Formato trabajo camsig 2010.pdf

4
Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica 2010 CAMSIG 2010, Mendoza, Argentina Instrucciones para la escritura de un trabajo A.A. López & S.S. Romero [email protected] & [email protected] Instituto CEC, Facultad de Ingeniería, Universidad Otros autores email@dominio Institución RESUMEN: los autores de trabajos deben ajustarse estrictamente al formato descripto en las presentes instrucciones para asegurar la uniformidad en el libro a publicar. El trabajo terminado deberá ser enviado vía correo electrónico en formato Microsoft Word 2003, como archivo adjunto a un mensaje utilizando el sitio web del Congreso (esto para trabajos de 2MB como máximo, en caso de ser superior en tamaño se remitirá el trabajo en CD por correo postal dirigido a la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Mendoza- Departamento de Ingeniería Civil - Laboratorio de Suelos - Ing. Ignacio Maldonado, Calle Rodríguez 273- Ciudad – Mendoza; CP 5500). Cualquier duda sobre el formato o algún aspecto del encuentro dirigirse a [email protected] Palabras clave: cinco – palabras – claves – como – máximo ABSTRACT: ......................................................................................................................................................... Key Words: five – key – words – .........- ............

Transcript of Formato trabajo camsig 2010.pdf

Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica 2010 CAMSIG 2010, Mendoza, Argentina

Instrucciones para la escritura de un trabajo

A.A. López & S.S. Romero [email protected] & [email protected] Instituto CEC, Facultad de Ingeniería, Universidad

Otros autores email@dominio Institución

RESUMEN: los autores de trabajos deben ajustarse estrictamente al formato descripto en las presentes instrucciones para asegurar la uniformidad en el libro a publicar. El trabajo terminado deberá ser enviado vía correo electrónico en formato Microsoft Word 2003, como archivo adjunto a un mensaje utilizando el sitio web del Congreso (esto para trabajos de 2MB como máximo, en caso de ser superior en tamaño se remitirá el trabajo en CD por correo postal dirigido a la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Mendoza- Departamento de Ingeniería Civil - Laboratorio de Suelos - Ing. Ignacio Maldonado, Calle Rodríguez 273- Ciudad – Mendoza; CP 5500). Cualquier duda sobre el formato o algún aspecto del encuentro dirigirse a [email protected]

Palabras clave: cinco – palabras – claves – como – máximo

ABSTRACT: .........................................................................................................................................................

Key Words: five – key – words – .........- ............

1 INSTRUCCIONES

1.1 Tamaño de papel y área de texto

El tamaño del papel es A4 con un área de texto de 140 x 195 mm. En la Tabla 1 se presentan los valores de los márgenes adecuados para dar formato a la página.

Tabla 1. Márgenes

Márgenes Valor [mm]

Superior 50 Inferior 52.5 Izquierdo 35 Derecho 35

1.2 Tipo y tamaño de letra

El tipo de letra a utilizar será Times New Roman de tamaño 9 en el resumen y en el cuerpo del trabajo. El interlineado será sencillo (9 puntos). No deberá usarse letra en negrita (bold) excepto por razones de notación científica. No deberá subrayarse ningún texto, ni destacar texto por medio de atributos.

1.3 Encabezado, título, autor y filiación

El encabezado de la primer página no debe ser cambiado. Su texto se encontrará en letra tipo Arial de tamaño 10 itálica (o también denominada cursiva). Se encontrará alineado a la derecha, sin espaciado anterior o posterior y con interlineado sencillo. El título alineado a la izquierda en letra tipo Times New Roman de tamaño 14 deberá ser escrito con mayúscula inicial y el resto del mismo en minúscula salvo nombres propios. El párrafo presentará un espaciado anterior de 40 puntos. El o los nombres de autores que respondan a una misma filiación irán en una misma línea en letra Times New Roman de tamaño 11 puntos. El párrafo presentará un espaciado anterior de 12 puntos y posterior de 3 puntos, con interlineado sencillo. Autores con filiaciones diferentes figurarán en párrafos independientes. La dirección de correo electrónico y la filiación se presentarán en líneas seguidas en letra tipo Times New Roman de tamaño 10 itálica. Estos párrafos no

presentarán espaciado anterior o posterior y tendrán interlineado sencillo.

1.4 Resumen

El resumen no deberá tener una extensión superior a las 250 palabras. Se iniciará con la palabra RESUMEN en letra Times New Roman tamaño 9 en mayúsculas. A continuación con el mismo tipo de letra y el mismo tamaño se desarrollará el resumen con formato justificado a ambos márgenes. El párrafo presentará espaciado anterior de 54 puntos y posterior de 12 puntos.

1.5 Palabras clave

Se deberán colocar cinco (5) palabras clave como máximo en letra Times New Roman tamaño 9.

1.6 Abstract

Se deberá incluir el resumen en inglés. Se iniciará con la palabra ABSTRACT en letra Times New Roman tamaño 9 en mayúsculas. A continuación con el mismo tipo de letra y tamaño se desarrollará el resumen en idioma inglés con formato justificado a ambos márgenes. La cantidad de palabras dentro del ABSTRACT deberá ser de 200.

1.7 Key words

Se deberán colocar en inglés las palabras claves en letra Times New Roman tamaño 9.

2 FORMATO DEL CUERPO DEL TRABAJO

2.1 Texto

El cuerpo de texto del trabajo se encuentra distribuido en dos columnas de 6,75 cm cada una con 0,5 cm de separación entre sí. Todo el texto del cuerpo del trabajo (no se incluye el título, autores, filiación; pero sí el resumen) debe ser escrito en letra tipo Times New Roman tamaño 9. El primer párrafo después de un título debe presentar un espaciado anterior de 6 puntos. Los párrafos siguientes no presentarán espaciado anterior o posterior y el interlineado será simple. No se debe adicionar espacios entre líneas o entre párrafos.

Cuando una columna tenga líneas en blanco en el fondo de la página, adicione espacios antes o después de los títulos.

2.2 Títulos

Los títulos principales (de primer nivel) deben ser escritos íntegramente en letras mayúsculas. Los títulos secundarios (segundo y tercer nivel) deben ser escritos en letra itálica minúscula con la primer letra en mayúsculas. Los títulos principales deben presentar un espaciado anterior de 20 puntos, los títulos de segundo nivel un espaciado anterior de 15 puntos y los títulos de tercer nivel un espaciado anterior de 10 puntos.

2.3 Viñetas y numeración de párrafos

Pueden utilizarse viñetas y numeración de párrafos siempre y cuando estén acordes al tamaño de letra utilizado.

2.4 Ecuaciones

Las ecuaciones deben ser escritas con un editor de ecuaciones, alineadas a la izquierda y numeradas en forma correlativa. La numeración debe ser colocada a la derecha de la ecuación, alineada a la derecha y entre paréntesis.

( ) dtttfba abf )()(, *∫∞

∞−

Ψ=Ψ (9)

Cualquier referencia a las ecuaciones debe ser hecha a través del número correspondiente.

2.5 Tablas

Las tablas no deberán presentar tamaños de letra menores a 8 puntos. Las tablas pueden ocupar una o ambas columnas. El encabezamiento de la tabla debe estar alineado a ambos extremos de la tabla y justificado en forma similar. Todas las tablas deben ser numeradas en forma consecutiva y presentarán un espacio de 6 puntos antes y después de las mismas (incluyendo la leyenda). Ver como ejemplo la Tabla 1.

2.6 Leyenda de figuras

La leyenda de las figuras debe tener el formato: “Figura 1. Texto de la leyenda”. La leyenda de la figura debe ser localizada en la parte inferior y justificada a los márgenes de la misma. El tipo de letra debe ser Times New Roman, tamaño 9 puntos. Ver Fig. 1.

2.7 Referencias

Cada referencia deberá ser citada por un número correlativo desde la primera referencia citada, con un formato similar al siguiente: Ref. [1]. Las referencias completas deberán ser listadas en orden de citación al final del trabajo bajo el título REFERENCIAS. A continuación se detalla el formato de las referencias y un par de ejemplos.

2.7.1 Formato de las referencias

Iniciales Apellido & Iniciales Apellido, Título del Libro, Editor, Año. Iniciales Apellido & Iniciales Apellido, Título de artículo, Título del Journal, número de ejemplar, número de volumen, año.

2.7.2 Ejemplos

[1] Carranza Torres, C.M., 1991. Cálculo analítico de redes de filtración. Actas de la Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería Volumen VI: 250-267.

[2] Mateos Ruiz, R.M. Y M. Ferrer Gijón, 1994. Methodology for landslides hazard map l:10,000 in the area of Monachil (Granada, Spain). En R. Oliveira, L.F. Rodrigues, A.G. Coelho & A.P.Cunha (eds.) 7th International Congress International Association of Engineering Geology, Volume III: 2059-2064, Rotterdam.

[3] Dearman, W.R., 1991. Engineering geological mapping. Butterworth-Heinemann Ltd, 387 pp.Oxford

2.8 Notas al pie de página

Las notas al pie de página deberán ser evitadas. Ante la necesidad de incluir una nota al pie de página ésta no deberá salirse de los márgenes fijados para el texto general del trabajo.

3 FOTOGRAFÍAS, GRÁFICOS Y DIAGRAMAS

Las fotografías, gráficos y diagramas deben aparecer en tonalidades de grises o blanco y negro. Los trabajos que incluyan imágenes en colores no serán aceptables para ser publicados. Las fotografías, gráficos y diagramas pueden ajustarse al ancho de una columna o al ancho total del texto (ambas columnas, 143 mm de ancho total). Deben ser numeradas en forma correlativa e indistinta, con el texto: “Figura 1.

0 5 10

1

10

20

f [MHz]

dB

Figura 1. Módulo del espectro de densidad de potencia del eco secundario recibido Texto de la figura”, en letra tipo Times New Roman de tamaño 9. La referencia en el texto debe ser hecha como “Fig. número”. Ver Fig. 1. No se debe cambiar la orientación de la página para incluir imágenes. Se deberán dejar dos líneas de separación entre el texto y la figura antes y después de la misma (incluyendo la leyenda).

4 CANTIDAD DE PÁGINAS DEL TRABAJO

Todos los trabajos recibidos serán publicados en formato electrónico. No obstante, en forma optativa por el autor, el congreso ofrece una revisión de pares de los trabajos que se presenten, que incluirá tanto los aspectos técnicos como el formato del mismo. Los trabajos sometidos a revisión y aprobados serán publicados en formato electrónico, también en papel y serán elegibles para la exposición oral. Los trabajos enviados para revisión de pares no podrán superar la ocho (8) hojas. Los trabajos que no sean sometidos a revisión de pares no tendrán límite de extensión. Al hacer el envío del trabajo, los autores deberán destacar si

desean que el trabajo sea sometido a revisión de pares o no.

5 ENVÍO DEL TRABAJO

El trabajo debe ser enviado en formato Microsoft Word 2003 con copia en PDF vía mail a [email protected]. Previamente se deberá enviar el formulario de PREINSCRIPCIÓN a través de la página web del congreso www.frm.utn.edu.ar/camsig2010.

6 FECHA LÍMITE

El envío del trabajo puede realizarse hasta las 24 hs. de la fecha límite. A partir de ese momento el sistema dejará de recibir envíos. Ningún nuevo artículo será aceptado para su publicación después de ese momento.