Formato de Referencias

3
REFERENCIAS Deberá incluirse toda referencia de relevancia para el trabajo y se sugiere emplear el formato que a continuación se describe, tanto para la forma de citar referencias dentro del texto, como para preparar la lista completa de referencias. La lista de referencias debe contener información suficiente para localizar las publicaciones citadas. Para citar una referencia dentro del texto del manuscrito en forma directa, escribir solamente el apellido del primer autor seguido por la expresión ‘y col.’ (cuando haya más de un autor) y el año de la publicación entre paréntesis. Por ejemplo: De acuerdo con un trabajo publicado por García y col. (2003), se sabe que ......pero Torres (2004) mostró que...., salvo en el caso en que haya dos autores donde deberá hacerse mención de ambos. Por ejemplo: …la aplicación de esta técnica ha sido fundamental como lo revela el trabajo de Nicol y Scott (1978), …. Para citar una o más referencias dentro del texto en forma indirecta, escribir todas las referencias dentro de paréntesis; usando las mismas indicaciones mencionadas anteriormente. El año de la publicación deberá separarse del apellido o de la abreviación “y col.” con una coma. Cada referencia deberá estar separada por un punto y coma, y ordenada en orden cronológico. Por ejemplo: …de acuerdo con recientes publicaciones (Jones y col., 2000; Ramírez, 2001; Bard y col., 2003) la variación en el índice de ..... además diversos autores han encontrado un importante efecto de dichas especies en el mecanismo de reacción (Vargas y Méndez, 1999; McDonald y col., 1999; Johnson, 2004). La sección de referencias debe contener una lista en la cual cada referencia debe aparecer en orden alfabético en primera instancia y cronológico en el caso de referencias con el mismo autor y/o mismo apellido de autor. De haber más de una referencia con el mismo primer autor en el mismo año, usar letras para diferenciar la cita, independientemente de si aparecen juntas o no. Por ejemplo: … lo cual se ha reportado ampliamente (Dutrizac y col., 1978a; Dutrizac y col., 1978b; Peters, 1981)…Crundwell (1992) encontró que …. contrario a lo anteriormente reportado por Dutrizac y col. (1978b) Si se prefiere utilizar el formato de números, estos estarán en relación al orden de aparición de la referencia. Este formato implica llevar un control exacto del número correspondiente a cada referencia. Para citar en el texto, en todo momento se colocará inmediatamente después de la cita o referencia, un número o números dentro de corchetes, para indicar la fuente de lo que se esta señalando. Y se deberán anotar números en función del número de fuentes. Cuando haya que citar varias fuentes de numeración continua, se puede abreviar con un guión. Por ejemplo: … hasta la fecha no hay evidencia al respecto [8]…. Se podría usar como un mecanismo de inhibición de óxidos [7, 22-28, 35], … de la misma manera observada por varios autores [1, 5, 6, 45- 52] En la lista de referencias con formato alfabético, utilizar espacio sencillo para separar una referencia de otra y emplear sangría Francesa de 0.4 cm para la primera línea de cada referencia. En el formato con números, hacer una lista numerada. A continuación se dan ejemplos del tipo de formato a emplear dependiendo del tipo de fuente de información.

description

referencias APA

Transcript of Formato de Referencias

  • REFERENCIAS Deber incluirse toda referencia de relevancia para el trabajo y se sugiere emplear el formato que a continuacin se describe, tanto para la forma de citar referencias dentro del texto, como para preparar la lista completa de referencias. La lista de referencias debe contener informacin suficiente para localizar las publicaciones citadas. Para citar una referencia dentro del texto del manuscrito en forma directa, escribir solamente el apellido del primer autor seguido por la expresin y col. (cuando haya ms de un autor) y el ao de la publicacin entre parntesis. Por ejemplo: De acuerdo con un trabajo publicado por Garca y col. (2003), se sabe que ......pero Torres (2004) mostr que...., salvo en el caso en que haya dos autores donde deber hacerse mencin de ambos. Por ejemplo: la aplicacin de esta tcnica ha sido fundamental como lo revela el trabajo de Nicol y Scott (1978), . Para citar una o ms referencias dentro del texto en forma indirecta, escribir todas las referencias dentro de parntesis; usando las mismas indicaciones mencionadas anteriormente. El ao de la publicacin deber separarse del apellido o de la abreviacin y col. con una coma. Cada referencia deber estar separada por un punto y coma, y ordenada en orden cronolgico. Por ejemplo: de acuerdo con recientes publicaciones (Jones y col., 2000; Ramrez, 2001; Bard y col., 2003) la variacin en el ndice de ..... adems diversos autores han encontrado un importante efecto de dichas especies en el mecanismo de reaccin (Vargas y Mndez, 1999; McDonald y col., 1999; Johnson, 2004). La seccin de referencias debe contener una lista en la cual cada referencia debe aparecer en orden alfabtico en primera instancia y cronolgico en el caso de referencias con el mismo autor y/o mismo apellido de autor. De haber ms de una referencia con el mismo primer autor en el mismo ao, usar letras para diferenciar la cita, independientemente de si aparecen juntas o no. Por ejemplo: lo cual se ha reportado ampliamente (Dutrizac y col., 1978a; Dutrizac y col., 1978b; Peters, 1981)Crundwell (1992) encontr que . contrario a lo anteriormente reportado por Dutrizac y col. (1978b) Si se prefiere utilizar el formato de nmeros, estos estarn en relacin al orden de aparicin de la referencia. Este formato implica llevar un control exacto del nmero correspondiente a cada referencia. Para citar en el texto, en todo momento se colocar inmediatamente despus de la cita o referencia, un nmero o nmeros dentro de corchetes, para indicar la fuente de lo que se esta sealando. Y se debern anotar nmeros en funcin del nmero de fuentes. Cuando haya que citar varias fuentes de numeracin continua, se puede abreviar con un guin. Por ejemplo: hasta la fecha no hay evidencia al respecto [8]. Se podra usar como un mecanismo de inhibicin de xidos [7, 22-28, 35], de la misma manera observada por varios autores [1, 5, 6, 45-52] En la lista de referencias con formato alfabtico, utilizar espacio sencillo para separar una referencia de otra y emplear sangra Francesa de 0.4 cm para la primera lnea de cada referencia. En el formato con nmeros, hacer una lista numerada. A continuacin se dan ejemplos del tipo de formato a emplear dependiendo del tipo de fuente de informacin.

  • Artculos en revistas: Albery W. J. (1966) Ring-disk electrodes I. A new approach to the theory. Trans.

    FaradaySoc., 62, 1915-1919. Albery W. J., Bruckenstein S. (1966) Ring-disk electrodes II. Theoretical and

    experimental collection efficiencies. Trans. Faraday Soc., 62, 1920-1931. Kelsall G. H., Yin Q., Vaughan D. J., Brandon N. P. (1999) Electrochemical oxidation

    of pyrite in aqueous electrolytes. J. Electroanal. Chem., 471, 116-125. Artculos en memorias de congreso: Martnez-Garcia E., Almeraya F., Gaona C., Martnez Villafae A. (1998) Equipos de

    medicin de un laboratorio de corrosin en un sistema de computo distribuido. XIII Congreso Nacional de la SME. Coahuila, Mxico: 108-112.

    Lzaro I., Cruz R., Gonzlez I., Monroy M. (1996). Electrochemical Study of Realgar and Orpiment in Acidic Medium. R. Woods, F. M. Doyle and P. E. Richardson (eds.): In Electrochemistry in Mineral and Metal Processing IV - The Electrochemistry Society Publ. (Pennington, NJ, USA) : 344-355.

    Libros: Bard A. J., Faulkner L. R. (1980) Electrochemical methods: Fundamentals and

    applications. John Wiley & Sons, New York, 718pp. Gileadi E., Kirowa-Eisner E., Penciner J. (1975) Interfacial electrochemistry : an

    experimental approach. Addisson Wesley, USA, 525pp. Patentes: Gilders R. D., Desjardins C. D. (1993) Leaching for recovery of nickel, cobalt, and

    copper from sulfide ores and tailings using aqueous ferric chloride, Patente (Canada): 2064543.

    Kennelly K. J., Thomas E.R., Voorheess R. J., Watson, J. D., Sullivan D. S. (1994) Method of inhibiting corrosion in oil field produced fluids. Patente (US): H1147.

    Otros: Anglo American, Gamsberg project description (consultado el 20 de Diciembre de

    2002) disponible en http://www.gamsberg.co.za/project_desc_start.htm. Cruz R. (2000) Caracterizacin electroqumica del estado Superficial de sulfuros

    minerales de hierro. Tesis de Doctorado. Universidad Autnoma Metropolitana- Iztapalapa, Mxico. 280 pp.

    Jolly A. F., Neumeier L. A. (1991) Leaching sulfidation-partitioned chalcopyrite to selectively recover copper. Report 0096-1922 (US Bureau of Mines) 16 pp.

    McKibben M. A. (1984) Kinetics of aqueous oxidation of pyrite by ferric iron, oxygen and hydrogen peroxide. PhD Thesis. Pennsylvania State University, USA. 178 pp.

    A continuacin ejemplos de como debe aparecer la lista de referencias, segn el formato

    alfabtico de autores o por numeracin:

  • Referencias. Albery W. J. (1966) Ring-disk electrodes I. A new approach to the theory. Trans.

    FaradaySoc., 62, 1915-1919. Anglo American, Gamsberg project description (consultado el 20 de Diciembre de

    2002) disponible en http://www.gamsberg.co.za/project_desc_start.htm. Bard A. J., Faulkner L. R. (1980) Electrochemical methods: Fundamentals and

    applications. John Wiley & Sons, New York, 718pp. Cruz R. (2000) Caracterizacin electroqumica del estado Superficial de sulfuros

    minerales de hierro. Tesis de Doctorado. Universidad Autnoma Metropolitana- Iztapalapa, Mxico. 280 pp.

    Jolly A. F., Neumeier L. A. (1991) Leaching sulfidation-partitioned chalcopyrite to selectively recover copper. Report 0096-1922 (US Bureau of Mines) 16 pp.

    Lzaro I., Cruz R., Gonzlez I., Monroy M. (1996). Electrochemical Study of Realgar and Orpiment in Acidic Medium. R. Woods, F. M. Doyle and P. E. Richardson (eds.): In Electrochemistry in Mineral and Metal Processing IV - The Electrochemistry Society Publ. (Pennington, NJ, USA) : 344-355.

    Referencias. 1. Kelsall G. H., Yin Q., Vaughan D. J., Brandon N. P. (1999) Electrochemical

    oxidation of pyrite in aqueous electrolytes. J. Electroanal. Chem., 471, 116-125. 2. Lzaro I., Cruz R., Gonzlez I., Monroy M. (1996). Electrochemical Study of

    Realgar and Orpiment in Acidic Medium. R. Woods, F. M. Doyle and P. E. Richardson (eds.): In Electrochemistry in Mineral and Metal Processing IV - The Electrochemistry Society Publ. (Pennington, NJ, USA) : 344-355.

    3. Cruz R. (2000) Caracterizacin electroqumica del estado Superficial de sulfuros minerales de hierro. Tesis de Doctorado. Universidad Autnoma Metropolitana- Iztapalapa, Mxico. 280 pp.

    4. McKibben M. A. (1984) Kinetics of aqueous oxidation of pyrite by ferric iron, oxygen and hydrogen peroxide. PhD Thesis. Pennsylvania State University, USA. 178 pp.