Formulario de proyecto_con_uso_tic

4
Formulario de Proyecto con uso de TIC 1. Aspectos Formales Nombre Profesor (a) Solange Duarte Z. Nombre profesor (a) Pamela Zúñiga C. Nombre profesor (a) Liliana Zúñiga H. Tiempo estimado de la experiencia 2. Nombre del Proyecto. “Conociendo el Mundo de Geometrilandia” 3. Categoría del Proyecto. De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una) Aprendizaje más allá de la sala de clases X Colaboración Construcción del conocimiento y pensamiento crítico Innovación en contextos difíciles 4. Características del proyecto. Complete según sea su proyecto Nivel Educativo NB2 Sector de Aprendizaje Educación Matemática Contenido Curricular Geometría y espacio Habilidad (es) Siglo XXI Representar información Cursos donde se realizará la experiencia 3º básico Cantidad de Alumnos participantes 30 Cantidad de Profesores participantes 3 5. Descripción de la Experiencia Resumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la problemática que dio origen, los objetivos, las actividades a realizar, los recursos TIC y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página (tamaño carta) 1

Transcript of Formulario de proyecto_con_uso_tic

Page 1: Formulario de proyecto_con_uso_tic

Formulario de Proyecto con uso de TIC

1. Aspectos FormalesNombre Profesor (a) Solange Duarte Z.Nombre profesor (a) Pamela Zúñiga C.Nombre profesor (a) Liliana Zúñiga H.Tiempo estimado de la experiencia

2. Nombre del Proyecto.

“Conociendo el Mundo de Geometrilandia”

3. Categoría del Proyecto. De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una)Aprendizaje más allá de la sala de clases XColaboración Construcción del conocimiento y pensamiento crítico Innovación en contextos difíciles

4. Características del proyecto. Complete según sea su proyectoNivel Educativo NB2Sector de Aprendizaje Educación Matemática Contenido Curricular Geometría y espacioHabilidad (es) Siglo XXI Representar informaciónCursos donde se realizará la experiencia 3º básicoCantidad de Alumnos participantes 30Cantidad de Profesores participantes 3

5. Descripción de la ExperienciaResumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la problemática que dio origen, los objetivos, las actividades a realizar, los recursos TIC y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página (tamaño carta)

Problemática. Describir brevemente lo que dio origen a la experiencia (Contexto pedagógico, ambientes de aprendizaje, etc.). Máximo 1/2 página (tamaño carta)

Objetivo General. Plantear el objetivo general de la propuesta indicando que se busca alcanzar con el proyecto propuesto. Máximo 1 párrafo En este eje, se espera que los estudiantes aprendan a reconocer, visualizar y dibujar figuras, y a describir las características y propiedades de figuras 2D y 3D en situaciones estáticas y dinámicas. Se entregan algunos conceptos para entender la estructura del espacio y describir con un lenguaje más preciso lo que ya conocen en su entorno. El estudio del movimiento de los objetos —la reflexión, la traslación y la rotación—busca desarrollar tempranamente el pensamiento espacial de los alumnos .

1

Page 2: Formulario de proyecto_con_uso_tic

Objetivos de aprendizaje. Describir las acciones o actividades que al ser desarrolladas permiten responder al objetivo general planteado. Máximo 1 párrafo. Reconocer, describir y crear cubos, paralelepípedos, esferas, conos, cilindros y pirámides de acuerdo a la forma de sus caras y el número de aristas y vértices. Transferir una situación de un nivel de representación a otro (por ejemplo: de lo concreto a lo pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, y viceversa)Recurso (s) TIC a utilizar. Describir el (los) recurso (s) TIC que la experiencia utilizará. Se sugiere una descripción que considere aspectos técnicos y pedagógicos. Máximo 1 párrafo

Fundamentación pedagógica del recurso TIC a utilizar. Describir qué valor agregado tiene para la experiencia el uso del recurso TIC. Máximo ½ página (tamaño carta)

Metodología a utilizar. Describir la metodología que se utilizará (ej. Trabajo colaborativo). Máximo ½ página (tamaño carta)

Actividades que contempla la experiencia. Enumerar y describir las actividades que considera la experiencia, identificando la participación de actores claves (Ej. UTP, Coordinador Enlaces; apoderados, etc). Máximo 1 página (tamaño carta)

Estrategias de evaluación. Describir el tipo de evaluación y las estrategias evaluativas que se utilizarán para la experiencia. Máximo ½ página (tamaño carta)

6. Resultados EsperadosEvaluación. Identificar los logros que se espera alcanzar producto de la implementación de la experiencia. Máximo 1 página (tamaño carta)

Anexo:HABILIDADES DEL SIGLO XXI: - Definir la información que se necesita - Buscar Información- Seleccionar información- Evaluar información- Organizar información- Integrar información- Comprender información- Analizar información- Representar información- Generar nueva información- Saber transmitir información a otros- Hacer uso responsable de las TIC

2