Formato de Evaluacion de Aspectos e Impactos Ambientales

9
http://documentacionsgi.pscltda.com ; [email protected] Pagina 1 de 9 RESPONSABLE : DIRECTOR ADMINISTRATIVO REVISO : COORDINADOR DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL APROBÓ : GERENTE VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO AUTOR 0 5/2/2007 Creación Raúl Avellaneda 1 11/11/2007 Raúl Avellaneda 2 2/12/2008 Raúl Avellaneda Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las leyes de derechos de autor, solo el personal acreditado de la Organización tiene autorización para la utilización con fines laborales de este documento, prohibida la reproducción total y/o parcial de su contenido salvo autorización explícita escrita por parte de la Gerencia. Este documento esta firmado digitalmente cualquier alteración anulara las firmas y carecerá de valor alguno ante el Sistema de Gestión Integral de la Organización. Anulación de la Codificación / reevaluación de la calificación Inclusión de la valoración de los aspectos e impactos ambientales FORMATO MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES VERSIÓN: 2 FECHA: 12/FEB/2008

description

formato que sirve para el levantamiento de los aspectos e impactos ambientales.

Transcript of Formato de Evaluacion de Aspectos e Impactos Ambientales

Page 1: Formato de Evaluacion de Aspectos e Impactos Ambientales

http://documentacionsgi.pscltda.com ; [email protected] Pagina 1 de 7

RESPONSABLE : DIRECTOR ADMINISTRATIVO

REVISO : COORDINADOR DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

APROBÓ : GERENTE

VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO AUTOR

0 5/2/2007 Creación Raúl Avellaneda

1 11/11/2007 Raúl Avellaneda

2 2/12/2008 Raúl Avellaneda

Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las leyes de derechos de autor, solo el personal acreditado de la Organización tiene autorización para la utilización con fines laborales de este documento, prohibida la reproducción total y/o parcial de su contenido salvo autorización explícita escrita por parte de la Gerencia.

Este documento esta firmado digitalmente cualquier alteración anulara las firmas y carecerá de valor alguno ante el Sistema de Gestión Integral de la Organización.

Anulación de la Codificación / reevaluación de la calificación

Inclusión de la valoración de los aspectos e impactos ambientales

FORMATO MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

VERSIÓN:2

FECHA:12/FEB/2008

Page 2: Formato de Evaluacion de Aspectos e Impactos Ambientales

http//:documentacionsgi.pscltda.com Pagina 2 de 7

Octubre de 2010

UBICACIÓN AREA ACTIVIDAD

ASPECTO IMPACTO VALORACIÓN

FRECUENCIA

NIVEL DE SIGNIFICANCIA

ACCIÓN DE CONTROLTIPO DESCRIPCIÓN REAL POTENCIAL MAGNITUD COBERTURA DURACIÓN SINERGIA EAA EIA VALORACIÓN

FECHA DE ACTUALIZACION :

ELEMENTO AFECTADO

CARÁCTER (+) Ó (-) RECUPERABIL

IDADASPECTO

LEGAL

FORMATO MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

VERSIÓN:2

FECHA:12/FEB/2008

Page 3: Formato de Evaluacion de Aspectos e Impactos Ambientales

http://documetacionsgi.pscltda.com ; [email protected] Pagina 3 de 7

PARÁMETRO RANGO

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

PARÁMETRO RANGO0.10.51

Tabla 1.        Valoración de impactos

Magnitud. Evaluación cualitativa del cambio ambiental producido por un actividad.

Cobertura. Alcance del aspecto asociado con el efecto ambiental.

Recuperabilidad. Reconstrucción por medios humanos.

Duración. Tiempo que tarda el medio ambiente en recuperarse de los efectos del impacto.

Sinergico. Acumulable con otros impactos.

Legislación ambiental o acuerdos existentes. Reguladas por entidades oficiales CARs, MAVDT, etc.

Adicional a estos criterios se debe precisar el carácter del impacto, el cual es la única variable no cuantificable que define el sentido del cambio producido por una acción del proyecto sobre el ambiente. Puede ser positivo cuando el impacto produce un efecto benéfico o negativo cuando el impacto produce un efecto perjudicial para el componente.

Se debe realizar una suma aritmética de las variables de cada impacto, para obtener el valor EAA (Evaluación del aspecto ambiental).

Para contextualizar el impacto al escenario de la organización, se tiene en cuenta la variable frecuencia, la cual debe multiplicar el valor EAA y cuyo rango se presenta en la Tabla 2, Valoración de la frecuencia del impacto.

Tabla 2.        Valoración de la frecuencia del impacto

Frecuencia. Número de veces que se presenta el impacto en un tiempo determinado.

FORMATO MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Page 4: Formato de Evaluacion de Aspectos e Impactos Ambientales

http://documetacionsgi.pscltda.com ; [email protected] Pagina 4 de 7

FORMATO MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

CLASIFICACIÓN RANGONo Significativa 1 – 5Significativa 6--10Muy Significativa 10-->

Y así finalmente se podrá visualizar los impactos de mayor incidencia sobre los componentes ambientales.

ASPECTOS IMPACTOSEmisión de gases

Contaminación del aireEmisión de partículasEmisión de oloresConsumo de agua Presión sobre el recurso

Generación de aguas residuales Contaminación del agua

Generación de residuos sólidos

Consumo de papel

Consumo de elementos

Consumo de Gas

Consumo de energía eléctrica

Compra de servicios e insumos Impulso a la economía local

Generación de ruido Molestias a la comunidad

Finalmente con la estimación y relación entre variables se obtiene la Evaluación del Impacto Ambiental denominado EIA, el cual establece el nivel de significancia del impacto (Ver Tabla 3).

Tabla 3.        Nivel de significancia

Relación de aspectos e impactos

En la tabla 4 se presentan los aspectos ambientales generados en el desarrollo de las actividades, los impactos asociados a cada aspecto y el elemento sobre el cual se causa afectación.

Tabla 4.        Relación Aspectos e impactos ambientales generados.

Aumento de residuos a disponer

Presión sobre los recursos naturales

Presión sobre los recursos naturales

Presión sobre los recursos naturales

Presión sobre los recursos naturales

Page 5: Formato de Evaluacion de Aspectos e Impactos Ambientales

http://documetacionsgi.pscltda.com ; [email protected] Pagina 5 de 7

CRITERIO

Bajo. Si el cambio genera una sucesión natural secundaria.

Medio. Si el cambio es progresivo con el tiempo

Irrecuperable. No se puede recuperar por medio humanos.

La recuperación dura entre 0 y 1 mes.

La recuperación dura entre 1 mes y 2 años.

La recuperación dura más de 2 años.

Sin sinergismo.

Sinergico

Muy Sinergico

No existe ninguna regulación ambiental que le aplique.

Existe regulación ambiental y se cumple.

Existe regulación ambiental y no se cumple.

CRITERIOEsporádico.Se presenta mientras permanece el aspecto.Permanece sobre el elemento.

Valoración de impactos

Alto. Si el cambio en las caracteristicas naturales del medio ambiente es inmediato.

Puntual. La afectación no supera las instalaciones de la empresa.

Local. La afectación supera las instalaciones de la empresa de forma local.

Regional. La afectación ocurre a escala regional, nacional o internacional.

Inmediata. Por medios humanos el cambio en el medio ambiente es inmediato

Mitigable. Por medios humanos el cambio en el medio ambiente se puede minimizar.

Adicional a estos criterios se debe precisar el carácter del impacto, el cual es la única variable no cuantificable que define el sentido del cambio producido por una acción del proyecto sobre el ambiente. Puede ser positivo cuando el impacto produce un efecto benéfico o negativo cuando el impacto produce un efecto perjudicial para el componente.

Se debe realizar una suma aritmética de las variables de cada impacto, para obtener el valor EAA (Evaluación del aspecto

Para contextualizar el impacto al escenario de la organización, se tiene en cuenta la variable frecuencia, la cual debe multiplicar el valor EAA y cuyo rango se presenta en la Tabla 2, Valoración de la frecuencia del impacto.

Valoración de la frecuencia del impacto

FORMATO MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

VERSIÓN:2

FECHA:12/FEB/2008

Page 6: Formato de Evaluacion de Aspectos e Impactos Ambientales

http://documetacionsgi.pscltda.com ; [email protected] Pagina 6 de 7

FORMATO MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

VERSIÓN:2

FECHA:12/FEB/2008

DESCRIPCIÓNActuar sobre el impacto no es prioritario.Debe mantenerse en observación en el evento.Exige atención prioritaria e inmediata.

Y así finalmente se podrá visualizar los impactos de mayor incidencia sobre los componentes ambientales.

RECURSO

AIRE

AGUA

SUELO

RECURSOS NATURALES

COMUNIDAD

N.A.

Finalmente con la estimación y relación entre variables se obtiene la Evaluación del Impacto Ambiental denominado EIA, el cual establece el nivel de significancia del impacto (Ver Tabla 3).

Relación de aspectos e impactos

En la tabla 4 se presentan los aspectos ambientales generados en el desarrollo de las actividades, los impactos asociados a cada aspecto y el elemento sobre el cual se causa afectación.

Relación Aspectos e impactos ambientales generados.

Page 7: Formato de Evaluacion de Aspectos e Impactos Ambientales

http://documentacionsgi.pscltda.com/