Formulación química - Wikipedia, la enciclopedia libre

8

Click here to load reader

Transcript of Formulación química - Wikipedia, la enciclopedia libre

Page 1: Formulación química - Wikipedia, la enciclopedia libre

Formulación químicaDe Wikipedia, la enciclopedia libreLa fórmula química es una representación convencional de los elementos que forman una molécula ocompuesto químico. Su creador, Jose de Caso, en 1873, dice que una fórmula química se compone desímbolos y subíndices; correspondiéndose los símbolos con los elementos que formen el compuestoquímico a formular y los subíndices con la cantidad de átomos presentes de cada elemento en elcompuesto. Así, por ejemplo, una molécula descrita por la fórmula H2SO4 posee dos átomos de hidrógeno,un átomo de azufre y 4 átomos de oxígeno.

Contenido1 Nomenclaturas de la IUPAC2 Formulación básica

2.1 Formulación Inorgánica2.1.1 Óxidos2.1.2 Sales binarias2.1.3 Oxiácidos2.1.4 Hidrácidos

3 Formulación orgánica4 Enlaces externos

Nomenclaturas de la IUPAC

Nomenclatura sistemática o estequiométrica (nomenclatura de la IUPAC), la cual se vale de losprefijos numerales griegos mono-, di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-, hepta-, octa-, nona-, deca-, etc, paranombrar el número de átomos de cada elemento en la molécula.Nomenclatura de Stock, utilizada con elementos que pueden usar distintos estados de oxidación, ycaracterizada por incluir la valencia con la que actúa el elemento entre paréntesis y en númerosromanos.Nomenclatura clásica o tradicional, la cual se vale de los prefijos y sufijos hipo-oso, -oso, -ico yper-ico, según la valencia con la que actúen los elementos. Actualmente desaconsejada por laIUPAC (organismo anteriormente citado)

Así, por ejemplo, la fórmula Fe2O3 podemos nombrarla respectivamente:NT: Trióxido de dihierroNS: Óxido de hierro (III)NT: Óxido férrico

Y la fórmula FeO podemos nombrarla respectivamente:

3/22/11 Formulación química - Wikipedia, la encic…

es.wikipedia.org/wiki/Formulación_química 1/8

Page 2: Formulación química - Wikipedia, la enciclopedia libre

NT: Monóxido de hierroNS: Óxido de hierro (II)NE: Óxido ferroso

Sin embargo esto resulta demasiado general como para poder formular cualquier compuesto. Por lo cualprocederemos a explicar cómo se formulan.

Formulación básicaFormulación InorgánicaLas normas que se exponen en este apartado son adecuadas para compuestos no basados en el carbono(esto no quiere decir que no tengan carbono, tómese como ejemplo CO2 o dióxido de carbono).Para indicar en el nombre de una sustancia el número de átomos o grupos de átomos de una fórmula sevan a emplear en ocasiones prefijos numerales griegos. Tales son:

mono: 1di: 2tri: 3tetra: 4penta: 5hexa: 6hepta: 7octa: 8nona: 9deca: 10endeca: 11dodeca: 12

Etc. Pero solo se usan hasta el octaEn el caso de que tales números hagan referencia a un grupo de átomos se emplean los siguientes prefijosmultiplicativos griegos:

bis: 2tris: 3tetraquis: 4pentaquis: 5hexa/hepta/octaquis: 6, 7, 8, etc.

Óxidos

Son unos compuestos binarios (formados por solo dos elementos) que se componen del elemento oxígenoy cualquier otro (salvo el flúor).Sus fórmulas se escriben siempre con el símbolo del oxígeno a la derecha y el del otro elemento a laizquierda, por ser el oxígeno el elemento más electronegativo de la Tabla Periódica. (Es una excepción el

3/22/11 Formulación química - Wikipedia, la encic…

es.wikipedia.org/wiki/Formulación_química 2/8

Page 3: Formulación química - Wikipedia, la enciclopedia libre

flúor, que por ser más electronegativo que el oxígeno se escribe a su derecha, y el compuesto formado nose denomina óxido). Se intercambian los estados de oxidación de los elementos y se colocan comosubíndices, y si es posible se simplifican.Se emplean las siguientes normas de nomenclatura:

Nomenclatura sistemática: se escribe "óxido de" y el nombre del elemento (tanto de un metalcomo de un no metal). Delante de la palabra "óxido" y del nombre del elemento se colocan losprefijos numerales griegos "mono", "di", etc., indicando el número de átomos en la fórmula. Si nohay posibilidades de duda (si no hay más óxidos del elemento) el prefijo "mono" se omite.

Óxido de diplata = Ag2OTrióxido de dialuminio = Al2O3Óxido de dicobre = Cu2O (El cobre tiene estado de oxidación (+1))Óxido de monocobre = CuO (El cobre tiene estado de oxidación (+2))

Nomenclatura de Stock: se escribe "óxido de" y el nombre del elemento (tanto de un metal comode un no metal). Si el elemento puede actuar con varios números de oxidación, se escribe el númerode oxidación que usa sin signo, en números romanos y entre paréntesis. Para el oxígeno no se pone.

Óxido de cloro (III) = Cl2O3 Óxido de azufre (VI) = SO3Nomenclatura tradicional o clásica: se usa la palabra "óxido" si el elemento unido al oxígeno es unmetal o "anhídrido" si es un no metal. Se sigue con el nombre del elemento unido al oxígenomodificado con una serie de prefijos y sufijos, según los posibles estados de oxidación.

Si el elemento sólo actúa con un estado de oxidación no se modifica el nombre. Óxido de aluminio = Al2O3Si el elemento puede actuar con dos estados de oxidación, el nombre del elemento se termina en -osocuando usa el estado de oxidación más bajo, y en -ico cuando usa el más alto.Óxido ferroso = FeOÓxido férrico = Fe2O3Los nombres de los compuestos del hierro son a veces irregulares por derivar del término latino ferrum, envez del español hierro. Lo mismo sucede con el azufre, en latín sulphur, y con otros elementos.Si el elemento puede actuar con tres estados de oxidación, el nombre del elemento comienza por hipo- ytermina en -oso cuando usa el estado de oxidación más bajo, termina en -oso cuando usa el intermedio, yacaba en -ico cuando emplea el más alto.Anhídrido hiposulfuroso = SOAnhídrido sulfuroso = SO2Anhídrido sulfúrico = SO3

3/22/11 Formulación química - Wikipedia, la encic…

es.wikipedia.org/wiki/Formulación_química 3/8

Page 4: Formulación química - Wikipedia, la enciclopedia libre

Si el elemento puede actuar con cuatro estados de oxidación, las combinaciones son hipo-oso, -oso, -ico yper-ico, desde el menor estado de oxidación al mayor.Anhídrido hipocloroso = Cl2OAnhídrido cloroso = Cl2O3

Anhídrido clórico = Cl2O5Anhídrido perclórico = Cl2O7

Cuando el flúor se combina con el oxígeno forma un compuesto de fórmula OF2 que en la nomenclaturasistemática se llama difluoruro de oxígeno y en las de Stock y clásica fluoruro de oxígeno.Sales binarias

Este tipo de óxidos se dan cuando se encuentra un compuesto cuya suma de las valencias de loscomponentes no da cero pero tampoco es un ion. En este caso el óxido estará formado por átomos delelemento que no es el oxígeno en distintas valencias.Fe3O4 = FeO – Fe2O3 = Tetraóxido (doble) de hierro (II) y dihierro (III)Pb3O4 = 2PbO – PbO2 = Tetraóxido (doble) de diplomo (II) y plomo (III)MgTiO3 = MgO TiO2 = Trióxido (doble) de magnesio y titanio (IV)En la escritura de estos compuestos el oxígeno va en el último lugar mientras que el resto de elementosvan delante de él, ordenados de izquierda a derecha por orden alfabético.En la escritura sistemática de los compuestos se comienza nombrando la cantidad de oxígenosañadiéndole un prefijo al –óxido. Tras él se especifica que es doble y por último se señalizan los doscompuestos que lo forman ordenados por orden alfabético y señalando la valencia en caso de que seanecesario.

Los metales actúan con su habitual estado de oxidación. Por ejemplo: el sodio con +1, el calcio con+2.Obsérvese que en todos los hidruros metálicos el Hidrógeno se escribe a la derecha y el metal seescribe a la izquierda.Hidruros volátiles: estos compuestos están unido por enlaces covalentes no polares. Los elementosque forman estos compuestos son: N, P, As, Sb, C, Si, y B.Haluros de hidrógeno o ácidos hidrácidos: están formados por Hidrógeno (H) y un elemento de losgrupos de la tabla periódica 16 y 17. Ejemplo: (HCl)->Ácido clorhídrico; (HF)->Ácido fluorhídrico

Oxiácidos

Están formados por hidrógeno (H), un elemento no-metálico (X) y oxígeno (O). Cada ácido, al perder su (s)

3/22/11 Formulación química - Wikipedia, la encic…

es.wikipedia.org/wiki/Formulación_química 4/8

Page 5: Formulación química - Wikipedia, la enciclopedia libre

hidrógeno (s) en disolución acuosa produce su (s) respectivo (s) anión (es) con tantas cargas negativascomo hidrógenos haya perdido. Dependiendo del número de H que tengan se dividen en 4 grupos:

Grupo 1 (1 H): Grupo de Cloro, Bromo, Yodo, Nitrógeno, Fósforo, Arsénico y Antimonio (los tresúltimos con el prefijo meta).

ÁCIDO ANIÓN HXO Ácido hipo...oso. XO¯ Hipo...ito. HXO2 Ácido .......oso. XO2¯ .......ito. HXO3 Ácido .......ico. XO3¯ .......ato. HXO4 Ácido per....ico. XO4¯ Per....ato.

HIO Ácido hipoyodoso. IO¯ Hipoyodito. HNO2 Ácido nitroso. NO2¯ Nitrito. HPO3 Ácido metafosfórico. PO3¯ Metafosfato. HBrO4 Ácido perbrómico. BrO4¯ Perbromato.

Grupo 2 (2 H): Grupo de Azufre, Selenio y Teluro.

ÁCIDO ANIÓN H2XO2 Ácido hipo...oso. XO2²¯ Hipo...ito. H2XO3 Ácido .......oso. XO3²¯ .......ito. H2XO4 Ácido .......ico. XO4²¯ .......ato.

H2SO2 Ácido hiposulfuroso. SO2²¯ Hiposulfito. H2SeO3 Ácido selenioso. SeO3²¯ Selenito. H2SO4 Ácido sulfúrico. SO4²¯ Sulfato. H2TeO4 Ácido telúrico. TeO4²¯ Telurato.

Grupo 3 (3 H): Grupo de Fósforo, Arsénico y Antimonio. (Con prefijo orto o sin prefijo).

ÁCIDO ANIÓN H3XO2 Ácido (orto) hipo...oso. XO2³¯ (orto) hipo...ito. H3XO3 Ácido (orto).......oso. XO3³¯ (orto).......ito. HXO3 Ácido (orto).......ico. XO4³¯ (orto).......ato.

H3SbO2 Ácido (orto) hipoantimonioso. SbO2³¯ (orto) Hipoantimonito. H3AsO3 Ácido (orto) arsenioso. AsO3³¯ (orto) Arsenito. HPO3 Ácido (orto) fosfórico. PO4³¯ (orto) Fosfato.

Grupo 4 (4 H): Grupo de Fósforo, Arsénico y Antimonio. (Con prefijo piro o di).

3/22/11 Formulación química - Wikipedia, la encic…

es.wikipedia.org/wiki/Formulación_química 5/8

Page 6: Formulación química - Wikipedia, la enciclopedia libre

ÁCIDO ANIÓN H4X2O3 Ácido dihipo...oso o pirohipo.......oso. X2O34¯ dihipo.......ito o pirohipo...ito. H4X2O5 Ácido di.......oso o piro.......oso. X2O54¯ di.......ito o piro.......ito. H4X2O7 Ácido di.......ico o piro.......ico. X2O74¯ di.......ato o piro.......ato.

H4Sb2O3 Ácido dihipoantimonioso o piroantimonioso. Sb2O34¯ dihipoantimonito o piroantimonito. H4As2O5 Ácido diarsenioso o piroarsenioso. As2O54¯ diarsenito o piroarsenito. H4P2O7 Ácido difosfórico o pirofosfórico. P2O74¯ difosfato o pirofosfato.

Existen otros ácidos que de la manera que están clasificados arriba no encajan en la plantilla y podríamosllamarlos "irregulares":

Con Boro:

HBO2 Ácido metabórico. BO2¯ Metaborato. H3BO3 Ácido ortobórico. BO3³¯ Ortoborato.

Con Azufre:

H2S2O7 Ácido disulfúrico o pirosulfúrico. S2O7²¯ Disulfato o pirosulfato. H2S2O8 Ácido peroxodisulfúrico o peroxopirosulfúrico. S2O8²¯ Peroxodisulfato o peroxopirosulfato. H2SO5 Ácido peroxosulfúrico. SO5²¯ Peroxosulfato. H2S2O3 Ácido tiosulfúrico. S2O3²¯ Tiosulfato.

Con Silicio:

H2SiO3 Ácido metasilícico o silícico. SiO3²¯ Metasilicato o silicato. H4SiO4 Ácido ortosilícico. SiO4²¯ Ortosilicato.

Con Carbono:

H2CO3 Ácido carbónico. CO3²¯ Carbonato.

Con Carbono y Nitrógeno:

3/22/11 Formulación química - Wikipedia, la encic…

es.wikipedia.org/wiki/Formulación_química 6/8

Page 7: Formulación química - Wikipedia, la enciclopedia libre

HOCN Ácido ciánico. OCN¯ Cianato. HSCN Ácido tiociánico. SCN¯ Tiocianato.

Con Manganeso:

H2MnO4 Ácido mangánico. MnO4²¯ Manganato. HMnO4 Ácido permangánico. MnO4¯ Permanganato.

Con Cromo:

H2CrO4 Ácido crómico. CrO4²¯ Cromato. H2Cr2O7 Ácido dicrómico. Cr2O7²¯ Dicromato.

Otro importante es el Ácido acético o etanoico con el acetato o etanoato CH3-COO¯Como ya hemos visto los oxoácidos tienen aniones que se forman al perder todos los hidrógenos quetenían pero también pueden perder sólo 2 ó sólo 3. Por ejemplo, el Ácido sulfúrico (H2SO4) puede perder 2ó sólo 1 hidrógeno, si pierde los 2 el anión se llamará sulfato (SO4²¯) pero si sólo pierde 1 se llamaráhidrogenosulfato (HSO4¯) que es un "anión ácido" y tiene carga. El Ácido difosfórico (H4P2O7) puedeperder los 4: difosfato (P2O7

4¯); 3: hidrogenodifosfato (HP2O7³¯); 2: dihidrogenofosfato (H2P2O7²¯), 1:trihidrogenofosfato (H3P2O7¯). Del Ácido carbónico se puede formar un anión ácido: elhidrogenocarbonato (HCO3¯) aunque la IUPAC también acepta el término bicarbonato.

Sales TernariasLas Sales Ternarias no son más que la combinación de un anión o anión ácido con otro elemento.Ejemplos:

Ca (IO)2 Hipoyodito de calcio. Ca (HCO3)2 Hidrogenocarbonato de calcio. AlSbO3 Ortoantimonito de aluminio. Pb (H2As2O7)2 Dihidrogenopiroarseniato de plomo (IV). CaS2O3 Tiosulfato de calcio. CsH3SiO4 Trihidrogenoortosilicato de cesio.

Iones Poliatómicos Especiales de Uso Frecuente:

NH4+ Catión amonio. CN- Cianuro. Hg22+ Catión mercurioso. OCN- Cianato. O22- Peróxido. SCN- Tiocianato. S22- Disulfuro. MnO42- Manganato. S32- Trisulfuro. MnO4- Permanganato. Sn2- Polisulfuro. CrO42- Cromato. C22- Acetiluro. Cr2O72- Dicromato. OH- Hidróxido. CH3-COO- Acetato.

3/22/11 Formulación química - Wikipedia, la encic…

es.wikipedia.org/wiki/Formulación_química 7/8

Page 8: Formulación química - Wikipedia, la enciclopedia libre

Hidrácidos

Son ácidos formados por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico negativo (X). En la nomenclatura seescribe el Ácido (HX) y después se indica que está en disolución acuosa (aq) o (ac) porque, de no ser así,no habría diferencia entre las sustancias binarias covalentes y los ácidos. Ejemplos:

HF (aq) Ácido fluorhídrico. HI (aq) Ácido yodhídrico. H2Te (aq) Ácido telurhídrico. HCl (aq) Ácido clorhídrico. H2S (aq) Ácido sulfhídrico. HBr (aq) Ácido bromhídrico. H2Se (aq) Ácido selenhídrico.

El ácido sulfhídrico, también llamado cobralto, produce el sulfuro (S2-) y el hidrogenosulfuro o bisulfuro(HS-). Si estos compuestos no se encuentran en disolución acuosa se les denominaría con la nomenclaturanormal: Sulfuro de hidrógeno...El Ácido cianhídrico (HCN) produce el anión cianuro (CN¯).

Formulación orgánicaExisten una gran variedad de compuestos orgánicos que se componen fundamentalmente de cadenascarbonadas de átomos de carbono (C) que sirven de esqueleto donde se unen o enlazan átomos dehidrógeno (H), aunque también pueden contener átomos de oxígeno (O) y nitrógeno (N), y en menormedida, de fósforo (P), halógenos (F, Cl, Br ó I) y azufre (S).

Enlaces externos Wikcionario tiene definiciones para formulación química.

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Formulaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica»Categoría: Nomenclatura química

Esta página fue modificada por última vez el 7 feb 2011, a las 22:26.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podríanser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.

3/22/11 Formulación química - Wikipedia, la encic…

es.wikipedia.org/wiki/Formulación_química 8/8