FORMACIONCIUDADANA.doc

30
División de Control de Calidad Zapandí / Tercer Ciclo de la EGBA 1 Ministerio de Educación Pública División de Control de Calidad y Macroevaluación del Sistema Educativo Departamento de Pruebas Nacionales Convenio MEP-ICER Programa de Tercer Ciclo de la EGBA Prueba de Formación Ciudadana Zapandí Convocatoria 01-2004 Total de puntos: 55 SELECCIÓN 55 ÍTEMES 1) Lea la siguiente información. La información anterior, contiene características que se refieren a lo indicado en la opción A) Nación. B) Estado. C) Imperio. D) Monarquía. 2) ¿Cuál de las siguientes opciones, indica el nombre del tratado de límites entre Costa Rica y Panamá, firmado en 1941? A) Soto- Keith. B) Cañas- Jerez. C) Calderón-Figueres. D) Echandi Montero-Fernández Jaén. Tiene un gobierno investido de legitimidad y soberanía. Máxima organización política que una sociedad crea

Transcript of FORMACIONCIUDADANA.doc

FCTZ 01 01 0000 00 000

Zapand / Tercer Ciclo de la EGBA 24

Ministerio de Educacin Pblica

Divisin de Control de Calidad y

Macroevaluacin del Sistema Educativo

Departamento de Pruebas Nacionales

Convenio MEP-ICERPrograma de Tercer Ciclo de la EGBA

Prueba de Formacin Ciudadana Zapand

Convocatoria 01-2004

Total de puntos: 55

SELECCIN 55 TEMES

1) Lea la siguiente informacin.

La informacin anterior, contiene caractersticas que se refieren a lo indicado en la opcin

A) Nacin.

B) Estado.

C) Imperio.

D) Monarqua.

2) Cul de las siguientes opciones, indica el nombre del tratado de lmites entre Costa Rica y Panam, firmado en 1941?

A) Soto- Keith.

B) Caas- Jerez.

C) Caldern-Figueres.

D) Echandi Montero-Fernndez Jan.

3) El acontecimiento histrico que le permiti a Costa Rica en 1824 aumentar su territorio se denomina

A) Batalla de Rivas.

B) Batalla de Santa Rosa.

C) Fundacin de la Repblica.

D) Anexin del Partido de Nicoya.

4) Lea el siguiente texto

El texto anterior se refiere al concepto de

A) hegemona

B) legitimidad.

C) pluralismo.

D) identidad.

5) En Costa Rica, la formacin de la oligarqua cafetalera como clase dominante en la formacin del Estado, permiti que apareciera

A) una produccin parcelaria.

B) las tierras comunales.

C) el pen asalariado.

D) los ejidos.

6) Durante la poca colonial capital de la provincia de Costa Rica fue

A) Alajuela.

B) Heredia.

C) Cartago.

D) San Jos.

7) Lea el siguiente esquema

El esquema anterior se refiere a los rganos del poder poltico de la poca de la

A) Independencia.

B) Conquista.

C) Repblica.

D) Colonia.

8) En Costa Rica, el hecho histrico ms representativo realizado en defensa de la soberana en el perodo de (1856-1857), se denomina

A) Campaa Nacional.

B) Gratuidad de la educacin.

C) Independencia de Espaa.

D) Separacin de la Repblica Federal.

9) La Constitucin Poltica de 1825, llamada Ley Fundamental del Estado Libre de Costa Rica, estableca la divisin de poderes en Legislativo, Ejecutivo, Judicial y

A) Social.

B) Liberal.

C) Moralista.

D) Conservador.

10) Lea el siguiente texto

El texto anterior se refiere al pensamiento poltico de la poca llamada

A) Ilustracin.

B) Edad Media.

C) Renacimiento.

D) Grecia Clsica.

11) La primera Constitucin Poltica de Costa Rica se llam

A) Ley Fundamental del Estado Libre de Costa Rica.

B) Pacto Social Fundamental Interino de Costa Rica.

C) Ley de Bases y Garantas.

D) Primer Estatuto Poltico.

12) Lea el siguiente esquema

El esquema anterior se completa correctamente con lo indicado en la opcin

A) Prspero Fernndez Oreamuno.

B) Toms Guardia Gutirrez.

C) Braulio Carrillo Colina.

D) Bernardo Soto Alfaro.

13) Lea la siguiente informacin.

La informacin anterior se refiere a la etapa de evolucin de la estructura institucional de Costa Rica, que se menciona en la opcin

A) Filosofa liberal de 1870 a 1914.

B) De la independencia hasta 1870.

C) Globalizada de 1940 a la actualidad.

D) Desarrollo de obras materiales de 1914 a 1940.

14) Lea la siguiente informacin.

Cules de los nmeros anteriores, identificacin caractersticas de la etapa patriarcal del Estado costarricense?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 1 y 2.

C) Solo 2 y 3.

D) Solo 1 y 3.

15) Lea la siguiente informacin.

La informacin anterior, se refiere a la etapa del Estado costarricense, que se menciona en la opcin

A) Gestor.

B) Interventor.

C) Benefactor.

D) Oligrquico.

16) Lea el siguiente texto

El texto anterior, se refiere a la etapa costarricense del Estado denominado

A) Liberal.

B) Neoliberal.

C) Interventor.

D) Oligrquico.

17) Lea la siguiente informacin.

Con cules nmeros de los anteriores, se indican consecuencias econmicas ocurridas en Costa Rica al producirse la crisis econmica de 1929?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 1 y 2.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 2 y 3.

18) Lea la siguiente informacin.

Cules de los nmeros anteriores, identifican caractersticas del Estado Gestor costarricense?

A) Solo 2 y 3.

B) Solo 1 y 3.

C) Solo 1 y 2.

D) 1, 2 y 3.

19) En 1940 Costa Rica aceler la expansin educativa con la creacin de la Universidad

A) Latina.

B) Nacional.

C) de Costa Rica.

D) Estatal a Distancia.

20) Lea el siguiente texto

El texto anterior se refiere al proceso de

A) representacin.

B) diversificacin.

C) globalizacin.

D) permutacin.

21) Lea la siguiente informacin

La informacin anterior se refiere a lo indicado en la opcin

A) Anarqua.

B) Dictadura.

C) Jerarqua.

D) Poliarqua.

22) En Costa Rica, el modelo de sustitucin de importaciones se implement bajo el Estado

A) Gestor.

B) Liberal.

C) Neoliberal.

D) Oligrquico.

23) De acuerdo con la organizacin social de la Constitucin Poltica de la Repblica de Costa Rica, la base, elemento natural y fundamental de la sociedad se denomina

A) Clan.

B) Tribu.

C) Familia.

D) Cacicazgo.

24) La forma establecida en Costa Rica para crear o reformar en su totalidad a una Constitucin Poltica es a travs de la

A) Deuda Pblica.

B) Asamblea Constituyente.

C) Consulta a la Corte Suprema de Justicia.

D) Consulta a la Defensora de los Habitantes.

25) Lea la siguiente informacin.

Cules de los nmeros anteriores, identificacin funciones de una Constitucin Poltica de Costa Rica?

A) 1, 2, 3 y 4.

B) Solo 2 y 3.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 1, 2 y 4.

26) Lea el siguiente texto

El texto anterior se refiere a la clasificacin de las Constituciones Polticas denominada

A) flexible.

B) blanda.

C) rgida.

D) dcil.

27) Lea la siguientes informacin.

La informacin anterior, se refiere a los derechos ciudadanos que en Costa Rica fueron establecidos en la Constitucin Poltica de

A) 1844.

B) 1871.

C) 1917.

D) 1949.

28) En Costa Rica, al conjunto de derechos y deberes polticos que corresponde a los mayores 18 aos se le denomina

A) ciudadana.

B) identidad.

C) pasanta.

D) potestad.

29) Relacione correctamente la siguiente informacin

Entidades costarricensesFuncin

1. Gobiernos locales( )Forman parte del sector pblico, pueden ser propiedad mayoritaria del gobierno. Se dedican a la produccin y comercializacin de bienes.

2. Empresas pblicas financieras( )Son las unidades de Gobierno que ejercen competencia independiente, en Costa Rica las municipalidades se dedican a la prestacin de servicios bsicos y cobro de impuesto territorial.

3. Empresas pblicas no financieras( )Sirven de intermediarios en la movilizacin y distribucin del ahorro de la comunidad, creando activos financieros para la comunidad y aceptando depsitos a plazo y a la vista.

La relacin correcta de la informacin anterior, se encuentra en la opcin

A) 1-3-2.

B) 3-1-2.

C) 2-3-1.

D) 1-2-3.

30) Lea la siguiente informacin.

Cules nmeros de los anteriores, indican obras de gobierno impulsadas en Costa Rica por Alfredo Gonzles Flores?

A) 1,2 y 3.

B) Solo 1 y 2.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 2 y 3.

31) Lea el siguiente esquema.

De acuerdo con el esquema anterior, cules nmeros indican Derechos Humanos calificados como Civiles y Polticos?

A) Solo 2 y 3.

B) Solo 1 y 2.

C) Solo 1 y 3.

D) 1, 2 y 3.

32) Observe la siguiente lnea de tiempo.

En cul de las siguientes opciones, se indica el ao en que la mujer sufrag por vez primera en Costa Rica en la Tigra y en La Fortuna?

A) 1.

B) 2.

C) 3.

D) 4.

33) Lea el siguiente texto

El documento constitucional al que hace referencia el texto anterior, se encuentra en la opcin

A) Pacto Social Fundamental Interino.

B) Constitucin de Cdiz.

C) Constitucin de 1844.

D) Ley Aprilia.

34) Lea la siguiente informacin

Cules nmeros de los anteriores, contienen informacin relacionada con los Derechos Humanos?

A) Solo 1 y 2.

B) Solo 1 y 3.

C) Solo 2 y 3.

D) 1, 2 y 3.

35) Lea el siguiente texto

Cul de las siguientes opciones indica el nombre del mandatario costarricense al que hace referencia el texto anterior?

A) Jos Joaqun Rodrguez Zeledn.

B) Juan Bautista Quirs Segura.

C) Ricardo Jimnez Oreamuno.

D) Alfredo Gonzlez Flores.

36) Lea la siguiente informacin

Cules nmeros de los anteriores identifican cambios en la Asamblea Legislativa, a partir del establecimiento de la Constitucin Poltica de Costa Rica de 1949?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 1 y 2.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 2 y 3.

37) Lea el siguiente texto

El texto anterior, se completa correctamente con la opcin

A) 1946.

B) 1949.

C) 1975.

D) 1989.

38) Lea la siguiente informacin.

Cules nmeros de los anteriores, indican reformas introducidas con la Constitucin Poltica de Costa Rica de 1949, en el campo educativo?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 1 y 2.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 2 y 3.

39) Lea la siguiente informacin

Cules nmeros de los anteriores, indican entidades costarricenses, tuteladas por el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes?

A) Solo 1 y 2.

B) Solo 1 y 3.

C) Solo 2 y 3.

D) 1, 2 y 3.

40) Lea el siguiente texto

El texto anterior se refiere a la Constitucin Poltica de Costa Rica que se emiti en el ao de

A) 1821.

B) 1825.

C) 1871.

D) 1917.

41) Lea el siguiente texto

La institucin costarricense, al que hace referencia el texto anterior, se encuentra en la opcin

A) Universidad Latina.

B) Universidad de San Jos.

C) Universidad de Costa Rica.

D) Instituto Tecnolgico de Costa Rica.

42) Relacione la siguiente informacin

Formas de sufragio en Costa RicaCaractersticas

1. Restringido.( )Se establece que para alcanzar la mayora electoral, se requiere tres cuartas partes de la votacin.

2. Calificado( )Se celebran Juntas de Parroquia, para el nombramiento de compromisarios y electores.

3. Indirecto en tres grados.( )Existen lmites para el ejercicio del voto, como por ejemplo la edad.

La relacin correcta de la informacin anterior, se encuentra en la opcin

A) 1-2-3.

B) 2-3-1.

C) 3-1-2.

D) 3-2-1.

43) Lea el siguiente texto

El ao en que fue emitida la Constitucin Poltica de Costa Rica, a la que hace referencia el texto anterior, se menciona en la opcin

A) 1869.

B) 1859.

C) 1848.

D) 1844.

44) Lea el siguiente texto

El texto anterior se completa correctamente con la opcin

A) Bernardo Soto Alfaro.

B) Rafael Iglesias Castro.

C) Ascensin Esquivel Ibarra.

D) Ricardo Jimnez Oreamuno.

45) Lea el siguiente texto

Cul de las siguientes opciones, indica el ao en que entr en vigencia la reforma constitucional a la que se refiere el texto anterior?

A) 1949.

B) 1871.

C) 1825.

D) 1821.

46) Lea la siguiente informacin

Cules nmeros de los anteriores, indican agrupaciones y polticas que surgieron en Costa Rica en el perodo de 1910-1940?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 1 y 2.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 2 y 3.

47) Lea el siguiente texto

El texto anterior se completa correctamente con la opcin

A) Cleto Gonzlez Vquez.

B) Ascensin Esquivel Ibarra.

C) Ricardo Jimnez Oreamuno.

D) Jos Joaqun Rodrguez Zeledn.

48) Lea la siguiente informacin

La informacin anterior se refiere a las reformas electorales del ao

A) 1909.

B) 1925.

C) 1936.

D) 1946.

49) Lea el siguiente texto

El texto anterior se refiere al hecho histrico costarricense del ao

A) 1923.

B) 1925.

C) 1929.

D) 1931.

50) Lea el siguiente texto

El texto anterior, se completa correctamente con la opcin

A) Rafael ngel Caldern Guardia.

B) Ricardo Jimnez Oreamuno.

C) Teodoro Picado Michalski.

D) Len Corts Castro.

51) Lea el siguiente texto

El texto anterior se completa correctamente con la opcin.

A) treinta.

B) cuarenta.

C) veinticinco.

D) treinta y cinco.

52) En Costa Rica, el ao en que se consagr la participacin poltica de las mujeres, a travs del establecimiento del voto femenino, fue en

A) 1949.

B) 1913.

C) 1871.

D) 1825.

53) Lea la siguiente informacin

De acuerdo con la informacin anterior, cules nmeros sealan logros obtenidos en Costa Rica, a partir de la manifestacin femenina de 1947?

A) Solo 1 y 2.

B) Solo 1 y 3.

C) Solo 2 y 3.

D) 1, 2 y 3.

54) La institucin costarricense, ante la cual los partidos polticos quedan obligados a comprobar sus gastos en las campaas electorales, es la institucin llamada

A) Contralora General de la Repblica.

B) Tribunal Supremo de Elecciones.

C) Consejo de Gobierno.

D) Registro Nacional.

55) Lea la siguiente informacin

Cules nmeros de los anteriores, indican mecanismos a travs de los cuales esta normado el rgimen electoral de Costa Rica?

A) 1, 2 y 3.

B) Solo 2y 3.

C) Solo 1 y 3.

D) Solo 1 y 2.

SOLUCIONARIO

Programa: III Ciclo

Convocatoria: 012004

Asignatura: Formacin Ciudadana Zapand

Total de temes: 55TEMRESPUESTATEMRESPUESTATEMRESPUESTA

1. B21. D41. C

2. D22. A42. B

3. D23. C43. C

4. B24. B44. C

5. C25. D45. B

6. C26. C46. A

7. D27. B47. B

8. A28. A48. D

9. D29. B49. A

10. A30. C50. D

11. B31. D51. B

12. C32. C52. A

13. A33. A53. D

14. D34. D54. B

15. D35. C55. A

16. A36. C

17. A37. C

18. C38. A

19. C39. B

20. C40. C

Tiene un gobierno investido de legitimidad y soberana.

Mxima organizacin poltica que una sociedad crea para regularse.

Conjunto de instituciones pblicas que constituyen la dimensin poltica.

Establecimiento de un gobierno, segn el ordenamiento jurdico que rene los requisitos ordenados por la ley.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP-ICER, P. 6

Gobernador

... la razn era la nica gua para alcanzar la sabidura, que el universo es una mquina regida por leyes y que el futuro del hombre est en sus manos si abandonan las supersticiones y prejuicios religioso y polticos.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP-ICER, P. 26

Alcaldes y jueces.

Tenientes gobernadores.

Un escribano del ayuntamiento.

________________________

Estableci la capital en San Jos.

Impuls el trabajo y combati la vagancia.

Promulg los cdigos civiles, penales y de procedimiento.

Los lemas de este perodo fueron Paz y Progreso.

Procur una separacin entre la Iglesia y el Estado.

En el campo educativo estableci la Ley Fundamental de Educacin.

4.

3.

2.

1.

Participan todos los grupos sociales, entre ellos comerciantes, empresarios, intelectuales, religiosos, militares y el pueblo.

En este perodo se logr vincular a Costa Rica en el mercado mundial a travs de la comercializacin del caf.

Una figura de gran relevancia en este perodo fue el Bachiller Rafael Francisco Osejo.

Migraciones a reas perifricas del Valle Central.

Auge econmico y aumento en el precio del jornal.

Primaca de San Jos en cuanto a instituciones polticas nacionales.

En materia electoral existieron fuertes limitaciones tales como la no existencia del padrn electoral, el voto pblico e indirecto (hasta 1913). La discriminacin de la mujer en los procesos electorales y la existencia de requisitos para ser electos de tipo educativo y econmico.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP-ICER, P. 59

Se comprob que el predominio del caf y del banano como fuentes de divisas haban llegado a su lmite.

1. Promulgacin de la Ley de proteccin industrial.

2. Ingreso de Costa Rica al Mercado comn Centroamericano.

3. Secularizacin de los cementerios.

Es un elemento fundamental de este perodo, planteado en trminos para que Costa Rica, experimentara una tendencia liberalizadora como el camino correcto, beneficioso, sin embargo, muchos discrepan sobre esta prctica econmica a la que consideran negativa porque provoca mucha desigualdad social.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP-ICER, P. 67

1. Promueve la Paz y la seguridad nacional.

2. Limita el poder del Estado jurdicamente.

3. Fija el presupuesto de la Repblica de Costa Rica.

4. Fija los principios bsicos del ordenamiento de la vida en la sociedad.

...requiere de un sistema de control sobre la constitucionalidad de las leyes, pues de lo contrario, sera imposible reformar el texto constitucional.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP-ICER, P. 80

Expres tolerancia de cultos.

Se elimin la pena de muerte.

Estableci dos tipos derechos: civiles y polticos.

Las elecciones son libres y limpias.

La poblacin puede ejercer la libertad de expresin.

Las personas pueden ejercer el derecho a la informacin.

1939

1949.

1950

1953

En Costa Rica, este documento constitucional estableca que todos los hombres naturales de la provincia o avecinados a ella y con cinco aos de residencia, gozaran de derechos ciudadanos. Las mujeres no eran consideradas ciudadanas.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP- ICER, p 114.

En Costa Rica, durante los aos de gobierno de este mandatario, se impulsaron reformas constitucionales para el perfeccionamiento del sufragio. En 1927 promulg la Ley de las Elecciones y habl del voto femenino. Pero este ltimo, tuvo que esperar 25 aos para ser una realidad.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP-ICER, p 125.

El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, tiene como antecedente inmediato al Tribunal Nacional Electoral. A partir de su creacin, ha contribuido a purificar el sistema electoral, por esta razn tiene cargo constitucional e independiente de los poderes del Estado, desde el ao _________.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP-ICER, p 131.

Esta Constitucin Poltica de Costa Rica, en cunto a materia educativa se refiere, estaba limitada a dos artculos por medio de los cuales se estableca la gratuidad de la enseanza.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP- ICER, p 135.

Es la primera institucin en Costa Rica, encargada de la educacin superior. Constitucionalmente, se le otorg independencia para el desempeo de sus funciones. La iniciativa en materia educativa, merecer el estimulo del Estado, en la forma que determine la ley.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP- ICER, p. 136.

Esta Constitucin Poltica de Costa Rica, incorpor el sufragio censitario en dos grados y el voto indirecto. Adems introdujo como nuevo requisito el saber leer y escribir y se aumentaron los requisitos econmicos (tener propiedades de ms de 300 pesos y una renta anual de 150 pesos).

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP-ICER, p 154.

En Costa Rica para las elecciones de 1889, participaron por vez primera dos partidos polticos. El Constitucional Demcrata cuyo candidato era Jos Joaqun Rodrguez Zeledn, y el Liberal Progresista cuyo candidato era ______________________________________.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP-ICER, p. 160.

En Costa Rica, a lo largo del siglo XIX en la promulgacin de las distintas constituciones, se fueron modelando las instituciones electorales y un apego al rgimen democrtico, como la forma de escoger a los gobernantes. En una de las constituciones, se estableca que para ser ciudadano se requera poseer una propiedad y oficio honesto.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP-ICER, p 159.

En Costa Rica en 1902, es importante destacar que una transicin poltica evito un conflicto militar. Rafael Iglesias Castro, plante un proyecto con el cual buscaba continuar en el poder. Sin embargo, un movimiento de oposicin a este proyecto, lo hizo proponer como candidato de transicin en su lugar a ____________________________________.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP-ICER, p 161.

La Liga Femenina presenta al Congreso una solicitud en nombre de las estudiantes del Colegio Superior de Seoritas a favor del voto femenino, argumentaron la misma recordando los sucesos de 1889.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP- ICER, p. 171.

En Costa Rica, todava en la eleccin de 1938, se cometen actos escandalosos en materia electoral. As por ejemplo, con el fin de desconocer la eleccin de dos diputados del partido Comunista, el presidente ________________________ destituye a los miembros del Gran Consejo Electoral.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP-ICER, p 170.

En Costa Rica, el sistema de eleccin presidencial, es de mayora relativa ya que un nmero mnimo de _________________ por ciento de los votos vlidos, son necesarios, para declarar a un candidato Presidente de la Repblica.

Formacin Ciudadana, Zapand, MEP-ICER, p 177.

Banco Internacional.

Procuradura Nacional

Juntas de Crdito Agrcola.

EMBED Word.Picture.8

Derechos Humanos

1. Respeto a la propiedad.

2. Libertad de normas o de conciencia.

3. Derecho a elegir.

Participacin poltica de la mujer en Costa Rica.

Son inherentes a la naturaleza humana, parte principal de la dignidad humana.

Son aquellas garantas que requiere un individuo para poder desarrollarse en la vida social como persona.

Son conocidas bajo diversas denominaciones tales como derechos fundamentales, garantas individuales o libertades fundamentales.

Se le otorga la facultad de censurar a los ministros si sus actuaciones son incorrectas.

Se debilita con la creacin de la Contralora General de la Repblica.

Se elimina su participacin en los procesos electorales nacionales.

El gasto pblico no ser inferior al 6% anual del producto interno bruto, en educacin estatal e incluida la superior.

La educacin pblica ser organizada como un proceso integral correlacionada en diversos ciclos.

La educacin diversificada en el sistema pblico, es gratuita y costeada por la Nacin.

Festival de las Artes.

Universidades estatales.

Compaa Nacional de Teatro.

Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales.

Confederacin Rerum Novarum.

Partido Comunista.

Reformas electorales en Costa Rica

Incorpor el Cdigo electoral.

Se cre el Tribunal Nacional Electoral.

Estableci que el voto deba ser directo, universal y secreto.

Intervino el Tribunal Nacional Electoral, para garantizar la imparcialidad en las elecciones.

Se logr un acuerdo de garantas electorales en que participan los partidos polticos.

Se reconoci la igualdad poltica entre mujeres y hombres.

Ley Orgnica del Tribunal Supremo de Elecciones.

Constitucin Poltica de Costa Rica.

Cdigo Electoral.

Se produjo una cada brusca en las rentas aduanales y en consecuencia una severa crisis presupuestaria.

Provoc serios trastornos en las economas de la regin, baj la produccin y aument de desempleo.

_1029562080.doc

_949839637.doc