contingencia (emergencia) con

escuela piloto.

FUNDACION

VIDA, UMAS

3.1.5 Ejecución de un simulacro de

emergencia para evento extremo en

la microcuenca.

FUNDACION

VIDA, UMAS

PROGRAMA FI

4.1.1 Socialización del plan de

manejo e incorporación a la

planificación municipal

(Elaboración y/o actualización de

los PDM y PIM).

AMHON,

FUNDACION

VIDA, FUNDER,

UMAS

4.1.2 Equipamiento básico para la

operación de la UMA y el Comité

de la microcuenca.

AMHON

4.1.3 Elaboración POA de las

UMA en concordancia con

actividades del proyecto PREVDA

AMHON,

FUNDACION

VIDA, FUNDER,

UMAS

Page 36: Formulario de solicitud de subvención

98

4.1.4 Apoyo a las UMAS para la

organización y consolidación de

estructuras de participación local

para la ejecución corresponsable

de acciones (Maestros, ganaderos,

agricultores, Juntas de agua, otros

grupos).

AMHON, UMAS,

CONSEJO

4.1.5 Realización de giras de

intercambio para fortalecer los

vínculos entre los 3 consejos de

microcuenca del PREVDA.

AMHON, UMAS,

FUNDER

4.1.6 Seguimiento a la

consolidación del Consejo de

Microcuenca (Apoyo a reuniones

periódicas, planificación, gestión,

supervisión, monitoreo y

legalización).

AMHON, UMAS,

CONSEJO

4.2.1 Diseño del mecanismo de

premiación para el fondo

competitivo de buenas prácticas

ambientales y de manejo de

recursos hídrico.

AMHON

4.2.2 Implementación del

mecanismo para el fondo

competitivo de premiación de

buenas prácticas ambientales y de

manejo de los recursos hídricos,

para complementar iniciativas

comunitarias innovadoras,

conducentes a la reducción de

riesgos, GIRH y GA.

AMHON, FUNDER,

UMAS, CONSEJO

4.3.1 Realización de Foros y

Talleres de socialización y

planificación de la GA, GIRH y

GR en la microcuenca.

AMHON, UMAS

4.3.2 Asistencia técnica para el

diseño y manejo de políticas,

medidas y normativas municipales

para la gestión ambiental y manejo

de recursos naturales (Declaratoria

de micro cuencas, plan de arbitrios,

ordenanzas, Ley Forestal)

(Facilitador).

AMHON, UMAS

4.3.3 Asistencia técnica para el

fortalecimiento del sistema de

información gerencial municipal.

AMHON, UMAS

4.3.4 Sistema de coordinación,

monitoreo y evaluación del

cumplimiento de las actividades en

esta propuesta (seguimiento a

indicadores biofísicos y

socioeconómicos).

AMHON, FUNDER,

FUNDACION

VIDA.

4.3.5 Auditoria de la ejecución del

proyecto.

AMHON

PROGRAMA ICF

Page 37: Formulario de solicitud de subvención

99

5.1.1 Apoyo a la celebración de

ferias ambientales (feria del agua,

Adoptemos un río, otras).

AMHON, FUNDER,

UMAS

5.1.2 Sistematización de las

experiencias generadas en GA,

GIRH y GR en la microcuenca.

FUNDER

5.1.3 Implementación de programa

de capacitación en GA,GIRH y GR

a organizaciones locales, en el

marco de la demanda de

capacitación identificada en el plan

de manejo de la microcuenca

AMHON, FUNDER,

FUNDACION

VIDA.

5.1.4 Facilitación de cabildos

abiertos como medio para

promover el consenso y la

divulgación de información en la

gestión ambiental de los

municipios.

AMHON,

5.1.5 Fortalecimiento de biblioteca

municipal.

AMHON, UMAS

Actividad Semestre 3 Semestre 4 Entidad ejecutora

Programa de RR NN FAO, FUNDER, FUNDACION VIDA

Programa de GIRH FUNDER, FUNDACION VIDA

Programa de GR FUNDACION VIDA, FAO

Programa de FI FAO, FUNDER, AMHON

Programa de ICF FUNDER, AMHON

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO El sistema de monitoreo y evaluación, esta circunscrito a los 2 años de operación del proyecto. Principios del sistema de seguimiento

• Procesos participativos comprobables desde el numero de participantes estimado, hasta su percepción propia de la eficiencia y efectividad de la acción

• Bitácoras de campo permiten constatar la calidad y constancia y asiduidad de la asistencia técnica en el sitio

• Racionalidad y transparencia en el gasto, absolutamente comprobable y constatable por la población beneficiaria (auditoria social)

• La retroalimentación continua y pertinente entre los miembros del equipo sobre las lecciones aprendidas y la definición del mejoramiento permanente

El sistema se organizara en tres niveles:

• Sistema Georeferenciado para seguimiento de Indicadores Globales La UTG, coordinará con los Becarios del PREVDA, una forma de monitoreo desde el arranque del proyecto, midiendo después de un tiempo de intervención, los cambios producidos por la intervención de las acciones.

El equipo técnico de la UTG y de todo el proyecto, recibirá capacitación para la interpretación de datos de georeferenciación y del sistema de seguimiento y monitoreo y línea base formulada por el CATIE, esperando que exista compatibilidad con este sistema de medición.

Page 38: Formulario de solicitud de subvención

100

Por otro lado, se solicitara el apoyo den PREVDA REGIONAL Y CEPREDENAC, para una capacitación mas completa y demostrativa, a partir del componente de visibilidad. Esta capacitación incluiría los componentes del proyecto en manejo de recursos naturales, gestión hídrica y gestión de riesgo.

Es importante mencionar que los 2 años de intervención del proyecto en la zona aun con temas de mucha contribución al manejo de la cuenca , sin embargo por la experiencia en el país, es difícil lograr impactos en tan coros plazo, pues el trabajo integral en el manejo e microcuencas es de mediano y largo plazo, sin embargo, se puede lograr un ejercicio que deje sentado en los actores involucrados, la necesidad y manejo de un sistema de monitoreo georeferenciado, como parte de su cultura institucional y de la población

Participaran las instituciones de gobierno central y local relacionadas con este tema, colaboradores y los grupos organizados y gobiernos locales. Se utilizar el sistema telemétrico para ejercicios prácticas con medición de cambios climáticos.

Para los indicadores de calidad de agua, el proyecto coordinara esfuerzos con actores gubernamentales centrales y locales mas esfuerzos de la comunidad para el monitoreo.

A. SEGUIMIENTO A INDICADORES GLOBALES

Los indicadores establecidos en el marco lógico

indicadores Medios de verificación Acciones de seguimiento y monitoreo

A finales de 2010, se ha iniciado un proceso que permite reducir en un

Georeferenciaciòn de los puntos de intervención del proyecto y comparación con

Coordinación con los Becarios

SISTEMA DE

MONITOREO Y

EVALUACION

A. Sistema Georeferenciado

Para Seguimiento De

Indicadores Globales

B. Seguimiento monitoreo y

evaluación del plan integrado de

trabajo UTG del proyecto

Evaluación de los involucrados

sobre el impacto de las acciones

del proyecto

Page 39: Formulario de solicitud de subvención

101

10% en el índice de racionalidad en el uso de la tierra en la micro cuenca.

mapa línea base del plan de manejo.

PREVDA

A finales de 2010, se encuentra en marcha un proceso que permite detener la fragmentación de ecosistemas a través de la implementación de iniciativas a nivel de aéreas estratégicas, finca y/o grupos comunitarios que muestran el uso, manejo y aprovechamiento apropiado del bosque, agua, suelo y biodiversidad.

Georeferenciados las áreas bajo intervención del proyecto generando el inventario de la línea base registrando los cambios después de la intervención del proyecto.

.Coordinación con los Becarios PREVDA

A final de 2010, los Planes de desarrollo municipal en la microcuenca incorporan los elementos de la GR, de la GIRH y del GA.

Análisis de agua para medición de sólidos en suspensión y aplicación de modelo hidrológicos para pronosticar el contenido de sedimentos según las acciones de intervención implementadas en la microcuenca.

Evaluación de calidad del agua, con técnicos y lideres locales miembros del Consejo de Cuenca, las UMAS con al asistencia técnica de CESCO/SERNA y AHJASA.

B. Seguimiento monitoreo y evaluación del plan integrado de trabajo UTG del proyecto

Esta parte del sistema, busca controlar y reorientar la ejecución de campo, basada en el Plan de Trabajo Integrado que incluye las actividades de todos los socios. El sistema consiste en un plan de monitoreo a partir de los medios de verificación, los indicadores y los informe trimestrales de ejecución consolidados. Se desarrollara a partir de reuniones trimestrales con el equipo técnico, UMAS y Representantes del Consejo de microuenca. Este plan de monitoreo estará a cargo de la UTG del proyecto. Los resultado de monitoreo conjunto, servirán para la toma de decisiones para el caso: i) problemas y sus decisiones; revisión de la calidad de la ejecución; iii) enmiendas, correcciones; iv) revisión de la corresponsabilidad de los actores del territorio.

Impulsar cambios hacia la gestión ambiental integrada, con énfasis en el recurso hídrico, la reducción de las amenazas socio naturales y vulnerabilidades en la microcuenca del Río Choluteca, basados en el fortalecimiento de capacidades de actores locales, manejo de información, implementación de instrumentos de apoyo para el ordenamiento y administración de cuencas y la implementación de acciones de pequeña y mediana magnitud identificadas en el Plan de Manejo de la microcuenca, encaminadas a mejorar el estado actual de los recursos naturales y el ambiente, así como, la calidad de vida de las comunidades en la microcuenca.

C. PLAN DE MONITOREO:

COMPONENTE Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

META/INDICADOR RESULTADO TRIMESTRAL

Observaciones, decisiones, correctivos

Como están planteados en el Plan Integrado Operativo

(no se duplica el plan

Indicadores de gestión y avance (intermedios)

Como se ha contribuido UTG con C/socio y en conjunto para ara registro en plan operativo trimestral y plan de

Page 40: Formulario de solicitud de subvención

102

operativos solo aquellas acciones que en sumatoria apuntan a u indicador.

monitoreo

• Evaluación de los involucrados sobre el impacto de las acciones del proyecto. Esta parte del sistema, se basa en el análisis conjunto entre socios, colaboradores, actores locales, consejo de microcuenca y gobiernos municipales cada seis meses, para valorar el avance e impacto parcial de las acciones y proponer los correctivos, reorientaciones, rendición de cuentas sobre el desempeño del proyecto, Igualmente busca valorar el apropiamiento y avance de los beneficiarios por cada componente del proyecto.

Instrumentos:

• Presentaciones de avance de plan integrado • Evaluaciones participativas por grupos beneficiarios • Bitácoras de plan UMA • Reuniones de trabajo conjuntas • Guía de preguntas • Valoración de temas y procesos de sistematizaciones

• Sistema Georeferenciado para seguimiento de Indicadores Globales

La UTG, coordinará con los Becarios del PREVDA, una forma de monitoreo desde el arranque del proyecto, midiendo después de un tiempo de intervención, los cambios producidos por la intervención de las acciones. El equipo técnico de la UTG y de todo el proyecto, recibirá capacitación para la interpretación de datos de georefernciaciòn y del sistema de seguimiento y monitoreo y línea base formulada por el CATIE, esperando que exista compatibilidad con este sistema de medición. Por otro lado, se solicitara el apoyo den PREVDA REGIONAL Y CEPREDENAC, para una capacitación más completa y demostrativa, a partir del componente de visibilidad. Esta capacitación incluiría los componentes del proyecto en manejo de recursos naturales, gestión hídrica y gestión de riesgo. Es importante mencionar que los 2 años de intervención del proyecto en la zona aun con temas de mucha contribución al manejo de la cuenca , sin embargo por la experiencia en el país, es difícil lograr impactos en tan coros plazo, pues el trabajo integral en el manejo e micro cuencas es de mediano y largo plazo, sin embargo, se puede lograr un ejercicio que deje sentado en los actores involucrados, la necesidad y manejo de un sistema de monitoreo georeferenciado, como parte de su cultura institucional y de la población. Participaran las instituciones de gobierno central y local relacionadas con este tema, colaboradores y los grupos organizados y gobiernos locales. Se utilizar el sistema telemétrico para ejercicios practicas con medición de cambios climáticos. Para los indicadores de calidad de agua, el proyecto coordinara esfuerzos con actores gubernamentales centrales y locales mas esfuerzos de la comunidad para el monitoreo. • Seguimiento a Indicadores Globales Los indicadores establecidos en el marco lógico son:

1. A finales de 2010, se ha iniciado un proceso que permite reducir en un 10% en el índice de racionalidad en el uso de la tierra en la micro cuenca. Georeferenciaciòn de los puntos de

Page 41: Formulario de solicitud de subvención

103

intervención del proyecto y comparación con mapa línea base del plan de manejo. Coordinación con los Becarios PREVDA

2. A finales de 2010, se encuentra en marcha un proceso que permite detener la fragmentación de ecosistemas a través de la implementación de iniciativas a nivel de aéreas estratégicas, finca y/o grupos comunitarios que muestran el uso, manejo y aprovechamiento apropiado del bosque, agua, suelo y biodiversidad. Georeferenciados las áreas bajo intervención del proyecto generando el inventario de la línea base registrando los cambios después de la intervención del proyecto.

3. Coordinación con los Becarios PREVDA

4. A final de 2010, los Planes de desarrollo municipal en la micro cuenca incorporan los elementos de la GR, de la GIRH y del GA.

5. Análisis de agua para medición de sólidos en suspensión y aplicación de modelo hidrológicos para pronosticar el contenido de sedimentos según las acciones de intervención implementadas en la micro cuenca. Evaluación de calidad del agua, con técnicos y líderes locales miembros del Consejo de Cuenca, las UMAS con la asistencia técnica de CESCO/SERNA y AHJASA.

• Componente y Objetivos Específicos (Meta/Indicador/Resultado Trimestral)

Observaciones, decisiones, correctivos. Como están planteados en el Plan Integrado Operativo.(no se duplica el plan operativos solo aquellas acciones que en sumatoria apuntan a un indicador. Indicadores de gestión y avance (intermedios) Como se ha contribuido UTG con C/socio y en conjunto registro en plan operativo trimestral y plan de monitoreo • Evaluación de los involucrados sobre el impacto de las acciones del proyecto.

Esta parte del sistema, se basa en el análisis conjunto entre socios, colaboradores, actores locales, consejo de sub cuenca y gobiernos municipales cada seis meses, para valorar el avance e impacto parcial de las acciones y proponer los correctivos, reorientaciones, rendición de cuentas sobre el desempeño del proyecto, Igualmente busca valorar el apropia miento y avance de los beneficiarios por cada componente del proyecto. Instrumentos:

• Presentaciones de avance de plan integrado • Evaluaciones participativas por grupos beneficiarios • Bitácoras de plan UMA • Reuniones de trabajo conjuntas • Guía de preguntas • Valoración de temas y procesos de sistematizaciones

1.10. Sostenibilidad

Riesgo y Alternativas de Mitigación De acuerdo al análisis del Plan de Manejo se han considerado los siguientes riesgos y la alternativa de mitigación que serán considerados como parte de la intervención en esta propuesta:

Dimensión Riesgo Plan de contingencia / alternativa de mitigación

Social

Falta de interés en participar en el proyecto

Implementar una adecuada estrategia de promoción al inicio de las actividades.

Falta de apropiación por parte de las comunidades

Reforzar la asistencia técnica con giras de intercambio de experiencias y visitas fincas modelo.

Page 42: Formulario de solicitud de subvención

104

Dimensión Riesgo Plan de contingencia / alternativa de

mitigación

Altos índices de deserción en los grupos

Establecer un plan de incentivos y brindar asistencia técnica personalizada.

Financiera

Falta de apoyo financiero para la continuación de las actividades

Municipalidad incorpora como parte de su plan estratégico de desarrollo municipal los fondos para continuar con la implementación del Plan de Manejo Proporcionar incentivos a través de insumos agrícolas para los grupos organizados para que continúen desarrollando a nivel local ciertas actividades productivas.

Los insumos no llegan a tiempo

Planificar entrega de insumos con mayor antelación, haciendo un uso eficiente del tiempo y recursos

Institucional Falta de apropiación por parte de las organizaciones locales

Involucrar a las organizaciones locales comunitarias a participar más activamente en el Proyecto. Desarrollar eventos de capacitación y sensibilización.

Política

Periodo de elecciones provoca desarticulación de los gobiernos locales en la coordinación de acciones

Integrar ampliamente la participación de las UMAs y de regidores relacionados con el tema de ambiente.

Cambio de autoridades municipales provocan a trazo en la coordinación y decisiones en relación a la ejecución de actividades.

Empoderamiento de los consejos de microcuenca para que asuman liderazgo y promuevan integración y participación oportuna de todos los actores locales.

Reducción del apoyo en recursos del Gobierno Central al municipal.

Crear capacidades de gestión de los organismos de microcuenca para gestión de recursos ante organizaciones de apoyo técnico y financiero.

Física

La intervención del PREVDA y su limitado presupuesto no genera el suficiente interés en la población por la adopción de las iniciativas demostrativas.

Promover la replicabilidad de las acciones con otras instituciones, programas y/o proyectos que se encuentre en la zona. Además, promover la gestión de proyectos de esta índole a través del Grupo técnico Interinstitucional (GTI) comité técnico del PREVDA.

Medioambientales

Las condiciones climáticas en asocio con las acciones antropicas amenazan las inversiones realizadas en la microcuenca.

Las inversiones realizadas se deberán establecer físicamente en consideración al riesgo y amenaza que enfrentan por acciones climáticas y antrópica, exceptuando las acciones dedicadas a minimizar tal riesgo y amenaza.

Para fortalecer las acciones hacia la sostenibilidad, se plantean algunos elementos siguientes:

• Trabajar bajo una acción integrada desde la base social hacia las instancias superiores de gobernabilidad: familia, comunidad, municipio, mancomunidad, departamental y nacional.

• Fortalecer la generación y gestión del conocimiento que dinamice la dinámica de la gestión sostenible de los recursos naturales y del ambiente.

Page 43: Formulario de solicitud de subvención

105

• Armonizador metodologías, incentivos, conceptos y tecnologías en las organizaciones no gubernamentales y públicas con presencia local.

• Procurar que las acciones contribuyan para lograr mejores índices de desarrollo humano.

• Incidir en la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional, especialmente en las zonas más pobres de la cuenca.

• Fortalecer las alianzas con aquellas organizaciones con presencia en las zonas de intervención del programa PREVDA.

• Potenciar la coejecución y cofinanciamiento con organizaciones e instituciones locales que han logrado cierto grado de consolidación y experiencia como instituciones acompañantes prestadoras de servicios: institutos de educación técnica, organizaciones de productores, organizaciones de comunidades, asociaciones, cooperativas, entre otras.

• Fomentar el proceso de capitalización, para el incremento en los activos de los recursos naturales, humanos, técnicos, institucionales y financieros durante todas las fases de implementación del Programa PREVDA en la cuenca baja del rio Choluteca.

• Establecer sinergias con otras instituciones de apoyo técnico y financiero.

Condiciones previas e Hipótesis Antes y Después de la Ejecución

Previa la ejecución en campo se propone la realización de una etapa preparatoria (dos meses) antes del inicio de la actividades de campo del proyecto, que consistirá en desarrollar previamente una serie de condiciones arreglos de coordinación, organización de materiales, herramientas, documentos, reproducciones y programas de capacitación así como planes municipales. Esta etapa tendrá una duración de dos meses a partir de la indicación de aprobación de la propuesta por parte de PREVDA. El inicio del proyecto en su fase de campo y comunidades se estima para Febrero del 2009 hasta diciembre del 2010. La Hipótesis durante la ejecución de esta propuesta es que “las políticas nacionales en el tema ambiental, hídrico y riesgo están acorde a las acciones de la propuesta (marco lógico, plan operativo, procedimiento y normas), la cual responde a la lógica y necesidades planteadas por las comunidades y plasmadas en el Plan de Manejo de la microcuenca”. La Hipótesis después de finalizadas las acciones de esta propuestas establece que “el Plan de Manejo es adoptado por las autoridades locales como el marco de planificación territorial que integra la GA, GIRH y GR en el desarrollo de las comunidades, bajo el enfoque de manejo integrado de cuenca en los municipios involucrados”. En tal sentido, se espera que los grupos destinatarios y autoridades locales participen activamente en las diferentes actividades realizadas. Se espera que producto de la intervención se inicie y continúe el proceso que conduzcan en el mediano plazo al mejoramiento de las condiciones de cobertura vegetal, del suelo, del saneamiento básico y de la organización. Así como, se adopten las iniciativas agro-empresariales y demás que permitan el mejoramiento de ingresos y de la calidad de vida de los habitantes, especialmente los beneficiados directamente, con los que se mostrará la funcionalidad del enfoque demostrativo implementado.

Sostenibilidad a la finalización de la acción

Page 44: Formulario de solicitud de subvención

106

Una vez terminada la implementación de la propuesta de subvención se espera que las condiciones creadas en la microcuenca y municipios involucrados puedan dinamizar la continuación de los procesos requeridos para el avance en desarrollo territorial con enfoque de cuencas. Las acciones de sostenibilidad que se generarán a partir de la intervención a través del PREVDA son:

Dimensión Acciones de Sostenibilidad

Financiera

La Instituciones participantes en la propuesta de subvención promoverán ante organismos de cooperación la dotación de capital para mantener activo el fondo de premiación de iniciativas innovadoras. Las Municipalidades al incorporar el Plan de Manejo dentro de los Planes de Desarrollo Municipales podrán orientar parte de sus presupuestos de trasferencia del Gobierno Central para el desarrollo de iniciativas que permitan continuar con la implementación del mismo. Las capacidades de gestión de proyectos desarrolladas a los actores claves (como el consejo de microcuenca) permitirán que formulen propuestas de proyectos y se le de seguimiento en la gestión de financiamiento para su desarrollo. La SERNA y el GTI que se han apropiado de la experiencia piloto desarrollada por le PREVDA gestionaran financiamiento complementario y futuro ante las instituciones que integran esta plataforma de coordinación interinstitucional. Los grupos apoyados con iniciativas agro-empresariales se perfilan como auto-sostenibles, con el mínimo posible de participación de agentes externos y desarrollando actividades asociativas con visión empresarial competitivas y sostenibles. En el transcurso de la ejecución de la subvención se elaborará un propuesta de proyecto en base al Plan de Manejo de la microcuenca que será entregado a la municipalidad y consejo para que inicien lo más pronto posible la gestión de financiamiento ante organismos de apoyo técnico y financiero, para continuar con iniciativas locales de ser posible a partir del 2011. La alianza mutua entre las instituciones socias y beneficiarios tiene en perspectiva, mayores beneficios en otras áreas como el tema de pobreza, ERP, seguridad humana y otros que en una agenda conjunta se pueden concertar y que junto al tema de este proyecto de manejo integral de cuencas, podrían significar movilizar recursos para otros proyectos complementarios, asistencia técnica y el tema de gestión descentralizada del territorio. Las instituciones socias tienen y/o tendrán presencia estable en la zona lo que permitirá que ellas sigan diseminando la experiencia desarrollada en el PREVDA en otras áreas de la cuenca del Río Choluteca a través proyectos que ellas ejecutan y/o ejecutarán.

Institucional

Los Consejos de microcuenca, el grupo Técnico Interinstitucional, la SERNA y su estructura técnica-administrativa apoyando en la coordinación y gestión técnica - financiera. La institucionalización de los ejes GA, GIRH y GR a través de los planes de desarrollo municipal complementando la aplicación de políticas locales que refuerzan los ejes a través de la aplicación de ordenanzas o plan de arbitrios municipal. Las autoridades locales gestionando fondos de la Estrategia de Reducción de la Pobreza para la complementariedad de las iniciativas locales identificadas en el Plan de Manejo de la microcuenca y el Plan de Desarrollo Municipal. Se aprueba por parte del Congreso Nacional de la República la Nueva Ley General del Agua, la cual promueva la GIRH. Se crean y aplican instrumentos relacionados con los servicios ambientales que incentivan a la aplicación de mejores prácticas con el ambiente. El involucramiento de las instituciones académicas de nivel básico genera un estado de reflexión y concienciación en los estudiantes hacia los problemas ambientales y su contribución a resolverlos.

Política Se espera que las experiencias exitosas y lecciones aprendidas serán en el contexto

Page 45: Formulario de solicitud de subvención

107

Dimensión Acciones de Sostenibilidad

PREVDA induzcan la réplica de estas actividades y la formulación de políticas de protección, conservación y restauración de los recursos naturales por parte de las municipalidades e instituciones locales y nacionales.

1.11. Marco lógico

A continuación se presenta la matriz de marco lógico para la acción propuesta en esta subvención.

Page 46: Formulario de solicitud de subvención

63

Page 47: Formulario de solicitud de subvención

64

Page 48: Formulario de solicitud de subvención

65

Page 49: Formulario de solicitud de subvención

66

Page 50: Formulario de solicitud de subvención

67

Page 51: Formulario de solicitud de subvención

68

Page 52: Formulario de solicitud de subvención

69

Page 53: Formulario de solicitud de subvención

70

Page 54: Formulario de solicitud de subvención

71

Page 55: Formulario de solicitud de subvención

72