Formato de Guion de Cine Guia Basica

download Formato de Guion de Cine Guia Basica

of 13

Transcript of Formato de Guion de Cine Guia Basica

  • 7/24/2019 Formato de Guion de Cine Guia Basica

    1/13

    !

    !"#$%#&%'()&*#+,

    FORMATO DE GUIN DE CINEGUA BSICA

    Escribir un guin no es esperar a que llegue la musa y te bese en la frente; es un trabajo muy duro. Hehecho ambos trabajos, y s que dirigir es un placer y escribir un guin es un rollo

    - illy Wilder

    EL GUINEn la actualidad, muchos guiones y pelculas carecen de una buena historia. De todaslas fallas que pueden contribuir a que una pelcula fracase, es usualmente la narrativa

    el defecto ms comn.

    Cuando pensamos en narrar una historia, dos elementos fundamentales nos vienen a lamente de forma casi automtica - las fuerzas del bien y las fuerzas del mal. La luz y laoscuridad.

    Lo que realmente cautiva nuestra atencin en una historia es el conflicto constanteentre estos dos elementos Quin vencer? El bien o el mal? .

    Algunas historias se pueden mantener con nosotros por das, especialmente si hansido bien narradas. El Cine es la celebracin de una mente creativa, donde ambos, eloficio de escribir y el arte de contar cuentos son cuidadosamente combinados paraproducir esos momentos mgicos.

    Con un buen guin un buen director puede producir una obra maestra. Con el mismo

    guin, un director mediocre puede producir una pelcula pasable. Pero con un guin

    malo ni siquiera un buen director puede hacer una buena pelcula. Para la expresin

    realmente cinematogrfica, la cmara y el micrfono debe ser capaz de atravesar el

    fuego y el agua. El guin debe ser algo que tenga el poder de hacer esto

    -Akira Kurosawa

  • 7/24/2019 Formato de Guion de Cine Guia Basica

    2/13

    #

    LA ESTRUCTURA DE UN GUIN EN TRES ACTOSLas historias dirigidas al cine siguen una estructura de tres actos. En esta estructuraencontramos: comienzo, mitad y el final - en otras palabras, el acto unoEstablecimiento o Planteamiento, el acto dos Desarrollo o Confrontacin y el acto tres

    Resolucin o Desenlace (Climax).

    En todos los medios dramticos, teatro, televisin y cine, uno puede trazarcuidadosamente estos puntos de giros o turning points como se conocen en ingles,a travs de los tres actos.

    Estos puntos de giros o detonantes cambiarn las vidas de nuestros personajesprincipales. Podemos ponerlos en o fuera de peligro, convertirlos en hroes o villanos.Est en nuestras manos como guionistas hacer estas decisiones.

    FORMATO DEL GUIN

    ENCABEZAMIENTO o ENCABEZADOEl encabezado especifica donde la escena toma lugar.

    Por ejemplo, denomina EXT. para escenas que toman lugar en el exterior de unalocalidad e INT.para escenas que toman lugar en el interior de una localidad.

    EXT. PARQUE DE PELOTA DA

    INT. OFICINA DE GOBIERNO NOCHE

    Estos ejemplos contestan tres preguntas importantes:1. Estamos adentro o afuera?2. Dnde estamos?3. Qu hora es?

    El encabezado puede ser especfico como tambin general:EXT. OFICINA DE GOBIERNO DA

    INT. CASA DE ALBERTITO ALCOBA 2AMrickycayuela.com

  • 7/24/2019 Formato de Guion de Cine Guia Basica

    3/13

    $

    El formato para el encabezado es el siguiente:

    Va escrito en LETRAS MAYSCULAS

    Nunca dejes un encabezado en la ltima lnea de una pgina (muvelo a la

    parte de arriba de la prxima pgina).

    Siempre escribe una lnea de accin o descripcin despus de cada encabezado(nunca vallas directo al dilogo o inmediatamente al prximo encabezado).

    Encabezado Secundario:

    Si estas escribiendo una escena que cambia constantemente de cuartos en un edificioo lugares que estn cercanos entre si, puedes entonces utilizar un EncabezadoSecundario. Por ejemplo. Cambiar locaciones dentro de una oficina como esto:

    INT. OFICINA DE KARLA NOCHE(encabezado principal)

    Karla camina hacia la puerta

    PASILLO (encabezado secundario)

    Karla va en direccin a encontrarse con Susan.

    Porque no tenemos que utilizarINT. o NOCHEen el encabezado Secundario?Porque una vez establecemos que estamos en la oficina de Karla, podemos fcilmentevisualizar el personaje entrar en un pasillo adyacente o cercano.

    Utilizar INT./EXT. y TIEMPO DEL DA para cada encabezado de escena esredundante.

    rickycayuela.com

  • 7/24/2019 Formato de Guion de Cine Guia Basica

    4/13

    %

    Tambin puedes utilizar un encabezado secundario si necesitas enfocar algo especfico(ya sea porque tiene un valor simblico) o cuando quieres sugerir una perspectivadiferente con la misma escena:

    EXT. LECHERA TRES MONJITAS DA

    Un hermoso jardn bordea el enorme valle.

    PISO

    De una flor del jardn sale una ABEJA que corretea por el suelo.

    LINEAS DE ACCIN Y DESCRIPCINEstas explican, en trminos visuales solamente, que ocurre en la escena. No se utilizapara resumir un pensamiento o sentimiento del personaje. Si no puede ser mostradovisualmente en la pelcula, entonces no pertenece aqu.

    Encuentra una manera de internalizar pensamientos internos y emociones a travs dealguna accin especfica y/o lenguaje corporal.

    Tratar de tener una buena descripcin para convencer la atmosfera general, en vez detener una lista de detalles especficos (a menos que sean cruciales para narrar la

    historia).

    Si una hora especfica del da es importante, escrbela al final del encabezado (3PM,MEDIA NOCHE), debes de proveer un indicador visual del tiempo en la lnea de accinsubsecuente:

    3PM Un nio sale por la puerta de emergencia de una escuela elemental.

    Media Noche Un empleado de una estacin de gasolina, apaga el letrerodigital que lee: HORAS DE OPERACIN 9AM A 12AM.

    Si no demuestras visualmente el tiempo, no habra manera en que la audiencia sepa enqu tiempo estn ocurriendo los hechos de la escena. Acurdese que ellos no tienenla oportunidad de leer los encabezados de su guion.

    rickycayuela.com

  • 7/24/2019 Formato de Guion de Cine Guia Basica

    5/13

    &

    El formato para las lneas de accin son las siguientes:

    Desde el encabezado, doble espacio hacia abajo hasta la primera lnea deaccin.

    Utilice los mismos mrgenes como los encabezados.

    Espacio sencillo en las lneas de accin y utilice tiempo presente.

    Limite las lneas de accin a cuatro lneas o menos.

    Comience un nuevo prrafo si el objeto o accin cambia.

    Doble espacio hacia abajo para una nueva lnea de accin o presentacin delpersonaje.

    O deje tres espacios hacia abajo hasta un nuevo encabezado.

    INTRODUCCIN DE PERSONAJESCada personaje nuevo es introducido dentro de una lnea de accin o descripcin. Atravs del guion, refirete al personaje con el mismo nombre; de esta manera noconfunde al lector ni al equipo de produccin.

    CORONEL SNCHEZ ORTIZ, en sus treinta aos, suda en su camisacolor negra.

    El formato para la introduccin de los personajes es como sigue:

    En la primera introduccin, el nombre y apellido del personaje va escrito enMAYSCULA.

    Una vez el personaje ya ha sido introducido, utiliza solo el primer nombre o

    sobrenombre del personaje por el resto del guion (por ejemplo CORONELSNCHEZ ORTIZ, debe de ser referido como CORONEL o SNCHEZ).

    Provea una descripcin de edad y caracterstica fsica del personaje.

    rickycayuela.com

  • 7/24/2019 Formato de Guion de Cine Guia Basica

    6/13

    '

    DILOGOEl dialogo es lo que el personaje dice.

    El formato para el dilogo es el siguiente:

    Desde la presentacin del personaje, un espacio sencillo hacia abajo hacia elmargen del dilogo.

    Muchos dilogos no deben ser ms de cuatro lneas continuas.

    Desglosa conversaciones largas en porciones pequeas con lneas de accinentre medio.

    La mitad de la oracin no debe de ser separada entre dos pginas de guin. Si

    esto sucedera entonces, al final de la oracin ms larga que quepa en lapgina, le escribe un punto y procede a la parte superior de la prxima pgina.

    o Entonces tendramos que identificar nuevamente al Nombre delPersonaje y terminar la charla:

    CORONELEsta guerra es absurda. No entiendoporque los rusos no se retiraron a

    tiempo.(fin de la pgina)

    (tope de la prxima pgina)CORONEL

    Debes de reunirte con el comandantey notificarle.

    Cuando el dilogo est completo, deje doble espacio hacia abajo paraidentificar el prximo personaje y dilogo.

    O deje doble espacio para una nueva lnea de accin.

    O deje tres espacios hacia abajo para un nuevo encabezado.

    rickycayuela.com

  • 7/24/2019 Formato de Guion de Cine Guia Basica

    7/13

    (

    Identificando un PersonajeEste es un elemento del guin utilizado para decir que personaje/actor le perteneceuna lnea especfica de dilogo. En ingles se conoce como Character Cue.

    CORONELEsta guerra es absurda. No entiendoporque los rusos no se retiraron atiempo.

    El formato para la identificacin de los personajes es el siguiente:

    Desde las lneas de accin, haga doble espacio hacia abajo y comprometa elmargen del personaje.

    Escriba el nombre del personaje EN MAYSCULA.

    Entonces deje un espacio sencillo, ajuste el margen para entonces escribir eldialogo.

    Nunca dejes el Character Cue de un personaje en la ltima lnea de unapgina (muvelo hacia el tope de la prxima pgina).

    TransicionesEl uso de CORTAR A: (CUT TO:) no es necesario a menos que tengas queestablecer la historia en un lugar y un tiempo totalmente diferente a la escena previa.Nunca lo pongas en la primera lnea de una nueva pgina.

    EXT. OFICINA CORONEL DA

    La secretaria recoge la hoja de inscripcin del escritorio.

    CORTAR A:

    INT. CUARTO DE ELIZABETH NOCHE (ESCENA RESTROSPECTIVA)

    El Cuarto es decorado con trofeos, los cuales proyectan sussombras en el closet.

    rickycayuela.com

  • 7/24/2019 Formato de Guion de Cine Guia Basica

    8/13

    )

    LETRAS MAYSCULASEn adiccin a los encabezados, character cues, introduccin de personaje ytransiciones; sonidos y efectos tambin son escritos en MAYSCULAS en las lneas deaccin, para traer nfasis a los diferentes departamentos. Pero sea cauteloso. Este

    elemento puede ser distractor si se utiliza muy seguido.

    Un DISPARO se escuch al final del callejn.

    Libros, ttulos de msica, y letreros deben de estar siempre en MAYSCULA en laslneas de accin.

    FUNDIDO A NEGRO & FINEstablece la conclusin de tu historia usando las siguientes reglas de formato:

    Deje doble espacio de lneas hacia abajo desde la ltima lnea de dilogo oaccin.

    Escriba todo en MAYSCULA,FUNDIDO A NEGRO:

    Deje doble espacio hacia abajo y comprometa el margen del character cue.

    Escriba todo en MAYSCULA,FIN,subrayado.

    INT. CUARTO DE ELIZABETH NOCHE

    El Cuarto es decorado con trofeos, los cuales proyectan sussombras en el closet.

    FUNDIDO A NEGRO:

    FIN

    rickycayuela.com

  • 7/24/2019 Formato de Guion de Cine Guia Basica

    9/13

    *

    PGINA DE TTULO

    1.

    Abre un archivo separado para escribir la pgina de ttulo.

    2.

    Puedes utilizar la plantilla de Microsoft Word.3.

    Cambia la tipografa a Courier o Courier New, 12 pts.

    4. Coloque el cursor en el medio de la pgina, con la opcin de negrillas y enMAYSCULAS escriba su ttulo.

    5.

    Deje un espacio sencillo para escribir su nombre (NO negrillas, maysculas yminsculas).

    LA CASA DE LOS SUEOSArturo Sandoval de Gracias

    Si usted y un compaero(a) son los que escritores de la pieza entonces:

    LA CASA DE LOS SUEOSArturo Sandoval de Gracias & Roberto Torres

    Si usted es contratado para adaptar el guin de un medio existente (libro, novela,cuento corto, cancin) entonces:

    TTULOSu Nombre

    Historia Original de Nombre del AutorTitulo Original

    rickycayuela.com

  • 7/24/2019 Formato de Guion de Cine Guia Basica

    10/13

    !+

    ALGUNOS ELEMENTOS AVANZADOS DE FORMATOS

    Serie de TirosEs utilizado cuando quieres que un personaje se mueva rpidamente a travs del

    tiempo dentro de la misma localidad y/o quieres representar una serie de secuenciasde accin corta.

    EXT. PARQUE DE PELOTA ANOCHECER (SERIE DE TIROS)

    A). Carlos lanza sin nimos su ltima pelota.

    B). Roberto se acerca a Carlos para darle los guantes y el bate.

    C). Carlos cierra el portn del parque

    MontajePuede ser utilizado cuando queremos representar una serie de tiros que toman lugaren diferentes localidades y/o envuelven diferentes personajes:

    MONTAJE

    A). Joel y Clemente se detienen atemorizados en la entrada delMuseo Histrico de San Juan.

    B). Joel y Clemente discuten mientras estn en el vehculo.

    C). Joel y Clemente se disfrutan una buena pelcula en la sala decine.

    D). Joel le pone pasta dental en la cara a Clemente, mientraseste duerme.

    Si la localidad y tiempo del da cambia de una toma a la prxima, asegrate de indicarel cambio en la lnea de accin apropiada.

    Tiempo HistricoSi tiene que integrar un tiempo histrico en su guin, se escribira en parntesis al finaldel encabezado. No escriba la fecha si la historia toma lugar en el tiempo actual.

    EXT. PLANTACIN DE AZCAR DA (1931)

    rickycayuela.com

  • 7/24/2019 Formato de Guion de Cine Guia Basica

    11/13

    !!

    FlashbacksCuando sea apropiado, lo puede indicar de la siguiente manera:

    EXT. PLANTACIN DE AZCAR DA (FLASHBACK)

    Cuando sea el momento de salir del Flashbackentonces:

    INT. CUARTO DE CARLOS NOCHE (PRESENTE)

    POVEscriba esto al final de un encabezado para indicar que estamos viendo la escenadesde el punto de vista de un personaje:

    INT. ANFITEATRO DA (CARLOS POV)

    Entonces luego describe lo que ve. Puede salir del POV con un encabezado que nosmueva hacia una nueva direccin.

    Parntesis

    A un actor y a un director no le gusta que un escritor le sugiera como decir las lneasde dilogo. Por lo tanto, la razn principal de utilizar parntesis es definir, hacia quinun personaje est hablando cuando existen varios personajes en una misma escena.

    En este caso, deje un espacio sencillo desde el character cuey comprometa elmargen de parntesis:

    CARLOS(a Roberto)

    Yo creo que necesitamos descansar.No crees?

    rickycayuela.com

  • 7/24/2019 Formato de Guion de Cine Guia Basica

    12/13

    !#

    La otra nica razn para utilizar un parntesis es cuando una persona est hablando enotro idioma. Es importante que el lector y el crewentiendan lo que se est diciendo:

    CARLOS

    (en Ingls)Yo creo que necesitamos descansar. No crees?

    Los parntesis no se deben de utilizar para describir una accin. Si es una accin de (yasea llorar o rer), pertenece entonces a la lnea de accin.

    Voice OverUtilizamos el Voice Overcuando:

    El personaje narra una porcin de la escena.

    Un personaje revela sus pensamientos internos a la audiencia.

    Un personaje est hablando por un medio electrnico (telfono, intercom,televisin).

    Para indicar un Voice Overescriba: (V.O.) un espacio despus del character cue.

    CARLOS (V.O.)Anoche s que la pase bien.La msica, la fiesta y la comidaestuvieron exquisita.

    Interrupcin del DilogoCuando el dilogo es interrumpido por otro personaje o accin, escriba una rayitaluego de la palabra que fue interrumpida.

    BIANCAEl carro tiene un ruido en-

    Una bomba de gran proporcin detona muy cerca del Automotriz,todo el mundo corre.

    rickycayuela.com

  • 7/24/2019 Formato de Guion de Cine Guia Basica

    13/13

    !$

    Ejemplo Hoja de Guin

    EXT. PLANTACION AZUCARERA DA (1933) (2X)

    Un caaveral reposa en un hermoso valle de la gran ciudad.

    CARLOS, un pen de la central, lleva al hombro un quintal deazcar. (2X)

    CARLOS (1X)

    Tengo hambre, denme de comer. (2X)

    El Mayordomo, amonesta a Carlos mientras recoge unas MONEDAS

    del suelo. (2X)

    CORTE A: (3X)

    INT. CUARTO DE CARLOS NOCHE (2X)

    El cuarto est decorado artculos utilizados para la cacera.Carlos se sienta en el silln, REVOLVER en mano y BEBIDA en

    otra. (2X)

    FUNDIDO A NEGRO: (3X)

    FIN

    rickycayuela.com