Formato 1 Identificacion de La Problematica 2015 Rs Vi

38
FACULTAD DE: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE: DERECHO CENTRO ULADECH: AYACUCHO ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL VI IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA CICLO: VI DOCENTE TUTOR: SOLANO JARA, Wilber Tomás NOMBRE DEL ESTUDIANTE (AUTOR): Página 1

description

FORMATO-1_IDENTIFICACION-DE-LA-PROBLEMATICA-2015-RS-VI

Transcript of Formato 1 Identificacion de La Problematica 2015 Rs Vi

FACULTAD DE: DERECHO Y CIENCIAS POLTICASESCUELA PROFESIONAL DE: DERECHOCENTRO ULADECH: AYACUCHOASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL VIIDENTIFICACIN DE LA PROBLEMATICACICLO:VIDOCENTE TUTOR: SOLANO JARA, Wilber TomsNOMBRE DEL ESTUDIANTE (AUTOR):

FECHA: 08 de abril de 2015INTEGRANTES DE GRUPO:

1. ALFARO GOMEZ, Rosalia2. ARONS GONZALES, Andry Emil (DELEGADO)3. BALABARCA SALVATIERRA Erick Antonio

4. BERROCAL GOMEZ, Alissa Marisol

5. DURAND QUISPE, Rayda

6. FERNNDEZ TELLO, Jhonatan

7. HUANCAHUARI QUISPE, Lucero Cynthia

8. HUARANCCA MARTNEZ, Nohemi

9. HUARCAYA VARGAS, Carlos El

10. MARTNEZ LEN, Maricruz

11. MENDIETA PACOTAYPE, Alicia Anglica

12. MITACC CALDERN, Alex Eusebio

13. POZO QUINTO, Janet

14. QUINO CHAUCA, Doris

15. QUINTERO MIGUEL, Andrixs

16. RAMOS FLIX, Leydi (SECRETARIA)17. ROJAS CALDERN, Erick (JEFE DE GRUPO)18. ROMAN EYZAGUIRRE, Roalva

19. SALINAS HUAMN, Maribel

20. SALVATIERRA TOLEDO, Luis Alberto (SUB-DELEGADO)21. TACO CASTRO, Gloria (TESORERA)22. VILA ARONS, Jocer

23. YUPANQUI GUTIERREZ, German

IDENTIFICACIN DE LA PROBLEMATICA1. TEMA PLANTEADO: CAMPAA COMUNAL PROMOCIN DEL DERECHO A LA EDUCACIN DE LOS NIOS(AS) Y LOS/LAS ADOLESCENTES TRABAJADORES INFORMALES EN LA INSITUCIN EDUCATIVA VILLA SAN CRISTBAL2. DELIMITACIN DEL AMBITO DE INTERVENCIN

NOMBRE: INSTITUCIN EDUCATIVA N 38977 VILLA SAN CRISTBAL

UBICACIN: PUEBLO JVEN VILLA SAN CRISTBAL, NOR ESTE DEL DISTRITO DE JESS NAZARENO, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO.

REA TOTAL:9630.10 m2.DIRECCIN: Jr. LOS INKAS Mz. LL Lte. 7.

3. REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIN:DIRECTOR

: ZAGA LLANTOY, Elmer.PROFESOR TUTOR

: YUPANQUI GUTIEREZ, German.

4. DESCRIPCIN DE LA PROBLEMTICA IDENTIFICADA:DESCONOCIMIENTO GENERAL DE: LAS CAUSAS QUE GENERAN EL TRABAJO INFANTIL Y LAS LEYES ESPECIALES Y LAS ENTIDADES QUE RESPALDAN LOS DERECHOS EN LOS NIOS Y ADOLESCENTES".

5. CAUSASLos factores que causan el trabajo infantil estn estrechamente relacionados entre s. A continuacin definiremos cinco factores clave que sern utilizados en el desarrollo del proyecto. Los tres primeros (pobreza, educacin y normas sociales) puede considerarse con factores relacionados con la oferta. Estos factores inducen a los progenitores a poner a trabajar a sus hijos en sus negocios o, incluso, en el mercado de trabajo. Los otros dos factores se relacionan con la demanda de trabajo infantil, ya sea la demanda de los negocios familiares u otro tipo de empresas. Es la combinacin de los factores relacionados con la oferta y la demanda lo que contribuye a que el trabajo infantil prevalezca. Para erradicarlo, es crucial abordar todos esos factores de forma conjunta y no individualmente.Aunque el trabajo infantil ha aumentado considerablemente, lo investigado respecto de las causas que la generan es relativamente poco. De prima fase no podremos identificar la causa predominante entre las que estudiaremos, sien ello un factor que no debe mermar la realizacin del trabajo pasaremos a exponer cada uno de ellos:

5.1LOS INGRESOS FAMILIARES BAJOS (LA POBREZA)La pobreza fuerza a los nios a trabajar

Este es un factor determinante del trabajo infantil. Los padres envan a sus hijos a trabajar o les piden que lo hagan en su negocio debido a los bajos ingresos familiares y a la necesidad de obtener ingresos adicionales o ahorrarse gastos (como el pago de personal). En el caso de nios hurfanos, ellos deben trabajar para subsistir, en ese aspecto es ms complejo an estudiar el mbito del trabajo infantil.

Ahora, es necesario mencionar las circunstancias que hacen propicia (hasta cierto punto) los ingresos bajos en el seno familiar, lo que a su vez trae como consecuencia inmediata el trabajo infantil visto como un pan de cada da.

5.1.1 CIRCUNSTANCIAS QUE INFLUYEN EN LOS INGRESOS

Entre las circunstancias que influyen tenemos:

Guerras, disturbios polticos o agitacin social que influyen en la economa.

Catstrofes naturales.

Las migraciones (por las dos circunstancias mencionadas anteriormente).

Recesin o crisis econmica.

Imposibilidad de obtener crditos.

Familia numerosa. Enfermedad o muerte de un progenitor o de un hermano que trabaje.

5.2 FALTA DE UNA EDUCACIN ACEPTABLE Y ACCESIBLE Los gastos escolares como obstculo a la escolarizacin. La alternativa al trabajo es ir a la escuela

Los gastos a menudo, son un factor determinante para que los padres entiendan como difcil la escolarizacin de sus hijos. Si los gastos no lo permiten, los nios no van al colegio y, a menudo, terminan trabajando para la familia o para terceros. Pero, no es cierto del todo que solo el hecho de no poder pagar los costos de educacin merma este derecho, sino que factores (barreras) econmicos, sociales como la lejana, no hacen factible la escolarizacin.

A esto podemos agregar la calidad en la educacin, toda vez que los padres creen que mandarlos a la escuela es entender que aprendern todo aquello que se les ensea, lo cual es un ideal mximo y, he ah, el hecho de que los padres no enviarn ms a sus hijos a la escuela si ven que no estn aprendiendo.5.3 NORMAS Y ACTITUDES SOCIALES

El estigma social puede reducir el trabajo infantil

Las normas y las actitudes sociales pueden influir en el ndice de trabajo infantil, aunque se trata de un mbito que se conoce muy poco. Algunos investigadores sugieren que las sociedades pueden diferenciarse en el nivel de presin social, por ejemplo sociedades en las que los mismos se presionen al hecho de mandar a los nios a la escuela y, otras en las que no existe tal presin (haciendo ms fcil tomar una decisin no acertada).

Los valores sociales tambin pueden dar lugar a prejuicios sexistas, racistas, ideolgicas, otros en el trabajo infantil. stos pueden afectar al tipo de trabajo realizado por nios y nias, al nmero de horas trabajadas y, lo que es an ms grave: EL HECHO DE DECIDIR SOBRE QUIN TRABAJA Y QUIN RECIBE FORMACIN.5.4DEMANDA DE HOGARES O NEGOCIOS FAMILIARES

El trabajo de los hijos para sustituir la contratacin de mano de obra externa

Muchos nios trabajan para sus padres. Los nios colaboran en las tareas domsticas, lo que permite que sus padres puedan ocuparse de otras tareas, ya sea en la parcela o microempresa familiar. A menudo esto sucede porque la familia quiere reducir o evitar los costos de contratar a terceros, o bien porque stos no estn disponibles durante las temporadas de mayor actividad. Ello significa que las familias pobres son las ms propensas a pedir a sus hijos que trabajen.

5.5DEMANDA DE OTRO TIPO DE NEGOCIOS

Los empleadores contratan a los nios por diversos motivos. Cuando los factores relacionados con la oferta son fuertes (por ejemplo, muchos nios buscan trabajo al mismo tiempo), las empresas son propensas a contratar ms nios. Adems, las empresas contratan a nios para contener al mximo los costos. En general, las principales razones de la contratacin de nios, se puede dividir de la siguiente manera: Escasez de mano de obra: En determinados momentos del desarrollo del mercado se pueden experimentar cierta escasez de mano de obra.

Sueldos ms bajos: Los nios cobran menos que los adultos.

Ayuda a una familia pobre: En algunas ocasiones, el empleador puede conocer la difcil situacin econmica de una familia y contratar a uno de sus hijos para que esta familia obtenga ms ingresos.

Ignorancia e inocencia: Los nios pueden ignorar los riesgos asociados con el manejo de sustancias peligrosas. Por lo tanto, algunos empleadores prefieren contratar a nios en lugar de adultos.

Los dedos hbiles: La falsa creencia de que los nios son ms capaces de realizar determinadas tareas que los adultos es muy popular.6 CONSECUENCIAS

Se pueden determinar muchas consecuencias del trabajo infantil que conllevaran necesariamente- a un menoscabo en el desarrollo del nio, toda vez que en las causas se advierten factores determinantes que han sido mermamos. A detallar:

6.1 REPERCUSIN EN LA EDUCACIN DEL NIO Y SUS GANANCIAS FUTURASQue los nios; sobre todo los ms jvenes, vayan a la escuela y no a trabajar.Se presenta en las siguientes formas:

Reduccin del capital humano y de los ingresos futuros: El trabajo impide que los nios reciba una formacin. Si no van a clase, los nios no aprenden a leer, a escribir, a realizar operaciones matemticas ni a desarrollar su capacidad de pensamiento. Ello hipoteca su capacidad futura de obtener ingresos. En efecto, esos nios quedan atrapados en trabajos de perfiles bajos y mal remunerados. Dicho de un modo ms claro: ES CONVENIENTE Relacin de trabajo y escuela: Las familias que envan a sus hijos a trabajar obtienen ingresos a corto plazo, pero sacrifican ganancias a largo plazo. Por supuesto, porque la subsistencia de una familia puede depender de los ingresos de sus hijos. El crculo vicioso de la pobreza: Dado que los trabajadores infantiles proceden, por lo general, de familias pobres, el hecho de que no puedan tener acceso a la educacin supone tambin que la pobreza se transmitir de una generacin a otra. En efecto, el trabajo infantil forma parte de un crculo vicioso de la pobreza.

6.2 SEGURIDAD Y SALUD DE LOS NIOS

Se desprenden los siguientes puntos:

Sus cuerpos todava se estn desarrollando: Algunos peligros que son de bajo riesgo para los adultos pueden entraar un gran riesgo para los nios. Estos ltimos son ms vulnerables a los riesgos, ya que todava estn en edad de crecimiento. Adems hay una serie de factores sociales que contribuyen a aumentar el riesgo, tales como: la falta de experiencia laboral, a incapacidad para tomar decisiones fundamentales, las ganas de hacer bien los trabajos sin ponderar el riesgo, la falta de formacin en materia de seguridad y salud, falta de poder en trminos sindicales y de derechos. Tareas y condiciones de trabajo: Los niveles de riesgo para los nios trabajadores estn determinados por las tareas y condiciones en las que realizan sus labores. Adems, las largas jornadas laborales a las que son expuestos, el contacto con sustancias peligrosas afectan su desarrollo por la falta de madurez y experiencia.6.3 IMPACTO A LARGO PLAZO EN EL CRECIMIENTO ECONMICO

Podemos distinguir le siguiente:

La trampa del equilibrio de bajo nivel: El trabajo infantil tiene un efecto directo en la vida de los nios y de sus familias, pero tambin un impacto duradero y acumulativo en la sociedad y en su crecimiento a largo plazo. Una sociedad con niveles altos de trabajo infantil puede caer en la trampa del equilibrio de bajo nivel, en la que una mano de obra poco instruida sigue elaborando bienes de baja calidad con bajos niveles de productividad.7 ANLISIS CRTICO DE LA PROBLEMTICA IDENTIFICADA1.- EN SU COMUNIDAD SE PRESENTAN CASOS DE TRABAJO INFANTIL?

CUADRO NUMERO N 01

SEXO

CATEGORIAVARONESMUJERESTOTAL

N%N%N%

SI2222.733345556.7

NO2323.71919.64243.3

TOTAL97100 %

Fuente: Encuesta.

INTERPRETACIN: Segn los datos obtenidos en la encuesta aplicada a 97 estudiantes del 4to y 5to grado de educacin secundaria de la Institucin Educativa Villa San Cristbal, se puede apreciar que el 56.77%, que representan 55 estudiantes, de los encuestados considera que en su comunidad se presentan casos de trabajo infantil, de stos, son los varones 22.7 %, que representan 22 estudiantes, en relacin a las mujeres 34 %, que representan 33 estudiantes.

Asimismo, existe un 43.3%, que representan 42 estudiantes, de encuestados que indican que en su comunidad no se presentan casos de trabajo infantil, de este porcentaje el 23.7 %, que representan 23 estudiantes, fueron varones y el 19.6 %, que representan 19 estudiantes, fueron mujeres.

2.- CONOCE CULES SON LAS CAUSAS POR LAS QUE SE DA EL TRABAJO INFANTIL EN SU LOCALIDAD?

CUADRO N 02

SEXO

CATEGORIAVARONESMUJERESTOTAL

N%N%N%

SI55.133.188.2

NO4041.24950.58991.8

TOTAL97100 %

Fuente: Encuesta.

INTERPRETACIN: Segn los datos obtenidos en la encuesta aplicada a 97 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la Institucin Educativa Villa san Cristbal, se puede apreciar que el 91.8% de los encuestados, que representan 89 estudiantes, no sabe cules son las causas por las que se da el trabajo infantil en su localidad, de stos son las mujeres un 50.5%, que representan 49 estudiantes, en relacin con los varones 41.2%, que representan 40 estudiantes.

Asimismo, existe un 8.2%, que representan 8 estudiantes, de encuestados que indican conocer las causas por las cuales se da el trabajo infantil en su localidad, de este porcentaje el 5.1 %, que representan 5 estudiantes, fueron varones y el 3.1 %, que representan 3 estudiantes, fueron mujeres.3.- REALIZA USTED ALGUNA ACTIVIDAD PARA REDUCIR EL PROBLEMA DEL TRABAJO INFANTIL?

CUADRO N 03SEXO

CATEGORIAVARONESMUJERESTOTAL

N%N%N%

SI33343435.16769.1

NO1212.41818.53030.9

TOTAL38100 %

Fuente: Encuesta.

INTERPRETACIN: Segn los datos obtenidos en la encuesta aplicada a 97 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la Institucin Educativa Villa san Cristbal, se puede apreciar que el 69.1% de los encuestados, que representan 67 estudiantes, realiza actividades con la finalidad de reducir el trabajo infantil en su comunidad, de stos, 35.1%, que representan 34 estudiantes, son las mujeres, respecto a los varones los cuales son el 34%, que representan 33 estudiantes.

Asimismo, un 30.9% de encuestados, que representa 30 estudiantes, que indican que no realizan ninguna actividad con la finalidad de reducir el trabajo infantil en su comunidad, de este porcentaje el 18.5%, que representan 18 estudiantes, fueron mujeres y el 12.4%, que representan 12 estudiantes, son varones.4.- EL NIO Y EL ADOLESCENTE TIENES DERECHO A LA EDUCACIN?

CUADRO N 04SEXO

CATEGORIAVARONESMUJERESTOTAL

N%N%N%

SI2222.733345556.7

NO2323.71919.64243.3

TOTAL97100

Fuente: Encuesta.

INTERPRETACIN: Segn los datos obtenidos en la encuesta aplicada a 97 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la Institucin Educativa Villa san Cristbal, se aprecia que el 56.7% de los encuestados, que representan 55 estudiantes, manifiestan que el nio y adolescente tienen derecho a la educacin de los cuales son el 34% mujeres, que representan 33 estudiantes, respecto a los varones que suman el 22.7%, que representan 22 estudiantes,.

Asimismo, un 43.3% de los encuestados, que representan 42 estudiantes, mencionan que el nio y el adolescente no tienen derecho a la educacin, de este porcentaje el 23.7% fueron varones, que representan 23 estudiantes, y el 19.6 % fueron mujeres, que representan 19 estudiantes.

5.- USTED SE DEDICA A TRABAJAR FUERA DE SU HOGAR?CUADRO N 05SEXO

CATEGORIAVARONESMUJERESTOTAL

N%N%N%

SI2929.92525.85455.7

NO1616.52727.84344.3

TOTAL97100 %

Fuente: Encuesta.

INTERPRETACIN: Segn los datos obtenidos en la encuesta aplicada a 97 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la Institucin Educativa Villa san Cristbal. Se puede apreciar que el 55.7% de los encuestados, que representan 54 estudiantes, trabaja fuera de su hogar, de stos, son el 29.9% varones, que representan 29 estudiantes, contrastando tambin esa opinin las mujeres con un 25.8%, que representan 25 estudiantes. Asimismo, existe un 44.3% de estudiantes encuestados, que representan 43 estudiantes, que afirman no trabajar fuera de su hogar de los cuales el 27.8% son mujeres, que representan 27 estudiantes, y 16.54% son varones, que representan 16 estudiantes,.

6.- CREE USTED QUE LOS NIOS Y ADOLESCENTES DEBEN TRABAJAR?CUADRO N 06

SEXO

CATEGORIAVARONESMUJERESTOTAL

N%N%N%

SI1414.488.22222.7

NO3131.94445.47577.3

TOTAL97100 %

Fuente: Encuesta.

INTERPRETACIN: Segn los datos obtenidos en la encuesta aplicada a 97 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la Institucin Educativa Villa san Cristbal, se aprecia que el 77.3% de los encuestados, que representan 75 estudiantes, manifiestan que el nio y adolescente no deben trabajar, de los cuales un 45.4% son mujeres, que representan 44 estudiantes, y en el mismo sentido los varones con un 31.9%, que representan 31 estudiantes, piensan lo mismo. En contraposicin a esta opinin existe un 22.7%, que representan 22 estudiantes, de los cuales, el 14.4% son varones, que representan 14 estudiantes, acompaados con un 8.2% de mujeres, que representan 8 estudiantes.7.- SABA USTED QUE EXISTEN ENTIDADES QUE RESPALDAN SUS DERECHOS LABORALES?CUADRO N 07

SEXO

CATEGORIAVARONESMUJERESTOTAL

N%N%N%

SI66.277.21313.4

NO3940.204546.48486.6

TOTAL97100 %

Fuente: Encuesta.

INTERPRETACIN: Segn los datos obtenidos en la encuesta aplicada a 97 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la Institucin Educativa Villa San Cristbal, se puede apreciar que el 86.6%, que representan 84 estudiantes, de los encuestados manifiesta desconocer que existen entidades que respaldan sus derechos laborales, de stos, son las mujeres el 46.4 %, que representan 45 estudiantes, en relacin a los varones que son el 40.2 %, que representan 39 estudiantes.

Asimismo, existe un 13.4%, que representan 13 estudiantes, de encuestados indican conocer alguna entidad que protege sus derechos laborales, de este porcentaje el 7.2 % fueron mujeres, que representan 7 estudiantes, y el 6.2 % fueron varones, que representan 6 estudiantes.

8.- SABA USTED QUE EXISTEN LEYES ESPECIALES QUE REGULAN EL TRABAJO EN LOS NIOS Y ADOLESCENTES?

CUADRO N 08

SEXO

CATEGORIAVARONESMUJERESTOTAL

N%N%N%

SI1010.31010.32020.6

NO3536.14243.37779.4

TOTAL97100 %

Fuente: Encuesta.

INTERPRETACIN: Segn los datos obtenidos en la encuesta aplicada a 97 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la Institucin Educativa Villa San Cristbal, se puede apreciar que el 79.4%, que representan 77 estudiantes, de los encuestados manifiesta desconocer que existen leyes especiales que regulan el trabajo en los nios y adolescentes siendo un 43.3%, que representan 42 estudiantes, mujeres y los varones un 36.1%, que representan 35 estudiantes.Asimismo, existe un 20.6%, que representan 20 estudiantes, de encuestados que indican conocer la existencia de stos, de este porcentaje el 10.3 % son varones y mujeres, que representan 10 estudiantes, respectivamente.

9.- CREE UD. QUE ES POSIBLE TRABAJAR Y ESTUDIAR A LA VEZ?

CUADRO N 09SEXO

CATEGORIAVARONESMUJERESTOTAL

N%N%N%

SI1515.51212.42727.9

NO3030.94041.27072.1

TOTAL97100 %

Fuente: Encuesta.

INTERPRETACIN: Segn los datos obtenidos en la encuesta aplicada a 97 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la Institucin Educativa Villa San Cristbal, se puede apreciar que el 72.1%, que representan 70 estudiantes, de los encuestados cree que es imposible trabajar y estudiar a la vez, de stos, son los mujeres 41.2%, que representan 40 estudiantes, en relacin a los varones que son 30.9 %, que representan 30 estudiantes.Asimismo, existe un 27.9%, que representan 27 estudiantes, de encuestados que indican que s es posible realizar estas actividades al mismo tiempo, de este porcentaje el 15.5%, que representan 15 estudiantes, fueron varones y el 12.4 % fueron mujeres, que representan 12 estudiantes.10.- ESTARA DE ACUERDO EN QUE SE REALICE ALGUNA ACTIVIDAD EN FAVOR DE LA REDUCCIN DEL TRABAJO INFANTIL?

CUADRO N 10

SEXO

CATEGORIAVARONESMUJERESTOTAL

N%N%N%

SI4344.44950.59294.9

NO2233.155.1

TOTAL97100 %

Fuente: Encuesta.

INTERPRETACIN: Segn los datos obtenidos en la encuesta aplicada a 97 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la Institucin Educativa Villa San Cristbal, se puede apreciar que el 94.9%, que representan 92 estudiantes, de los encuestados manifiesta estar de acuerdo en que se realicen actividades en favor de la reduccin del trabajo infantil, de stos, son las mujeres un 50.5%, que representan 49 estudiantes, en relacin a las varones que representan el 44.4%, que representan 43 estudiantes.

Asimismo, existe un 5.1% de encuestados, que representan 5 estudiantes, que indican no estar de acuerdo con la realizacin de actividades para la reduccin del trabajo infantil, de este porcentaje el 3.1% fueron mujeres, que representan 3 estudiantes, y el 2% fueron varones, que representan 2 estudiantes.

ANEXOS

1. BIBLIOGRAFA BERNALES BALLESTEROS, Enrique; La Constitucin de 1993; Editorial IDEMSA; Sexta edicin; Lima 2012.

RUBIO CORREA, Marcial; Estudio de la Constitucin Poltica de 1993 Tomo II; Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per; Primera edicin; Lima 1999.

BELLUSCIO, Augusto Csar; Manual de Derecho de Familia; Editorial Abeledo Perrot; Dcima edicin; Argentina 2011.

La familia en el Derecho Peruano Libro Homenaje al Dr. Hctor Cornejo Chvez; Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per; Primera edicin; Lima 1990.2. ENCUESTA

3. DOCUMENTO ENVIADOFUENTES DE VERIFICACIN

Fotografas.Imgenes 1 y 2 grupal en la puerta del Colegio Villa San Cristbal- Distrito Jess Nazareno Huamanga, Ayacucho el 08 de abril de 2015.

Registro de estudiantes.

REGISTRO DE PARTICIPANTES

CRCULO VICIOSO DE LA POBREZA

La familia es pobre, as que el nio debe trabajar.

Debido a que trabaja, no puede estudiar.

Sin educacin, sus ingresos como adulto son bajos.

Debido a sus bajos ingresos, enva a su hijo a trabajar.

PREGUNTA N 01

Pgina 31