Formato informes

4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO LABORATORIO DE xxxxxxxxxxx DOCENTE: 1. DATOS PERSONALES. NOMBRE: SEMESTRE: FECHA: NUMERO DE PRÁCTICA: 2. TEMA: TEMA DE LA PRÀCTICA: 3. INTRODUCCION Contiene la teoría de la experiencia o el marco teórico, es el fundamento científico o base en que se sustenta la experiencia práctica realizada.

Transcript of Formato informes

Page 1: Formato informes

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS

AMBIENTALES

ESCUELA DE INGENIERÍA EN DESARROLLO INTEGRAL

AGROPECUARIO

LABORATORIO DE xxxxxxxxxxx

DOCENTE:

1. DATOS PERSONALES.

NOMBRE:

SEMESTRE:

FECHA:

NUMERO DE PRÁCTICA:

2. TEMA:

TEMA DE LA PRÀCTICA:

3. INTRODUCCION

Contiene la teoría de la experiencia o el marco teórico, es el fundamento

científico o base en que se sustenta la experiencia práctica realizada.

Page 2: Formato informes

Expresa la intención del trabajo, su importancia, el contexto, y la(s)

aplicación(es). La extensión debe ser de 10 líneas como mínimo.

4. OBJETIVOS

Objetivo General.

Objetivos Específicos (mínimo 2)

5. MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES

EQUIPOS

6. REACTIVOS Y/O MATERIA PRIMA E INSUMOS

7. FORMULA

8. PROCEDIMIENTO

Describe el trabajo práctico paso a paso según el método y las técnicas

utilizados, tal como se procedió en el laboratorio NO COMO SE

HUBIERA QUERIDO HACER, SINO CÓMO SE HIZO REALMENTE.

Contiene un registro cuidadoso, ordenado y completo de todos los datos

e información recopilados.

En esta sección se debe hacer ÉNFASIS EN LA PRECISIÓN Y

EXACTITUD de las mediciones, como también en el estado y calibración

de los instrumentos. IMPORTANTE REGISTRAR PROBLEMAS O

HECHOS FORTUITOS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS

EXPERIENCIAS.

Se presentarán en tablas numeradas, con título y fuente.

Page 3: Formato informes

9. CALCULOS Y RESULTADOS

Cálculos.- (Si los hay), se presentarán cálculos demostrativos.

Resultados Finales.- Se presentarán en tablas los resultados de los

cáculos realizados, numerando con título y fuente.

Gráficos.- (Si los hay), pueden presentarse como anexos al final del

informe o numerados dentro del mismo.

Los datos bibliográficos para que se puedan comparar con los datos

obtenidos al final de la práctica en tablas tituladas e indicando la fuente

bibliográfica.

10.CUESTIONARIO

Consiste en una consulta bibliográfica por cada pregunta en algunas

ocasiones e emitirán criterios personales.

11.CONCLUSIONES

Es un análisis de la calidad de los resultados experimentales obtenidos,

comparándolos con referencias conocidas u otros datos en la

bibliografía (¿resultados son comparables y reproducibles?). ¿EL

procedimiento se desarrolló conforme al método estándar?. Se dan

explicaciones oportunas para justificar los errores y otras desviaciones

respecto a lo esperado, y la forma de corregirlos, además, la manera de

mejorar la precisión. Se aportan ideas sobre cómo se podrían solucionar

problemas aparecidos en el desarrollo del trabajo práctico.

12.BIBLIOGRAFIA

Incluye un LISTADO DE REFERENCIAS bibliográficas, electrónicas

páginas Web, archivos informáticos u otra, especificada claramente, y

con detalles para ser rastreada y encontrada fácilmente para consulta.

Page 4: Formato informes

Texto impreso: Apellidos, Nombre, Título, Edición Nº, Lugar de

Edición, Editorial, Año de Edición, Nº de Páginas.

Electrónica (digital); 3 ejemplos:

●http://www.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/g

uias_quimica_general/guia_2_1.pdf

●http://132.248.103.112/organica/

●/home/pptfactory/temp/20110914021122/formatoinformes-1109132111

20-phpapp02.doc (Pc Ángel Largo G), (CD y Pendrive Pedro García A.).

13. ANEXOS

Flujograma de proceso

Hoja de Control de Calidad (análisis organoléptico)

Hoja de registro de análisis.

Hoja de costos.

Etiquetado.