Formacion Socio Critica II

18
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Politécnica Territorial Del Estado Portuuesa !! "#ontilla$ %cariua&Portuuesa 'or#ación Socio (r)tica %cariua* !ulio +,-+

Transcript of Formacion Socio Critica II

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para La Educacin SuperiorUniversidad Politcnica Territorial Del Estado PortuguesaJJ montillaAcarigua-Portuguesa

Formacin Socio Crtica

Acarigua, Julio 2012

Proceso de Evolucin Geohistrica Local, Comunal, Municipal, Regional y Nacional relacionados con el Contexto Histrico Actual:

La Geohistrica

Es definida como la relacin entre la geografa y la historia; una modalidad de interdisciplinariedad obligante en el estudio del espacio y su dinmica. La Geohistrica al tener por objeto de estudio los fenmenos sociales en su dimensin tempero-espacial, evidencia el manejo de la unidad dialctica tiempo-espacio. La historia (el tiempo, lo diacrnico), permite seguir la pista a las relaciones, contribuye a descubrir cmo se produce el fenmeno; la geografa (el espacio, lo sincrnico), demuestra como la sociedad acta sobre su medio; por lo tanto contribuye el anlisis y la sntesis de la organizacin y la estructura del espacio. Llevando estos conceptos al contexto actual, tenemos que Geohistrica es un hecho participativo en donde el ser humano se involucra en los acontecimientos de tipo poltico, social, cultural, territorial que lo conduzcan a estados superiores de bienestar. Cada poca lleva implcita las circunstancias que determinan el nivel y la naturaleza de la participacin que luego se convierte en accin social que afecta el desarrollo del estado.

Pasado Histrico

Indudablemente que uno de los elementos que hace sentir identidad nacional al venezolano es su glorioso pasado histrico. Forjado, como se expresa en el prembulo de nuestra constitucin, por el pueblo en sus luchas por la libertad y la justicia y por el pensamiento y la accin de grandes servidores de la patria, cuya expresin ms alta es Simn Bolvar el Libertador. No pretendemos repetir un listado de los grandes episodios que sirvieron para darle vida a Venezuela y a otras naciones del continente. No en vano nuestro pueblo, unas veces con uniforme militar, un fusil, una bayoneta, una lanza y una bala improvisada y otras veces, con traje de sacerdote, medico, abogado o ingeniero, con su pluma y con su lengua, pero todos arropados con la Bandera Nacional, ofrendaron sus bienes, su sangre, su familia y su propia vida, para darle libertad a otros pueblos. Se cabe la honra a Venezuela de poder gritar al mundo que el pueblo venezolano, no ha cruzado las fronteras de la patria para atacar a otro pueblo, sino disparando y muriendo en su bsqueda o defensa de la libertad de los pueblos.

Proceso de Evolucin Local Comunal

Son muchos los autores que consideran el escenario local como el ms idneo para la prctica de la democracia participativa. En muchas latitudes del mundo occidental la participacin ciudadana ha permitido la legitimidad institucional y/o de los gobiernos elegidos al dar respuesta a las demandas que permite articular, convirtindose en una herramienta de control de la eficacia de la gestin local. En Latinoamrica, el fenmeno de la crisis, presente en muchos pases, que han llevado a la necesidad de la reforma del Estado, esto ha ampliado polticas importantes de centralizacin y descentralizacin del Estado. La redefinicin territorial del Estado y una redistribucin de competencias y funciones y en menor medida de recursos entre las instituciones polticoadministrativas correspondientes a los distintos niveles de gobierno. Hipotticamente esta suerte de conversacin del Estado Central que aumenta las responsabilidades de los gobiernos locales, implican una expectativa de fortalecimiento o de reconstruccin de un tejido socio-poltico en torno al cual pudieran verificarse y recrearse formas ms democrticas de articulacin entre el Estado y la Sociedad Civil. Sin embargo, por ello es lo necesario de considerar previamente aspectos esenciales para que el proceso brinde las posibilidades esperadas de eficiencia y democratizacin. Entre ellas sugiere que en materia de descentralizacin, algunas de estas premisas podran ser:

*Un entorno democrtico, de relaciones horizontales. De igualdad entre las personas y las organizaciones, de invitacin al ejercicio activo de la ciudadana, de apertura a la participacin, de transparencia en la informacin y de eliminacin de toda tendiente a la exclusin.

*Autonoma indispensable para reconocer las demandas de las comunidades y apuntar hacia ellas la planeacin del gasto. Lo cual incluye en cuanto a la organizacin pblica en general y al municipio en especial, flexibilidad y sensibilidad a la evolucin del entorno y del ambiente, receptividad hacia los usuarios y desarrollo de acciones tendientes a trasformar a las personas en actores participativos, ms que regular o expedir normas ineficaces.

*A partir de un cambio que requiere gradualidad, progresividad, persistencia y pragmatismo, iniciar un movimiento en cuanto a la coordinacin intergubernamental y concentracin de acuerdos en los rdenes regionales y locales.

*Formacin gerencial, inclusin de lderes comunitarios y formacin concurrente de funcionarios de los sectores pblicos y privada. Articulacin de proyectos mixtos entre la esfera privada y el sector pblico.

*Evolucin participativa comunitaria de resultados y gestin. De darse estas consideraciones y sin olvidar a la descentralizacin ha sido un discurso en el que convergen aquellos que pretenden diseminar demandas y los conflictos sociales y reducir mecnicamente los gastos de la administracin central, con aquellos que luchan por promover la reactivacin econmica y la democratizacin poltica del Estado, se presentan posibilidades para que se d la participacin de las comunidades organizadas fortaleciendo la articulacin los distintos niveles de gobierno, especialmente a nivel municipal, presentndose en este marco nuevas potencialidades y desafos que plantean a la gestin local correspondientes a empezar a ser como no se ha presentado en el pasado.

La participacin ciudadana ha ampliado la agenda poltica en los ltimos tiempos: los problemas ambientales y la agenda Local 21 (documento que desarrolla un Plan Estratgico Municipal basado en la integracin, con criterios sostenibles, de las polticas ambientales, econmicas y sociales del municipio, y que surge de la participacin y toma de decisiones consensuadas entre los representantes polticos, personal tcnico municipal, agentes implicados y ciudadanos del municipio), la igualdad del gnero, los eventos deportivos, la regularidad de Internet, la biotecnologa son los temas que han llegado para quedarse. El creciente inters de participacin ciudadana en el nivel local acerca consecuencias que deben enfrentar los gerentes locales: la necesidad de generar mecanismos para canalizar las demandas y la diversidad de intereses que se presentan que no se ajustan a los esquemas de anlisis poltico.

Se puede afirmar que el proceso de la descentralizacin en Venezuela, la participacin ciudadana adquiere un nuevo impulso y se ha ido especializando sectorial mente en Educacin, Salud, Vivienda, Cultura, Deporte y programas sociales, con la gestin de los gobiernos regionales y locales a las comunidades.

Proceso de Evolucin Municipal

Desde el punto de vista poltico-administrativo se fortaleci la autonoma y las competencias de los estados y municipios, surgi una nueva legitimidad, un liderazgo emergente, un cambio organizacional y psicosocial en gobernaciones y alcaldas. Anteriormente se buscaba afanosamente el xito, los estados y municipios lograron ejercer a plenitud las competencias propias, exclusivas y concurrentes. Los municipios comenzaron a ejercer competencias olvidadas durante mucho tiempo; este proceso de evolucin tuvo sus dificultades por haber sido gradual, desigual, flexible, negociado y federalista, estaba dirigido solo a los estados exclusivamente. Fue en 1985 que se crean nuevas instancias municipales para poner de manifiesto sus efectos sobre la forma en que el poder se acerc a los ciudadanos, para este entonces existan solo 202 municipios para la actualidad existen 335.

Desde el punto de vista econmico financiero se aument el situado constitucional del 15% al 20% de los ingresos ordinarios, era una cifra sustancialmente mayor que la que exista en el esquema anterior. Para 1993 se cre FIDES Fundacin para la Investigacin Educacin Especial, el mismo aumento la participacin de los estados y municipios en la asignacin de los gastos a nivel nacional. Se puede decir que a travs de las estrategias presentadas se logr aumentar la participacin de los estados y municipios, para el ao 1989-1998 el resultado fue positivo a pesar de sus fallas, esto fue reflejado hacia la constitucin de 1999 donde se plante reduccin de estados y eliminacin de municipios ineficientes donde no se lograra llegar a lo que se tena propuestos, en la actualidad el estado Portuguesa especficamente el municipio Pez cuenta con beneficios de toda ndole y crecimiento para lograr satisfacer las necesidades de todo el colectivo.

Proceso de Evolucin Regional

Proceso de Evolucin Nacional

Venezuela es un pas de regiones diversas y heterogneas debido a su geografa natural y humana que se manifiesta a travs de las diferentes formas socio econmico y cultural de apropiacin e identificacin de sus habitantes con el territorio. El pas y sus regiones son organismos vivos que estn en un proceso de construccin dinmica, con un sentido de procedencia, pertenencia y permanencia; que est a su vez inmerso en un proceso de globalizacin; siendo necesario orientar el ordenamiento y la organizacin territorial del pas, comprendiendo su desarrollo geohistrico, con el objetivo de aprovechar las ventajas del territorio, la diversidad tnica y cultural, la biodiversidad natural y geogrfica y nuestra ubicacin geoestratgica en el extremo norte de Amrica del Sur. Venezuela es una republicana federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas) las Dependencias Federales (islas, en su mayora des habitadas) y los Territorios Federales, el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba o Zona en Reclamacin. A nivel nacional cada estado est representado en la Asamblea Nacional de acuerdo a su poblacin por un sistema de representacin proporcional, y adicionalmente como mnimo cada estado elige 3 diputados. El inicio de la era democrtica logr consolidar instituciones que le dieron soporte al crecimiento de Venezuela, pero no lograron dar respuestas a las necesidades econmicas y sociales de la sociedad, esta contradiccin gener un serio conflicto de gobernabilidad en el pas y es por esto, que a manera de aliviar las tensiones polticas y sociales existentes en el perodo presidencial de Jaime Lusinchi (1984-1989) mediante el decreto nmero 403 de 17 de Diciembre de 1984, se crea la Comisin Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), con el propsito de producir diagnsticos y respuestas a los cambios que se le deberan hacer al Estado, para que ste a su vez le diera respuesta a la sociedad venezolana. Puede afirmarse que la COPRE jug un importante papel de promocin y difusin de ideas y programas reformistas, que le exigan al Estado pasar por un centralismo administrativo hacia instancias descentralizadas del poder, es bueno decir que, a esta tarea de promocin, se combin con los conflictos sociales existentes, originando una efervescencia social producto de la necesidad de cambios polticos exigidos por el pueblo. Esta situacin desemboc en el visto bueno por parte del Congreso de la Repblica a la Reforma de la Ley Orgnica del Sufragio y a la de la Ley Orgnica de Rgimen Municipal en los inicios del periodo presidencial de Carlos Andrs Prez (1989-1994). A partir de Diciembre de 1998 cuando se eligi presidente de la Repblica el Teniente Coronel Hugo Chvez Fras (1999), se genera en el pas, la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, que promulg la Constitucin del ao 1999 y se derog la Constitucin de 1961. Est nueva Constitucin abre las puertas de una novedosa etapa poltica denominada: democracia participativa y protagnica. En este nuevo proceso de la vida poltica nacional, la participacin ciudadana adquiere rango constitucional, es decir, el ciudadano ya no ser un simple elector sino que pasar a ser sujeto activo en la toma de decisiones pblicas, con la idea de hacer ms eficiente la gestin del Estado, en otras palabras, el hecho adquiere rango constitucional, quiere decir, que la participacin ciudadana es de naturaleza vinculante, de obligatorio cumplimiento por todos los actores.

Identidad Nacional:

Se refiere al sentimiento de pertenencia a una colectividad histrico-cultural definida con caractersticas diversas tales como idioma, costumbres de interaccin, organizacin social, danzas, visin del mundo, etc.; y que suele tomar como referencia elementos explcitos tales como smbolos patrios, signos culturales distintivos, moneda propia, etc. Quienes declaran su identidad a una determinada nacin suelen declarar que asumen, aman y se sienten orgullos de las formas concretas que los anteriores factores toman en ella. La identidad nacional es una construccin de nacin efectuada por los nacionalismos del siglo XIX en los estados-nacin europeos y americanos, y extendida al resto del mundo por los movimientos de resistencia al Imperialismo y el Colonialismo, y en la segunda mitad del siglo XX por la Descolonizacin y el Tercermundismo.

Identidad Nacional dentro del Contexto de Globalizacin:

Elementos que conforman la Identidad Nacional:

Encontramos que los elementos que conforman la Identidad Nacional son: la historia, el territorio, smbolos patrios, msica y danza, idioma, religin, smbolos naturales, arquitectura, gastronoma.

La Historia: Un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia, y sin duda la Historia aporta ese elemento que hace conocer cmo se forj lo que hoy existe como pas, sus luchas y las Batallas que se libraron en el territorio del pas para alcanzar la Libertad y la Justicia.

El Territorio: El territorio venezolano es, como lo establece el artculo 10 de la Constitucin, "los que correspondan a la Capitana General de Venezuela antes de la transformacin poltica iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad..."

Los Smbolos Patrios: Estos Smbolos constituyen la ms autctona y oficial representacin de la Nacionalidad, y estn integrados por la Bandera Nacional, El Escudo de Armas y el Himno Nacional.

La Msica y la Danza: Es uno de los elementos ms representativos de la identidad y el nacionalismo, en el pas por los diversos tipos de geografas que existen: llanos, andes, costas, selvas, la msica que predomina en el pas es variada, es as como de acuerdo al tipo de zona hay un tipo de msica propia y representativa de las costumbres del lugar.

El Idioma: Considerado otro de los elementos que identifica una nacin, y en algunas ocasiones aleja de otras culturas. Antes de la llegada de los espaoles a Venezuela las poblaciones indgenas tenan su propio idioma o dialecto, pero con los cambios introducidos en el pas y la evolucin de la sociedad esas lenguas pasaron a formar parte de los pequeos asentamientos indgenas que pudieron subsistir en el territorio.

La Religin: Desde la poca de la Conquista y Colonizacin se dio inicio a la llamada Evangelizacin de Amrica, proceso que fue llevado a cabo por grupos misioneros catlicos. Las llamadas Misiones tenan por objeto ensear a los indgenas a vivir la fe catlica. Al principio fue difcil lograr insertar en las costumbres de los indgenas, y luego los negros este tipo de religin, pero con el pasar de los aos y la llegada de nuevas generaciones mestizas dicha religin fueron aceptando y arraigando en las familias y en la sociedad.

Los Smbolos Naturales: Estos smbolos como la frase lo indica estn conformados por una serie de elementos propios de la geografa venezolana y que son una clara representacin de la flora y fauna del pas. Entre los Smbolos naturales estn: Araguaney, El Turpial y la Orqudea.

La Arquitectura: Este elemento es una muestra del sentir patrio. Las edificaciones del pasado reflejan la forma de vida de esos tiempos, un ejemplo de esas grandes edificaciones histricas est representado entre otras:

Por las Catedrales de muchos Estados del Pas.

El monumento Campo Carabobo.

La sede de la Asamblea Nacional.

El Panten Nacional.

La Casa Natal del Libertador en Caracas.

La Casa donde se firm el Decreto de Guerra a muerte en la ciudad de Trujillo.

El Museo Histrico de San Mateo.

Entre otras edificaciones relevantes y que son una muestra de la arquitectura venezolana.

La Gastronoma: Dentro de la gastronoma estn los conocidos platos tradicionales, que distinguen a la nacin, entre los platos ms conocidos dentro y fuera de nuestras fronteras estn: la popular Arepa, la Hallaca, la Chica, el Majarete, el Pabelln Criollo, las Empanadas. Adems de estas, en el pas existe una cantidad de comidas dependiendo de la zona geogrfica donde se resida, pero las comidas ms populares son las ya mencionadas.

Desarrollo Endgeno Socioeconmico enfocado al Plan Nacional Simn Bolvar:

Los Valores:

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud.

Los valores son convicciones profundas de los seres humanosque determinan su manera de ser y orientan su conducta.

Los valores humanos son necesarios en todo momento de la vida son los que nos hacen ser aceptos ante losdemsy nos abren la puerta hacia la interrelacinadecuada con otras personas. Dentro de esos valores humanos tenemos algunos como son:

Honestidad: Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la autntica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).

Responsabilidad: es fcil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no lleg a pintar las puertas en el da que se haba comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de construccin para un nuevo proyecto, y en casos ms graves en un funcionario pblico que no ha hecho lo que prometi o que utiliza los recursos pblicos para sus propios intereses.

Familia: El valor de la familia va ms all de los encuentros habituales e ineludibles, los momentos de alegra y la solucin a los problemas que cotidianamente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume y alegra el papel que le ha tocado desempear en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los dems.

Paciencia: la paciencia es el valor que hace a las personas tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las adversidades con fortaleza, sin lamentarse; moderando sus palabras y su conducta para actuar de manera acorde a cada situacin.

Sencillez: La personalidad sencilla es nica, recia, sin adornos ni artificios, no le hace falta mostrar y poner en un escaparate sus posesiones y cualidades porque son evidentes y naturales. La sencillez nos ensea a saber quines somos y lo que podemos.

Amistad: La amistad es un valor universal. Est claro que difcilmente podemos sobrevivir en la soledad y el aislamiento. Necesitamos a alguien en quien confiar, a quin llamar cuando las cosas se ponen difciles, y tambin con quien compartir una buena pelcula.

Respeto: Hablar de respeto es hablar de los dems. Es establecer hasta donde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, y dnde comienzan las posibilidades de los dems. El respeto es la base de toda convivencia en sociedad.

Sinceridad: es un valor que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones.

Generosidad: Dar y darse. El valor que nos hace mejorar como personas, es ms bienaventurado dar, que recibir.

Solidaridad: Un valor que nos ayuda a ser una mejor sociedad y que no solamente debe vivirse en casos de desastre y emergencia.

Bondad: perfecciona a la persona porque sabe dar y darse sin temor a verse defraudado, transmitiendo aliento y entusiasmo a quienes lo rodean.

Lealtad: es un corresponder, una obligacin que se tiene al haber obtenido algo provechoso; Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos.

Perdn: Los resentimientos nos impiden vivir plenamente sin saber que un simple acto del corazn puede cambiar nuestras vidas y de quienes nos rodean.

Fundamentos Tericos de la Repblica Bolivariana de Venezuela:

Eso fundamentos son los siguientes:

I.- MANDATO CONSTITUCIONAL: La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en sus principios fundamentales define la organizacin jurdico-poltica que adopta la nacin venezolana como un Estado democrtico y social de Derecho y de Justicia. De acuerdo con esto, el Estado propugna el bienestar de los venezolanos, creando las condiciones necesarias para su desarrollo social y espiritual, y procurando la igualdad de oportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar libremente su personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y buscar su felicidad.

II.- ESTADO DE CONCIENCIA: La conciencia es un estado del cual se nutre la libertad. Libertad de, freedom of worship, es decir sin libertad plena no puede haber uso y desprendimiento de la conciencia. El Estado de Conciencia en los actuales momentos y de manera particular y diramos, como Estado de Necesidad, debe tener contenidos filosficos pero, tambin pragmticos, debe estar desligado de normas inherentes al comportamiento humano como la solidaridad automtica, amiguismo, grupismo, influencia, etc., Hay quienes sealan, que el problema de la conciencia es el bloqueo cultural al que estamos sometidos desde hace muchsimo tiempo, diramos que es una forma simple de asumir la realidad, por supuesto que hay influencias mediticas y de poder real sistmico que amoldan a los ciudadanos, no podemos soltar el adolecimiento de conciencia a un problema cultural.

III.- LA NUEVA ECONOMIA: En el contexto del sistema capitalista de acuerdo a su propia evolucin y perodos de ajustes, hay una cosa que no ha podido ser modificada , se trata de la tendencia que pareciera natural de estmulo al individualismo, es obvio que hay elaboracin de poltica econmica en el mundo de hoy que abre algunas ventanas para ofrecer redistribucin en un concepto de tendencia social, seguridad social, subsidios ,ayudas, participacin autogestionaria, democratizacin de capitales estas son algunas de ellas. En cuanto al caso venezolano, la Constitucin del 99, plasma cambios importantes para que la voluntad poltica haga lo dems, un cambio en las reglas de juego define el concepto ideolgico y devenir econmico que de no sufrir modificaciones, dictar la pauta del desarrollo econmico, nos referimos a los autores de polticas econmicas quienes son ajenos a la representacin histrica que definieron los dictados hasta el ao 98.

V.- PODER DEL PUEBLO: La revolucin ser enteramente triunfante cuando se le haya dado al pueblo el suficiente poder para seguir su destino, es un proceso lento por los obstculos de lo creado y los que aparecen en el camino producto de nuestra propia gente cuando no est conteste en la asuncin del compromiso y la toma de conciencia revolucionaria en el albor de una nueva economa donde el poder del pueblo y el acompaamiento del Estado revolucionario sea el sigo de los nuevos tiempos.

La participacin popular como dueos de medios de produccin a travs de distintas formas de organizacin llmese cooperativas, asociaciones, etc. Es una nueva forma de sentar las bases de una nueva economa y es una forma de darle poder, fundamentalmente porque se democratiza la economa productiva ,la creacin de redes productivas como las adelantadas por el MCT deben estar debidamente coordinadas con el movimiento econmico en general y es una forma inteligente y audaz de romper los espacios monoplicos y oligoplicos aun presentes en la economa de hoy , esto en algn momento sustituira el papel que el Estado desempea cubriendo las necesidades de la poblacin a travs de organismos como Mercal entre otros.

VI.- CONCIENCIA Y PODER: El poder cuando se ejerce bajo la premisa de un concepto revolucionario, conduce al logro de objetivos superiores, estos objetivos no deben ser otros que el desarrollo de un poder econmico en manos de la mayora de ciudadanos y ciudadanas con cabida para todos los sectores y actividades de la economa, sin exclusiones y con igualdad de condiciones. Cuando el Estado decide a partir de la actuacin del gobierno revolucionario la direccin de nuestra principal industria, est produciendo Poltica Econmica Nueva, por tratarse de la utilizacin de recursos que antes se iban para el exterior y hoy en de una amplia red de pequeas y medianas empresas e industrias, esto lo hace y es ejecutado gracias a decisiones enmarcadas bajo el signo de la conciencia revolucionaria.

Cuando el gobierno revolucionario decide crear Zonas Econmicas Sustentables Especiales, lo hace provisto del inters supremo de participacin de las propias comunidades en un tratamiento dado al territorio de esa zona en particular, eso es darle poder y producir los engranajes adecuados para la participacin econmica.

Todos estos hechos ineluctablemente giran alrededor del logro de la consolidacin de la participacin del pueblo y su insercin en la estructura econmica.

VII.- LA ECONOMIA AL SERVICIO DE LATRANSFORMACION POLITICO-SOCIAL: Otorgarle poder a los ciudadanos para labrarse su propio destino, diramos, es una de las principales fuentes del devenir revolucionario, la transformacin poltica-social viene acompaada irremediablemente por la participacin de un pueblo que quiere ser protagonista. He aqu, el insoslayable patrimonio futuro de las nuevas generaciones de venezolanos y venezolanas. La titularidad de la tierra rural y la posesin urbana convierte a un pueblo en dueos de algo material y tangible, es una nueva realidad, que los inserta como propietarios en la movilidad econmica de todos los das. Qu bueno que esta revolucin haya hecho justicia social y econmica, es la expresin que corre de boca en boca, de pueblo en pueblo, de barrio en barrio, de ciudad en ciudad y ms all de pas en pas, es el resultado por supuesto de medidas revolucionarias de entrega a quienes y que siempre soaron.

Si la poltica econmica que se lleva adelante de claro corte democrtico, amplio y de justicia social se complementa con polticas macroeconmicas ajenas a la coyuntura y que estaran contribuyendo a crear la estructura econmica en un proyecto de pas, estamos seguros que en algunos aos este pas, nuestro pas, estar en condiciones de crecimiento sostenido y desarrollo, con un Producto Interno Bruto de cifras muy por encima del crecimiento vegetativo de la poblacin, con un ingreso per cpita superior al de casi todos los pases latinoamericanos y centroamericanos, con independencia poltica y econmica que nos acerque sin complejos a los grandes mercados.

VII.- RELACION ENTRE LA CONCIENCIAREVOLUCIONARIA Y LA NUEVA ECONOMIA: Es menester repasar el estado de esa relacin en trminos cualitativos, no es una relacin tautolgica ni mucho menos dubitativa, tan solo es eso, una relacin, una imbricacin, una idea llevada a la prctica, una circunstancia existencial bajo la sintomatologa de una realidad tangible, no es fcil digerir que existe una relacin de este tipo y mucho menos creer que para hacer economa se requiere un estado de conciencia especial, eso s, para hacer esta nueva economa dentro del contexto revolucionario si se requiere la toma del compromiso y un estado de conciencia revolucionaria clara y precisa para poder enfrentar los embates de los sectores conocidos. Un Estado de Conciencia Revolucionaria, requiere de un proceso revestido de continuidad e ideologa, no hay conciencia revolucionaria sin ideologa, esto supone el convencimiento del origen del problema a resolver y la solucin bajo la mirada de transformaciones necesarias como salida al problema original.

El impulso real de una poltica econmica en el marco de un proceso revolucionario bajo el signo del bolivianismo, depende en mucho de la claridad de los objetivos, de trabajar la poltica econmica a nivel micro, en esto ha de considerarse la creacin de una slida base econmica que apunte a la estructura, evitando las decisiones coyunturales por cuanto distorsionan los resultados aunque arregles un problema puntual momentneo. En Venezuela fue realmente imposible consolidar polticas de cualquier signo en el mediano y largo plazo, esto debido a los intereses parciales oligrquicos existentes. La economa es un claro ejemplo de ello, no hay la menor duda. Es por ello, que la toma de decisiones en la actualidad se corresponden con el mediano y largo plazo en el contexto de un proyecto de pas bajo lneas estratgicas que recogen las prioridades sobre lo que ha de hacerse.

Elementos que conforman el Gobierno:

El estado: Se define como la sociedad civil jurdica y polticamente organizada, es decir la institucionalizacin jurdica y poltica de la sociedad.

El estado tiene como elemento constitutivo esenciales el poder pblico, el territorio y el pueblo.

Funcin del estado: Satisfacer los fines fundamentales y complementarios de la poblacin, organizadas en las diferentes comunidades que hacen vida en el territorio nacional, garantizndoles la libertad, la igualdad y dems derechos fundamentales del hombre. Caracterstica del estado:

- Constituye una organizacin casi-perfecta; ya que sus funciones estn distribuidas entre sus integrantes o diversas categoras de funcionarios.

- La solidaria es intensa; en el sentido que en caso de algn conflicto, desastre o estado de emergencia, por ejemplo priva el inters que pueda generar la necesidad estada sobre cualquier otra.

Nacin: Es un fenmeno colectivo en el cual puede coexistir la heterogeneidad de subgrupos, con intereses sociales y econmicos especficos, con la homogeneidad de la conciencia y el sentimiento nacional. Es por ello que la nacin es una comunidad integradora frente a los subgrupos que la conforman.

Caracterstica de una nacin:

Est integrado por sujetos que comparten un territorio comn.

Por lo general, comparten un mismo idioma oficial.

Su evaluacin histrica es recproca.

La poblacin:

Es el elemento importante en la conformacin del estado, ya que constituye el total de habitantes que se ubican en un rea, territorio o en un pas de manera estable y este conjunto humano estar integrado habitualmente por nacionales y extranjeros.

Caractersticas de la poblacin:

Sin poblacin no se concibe un estado.

La poblacin no est aislada, al momento de conformarse el estado. Ya existe anteriormente un grupo de personas a un territorio.

Pueblo: Es el conjunto de personas de una nacin, aunque tambin puede entenderse como el de parte de un pas, el de una regin o el de una localidad, o incluso asimilarse al mismo concepto de pas o de localidad.

Caracterstica de un pueblo:

Conjunto de seres humanos.

Estn unidos por un largo proceso de adaptacin geogrfica o territorial.

Tienen los mismos derechos y obligaciones.

Es la parte de la poblacin que tiene el ejercicio de los derechos polticos.

Sociedad: Es el sistema o conjuntos de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con el fin de constituir e integrar una comunidad que debe caracterizarse por responder al sentido de pertenencia, adaptacin, participacin, comportamiento, autoridad y conflicto entre otros.

Caractersticas de una Sociedad:

Existe cuando una poblacin se organiza poltica y jurdicamente.

Los individuos se renen para el logro de sus propios fines.

Constituye el elemento orgnico primario del estado; ya que no se puede concebir un estado sin habitantes.

Gobierno: Es el conjunto de rganos polticos y funciones que dirigen los asuntos del estado. Estos rganos son Poder legislativo, el ejecutivo y el judicial. Es la capacidad del estado para alcanzar sus propios fines.

Caracterstica de Gobierno:

Se rigen por la constitucin.

Fundado en la igualdad de clases y ciudadanos ante la ley.

La soberana estadal tiene como fuente la voluntad propia.

Territorio: Es el espacio geogrfico donde est sentado el pueblo, en el que se circunscribe la validez del poder y el orden jurdico de un estado nacional, y adems es la que constituye uno de los elementos fundamentales del estado.