Formato Proyecto - Modelo de Prácticas

download Formato Proyecto - Modelo de Prácticas

of 4

Transcript of Formato Proyecto - Modelo de Prácticas

  • 7/26/2019 Formato Proyecto - Modelo de Prcticas

    1/4

    PROYECTO DE PRCTICAS PRE-PROFESIONALES

    Dra. Elizabeth Granado

    !"STIFICACI#N

    La prctica pre-profesional, es el proceso de formacin terico-metodolgico y tcnico-

    instrumental para el fortalecimiento de las habilidades, desempeos y capacidades

    establecidas en el perl de los futuros egresados, desarrollados en escenarios laborales

    vinculados a instituciones y organismos pblicos y privados de los sistemas productivos,

    sociales, polticos y culturales, ue favorecen una formacin profesional basada en!

    a) La conte"tuali#acin de la formacin universitaria a partir de la integracin del

    estudiante en las dinmicas ue surgen de la multiplicidad de situaciones, hechos,problemas y tensiones ob$etos de estudio e intervencin de la profesin, con miras a

    su e"plicacin y transformacin%

    b) La organi#acin de los aprendi#a$es basada en el conocimiento y dominio de losmtodos de intervencin profesional y de investigacin articulados a los saberes

    disciplinares y tecnolgicos necesarios para dar respuesta a las necesidades

    presentados por los actores y sectores vinculados con la profesin

    c) La gestin social, productiva y cultural del conocimiento y los saberes producidos enla pra"is profesional y en los propios conte"tos de aplicacin, congurando el

    proceso de formacin de la ciudadana intercultural basado en los emprendi#a$es%

    &stas prcticas son parte de un aborda$e curricular de carcter sistmico, multi e inter-

    disciplinar, comple$o, gradual y en red%

    La planicacin del proyecto de prcticas se podra desarrollar de la siguiente manera!:

    'apel de las prcticas en el currculo de las carreras ue intervendrn en el proyecto%()ules son las dimensiones del modelo temtico o profesional ue se e"plicitarn en laprcticas%

    1. OBJETIVO

    (*u tipo de transformacin se pretende lograr en los estudiantes y u impactos en larealidad+%()ul es el propsito ue se pretende lograr con la integracin multi-profesional+(*u competencias y desempeos se pretende fortalecer con la prctica+

    2. DEFINICIN DEL CAMPO DE ACTUACIN:

    2.1. Mtodos o od!"os d! "a #$o%!s&'(:

    (*u mtodos o modelos de intervencin van a ser aplicados y e$ercitados en lasprcticas pre-profesionales+

    ()ules de estos mtodos se aplicarn a la ed temtica si fuera el caso+

    (*u propuesta metodolgica se emplear para la articulacin de los mtodos,

    protocolos y modelos dcada profesin+ .i fuera el caso/

    2.2. Co(t!to:

  • 7/26/2019 Formato Proyecto - Modelo de Prcticas

    2/4

    Ca#os d! act*ac&'(.

    ()ules son los campos de estudio y de intervencin y0o de actuacin de la )arrera+1enirlas en funcin de las prcticas profesionales%()ules de estos campos de intervencin son compatibles con el enfoue de la &1+ .ifuera el caso/%

    Modos d! act*ac&'(.

    (*u funciones, roles, competencias del perl profesional van a ser consolidados en laprcticas+

    2.+. Acto$!s , s!cto$!s:

    Id!(t&-cac&'( d! "a d!a(da soc&a" d! Acto$!s , !cto$!s /&(c*"ados co( "aP$o%!s&'(

    'roceso ue desarrollar la )arrera para identicar las demandas sociales de losactores y sectores con los ue se reali#ar la prctica de investigacin-intervencin%

    2reve descripcin de la demanda y las caractersticas de los 3ctores y .ectores conlos ue va a traba$ar%%

    1esarrollo de las necesidades profesionales desde la perspectiva de los actores ysectores y desde el modelo de investigacin-intervencin

    ()on u sectores va a traba$ar los estudiantes+

    'roductivo%.ervicios%.ociales salud, educacin, seguridad, proteccin, etc%/

    ()ules son los actores y cules sern los roles con los ue va a interactuar elestudiante y desarrollar desempeos en los distintos niveles de prctica+

    2.0. I(t!$ac&'( d!" Ca#o d! Act*ac&'( !( %*(c&'( d! "os (&/!"!s d!Fo$ac&'( P$o%!s&o(a"

    N&/!" Mtodos Co(t!to Acto$!s ,!cto$!s

    N&/!" d!I(/!st&ac&'(.

    IFo$ac&'( Bs&ca.3#$&!$ a4o)

    )ampos!

    4unciones!IIP$o%!s&o(a"&5ac&'(3s!*(do , t!$c!$a4o)

    )ampos!

    4unciones!

    IIIT&t*"ac&'(3c*a$to a4o)

    )ampos!

    4unciones!

  • 7/26/2019 Formato Proyecto - Modelo de Prcticas

    3/4

    0.1. P6O76AMACIN DE LA P68CTICA

    N&/!"

    Ca$ct!$ d! "aP$ct&ca

    3I(/!st&ac&'(d&a('st&ca9 d!

    &(/!st&ac&'( ,d!sa$$o""o9 d!&(/!st&ac&'(&(t!$/!(c&'()

    Ob;!t&/o

    Moda"&dad3!sta(c&as

    #$ct&cas !(

    !(to$(os"abo$a"!s ,s&*"ados9

    !tc.)

    P!$-" aD!sa$$o""a$

    36!%!$&do a cada*(o d! "os !;!sd!" #!$-")

    P!$-" d!"

    doc!(t! ,

  • 7/26/2019 Formato Proyecto - Modelo de Prcticas

    4/4

    0.2. P6O76AMACIN DE INTE76ACIONE CU66ICULA6E>. EVALUACIN.

    1enicin de la modalidad de evaluacin de las prcticas

    6-P6OCEO PEDA77ICO DE LA UPE6VIIN 3Moda"&dad!s)

    1inmicas y procesos a seguir en el programa de prctica 7er documento/8odalidades de supervisin por cada 9ivel y asignatura%

    ?C6ITE6IO DE ELECCIN DE ECTO6E DE P6@CTICA%

    1enir los criterios de seleccin en funcin de las necesidades de formacin de cada )arrera,los niveles curriculares y de aprendi#a$e estudiantil%

    3cuerdos desarrollados con los actores y sectores