Formato de Articulo Wiener CI. (1)

5
TITULO NORMAS DE PUBLICACIÓN Y PAUTAS DE EDITORIAL formato A4, vertical, con un margen normal que indica el programa de Word. El título debe ser referido en castellano e inglés. Debe evitar siglas y acrónimos y ser muy preciso y descriptivo. AUTORES: nombres de pila y apellidos 1 El resumen o abstract 100 y 250 palabras,en uno, dos o tres párrafos Esta primera sección es para generar un resumen muy corto y a alta escala del alcance del proyecto. Su resumen debe ser un solo párrafo a doble espacio. Su resumen debe tener entre 150 y 250 palabras. Palabras clave o key word, 3. El o los nombres de los autores se refieren luego del título; deben ir en este orden: nombres de pila y apellidos; seguidos, cada uno, de una llamada de nota de pie de página en superíndice, el que indicará la profesión, y grado académico, la institución, facultad, departamento, instituto o universidad, a que pertenece cada autor, y el país. Uno de los autores debe sumar su correo electrónico. El resumen o abstract debe tener entre 100 y 250 palabras, y extenderse en uno, dos o tres párrafos; y debe disponer de estos segmentos, sin nombrarlos: introducción, objetivo, método, hallazgos y conclusiones. Si se usan abreviaturas, emplear las estandarizadas. 1 Ingeniero Químico , Grado Bah.. Ingeniería Química ,Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fac. Ingeniería Qca y Qca.Perú [email protected]

description

ARTICULO CIENTIFICO

Transcript of Formato de Articulo Wiener CI. (1)

TITULONORMAS DE PUBLICACIN Y PAUTAS DE EDITORIALformato A4, vertical, con un margen normal que indica el programa de Word.El ttulo debe ser referido en castellano e ingls. Debe evitar siglas y acrnimos y ser muy preciso y descriptivo.

AUTORES: nombres de pila y apellidos1

El resumen o abstract100 y 250 palabras,en uno, dos o tres prrafosEsta primera seccin es para generar un resumen muy corto y a alta escala del alcance del proyecto. Su resumen debe ser un solo prrafo a doble espacio. Su resumen debe tener entre 150 y 250 palabras.

Palabras clave o key word,

3. El o los nombres de los autores se refieren luego del ttulo; deben ir en este orden: nombres de pila y apellidos; seguidos, cada uno, de una llamada de nota de pie de pgina en superndice, el que indicar la profesin, y grado acadmico, la institucin, facultad, departamento, instituto o universidad, a que pertenece cada autor, y el pas. Uno de los autores debe sumar su correo electrnico.

El resumen o abstract debe tener entre 100 y 250 palabras, y extenderse en uno, dos o tres prrafos; y debe disponer de estos segmentos, sin nombrarlos: introduccin, objetivo, mtodo, hallazgos y conclusiones. Si se usan abreviaturas, emplear las estandarizadas.

palabras clave o key word,

5. Debe sumarse bajo el nombre de palabras clave o key word, de tres (3) a seis (6) trminos que puedan hacer una idea del contenido. En castellano, inmediatamente despus del resumen; en ingls, inmediatamente despus del abstract.

Se aceptan artculos en castellano.

7. Para los artculos originales o de investigacin, especialmente de Ciencias Biolgicas y Ciencias de la Salud, se solicita este esquema:

introduccin,

Expone el tema y su objetivo o propsito, as como la hiptesis o aquello que pretende demostrarse o evidenciarse

La introduccin expone el tema y

su objetivo o propsito;

La hiptesis o aquello que se pretende demostrar o evidenciar.

Material y mtodo,

Material y mtodo es un segmento que describe con puntualidad el objeto o sujeto de estudio, caracterizndolo. Precisa el o los mtodos, procedimientos, tcnicas, instrumentos o aparatos que se han utilizado, con la precisin exigida para evidenciar, en caso de algunas disciplinas, la posibilidad de la rplica del proceso. Si los mtodos son conocidos y de uso comn, solo se refieren; si no lo son o se les modific, precisarlos.

Asimismo, indicar las limitaciones habidas en el proceso. Si esto supusiera experimentos en seres humanos, precise si los procedimientos respetaron la Declaracin de Helsinki, y si se sometieron previamente a la aprobacin de un comit de tica de la institucin que auspici o en que se realiz el experimento. El o los autores deben sumar este documento a la carta de solicitud de publicacin al director de la revista.

Resultados,Muestra los hallazgos en secuencia lgica y comprensible, con arreglo en lo fundamental a las tablas, cuadros, etc. Describe el uso eficaz de los elementos grficos en texto. Se ofrece a los lectores una gua sobre qu elemento grfico es el ms adecuado para que los datos sean entregados, as como instrucciones detalladas sobre la tabla y figura preparacin. Presenta los resultados o tabla de variables dependientes

Discusin,

Analiza los resultados de las variables independientes y dependientes: Puede usar estadstica SPS, o Excel.Contrasta los hallazgos con resultados de otras investigaciones sobre los mismos respectos.

Conclusiones El propsito de esta seccin es resumir los principales resultados discutidos a lo largo del artculo. Recuerde manejar las conclusiones como enunciados cortos fundamentados en la teora y los objetivos planteados. Esta seccin no tiene requisitos especiales de formato.

En referencia a los objetivos se cumplio?, en referencia al diseo se logr los resultados segn las evaluaciones( experimental) por expertos, Por factibilidad (segn uso del Excel de perfil de costos)

Referencias bibliogrficas

Apellido, N. ( ao). Titulo

Deben hacerse segn el estilo APA (American Psicolgica Asociacin) 6ta Edicin. El trabajo debe citar como mnimo 4 fuentes bibliogrficas distintas.Ejemplo de Referencias Bibliogrficas:[1] Sowell, T. (2013). Economa bsica: un manual de economa escrito desde el sentido comn (1a ed.). Barcelona, Espaa: Deusto.[2] Gutirrez, H., y Vara, R. (2013). Control estadstico de calidad y Seis Sigma (2a ed.). Mxico: Mc Graw Hill.[3] Fernndez, C. (Ed.). (2012). Imagen de Csar Vallejo: Iconografa completa (1892-1938). Madrid, Espaa: Del Centro.[4] Zea, L. (2007). Amrica Latina: largo viaje hacia s misma. En D. Pantoja (Comp.). Antologa del pensamiento latinoamericano sobre la educacin, la cultura y las universidades (pp. 125138). Mxico: UDUAL.

. Otros tipos de artculos podrn asumir diversos esquemas, aprobados por el Consejo Editorial. Se recomienda no abundar en subniveles de enumeracin.

1 Ingeniero Qumico , Grado Bah.. Ingeniera Qumica ,Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fac. Ingeniera Qca y [email protected]