Formato IEEE Para Presentación de Laboratorios

download Formato IEEE Para Presentación de Laboratorios

of 5

description

laboratorios

Transcript of Formato IEEE Para Presentación de Laboratorios

INSTRUMENTACIN ELCTRICA LEY DE OHM

BRANDON D. CUERVO 503696, IVAN CARVAJAL 503689, PLINIO ANDRS VALENCIA 503559, ANDRS FELIPE ORTIZ 503686, ALEJANDRO BERMDEZ [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] CATOLICA DE COLOMBIA

RESUMEN: El objetivo principal de este laboratorio es determinar el comportamiento hmico, desarrollar habilidades en el uso correcto de instrumentos para la medicin de cantidades elctricas y en trminos generales comprobar la ley de Ohm. Para ello se debe obtener de forma terica y experimental el valor de las Resistencias (R), de manera individual y en varios tipos de montajes, con lo cual se pretende relacionar los conceptos tericos adquiridos en clase con la prctica experimental en el laboratorio.

I. INTRODUCCINEn este laboratorio se pondrn en prctica los conocimientos que se adquirieron en clase, con modelos prctico-experimentales y concluir sobre los mismos datos y modelos planteados. En el laboratorio se tuvieron en cuenta conceptos y Objetos, que fueron utilizados para llevar a cabo la prctica eficientemente y as determinar las variables desconocidas tales como resistencia, voltaje, intensidad y para ello se tuvo que utilizar instrumentos como el protoboard, la fuente de voltaje, el multmetro y resistores de diferente denominacin.

II. MARCO TEORICO

Ley de Ohm: La ley de Ohm dice que: "la intensidad de la corriente elctrica que circula por un conductor elctrico es directamente proporcional a la diferencia

de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo".

En el Sistema internacional de unidades:

I = Intensidad en amperios (A)V = Diferencia de potencial en voltios (V)R = Resistencia en ohmios ()[6]Intensidad= La intensidad de corriente es la cantidad de carga elctrica que atraviesa un conductor en un tiempo determinado. Su unidad son los amperios (A).Voltaje: El voltaje tiene diferentes formas de llamarse como por ejemplo, diferencia de potencial o tensin, el voltaje vendra q ser la diferencia que hay entre dos puntos en el potencial elctrico, el potencial elctrico es el trabajo que se debe realizar para poder trasladar un sistema de carga positiva desde un lugar a otro. Su unidad es el voltio (V).Resistencia (R): Se le llama resistencia elctrica a la igualdad de oposicin que tienen los electrones para desplazarse a travs de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (), en honor al fsico alemn George Ohm, quien descubri el principio que ahora lleva su nombre. [1]

Clases de circuitos Circuito conectado en serie: En un circuito en serie los receptores estn instalados uno a continuacin de otro en la lnea elctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos ser la misma que la que atraviesa el ltimo. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor.Circuito conectado en paralelo: En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentacin lo est de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia lnea, aunque haya parte de esa lnea que sea comn a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, aadiremos una nueva lnea conectada a los terminales de las lneas que ya hay en el circuito.

[2]

III. MONTAJE EXPERIMENTAL

Materiales empleados

IV. RESULTADOS

Resis.coloresValor. Teori ().Valor. expe. ( ) %

1V+A+C+D5600.055560.010.71

2R+R+C+D2200.052170.011.36

3R+VI+C+D2700.052670.011.11

4C+N+C+D1000.05990.011.00

Tabla 1: Medicin de resistencias

14

NoVoltaje(V)V1(V)V2(V)I(mA)

11212.530.012.260.0123.300.02

21010.310.011.850.0119.600.02

388.170.011.460.0115.800.02

466.100.011.090.0111.900.02

544.060.010.780.018.100.02

621.970.010.350.014.200.02

Tabla 2: circuito en serie

32

NoVoltaje(V)V1(V)V2(V)I(mA)

11216.080.0116.080.01132.800.02

21013.440.0113.440.01111.700.02

3810.840.0110.840.0189.700.02

468.120.018.120.0167.600.02

545.460.015.460.0144.900.02

622.800.012.800.0123.300.02

Tabla 3: circuito en paralelo

Voltaje(V)Intensidad(mA)

0.00.000.0

0.10.1620.6

0.20.3251.3

0.30.4761.9

0.40.6322.4

0.50.7823.0

0.60.8633.4

0.70.9963.6

0.81.1584.1

0.91.2614.7

1.01.4555.4

Tabla 4: Medicin indirecta de resistencia (se tom el resistor N 3)Para este experimento de tuvo que calcular el voltaje y la corriente en una escala de 0 a 1 de la tabla 4 para encontrar la resistencia terica del resistor.

y = voltajeb = Pendiente = resistencia x= Intensidad a = Punto de corte

a = YbX = -0.0280.276b Y = promedio de yX = promedio de x

Incertidumbres

= 5.8x10-5

=

Pendiente ( 0.000058)

P. de corte( 0.00056)

Tabla 5: ajuste lineal

Fig. 1ResistenciaNValor tericoValor experimental%

3270 276 2.2

V. ANALISIS DE RESULTADOSEsta seccin es en donde se desarrolla el anlisis de los resultados obtenidos en el numeral 4, haciendo referencia a cada una de las tablas y grficos.VI. CONCLUSIONES:El propsito de esta seccin es resumir los principales resultados obtenidos en la prctica de laboratorio. Hay que recordar que las conclusiones son enunciados cortos fundamentados en la teora y altamente relacionados con el objetivo de la prctica. REFERENCIAS[1] Serway R., Beichner J., Fsica para Ciencias e Ingeniera, tomo II, quinta edicin, Mc. Graw Hill, 2002. [2] Stewart J., Clculo de una variable, cuarta edicin, Thomson, 2001.[3] http://www.ucatolica.edu.co/easyWeb/