formayespacio_casa_Shamberg-meier

8
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA cátedra arq. Ricardo Bueno 2013 Profesora Adjunta Arq. Esp. Nora Bianchi Profesora Adjunta Arq. Natalia Jacinto Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Susana Baccaglio Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Lorena Klanjschek Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Adriana Montelpare Jefe de Trabajos Prácticos Dr. Arq. Marcelo Salgado Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura Soboleosky Adscripta Arq. María Valeria Svilarich Adscripta Srta. Angeles Ransdale Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)

Transcript of formayespacio_casa_Shamberg-meier

Page 1: formayespacio_casa_Shamberg-meier

INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURAcátedra arq. Ricardo Bueno 2013

Profesora Adjunta Arq. Esp. Nora BianchiProfesora Adjunta Arq. Natalia Jacinto

Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Susana BaccaglioJefa de Trabajos Prácticos Arq. Lorena Klanjschek

Jefa de Trabajos Prácticos Arq. Adriana MontelpareJefe de Trabajos Prácticos Dr. Arq. Marcelo Salgado

Jefa de Trabajos Prácticos Mg. Arq. Laura SoboleoskyAdscripta Arq. María Valeria Svilarich

Adscripta Srta. Angeles Ransdale

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)

Page 2: formayespacio_casa_Shamberg-meier

CASA SCHAMBERG. EEUU.Richard Meier, arq.

Docentes:Nora Bianchi, arq.

Marcelo Salgado, PhD., arq.

La forma de la obra remite a un prisma de base rectangular, seccionado longitudinalmente al medio por un plano virtual, lo que permite reconocer una subdivisión en dos prismas

diferenciados claramente por las características de sus planos perimetrales constitutivos: uno con predominancia de la transparencia y otro de la opacidad. Estos límites,

materializados por grandes paños de vidrio, y por muros lisos y claros, enfatizan las características geométricas puras de la forma

.Diversas transformaciones se operan en la forma descripta: se pueden reconocer

sustracciones, huecos o socavaciones de forma prismática con distintas proporciones, asícomo adiciones de distintos elementos.

El espacio interior de la obra también se organiza reconociendo la existencia de un plano virtual al medio de la volumetría de la obra: el prisma más transparente se corresponde con

un gran espacio múltiple en doble altura, con algunos elementos incluidos como lascolumnas y los planos de la escalera y el balcón; el prisma más opaco contiene espacios

unitarios y autónomos, organizados linealmente.

El esquema distributivo del edificio también se corresponde con la resolución formal-espacial, y los ingresos se resuelven con escaleras y puentes que penetran en los huecos de la forma prismática. Los nexos entre ámbitos se corresponden con el eje virtual mencionado, y las características de los ámbitos y su destino confirman las oposiciones mencionadas: los

de uso diverso y polivalente se sitúan en el sector del espacio múltiple con envolvente transparente; los de uso más determinado y diferenciado se resuelven en espacios unitarios,

perimetralmente definidos por muros opacos con algunas perforaciones de los planos de ventanas.

Las características del entorno posibilitan a la obra contar con visuales diferenciadas del bosque circundante. Su emplazamiento también reconoce y prioriza este hecho: los muros

transparentes, que contienen el espacio múltiple, la escalera y el pasillo-nexo abiertos hacia la doble altura, así como la terraza interior que se proyecta hacia afuera, favorecen la

inclusión del paisaje exterior en el espacio interior, disolviendo los límites entre ambos.La selección de gráficos propone la lectura de los distintos aspectos mencionados.

Despieces axonométricos ponen énfasis en la distribución espacial en relación a la definición de la envolvente, caracterizada por la oposición opaco-transparente, mostrando así mismo

algunas operaciones de transformación de la forma: adiciones, salientes, sustracciones, etc.Las perspectivas cenitales eligen un punto de observación que evidencia el plano medio

organizativo de la obra.

El recurso de la transparencia de planos y de la inversión del enfoque axonométrico son utilizados para poner en juego la lectura de la espacialidad interna. La gráfica se hace más

densa en el sector con espacios compartimentados, y por el contrario se expande en el sector del espacio múltiple de doble altura.

El despliegue de las vistas está en referencia a una grilla organizativa para mostrar las subdivisiones, la modulación, y las características de la superficie de los planos exteriores.

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)

Page 3: formayespacio_casa_Shamberg-meier

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)

Page 4: formayespacio_casa_Shamberg-meier

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)

Page 5: formayespacio_casa_Shamberg-meier

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)

Page 6: formayespacio_casa_Shamberg-meier

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)

Page 7: formayespacio_casa_Shamberg-meier

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)

Page 8: formayespacio_casa_Shamberg-meier

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)