Formatos Radiales y Comunicacion Para El Desarrollo

download Formatos Radiales y Comunicacion Para El Desarrollo

of 20

Transcript of Formatos Radiales y Comunicacion Para El Desarrollo

FORMATOS INFORMATIVOS LA NOTICIA La noticia es el formato bsico en el trabajo informativo de la radio, as como de los otros medios de comunicacin; la informacin en los medios de comunicacin y entre ellos radios sigue respondiendo a los clsicos interrogantes: que? Quin? Cundo? Dnde? Por que o para que? , tambin conocidas como las Wh inglesas. Es decir el texto debe dar respuestas a estas interrogantes que constituyen los elementos bsicos para la estructuracin y procesamiento de la informacin. EL BOLETIN INFORMATIVO El boletn informativo constituye una transmisin en compacto y muy breve de algunas informaciones que generalmente son presentadas en los lapsos que transcurren entre los programas informativos ms amplios tambin denominados emisiones. Este boletn desea presentar al oyente las informaciones ms amplias recientes de tal forma que los usuarios no tenga que esperar mucho tiempo para ser informada, aun cuando sea de manera somera, se trabaja sobre los elementos ms relevantes de la noticia. EL AVANCE INFORMATIVO Este formato tambin es un espacio informativo breve que se suele incluir entre las emisiones estelares; pero a diferencia del boletn el avance propone ofrecer un adelanto de las informaciones que sern presentadas con detalle en las emisiones ms amplias o estelares. Con frecuencia se incluyen dos o tres leads de las informaciones que se presentaran despus, acompaas de un mensaje comercial del patrocinador. EL FLASH El flash, extra o referente es un formato informativo que se usa para presentar la informacin de ultima hora, los acontecimientos que estn ocurriendo o acaban de ocurrir. Como quiera que al producirse el hecho no se disponga de todos los elementos de la informacin y no se tienen detalles, no queda ms remedio que presentarla a partir de lo que tenemos. De esta manera se atiende la necesidad de no dejar pasar la oportunidad de informar oportunamente o simplemente dar el tubazo EL REPORTE O REPORTAJE REMOTO Mediante un reporte o reportaje remoto se le confiere mayor confiabilidad a la informacin que se difunde, por cuanto procede del sitio de los acontecimientos. Este formato se introdujo en la radio a partir del momento en que se logr sacar al aire el sonido del telfono, y se enriqueci con las unidades mviles. En los actuales momentos, constituye una herramienta indispensable en el trabajo informativo de una emisora. De esta manera se aprovecha convenientemente la inmediatez como bondad bsica del medio. LA CRONICA La crnica es una informacin desarrollada en secuencia, bien sea temporal o temtica. Puede realizarse a partir de una sola noticia o de varias enlazadas

por su procedencia, su tema o su ocurrencia en el tiempo. Es un buen formato para hacer recapitulaciones o recuentos a propsito de un tema o suceso, pues no tiene las restricciones estructurales de la noticia y permite la referencia a diversos mbitos o aspectos de la informacin. LA CHARLA RADIAL Es una narracin a travs de la que se aborda un suceso, un caso o un tema cualquiera. El propsito fundamental de la charla es presentar informacin en torno a un tema mediante la utilizacin de diversos recursos del medio para hacerla atractiva y, adems suficientemente argumentada como para llamar la atencin del oyente. La charla tiene una estructura bsica y sencilla, cuyo punto de partida es una introduccin que debe ser atractiva, un cuerpo en el cual se argumenta, se ejemplifica y se compara; y se establecen diferencias, y un cierre que debe ser relevante para que el oyente logre fijar los contenidos. EL COMENTARIO Es un formato de opinin que cumple en la radio la misma funcin que el artculo en un peridico, consiste en una narracin en la que una persona aborda un tema con el fin de expresar una opinin y hacer participe de ella a los oyentes. El comentario es un gnero fundamental para la radio en un rgimen democrtico, pues permite la libre expresin y el debate de ideas y propuestas dentro de un marco de buen manejo del medio. EL EDITORIAL Es un gnero con las mismas caractersticas del comentario, pero tiene una diferencia fundamental; se trata de una opinin institucional; es la opinin, la visin del asunto del medio y la empresa. Por ende ella se hace responsable, el director o presidente de la empresa. Sin embargo aun cuando el editorial es un formato cercano en un rgimen democrtico; ciertamente su uso no es muy comn en la radio venezolana., poco tentada al debate bajo las condiciones basicas de una sana democracia. LA ENTREVISTA Eleazar Daz Rangel en un trabajo acerca de la entrevista sostiene que Siete de cada diez noticias que diariamente se difunden en la prensa, la radio o la televisin han sido obtenidas mediante entrevistas aun cuando no sean expresadas en dilogos explcitos El propsito fundamental de la entrevista es recabar informacin que se solicita mediante la formulacin de preguntas a alguna persona, figura social o poltica. Tambin esta permitido manejar los temas de manera que se puedan cercar y flejar, calentar y refrescar para que la tensin suba y baje a medida que transcurre la conservacin. PARTICULARIDADES: Es un formato informativo de primera mano, pero precisamente por esto no es fcil de manejar, pues a veces creemos errneamente que se trata de un cuestionario. La entrevista exige una investigacin previa del entrevistado, su pensamiento, accin vida planteamiento y todo aquello que le permita elaborar un cuestionario tentativo o una gua de preguntas que en ningn caso sea inmodificable MODALIDAD DE LAS PREGUNTAS: Las preguntas de aclaracin se utilizan para informar de manera completa aclarar detalles y centrar antecedentes de forma que el oyente sepa

exactamente la temtica a tratar.Por su parte las preguntas de anlisis permiten el abordaje del tema, la argumentacin que emite el entrevistado y la exposicin de las razones o motivaciones de sus posturas o propuestas.La pregunta de accin se formulan para indagar acerca de lo que ocurrir o se realizar como consecuencia del tema planteado Adems de utilizar el tipo de preguntas antes mencionado y con miras a realizar un trabajo eficiente en lo tico y lo tcnico sobre todo en la entrevista extensa debe lograrse una combinacin exacta entre las llamadas preguntas abiertas y preguntas cerradas. Las primeras permiten que el entrevistado abunde en argumentos y se extienda en ellos mientras, mientras que las segundas deben responderse en forma breve. La entrevista debe prepararse en forma que resulte realmente productiva y en ningn caso dejarla al ritmo que imponga el invitado, pues el no es el profesional del medio y no tiene porque manejar el programa. Tampoco es conveniente que el entrevistado formule conclusiones o haga una sntesis de lo planteado por el entrevistado.

EL VOX POPULI El vox populi o vox pop, segn la expresin latina, es simplemente la voz del pueblo. Este formato es el fruto de la compilacin de opiniones, visiones u opiniones que expresa la gente acerca de un tema o problema. El vox populi es un gnero muy refrescante sobre todo en los programas informativos ya que permite presentar mltiples voces y opiniones acerca de un tema o suceso. EL DOCUMENTAL El documental propone reunir informacin sobre un hecho circunstancia, para presentarlo sin que el nimo crtico o incluso polmico sea el objetivo bsico. Este formato constituye una muestra, una serie fotogrfica un video o una exposicin que utiliza toda la riqueza que le ofrecen los formatos menores para intentar agotar el tema que le compete. EL REPORTAJE RADIAL Es un formato que permite ir a fondo de la informacin. Es el tratamiento ms o menos exhaustivo de un tema o problema en el que al tiempo que este es presentado, se oyen voces al respecto de expertos, testimonios opiniones, versiones de los responsables de la situacin y otros tantos recursos que pueda recopilar el productor. El reportaje de la radio puede realizarse en vivo o grabado. En primer caso se desliza desde el sitio de los acontecimientos y puede hacerlo un reportero o varios. En su presentacin se hace una descripcin del hecho y luego se pasa a algunas entrevistas a travs de las cuales se consulta la opinin de testigos o expertos.

GENEROS DE DISCUSIN El panel, el debate, el foro la tertulia y la mesa redonda son formatos muy similares pues todos dependen de la participacin directa de varias personas. Sin embargo estos formatos se diferencian en algunos detalles referidos a la estructura o al propsito del programa. EL PANEL Y EL FORO Es un formato idneo para el abordaje de algn tema o problema por parte de un grupo de expertos. En este caso para la seleccin de los participantes debe tenerse en cuenta la necesaria diversidad de opciones y opiniones tratando de cubrir en lo posible el abanico de posibilidades que se ofrecen. EL DEBATE El debate es la expresin del desencuentro, la disensin y la critica de manera que no se pueden perder de vista estos elementos. El moderador del debate debe al momento de introducir la temtica, presentar a los participantes y poner muy claras las condiciones del espacio. LA MESA REDONDA Es un formato que facilita el abordaje colectivo de un tema o problema de una manera ms informal que los gneros anteriores. Generalmente se realiza con la participacin de varias personas que presentan opiniones o maneras de pensar, pero el propsito fundamental no es la confrontacin sino el intercambio de pticas.

PARA REALIZAR UN PROGRAMA SE PUEDE PARTIR DE: La radio est soportada por estructuras que inscriben las metodologas de produccin y los estilos de preparacin de contenidos. Tanto formatos como gneros corresponden a la continuidad que exige la programacin radiofnica. Son facilitadores del aprovechamiento tcnico y logstico del medio pues coadyuvan a la optimizacin de los recursos. Los contenidos temticos que se abordarn, para determinar el formato. O bien de una estructura bsica para adaptar los temas que se tratarn. En el primer caso, el realizador desea desarrollar la historia de nuestro pas y decide que la mejor forma de presentarla es a travs de unos radiodramas. En segundo lugar, por ejemplo, determino una serie radial y luego selecciono la temtica de acuerdo con las caractersticas del programa, que puede ser la adaptacin de la historia musical de los aos sesenta. CLASIFICACIN: Dos grandes gneros radiofnicos: Musicales y hablados. Nos ubicamos en los hablados: Nos ocuparemos en los hablados donde la herramienta principal es la palabra. Hay tres maneras de escribir un programa de radio, en forma de: Monlogo, Dilogo y Drama.

Monlogos: Individual. No tiene muchos costos en la produccin, pero es limitado y montono. En radio se puede utilizar para construir escenas sonoras en la que un personaje solo, expresa sus pensamientos o vivencias en voz alta. Representa una especie de trucaje escnico para contar una historia. Puede apoyarse en la msica y los efectos sonoros. Ej.: Charla radiofnica individual. Comunicacin Unilateral. Dilogos: Implican la intervencin de dos o ms voces. Ej.: Entrevistas, Mesa redonda, el dilogo didctico, el radioperidico, el reportaje. Es ms didctico y de mayores posibilidades educativas por el intercambio de distintas posiciones y opiniones. Permite Feed Back, retroalimentacin. Dramatizados: Utiliza varias voces. Su rasgo principal se basa en el desarrollo de una historia, una ancdota, una situacin concreta, con personajes dramticos, los cuales son encarnados por actores. Sobre un hecho se pueden presentar dos formas posibles de relatarlo: Una mediante el radio-reportaje con distintas entrevistas y testimonios reales; y otra, en forma de radiodrama, por medio del cual se puede reconstruir el hecho mediante un libreto y la caracterizacin de actores. El radiodrama requiere una escritura dramtica y un mayor dominio de las tcnicas de la composicin radiofnica. MODELOS BSICOS: La charla: Expositiva, Creativa y Testimonial. El Noticiero: ( Formato Noticia) Noticia Crnica La nota o crnica El Comentario El Dilogo: Didctico y radio consultorio. La entrevista informativa. La entrevista indagatoria. El Radio Peridico La Radio Revista La Mesa Redonda: Mesa Redonda y Debate El Radio Reportaje: Con base en documentos Reconstrucciones. Dramatizacin: Unitaria, Seriada, Novelada.

vivos

o

en

1.

La charla: Un discurso o monlogo breve. Para ser oda con atencin no debe exceder los 5 minutos. Formato econmico sencillo. 1.1. Expositiva: Su objetivo es exponer o explicar temas, conocimientos. Formato menos pedaggico. Existe tambin la charla a dos voces. Se escribe el libreto y se alterna la lectura entre dos locutores, se busca aligerar la monotona de la emisin, pero no hay interlocucin. 1.2. Creativa: Obj.: Llamar la atencin sobre una cuestin. Creacin radiofnica. El locutor le da un carcter personal, directo, coloquial. Todo se debe lograr a travs de una sola voz. Por su contenido y su forma no se propone comunicar informacin, sino de transmitir una

vivencia, despertando en el oyendo su sentido de participacin y de responsabilidad. 1.3. Testimonial: Alguien que habla en primera persona y comunica su propia experiencia y reflexiona sobre ella. Obj. Transmitir vivencias, ancdotas. Expresin espontnea.

2. Dilogo: es una reproduccin literaria de lo que hablan 2 ms personas entre s. O puede ser la comunicacin interpersonal que establecen los locutores o narradores, dirigida a una audiencia. 2.1 El Dilogo didctico: Recurso sencillo, interesante, dinmico y eficaz para educar. Es ideal para exponer y explicar un tema de divulgacin. A travs del dilogo gil, vivaz, natural, con palabras sencillas dos profesionales dan sus orientaciones y consejos respecto a un tema. 3.Radio Consultorio: Un programa realizado con base en las consultas de los oyentes que llaman por telfono o envan sus preguntas por medio de cartas o correos electrnicos. Puede ser de carcter general o especializado. Por ejemplo: Un consultorio jurdico. Los temas reflejan intereses reales de las audiencias, su limitacin es que ofrece nociones inconexas, fragmentadas y parciales de los temas tratados. 4. Entrevista: es un reportaje periodstico que relata en todo o en partesla conversacin o dilogo mantenido por el periodista con determinada persona. Para efectos de claridad en sus funciones, la entrevista se clasifica bsicamente en tres tipos: de perfil (semblanza o personaje), de opinin y de informacin (actualidad).

La entrevista informativa: Dilogo basado en preguntas y respuestas. Puede ser individual o colectiva. Se graba antes de ser irradiada o se puede transmitir en directo, en vivo. Cuando son pregrabadas se les hace edicin para seleccionar los pasajes ms relevantes del tema con la eliminacin de los pasajes de menor importancia. La entrevista indagatoria: Es un interrogatorio exhaustivo sobre un tema de actualidad con el cual esta personalidad tiene directa relacin. En estos programas caben preguntas polmicas. El periodista puede recoger opiniones adversas y cuestionar acerca de un hecho o de una actuacin. Por ejemplo, de un poltico. A diferencia de la entrevista informativa que es breve, la indagatoria permite formular numerosas preguntas y dar al entrevistado la oportunidad de responder en forma extensa y detallada. Es un espacio para la opinin pblica. Se graba en el estudio y se emite en directo. A veces admite el equipo de varios periodistas que interrogan, en este caso el esquema del programa se asemeja a cuna conferencia de prensa, pero centrado en un nico tema. La entrevista de perfil: la entrevista de perfil se interesa por las caractersticas personales del entrevistado. Sugiere del entrevistador un conocimiento previo de detalles que permitirn ampliar el conocimiento de

asuntos relacionados con el personaje. Puede dividirse a su vez en entrevista De personalidad y De declaraciones. La entrevista de personalidad: mediante el aprovechamiento de recursos propios del acto de habla, el entrevistador pretende abordar diferentes facetas del entrevistado a partir de tres tendencias bsicas: Entrevista de retrato: al buen estilo de un artista, el entrevistador pinta y construye una imagen de su interlocutor teniendo como referencia un clima de confianza y respeto mutuo entre los participantes del dilogo. Entrevista de biografa: la entrevista biogrfica pretende relatar la vida y obra del personaje o entrevistado. Reviste importancia el carcter testimonial del interlocutor desde la intencionalidad narrativa sugerida por el entrevistador. La entrevista psicolgica: es una entrevista donde interesan las reacciones del personaje ante temas impuestos por el entrevistador. Se llama psicolgica porque retoma los lineamientos de un test psicoanaltico. Este tipo de entrevista se interesa ms por las actitudes del personaje que por los datos que resulten de sus respuestas. La entrevista de declaracin: es una entrevista que no considera al entrevistado por su personalidad sino por su identidad, sea de notoriedad, importancia o distincin. La entrevista de declaracin puede ser de ocasin (cuando se solicita la opinin o punto de vista del entrevistado acerca de efemrides de inters pblico) o de pasatiempo (una conversacin superficial que se sostiene por entretenimiento). La entrevista de opinin: es una modalidad de entrevista que solicita y propone la opinin del entrevistado. En este caso, el entrevistado puede considerarse individual o colectivo. La entrevista de opinin se clasifica en coloquio, mesa redonda, debate, sondeo y encuesta. 5.El coloquio: es una conversacin planeada a partir de una reunin o conferencia en la que se discuten problemas o asuntos diversos. Generalmente se aprovecha este tipo de entrevista cuando existe inters de someter al entrevistado al recurso de preguntas elaboradas por su inmediato interlocutor y una audiencia especfica. 6.Mesa Redonda o panel, llamado por los ingleses: es otra posibilidad de mantener un dilogo abierto con la participacin de un amplio nmero de personas interesadas en abordar un tema general y analizarlo desde diversos ngulos. Incluye la participacin de dos o ms invitados. Los invitados pueden ser expertos en el tema que se va a tratar o tambin, el hombre comn que sufre el problema. Hay un conductor o moderador que coordina el programa, formula las preguntas dirigidas a todos los invitados o expresamente a alguno de ellos, concede la palabra a los distintos participantes, administra el tiempo, regula la duracin de la intervencin de cada uno, resume los distintos aportes o las diferentes posiciones y finalmente expone las conclusiones al terminar el dilogo. La mesa redonda no busca la divergencia, sino la convergencia de las distintas intervenciones. Busca la complementariedad de opiniones. 7.El debate: Busca la discusin, la controversia. Confronta posiciones encontradas. Presenta las dos partes en pugna de un conflicto, para que

expongan y discutan su posicin. Este programa polmico le permite al oyente escuchar las posiciones contrarias e invitarlo a asumir una posicin frente al tema o al hecho. Al igual que en el coloquio, la mesa redonda y el debate, el periodista ha de convertirse en conductor de los dilogos y moderador de las participaciones. 8.El sondeo: el sondeo de opinin ofrece una interpretacin general con respecto al estado de un asunto, tpico, problema, problemtica o situacin de hecho; mediante la elaboracin y tabulacin de preguntas formuladas a un nmero predeterminado de personas interesadas por el tema abordado. 9.La encuesta: Gnero periodstico informativo que resulta de someter un determinado cuestionario, con fines publicsticos, a una o varias personas para que contesten opinen o informen- sobre un tema previsto. Es una indagacin sobre un asunto planteado con anterioridad. 10. Radio-revista: (miscelneos, magazn, Magazine o programa de variedades): es un formato que posee las caractersticas de una revista debido a su variedad y pluralidad en el tratamiento de temas de actualidad e inters pblico. Es un programa creativo, ameno y variado que posibilita la realizacin de microestructuras de produccin radiofnica. Utiliza al mximo los diferentes tipos de mensaje de la radio como la palabra, la msica, los efectos sonoros y los silencios (pausa y pausita). Aunque posee temas y secciones variadas, el conductor o los conductores le dan carcter y unidad al programa. Puede ser de entretenimiento ligero belleza, recetas, chismes, horscopo- o de mayor inters informativo y educativo, como la radio revista de actualidad. La radio revista es equivalente a la revista ilustrada de actualidad. Alterna diversos temas del momento mediante diferentes formatos: charlas testimoniales, entrevistas, noticias, comentarios, dilogos breves y los intercala con piezas musicales. Puede realizarse una radio-revista general de diversos temas o puede ser especializada. Su limitacin es la visin rpida y superficial de cada tema o seccin que conforma el programa.

11. El radio- Reportaje: Educativo. Es una presentacin completa de un tema dado. Dura media hora, o por lo menos, quince o veinte minutos. El reportaje con base en documentos vivos: A travs de una pregunta o un problema se va indagando y profundizando cada vez ms en el tema. Ej.: La contaminacin sonora en el centro de Medelln. Para este tema se pueden grabar sonidos reales, - cruces de trnsito ms ruidosorealizaremos entrevistas con guardas de trnsito, a un mdico, a autoridades del Municipio de Medelln en esta materia, al pblico que sufre las consecuencias del ruido, a un neurlogo, entre otros. Luego, editamos todo el material con los pasajes ms significativos y con ese conjunto de documentos sonoros armamos el reportaje. Muchas veces el reportaje, adquiere la forma de una investigacin. Indaga en procura de saber ms sobre el tema. Una entrevista se enlaza con la siguiente. Durante este proceso investigativo el periodista va llevando al oyente en su exploracin en forma lgica y secuencial. Una pista se relaciona con la otra y as sucesivamente. El reportaje no solo describe el problema, sino que busca las causas y el porqu.

Con base en reconstrucciones: Cuando no hay disponibilidad de documentos vivos, por ejemplo para presentar un reportaje sobre un hecho histrico. O deseamos onocer un reportaje sobre un hecho contemporneo de otro pas. 12. El Radiodrama: es un relato basado generalmente en la interaccin verbal de dilogos y monlogos. Representa un gnero literariamente menor que elabora la puesta en escena mediante el aprovechamiento de los recursos sonoros de la radio. Se conoce como radioteatro y es uno de los gneros que mejor ha desarrollado la traduccin sonora del concepto audiovisual. Permite la reconstruccin y recreacin del entorno a travs de voces, msica y ruidos, y construccin de un mundo imaginario y fantstico. Es el formato ms activo. En lugar de un locutor narrando una historia, los personajes de la historia se animan y hablan por s mismos, en las voces de actores que los encarnan. La historia puede ser real o imaginaria, pero en uno u otro caso el oyente se sentir involucrado en ella. Busca mantener la atencin, lograr la participacin intelectual y emocional del oyente. Tiene dos fines: Plantear un problema, para mostrar un conflicto y enfrentar al oyente a una opcin, o para dirigir un mensaje. Hay tres tipos de radiogramas: Unitario, Seriado y Radionovela. El Unitario: La accin comienza y termina en esa nica emisin. Seriado: Cada captulo presenta una trama independiente, que puede ser seguida y comprendida sin necesidad de haber escuchado los captulos anteriores. Sin embargo, hay un personaje protagnico que es fijo y permanente para darle continuidad a la historia. Radionovela: es la adaptacin radiofnica del gnero literario de la novela, aunque puede ser creada exclusivamente para la radio sin necesidad de retomarse de cualquier obra literaria. Construye puestas en escena y mantiene las estructuras bsicas de la novela. Se emite en muchos captulos, con una trama continuada. Hay que escucharla ntegra, porque si se pierde algn captulo, es difcil reubicarse y seguir el argumento. Por lo anterior, es ms recomendable para fines educativos el radiodrama seriado, porque establece con la audiencia una comunicacin ms perdurable, ms clida que el radiodrama unitario.a.

Qu formato debemos elegir para nuestro programa? Si los temas tienen sustancia dramtica, empleemos el radiograma. Si son expositivos de informacin o divulgacin de conocimientos se puede optar por el reportaje, el dilogo didctico o la entrevista. Lo importante es la variedad, la utilizacin de los recursos radiofnicos. Que pongamos inquietud, creatividad para un programa interesante. Si es una charla buscar la creatividad mediante efectos sonoros, entrevistasEn sntesis si buscamos la elaboracin radiofnica de nuestro material.

KAPLN, Mario. Produccin de Programas de Radio. Coleccin Intiyn. Ediciones CIESPAL. Primera Edicin. 1978.

17. Vox pop (Vox pop): del latn Vox populi que significa voz popular. El vox pop es un formato que recurre a la edicin de testimonios y respuestas ofrecidas al azar o selectivamente con respecto a una misma pregunta, idea o tema. Tiene como caractersticas fundamentales la brevedad, la puntualidad y la agilidad en la presentacin de las respuestas editadas en caliente o en el estudio de produccin. 18. Talk show: es un formato que puede ser tanto formativo como informativo, donde el mensaje radiofnico intenta describir una estrecha proximidad psicolgica y fsica entre oyentes y presentadores, todo a partir del tratamiento de temas de inters pblico que generan controversia, discusin, comentario, anlisis, conversacin o dilogo. El Talk-show es conocido en nuestro medio como la tertulia, aunque otros comnmente lo denominan costurero.

19. Breves, brevsimas, pldoras, glosas o pastillas: son pequeas dosis de una informacin especfica. Representan micro-formatos que le dan diversidad y agilidad al tratamiento de los temas. 20. Serie radial (seriado): Es un formato que incluye la planeacin, produccin y realizacin de programas emitidos en varios captulos o entregas, caracterizados por su unidad temtica e intencin radiofnica especfica. 21. Biografa: es la historia de la vida de una persona contada en radio. Puede ser una semblanza biogrfica (perfil sobre la obra y vida de un personaje) o nota biogrfica (apuntes sobre la vida y obra de un personaje). 22. Crtica: es una resea valorativa de una obra humana literaria o artstica- o de un evento. En el periodismo interpretativo y valorativo artculos y comentarios- se hace alusin a la crtica. Requiere el juicio de un experto que adems de interpretar, valora. La crtica periodstica juzga e informa y puede ser utilizada en el medio radiofnico. 23. Artculo radiofnico: es cualquier trabajo periodstico escrito para radio que no sea la noticia misma. Es un texto radiofnico en el que se desarrolla una idea de inters general 24. Crnica: es un relato periodstico eminentemente noticioso, caracterizado porque los hechos que se narran son interpretados por el cronista. El estilo es libre, puede ser directo o indirecto. 25. Editorial (artculo editorial, comentario editorial o artculo de fondo): es un artculo periodstico en el que se comenta analiza, interpreta y valora un hecho o noticia de especial relevancia o trascendencia local, nacional e internacional. Se le llama editorial porque tal artculo refleja, generalmente, el pensamiento de la empresa radiofnica. 26. Diatriba: es un escrito violento e injurioso. Se llama tambin panfleto (para el caso de la prensa). Periodsticamente, la diatriba slo es

admisible en ciertas polmicas y an as, dentro de los mrgenes morales y de los lmites legales. Ni an tratndose de una polmica entre locutores, se puede dejar que se diga lo que venga en gana y como a bien parezca. Podr no ser admisible cuando, siendo injuriosa, roce el campo de lo penal. 27. Ensayo: gnero literario y periodstico en el que se estudia, dialcticamente, un tema cultural sin agotarlo y sin llegar al tratado exhaustivo. Es un escrito adaptado a la radio que expone un problema cualquiera con intencin didctica, en ocasiones ms intuitivo que erudito. Puede ser personal y fragmentario. 28. Columna de chismes: es un espacio periodstico en el que se incluyen noticias o simples notas acerca de personas de acusada notoriedad: artistas, deportistas, escritores, polticos, hombres de negocios, etc. Deontolgicamente, el lmite del chisme est en la difamacin. Algunos medios y productores rechazan este formato debido a los riesgos que puede generar en el ejercicio profesional y la controversia que provoca esta posibilidad comunicativa.

29. Cuento: es un relato breve, con cierta peripecia pero siempre con unidad de accin. El asunto puede ser ms o menos fantstico, imaginario, realista, impresionista, conductista, etctera. El cuento, en ocasiones, se basa en un suceso o hecho actual o actualizado. Es una narracin literaria concedida para ser contada relativamente breve, de esquema sencillo, con una accin reducida sobre un aspecto de la vida no en su realidad ordinaria y lgica, sino segn una visin ideal, simblica, no desarrollando hechos, ambientes o personajes, sino sintetizando en un momento un hecho altamente significativo. Es de actualidad e inters humano. Tambin puede ser una adaptacin del cuento literario. 30. La descripcin: es una figura literaria y periodstica que expresa o dice, preferentemente, el aspecto ptico y visual de las cosas (al fin y al cabo describir es pintar). La descripcin puede ser: a. Cinematogrfica: describe un objeto en movimiento. b. Pictrica: describe un objeto quieto. c. Topogrfica: el sujeto que describe est en movimiento mientras el objeto descrito permanece quieto. d. Esttica: ofrece el aspecto de las cosas como detenido en el tiempo. e. Dinmica: puede denominarse descripcin psicolgica. La descripcin es presentar lingsticamente la imagen de un objeto. Exige la seleccin de rasgos caractersticos. 31. Directo: estilo que reproduce literalmente lo que se dice o se piensa. En radio se llama igualmente directo a la posibilidad tcnica de emitir al instante y en el lugar deseado.

32. Encabezado (encabezamiento): es un americanismo por el que se designa unas veces al ttulo y otras al conjunto de ttulos y subttulos de una informacin o de un programa (seriado o no). 33. Etopeya: es una descripcin de las cualidades morales y los rasgos psquicos de una persona. En los programas de variedades los productores radiofnicos utilizan mucho este recurso. 34. Fbula: puede adaptarse al lenguaje radiofnico. Es un relato alegrico que contiene una verdad moral fcil de adivinar y oculta bajo la ficcin. 35. Folletn: es un espacio consagrado a un tema fijo, preferentemente narrativo. Estilo menor recreativo. Es una crnica de lo cotidiano, de lo intrascendente en apariencia. 36. Frase: es la menor unidad del lenguaje con sentido completo. Se acostumbra al principio de los programas como recurso de introduccin a las temticas. 37. Gacetilla o nota: es una noticia de poca monta, incompleta a veces en cuanto a sus elementos informativos esenciales. 38. Glosa: es un comentario breve, ligero y oportuno de un hecho noticioso. 39. Melodrama: es un relato trgico que procura despertar fuertes emociones llevando la accin y los sentimientos hasta lo inverosmil. Aprovecha y optimiza los diferentes tipos de mensaje radiofnicos. 40. Narracin: exposicin de una accin con desenvolvimiento dinmico. Se utiliza con frecuencia para las transmisiones deportivas o eventos especiales de trascendencia pblica. 41. Paradoja: es una opinin aparentemente opuesta a la realidad, que se dice con intencin de verosimilitud o veracidad. 42. Parodia: es una imitacin burlesca de una obra literaria seria, de un discurso, de un personaje, del estilo o del tono de un escritor, de un poema, de un gobernante, etc. Puede aprovechar las ambientaciones sonoras. 43. Refrito: es un artculo o texto ya ledo que vuelve a emitirse. 44. Nevera: es la sumatoria de noticias que debido a su vigencia, pueden ser archivadas para ser ledas en emisiones posteriores. 45. Adaptaciones literarias: son producciones que retoman obras de la literatura y las adaptan intencionalmente de acuerdo con las posibilidades tcnicas de los recursos sonoros. 46. Cuas, promociones (promos) y campaas: son microformatos de segundos (10,15,20,25 y 30 segundos) que anuncian, presentan, promocionan, divulgan, defienden o exponen un servicio, un producto o un valor. Se caracterizan por usar textos cortos, precisos y atrayentes, mezclados con efectos sonoros y msica en la generalidad de los casos. 47. Chiva: es un trmino vulgar que equivale a tener la exclusividad primaria en la obtencin y emisin de una informacin noticiosa. 48. Morcilla: es un trmino en desuso para designar una improvisacin que se sale de los libretos prediseados. Se utiliza mucho en las adaptaciones literarias, radionovelas, cuentos, fbulas, tragicomedias y radiodramas. 49. Pausa: es un espacio breve de tiempo utilizado en la transmisin para ayudar al enlace de programas y formatos. Tiene el riesgo de convertirse en un ruido tcnico que suele llamarse bache.

50. Charla radiofnica: es un formato que aborda un tema de inters para ser presentado desde diferentes pticas, con un objetivo e intencin especficos. Puede ser ilustrada, demostrativa, creativa o expositiva. 51. Reencauche: es la presentacin por las veces que sea necesario, de una informacin de inters pblico. En los espacios informativos y periodsticos se acostumbra hacer reencauches de la noticia mediante el aprovechamiento de los diferentes puntos de vista de la informacin. 52. Resonancias: son efectos ambientales utilizados para la ilustracin auditiva de cualquier programa radiofnico. 53. Rellenos: son informaciones complementarias de poca trascendencia que se emiten para completar la produccin de un espacio. Suelen utilizarse en programas improvisados o que en su preproduccin no contemplaron las exigencias de tiempos de duracin del formato previamente establecido. 54. Programas de sostenimiento: son programas que no estn soportados por el asunto comercial y publicitario, y hacen parte de la estructura de programacin de una emisora. 55. Tema: representa la identidad musical del programa radiofnico. 56. Remoto: es la transmisin desde un lugar que no es precisamente el estudio de grabacin y emisin de programas. Puede estar representado por transmisiones largas o relativamente cortas, dependiendo del inters pblico y la intencionalidad de los productores radiofnicos. 57. Secciones radiofnicas: son separadores estructurales dentro de un programa para ordenar la informacin radiofnica. Ofrecen identidad al programa pero pueden, en algunas ocasiones, acartonar o volver demasiado rgida la produccin radial. 58. Programas musicales: su principal recurso es la msica comentada o no comentada. Tienen habitualmente una duracin de 25 minutos. 59. Especiales: son programas de mnima duracin (25 minutos) o amplia extensin que selectivamente abordan un tema de inters para especializarse en su tratamiento radiofnico. Son anunciados con antelacin debido a su importancia pblica. 60. La radioconferencia: mediante enlaces, en la mayora de los casos, aborda temas de inters pblico a travs de la presentacin de expertos en temas preseleccionados. Utiliza locutores y moderadores que regulan la continuidad radiofnica. 61. Programas de participacin: son espacios creativos y recreativos que buscan los niveles inmediatos de respuesta de la audiencia para nutrir la temtica radiofnica. Poseen un locutor que articula la produccin en el aire, modera las intervenciones de los oyentes, construye identidad del programa y motiva la participacin general de los receptores de la comunicacin radiofnica. 62. Programas de enlace: las cadenas radiofnicas, es decir, el conglomerado de emisoras de una misma empresa, planean, elaboran, producen y emiten programas que son emitidos simultneamente en diferentes estaciones de radio. Su utilidad corresponde a la optimizacin de recursos, a la cobertura geogrfica y espacial amplia y a la importancia de la programacin radiofnica. Por lo general, las cadenas elaboran programas de enlace de carcter informativo y periodstico.

63. Cortina musical: es el tema musical seleccionado por el productor que separa secuencias, contenidos o bloques temticos de un programa de radio. Como recurso tambin puede ser utilizado como entrada o salida en la lectura de textos para radio. 64. Rfaga: es la msica breve que seala la transicin en el tiempo y que desarrolla la funcin reflexiva a propsito de un tema previsto en la produccin. Generalmente, puede cumplir la funcin de cortina musical, separando contenidos o bloques temticos de un programa, especialmente en los gneros radiofnicos no dramticos, reservando as el concepto de cortina musical para los programas de gnero dramtico o radiodramas. La rfaga propone una funcin rtmica consistente en la repeticin peridica de msica breve que seala la transicin de un tema a otro.

Bibliografa: a. b. c.

El lenguaje radiofnico de Armand Balsebre. Gneros periodsticos de Gonzalo Martn Vivaldi. Vocabulario de trminos de comunicacin social. Coleccin documentos CELAM No.147. d. Contenidos del curso de radio del profesor Jos Jaramillo Alzate, Facultad de Comunicacin Social Universidad de Antioquia. e. Contenidos del profesor Juan Fernando Muoz Uribe, Facultad de Comunicacin Social-Universidad Pontificia Bolivariana. f. Trminos y expresiones del medio radiofnico recogidos por el docente.

La Comunicacin para el DesarrolloTemas:

Desarrollo Econmico La verdadera comunicacin es aquella que se recrea da a da, que se acerca, motiva, compromete y moviliza a la gente, que permite creer en las personas y crear un futuro para todos. 1 2.1. Los inicios entre la Comunicacin y el Desarrollo El auge de la investigacin cientfica de masas se produce en los Estados Unidos, teniendo en cuenta dos objetivos fundamentales: En lo econmico le interesaba expandir los mercados para lo cual la comunicacin deba servir como recurso a travs del cual podan medir el grado de receptividad de los consumidores de bienes de la publicidad. En lo poltico le interesaba legitimar la democracia basada en el sistema

electoral como forma de gobierno, por lo que la comunicacin deba servir para medir el grado de influencia ideolgica de la propaganda. 2 Luego, Wilbur Schramm afirmaba que la comunicacin moderna deba ponerse al servicio del desarrollo de los pases atrasados y que el creciente flujo de informacin sera un elemento importante para configurar un sentimiento nacionalista a favor del desarrollo. 3 Esta propuesta de Schramm influy en la UNESCO, organismo que lleg a reconocer que los medios de comunicacin de masas juegan un papel decisivo en el mantenimiento del equilibrio internacional, y que tenan un importante papel que cumplir en los procesos econmicos y educativos para la aceleracin de los procesos de desarrollo. 4 En Amrica Latina, sin embargo, Mara Helena Hermosilla nos recuerda que en la dcada de 1970 ya la pregunta acerca de la comunicacin era bastante compleja. En Chile, dos autores, Freire y Mattelart, dejaron sin piso no slo a las nociones rudimentarias y tradicionales de comunicacin que se aprendan en las escuelas de periodismo, sino tambin a los programas gubernamentales y de ONGs que utilizaban la comunicacin como extensin de la tcnica y el conocimiento. Freire, lo hizo con su comunicacin entendida como dilogo y la educacin como una toma de conciencia de la realidad a travs de la problematizacin del hombre en sus relaciones con el mundo y con los dems hombres. Mattelart desde el pensamiento crtico marxista, desnudaba a los funcionalistas norteamericanos y sus teoras de la comunicacin, porque los contenidos de los medios masivos estaban impregnados de ideologa dominante. El movimiento de comunicacin popular en Amrica Latina, con todo su desarrollo y los aportes tericos y prcticos de grandes nombres como Mara Cristina Mata, Mario Kapln y Alfredo Paiva llevan el espritu freiriano, su concepcin de comunicacin como proceso de humanizacin y la educacin como prctica de la libertad. 5 Adems Hermosilla aade que: las dcadas siguientes fueron fructferas en avances en los estudios y el cambio de paradigmas de la comunicacin. Con humildad, aprendimos de grandes nombres como Renato Ortiz, Nstor Garca Canclini, Rosa Mara Alfaro, Muniz Sodr y del mayor de todos, Jess Martn Barbero. Volvimos la mirada a las culturas, a sus diversidades y mestizajes; a sus relaciones con la influencia de los medios, a los sujetos y a los grupos. Fueron dcadas en que creamos instituciones en la sociedad civil, escribimos, investigamos, pero mayormente tuvimos una intensa prctica comunicacional en el mundo popular. Desde el punto de vista de la comunicacin educativa, es imposible no reconocer la contribucin de ALER, CIESPAL y Radio Netherland en la reflexin y capacitacin de muchos comunicadores latinoamericanos en estrategias educativas y participativas. 6 2.2. Definicin Aunque por su propia naturaleza toda comunicacin podra asumirse como conectada -per se- a alguna forma de desarrollo, esto no es as. Debe estar intencionalmente dirigida y sistemticamente planificada a la consecucin de cambios concretos, tanto en la sociedad como en las instituciones y los individuos, con vocacin por el cambio, el bienestar, la calidad de vida, la organizacin, la esperanza, el servicio pblico y la democracia. 7

Cuando la comunicacin est ligada al desarrollo, lo hace no slo como aporte auxiliar y metodolgico al mismo, sino como objeto mismo de transformacin de la sociedad y de los sujetos que la componen. Es por lo tanto medio y fin, aspecto y estrategia. Est as comprometida, consciente o inconscientemente con modelos o proyectos, macro o microsociales, y con procedimientos que se implementan para plasmarlos. 8 En otra variante, Mara Elena Hermosilla recuerda la concepcin del boliviano Lus Ramiro Beltrn quien afirma que la comunicacin para el desarrollo es en esencia, la nocin de que los medios masivos tienen la capacidad de crear una atmsfera pblica favorable al cambio, la que se considera indispensable para la modernizacin de sociedades tradicionales por medio del progreso tecnolgico y el crecimiento econmico. 9

2.2.1. Tipologa de Comunicacin y Desarrollo Lus Ramiro Beltrn clasifica las experiencias de comunicacin y desarrollo en: i) Comunicacin de Desarrollo, ii) Comunicacin de Apoyo al Desarrollo, y iii) Comunicacin Alternativa para el Desarrollo Democrtico. 10 A esta tipologa Adalid Contreras aade la Comunicacin-Desarrollo o Comunicacin con Desarrollo. 11

Comunicacin de Desarrollo

Nocin de que los medios masivos de comunicacin tienen la capacidad de crear una atmsfera pblica favorable al cambio, la que se considera indispensable para la modernizacin de sociedades tradicionales por medio del progreso tecnolgico y el crecimiento econmico en el contexto de la modernizacin o conjunto de transformaciones que produce el desarrollo industrial, y a los cuales los pases subdesarrollados tendran que acceder superando linealmente sucesivas fases para salir de su estado tradicional o arcaico, mediante su asimilacin o adaptacin a un orden de crecimiento econmico e integracin nacional, moderno. 12

Comunicacin de Apoyo al Desarrollo

Nocin de que la comunicacin planificada y organizada -sea o no masiva- es un instrumento clave para el logro de las metas prcticas de instituciones y proyectos especficos que buscan el desarrollo, en campos tan diversos como la salud, la educacin, el medio ambiente, la produccin, la organizacin social, las situaciones de desastre, etc.. 13

Comunicacin Alternativa para el Desarrollo Democrtico

Nocin de que, al expandir y equilibrar el acceso y la participacin de la gente en el proceso de comunicacin, tanto a niveles de medios masivos como a los interpersonales de base, el desarrollo debe asegurar, adems de beneficios materiales, la justicia social, la libertad para todos, y el gobierno de la mayora. Se acua en una explicacin de las causas del subdesarrollo en relaciones estructurales de dependencia por la polarizacin entre pases y sujetos ricos y pobres". 14

En este sentido, la comunicacin en el presupuesto participativo est enmarcada claramente en la comunicacin de apoyo al desarrollo, en la medida en que el presupuesto participativo es un proyecto especfico institucional de las municipalidades, que utiliza a la comunicacin como instrumento de difusin, sensibilizacin y convocatoria, en sus primeras fases. Y, adems, en la comunicacin alternativa para el desarrollo democrtico, porque el presupuesto participativo se constituye como un proceso de comunicacin interpersonal, que busca expandir la participacin ciudadana a fin de asegurar la justicia social. Pero a su vez el entendimiento de la comunicacin en el presupuesto participativo requiere de otros elementos como la propuesta de Adalid Contreras:

Comunicacin - Desarrollo o Comunicacin con Desarrollo

Nuevas cartografas van a derivar en otras concepciones sobre la relacin entre comunicacin y desarrollo. La comunicacin se enriquece con los estudios de recepcin y consumo cultural, diseando un paradigma que valora las mediaciones y resignificaciones en la apropiacin y uso de los mensajes desde la complejidad de las culturas. Mattelart nos habla del retorno al sujeto, al rol activo del receptor y usuario de los flujos y redes de comunicacin; y Martn-Barbero nos va a proponer entender la comunicacin en sus mediaciones, desde la densidad de las relaciones cotidianas sin diferencias entre una cultura de masas y otra altruista popular-liberadora en la trama espesa de los mestizajes y las deformaciones de lo urbano, de lo masivo. 15

2.3. La Comunicacin en los Procesos Participativos Es decir, partir de objetivos concretos como promover la participacin ciudadana en el presupuesto participativo, implica en primer lugar conocer las percepciones, necesidades y expectativas de los ciudadanos, su rol activo como constructor de discursos en un determinado contexto, nivel cultural y de relaciones cotidianas de grupos. Rosa Mara Alfaro hace una propuesta clara cuando nos plantea la comunicacin como una relacin, anteponindola a la comunicacin como difusin y efecto. Esta comunicacin no se despreocupa de la existencia del poder, sino que explica su existencia como una interrelacin compleja e interactuante entre el tipo de sociedad que existe, los medios que utiliza y las relaciones existentes entre los sujetos que la componen. Establece as una asociacin entre las acciones comunicativas que son fundativas de culturas y construyen interacciones polticas, con procesos de organizacin social y de produccin simblica, ms amplios. 16 No se trata de descubrir las necesidades de los pblicos para atenderlas, eso es insuficiente; es necesario entender que al interior de las diversas relaciones establecidas durante acciones y discursos de desarrollo y sus respectivas interlocuciones, se van construyendo concensos, acuerdos, valoraciones, pero tambin se establecen disensos y resistencias espontneas, diversos malos entendidos, todo lo cual delimita un campo comunicacional que justifica una intervencin educativa importante. 17

Es en este sentido que la participacin ciudadana y los mecanismos de la comunicacin para promoverla no deben asumir la estrategia de impacto sobre los sujetos, a travs de la difusin de mensajes o estmulos, para conseguir resultados en la vida subjetiva de la gente, con un mecanismo de subvaloracin de los sujetos, pecando de ingenuidad, muchas veces motivada por muy buenas intenciones. En el instructivo para el presupuesto participativo, se refleja esta tendencia de forma clara como hemos visto en la primera fase donde se alude a la difusin y sensibilizacin, con el objetivo de hacer que la ciudadana participe, sin siquiera tener en cuenta sus percepciones, necesidades y expectativas sobre el proceso. La nueva comunicacin debera estar ubicada en los procesos culturales, sociales y polticos, recuperando su sentido educativo, participativo, replanteando el papel de los medios masivos en la sociedad, apostando por una comunicacin ciudadana, vinculada a gestar procesos de desarrollo que se articulen a la vida cotidiana de la gente, y partiendo del otro en los procesos participativos. 18 Para entender mejor este enfoque de comunicacin para el desarrollo, cuya trascendencia corroboramos a travs de la presente investigacin en nuestra realidad actual, conozcamos la evolucin de las propuestas de desarrollo, aplicadas en Amrica Latina a travs de la historia. Autor: Lic. Vladimir Leonel Sedano Mayhua

CALANDRIA (2005). Comunicacin y desarrollo local. Lima, Calandria. p. 9 ARMAS, Segundo (1995). Imaginndonos el futuro: la comunicacin como estrategia para el desarrollo. Lima, Illa. p.10 Ibdem MORAGAS, Miguel de (1981). Teora de la comunicacin: investigaciones sobre medios en Amrica Latina y Europa. Barcelona, Pili. p. 65. HERMOSILLA, Mara Elena. Comunicacin para el desarrollo en Amrica Latina: Tiene an sentido? [Consulta: setiembre de 2007] Ibdem CONTRERAS, Adalid (2000). Comunicacin-desarrollo para otro occidente. En: Razn y palabra. [Consulta: setiembre de 2007] ALFARO, Rosa Mara (1993). Una comunicacin para otro desarrollo. Lima, Calandria. p. 11 HERMOSILLA, Mara Elena. Op. cit.

BELTRN, Lus Ramiro (2002). Comunicacin para el desarrollo en Latinoamrica: una evaluacin sucinta al cabo de cuarenta aos. [Consulta: setiembre de 2007] CONTRERAS, Adalid. Op. cit. BELTRN, Lus Ramiro. Op. cit. Ibdem Ibdem CONTRERAS, Adalid. Op. cit. ALFARO, Rosa Mara. Op. cit. p. 23 Ibdem CALANDRIA (2005). Op. cit. p.11

Enfoques de la Comunicacin para el DesarrolloEn torno a las propuestas de desarrollo diseadas por los organismos internacionales como la ONU, tambin se desarrollaron una serie de enfoques comunicacionales, impulsados por la multiplicidad de actores sociales como el estado, las ONGDS, la iglesia, los grupos de comunicacin de base, las instituciones sociales y empresariales: 1. El enfoque que pone nfasis entre lo nacional y en el Estado En este enfoque la poltica nacional de comunicacin es un conjunto coherente de principios y normas delineadas para guiar el comportamiento de las instituciones de comunicacin de un pas. El Estado es el principal gestor de las polticas de comunicacin. 1. El enfoque localista. Este enfoque ha conllevado casi siempre a privilegiar lo local desligado de los mbitos regional, nacional e internacional. Su mayor auge se dio con la comunicacin popular o alternativa. 2. El enfoque que asocia polticas de comunicacin a produccin legislativa. Este enfoque que es privilegiado por algunos especialistas o tcnicos en derecho de comunicaciones, tambin pone al Estado al centro del diseo de las polticas comunicacionales. 3. El enfoque tecnolgico. Este enfoque privilegia el diseo de polticas tomando en cuenta el ingrediente tecnolgico. 4. El enfoque reduccionista de la comunicacin y cultura. La comunicacin es reducida a una visin instrumentalista que asocia comunicacin a medios de comunicacin, y de otro lado, existe una concepcin funcionalista que reduce el rol de la comunicacin al de difusin de mensajes.

Vemos que este ltimo enfoque todava sigue vigente en nuestro contexto actual en relacin a la comunicacin de las instituciones y de los medios masivos, que la emplean con fines instrumentalistas y funcionalistas, lo que estara provocando que los procesos de democratizacin no alcancen el objetivo de empoderamiento ciudadano que se pretende. La comunicacin se plantea como estrategia y objetivo de ese proceso, pues apunta a que las personas involucradas crezcan como ciudadanos, concibindose como sujetos de su desarrollo, con voluntad y capacidad para transformarse a s mismos y a su entorno, participando activamente en los procesos de toma de decisiones, vinculndolos a instituciones, generando espacios para el debate pblico y la participacin ciudadana en la gestin local.