FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES...

46
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA EDILSON FABIAN AREIZA GOEZ JHOAN MANUEL CORDOBA ROBLEDO HÉCTOR ALEJANDRO OTÁLVARO CARDONA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES MEDELLÍN 2017

Transcript of FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES...

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS PARA LA

EDUCACIÓN EN COLOMBIA

EDILSON FABIAN AREIZA GOEZ

JHOAN MANUEL CORDOBA ROBLEDO

HÉCTOR ALEJANDRO OTÁLVARO CARDONA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

MEDELLÍN

2017

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS PARA LA

EDUCACIÓN EN COLOMBIA

EDILSON FABIAN AREIZA GOEZ

JHOAN MANUEL CORDOBA ROBLEDO

HÉCTOR ALEJANDRO OTÁLVARO CARDONA

Trabajo de grado presentado para optar al título de Licenciado en Educación Física y Deportes

Asesor: Roberto Carlos Muñoz Cano, Magíster (MSc) en Educación.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

MEDELLÍN

2017

Agradecimientos

Agradecemos a nuestras familias por apoyarnos en este proceso de formación y estar

pendientes de todos los acontecimientos, también le damos gracias a nuestro asesor Roberto Carlos

Muñoz por brindarnos su apoyo incondicional y estar pendiente de cada uno de nosotros para que

este proyecto tuviera éxito.

Tabla de contenido

Resumen ........................................................................................................................................... 5

Introducción ..................................................................................................................................... 6

1. Planteamiento del Problema ..................................................................................................... 9

1. 1. Antecedentes ..................................................................................................................... 9

1.1.1 Educación para una ciudadanía democrática e intercultural en Colombia .................... 9

1.1.2 Organización de instituciones educativas: una propuesta basada en criterios

pedagógicos para las instituciones colombianas ........................................................................ 10

1.1.3 La formación para el trabajo en la educación media en Colombia .............................. 10

2. Justificación ................................................................................................................................ 13

3. Objetivos .................................................................................................................................... 15

3.1. Objetivo General ................................................................................................................. 15

3.2. Objetivos Específicos .......................................................................................................... 15

4. Marco Teórico ............................................................................................................................ 16

5. Metodología ............................................................................................................................... 19

6. Capítulo I Historia de la educación colombiana ........................................................................ 22

7. Capítulo II El cuerpo en formación para el trabajo .................................................................... 28

8. Capítulo III Educación física y formación para el trabajo ......................................................... 35

9. Conclusiones .............................................................................................................................. 41

Referencias ..................................................................................................................................... 43

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 5

Resumen

La siguiente investigación se realizó a partir de un rastreo documental, de diferentes estudios

y autores que hablan sobre la formación para el trabajo en Colombia en el siglo xx .A partir de este

proceso se planteó un objetivo el cual trata de: construir en clave de la pedagogía una historia de

la formación para el trabajo en Colombia. Se utilizó el método cualitativo con un tipo de estudio

descriptivo y como instrumento una ficha de contenidos en la cual se almacenó la información

encontrada. Los resultados de ésta investigación fueron la construcción de tres capítulos los cuales

son: Historia de la educación en Colombia, el cuerpo en formación para el trabajo, educación Física

y formación para el trabajo. A partir de una orden de e ideas y al tener muchos conceptos claros se

pudo concluir que la educación contribuye parcialmente a la consolidación de una sociedad del

conocimiento.

Palabras claves: Formación para el trabajo, pedagogía, cuerpo, educación física, Instrumento,

educación, historia.

Abstract

The following research was done from a documentary tracing, from different studies and authors

that talk about the formation for the work in Colombia in the century XX. From this process an

objective was raised which tries to: build in key of pedagogy a history of training for work in

Colombia. The qualitative method was used with a type of descriptive study and as instrument a

tab of contents in which the information found was stored. The results of this research were the

construction of three chapters which are: History of education in Colombia, the body in training

for work, physical education and training for work. From an order of ideas and having many clear

concepts it was possible to conclude that education contributes partially to the consolidation of a

knowledge society.

Keywords: Training for work, pedagogy, body, physical education, Instrument, education, history.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 6

Introducción

Conocemos a la educación como el proceso en donde se transmiten valores, costumbres,

conocimientos y las maneras de comportarse dentro de una sociedad, los cuales son impartidos

dentro de la escuela y su vez esta toma la connotación de un instituto disciplinario. Es así como las

escuelas se limitan a la reproducción de contenidos y la aplicación de normas como un medio de

control sobre los sujetos. Por el contario la educación debería estar direccionada como un proceso

de compartir ideas y reflexiones, a raíz de esto nos damos cuenta que, en la actualidad, los

contenidos que se trabajan en la escuela se plantean más por protocolos, que por responder a un

modelo educativo formador (Montenegro, 2014).

En este orden, el papel que tiene la educación es primordial, ya que es allí donde se enseñan

las bases para la transformación de la sociedad por medio de sujetos reflexivos y críticos. Donde

se cuestionen realidades actuales y se busque la emancipación, definiendo a esta misma como un

proceso de liberación por medio de la adquisición de conocimientos, tomando total importancia

dentro de los lineamientos de transformación social y siendo necesaria en la crítica direccionada a

la educación para el trabajo. Así mismo Aguilar (2003) dice que:

La educación acontece como un proceso recíproco natural que cada cual acepta

siempre cordialmente procurando entenderse con los demás. Quien escucha al otro

escucha a alguien que tiene su propio horizonte. Sólo al escuchar al otro se abre el

verdadero camino para vivir la solidaridad. (pp. 13-14)

A partir de estas definiciones se hace referencia a la interacción social y la adquisición de

nuevas experiencias, permitiendo al sujeto ilustrarse de otros contenidos, convirtiéndose en una

construcción que se origina en el hogar y que a medida que va evolucionando el individuo se

desarrolla en y para la sociedad. De este modo, la educación se hace evidente en la construcción

de contenidos complejos y dirigidos.

De este modo la escuela debe formar para el beneficio social e individual del sujeto,

Confirmado tal enunciado, (Montenegro, 2014, p. 417) establece que “la educación es un proceso

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 7

social y que la escuela, como institución, es una de las formas de vida en comunidad: su proceso

es un proceso de vida, más que un proceso para la vida adulta futura”.

Por lo tanto la escuela debe tener en cuenta la manera en que se forman a los sujetos, haciendo

referencia a procesos más autónomos por parte de los sujetos en formación, donde estos reflexionen

y construyan en base a los contenidos impartidos dentro de las escuelas, a su vez sobre su

aprendizaje siendo conscientes de sus intereses en cuanto a los contenidos que aprenden y para que

los quieren , ahí es donde el individuo se introduce en un suceso constante de aprendizaje que le

permite formarse de manera auto-progresiva, en cuanto a su desarrollo espiritual, su mundo de

lenguaje y costumbres culturales del contexto que lo rodea; “La formación es sólo la continuación

de un proceso formativo que se ha iniciado desde el momento en que el trabajo sobre sí mismo

lleva de lo particular a lo general”. (Aguilar, 2003, p. 13)

Ahora bien, para entender por qué la escuela imparte ciertos tipos de educación y a su vez el

porqué de los contenidos curriculares, se debe conocer el saber de la pedagogía desde su nacimiento

como concepto. El rigen de la palabra pedagogía proviene del griego, que significa guiar o conducir

al niño. Partiendo de este significado la pedagogía nace como un método para recopilar

información sobre los procesos educativos que suceden entre niño y su interacción con la sociedad.

El saber pedagógico tiene que plantearse como una construcción de comprensiones

que se desenvuelven autónomamente con relación a las demás disciplinas: esto

implica que el objeto de la pedagogía se diferencia claramente del que investigan

otras disciplinas que trabajan sobre el problema amplio y genérico de la formación

del hombre o de la transmisión social del conocimiento o de la conservación de la

cultura. (Vargas, 2011, p. 2)

Con lo anterior entendemos a la pedagogía no como una ciencia exacta, por el contrario, es

una ciencia social que nace desde las experiencias. A partir de ahí debe complementarse y

apropiarse de diferentes métodos para su consolidación, dando mayor importancia a la

investigación histórica, pues establece los cambios significativos que ha tenido la educación en

nuestra sociedad a través del tiempo, y como se ha ido encaminado en una formación para el

trabajo.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 8

Por lo tanto, la educación es un medio por el cual los sujetos pueden buscar la emancipación,

dando paso a la reflexión y construcción de nuevos procesos, que se encaminan a la búsqueda de

una transformación social.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 9

1. Planteamiento del Problema

La educación está dirigida a formar sujetos, que por medio de la adquisición de

conocimientos se les concedan las herramientas necesarias para desempeñarse dentro de una

comunidad. Es así como a través de la historia se han creado diferentes normativas enfocadas en

los procesos educativos, los cuales deben responder a las necesidades del momento, apuntando al

desarrollo del país, siendo el caso de las normativas establecida en el modelo educativo de

formación para el trabajo las cuales están enfocadas en producir individuos con competencias

laborales y que respondan así a la demanda del mercado.

A su vez esta problemática también se ve afectada por la inequidad educativa que se observa

en las entidades públicas y privadas de carácter educativo, teniendo diferencias en sus modelos

educativos y de esta manera apuntando a formar diferentes sujetos para la sociedad.

Mientras tanto la escuela y los intereses clientelistas de las empresas seguirán como en la

época del colonialismo imponiendo su dominio y tomado precisamente a los sujetos como una

herramienta que debe ser formada para que responda a la demanda laboral del momento.

El ministerio de educación nacional ha sido históricamente débil y ha carecido de

los medios para hacer cumplir las normas y estándares nacionales mínimos y las

políticas centrales de educación. La debilidad del MEN ha facilitado la permanencia

de las prácticas clientelistas, tanto en la administración de los docentes oficiales

como en la implementación de los proyectos de desarrollo educativo. (Duarte, 2003,

p. 161)

1. 1. Antecedentes

1.1.1 Educación para una ciudadanía democrática e intercultural en Colombia

La ciudadanía democrática propende educar ciudadanos y ciudadanas, competentes para

desarrollar estrategias en pro del bienestar de la comunidad, también que se pueda fomentar el

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 10

dialogo a través de capacitaciones y charlas dictadas por profesionales idóneos en diferentes

campos, para que se pueda inculcar la participación por parte de todas las personas que hacen parte

de una misma sociedad. Es importante desarrollar la educación en la ciudadanía democrática, que

así se pueden recuperar las instituciones educativas que no están en funcionamiento y en

comunidad hacer todo lo posible para darle solución a todas esas adversidades que se presentan en

el entorno y de la misma manera poder formar líderes que puedan hacer una buena representación.

(Sánchez Fontalvo, 2007).

1.1.2 Organización de instituciones educativas: una propuesta basada en criterios

pedagógicos para las instituciones colombianas

La escuela es la generadora de conocimientos, la está sujeta a cumplir una serie reglas,

normatividades y legislaciones gubernamentales, por eso se deben seguir unas estructuraciones

como lo es el currículo el cual es el instrumento que permite guiar los procesos educativos en el

ámbito escolar. También se hace un rastreo teórico el cual soporta conceptualmente la organización

que se debe tener en las instituciones educativas. Es un proceso que es investigado con teorías

relacionadas con los procesos educativos y pedagógicos, siguiendo unas políticas las cuales deben

ser respetadas por los miembros educativos y de la misma forma hacer cumplir todas las reglas que

rigen los parámetros escolares como lo es el manual de convivencia, un instrumento de vital

importancia. (Rizo Moreno, 2006).

1.1.3 La formación para el trabajo en la educación media en Colombia

Los jóvenes de los sectores populares en Colombia, se ha calificado como una población

vulnerable puesto que hay un mayor índice por falta de oportunidades laborales; a partir de esta

problemática se plantean unos programas donde se articula la educación media en el Sena, donde

estas personas puedan tener iniciativas de formación en emprendimiento y se les pueda brindar la

posibilidad de adquirir competencias para así poder tener más oportunidades de trabajo y haya

facilidad económica. (Díaz & Celis, 2011)

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 11

1.1.4 Textos y pedagogía en los albores del siglo XX en Colombia

En cuanto a los parámetros de educación, anteriormente se diseñaban métodos educativos,

que iban más enfocados al desarrollo político y al complemento de otras ideologías sociales,

básicamente utilizaban la educación como un mediador de investigación política y a partir de ello

empezaban a surgir las enseñanzas que categorizaban a cada de una de las personas de acuerdo a

estatus social, y en donde los contenidos educativos eran diseñados de acuerdo a las ideológicas

políticas de la época. (Torres Cruz & Arturo, 2011).

1.1.5 La formación de los profesionales de la formación

Se busca mostrar un poco sobre las percepciones que se tiene en cuanto a la formación

laboral, haciendo mucho énfasis en el rol que debe cumplir cada sujeto, en su quehacer diario y en

la evolución rutinaria de su trabajo, trata de mostrar cómo debe ser el complemento a la hora de

enseñar nuevas competencias las cuales deben estar estructuradas a un nivel alto profesionalidad y

las cuales deben estar ligadas a la búsqueda de experiencias significativas que promuevan un mejor

desempeño laboral. (Gámez, 2006).

1.1.6 La rentabilidad de la formación para el empleo en Colombia

Se tiene muy en cuenta las necesidades que involucran una buena formación para el empleo

intentando alcanzar un alto ingreso en lo que tiene que ver el mercado colombiano, se plantea que

el aumento o el mejoramiento del estilo de vida de un sujeto tiene mucho que ver en cómo ha sido

su formación formal y laboral. Este análisis permite afirmar que el aumento de bienes depende

mucho de la formación que tenga cada persona independiente de las competencias que cada uno

desarrolle. (Uribe, Ortiz, & Domínguez, 2011).

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 12

1.1.7 Educación técnica, tecnológica y formación para el trabajo y el desarrollo humano

en Cali

Se busca la articulación de la formación técnica y tecnológica para la formación de

competencias integradas a las mejoras constantes de la ciudad de Cali. Aportando así al desarrollo

contante de la sociedad colombiana, tomando la formación para el trabajo como la educación que

identifica a Colombia, demostrando la importancia de la adquisición de conocimientos en la

búsqueda de trabajo. (López Chaparro, 2011).

1.1.8 Formación en el trabajo con familias para la educación de la primera infancia

Es importante abordar la educación y hacer la principal intervención dentro de los núcleos

familiares, aportando así al desarrollo general de todos. Partiendo de que la primera educación no

se da en la escuela, por el contrario inicia en la familia y es allí donde se imparten las tradiciones

y los procesos culturales que caracterizarán a los sujetos en formación. Por estos motivos es

importante la adecuada formación de los docentes de educación inicial para aporten al desarrollo

inicial de la primera infancia. (Ramírez, Quintero, & Jaramillo, 2015).

1.1.9 La educación para el trabajo en un mundo cambiante

Los cambios acelerados de las costumbres y de los desarrollos tecnológicos que posibilitan o

causan la necesidad de poner a la educación al mismo nivel de la evolución acelerada de la

sociedad, para responder a sus nuevos requerimientos, por tal motivo es importante la formación

en caminada al trabajo bajo competencias laborales. (Calderón, 2002).

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 13

2. Justificación

La educación es el medio transformador de sujetos, a través de estrategias y metodologías

que el docente utiliza como sustento de apoyo para que el alumno pueda transversalizar su

conocimiento con el medio actual por medio del concepto de formación, la cual se sumerge en un

nuevo mundo lleno de falsas realidades y necesidades de un contexto. Esta misma es determinada

por la evolución e industrialización de las ciudades, por medio de modelos industriales que con el

pasar del tiempo fueron creciendo y pudieron brindar a muchas personas la noción del trabaj.

(Zapata, 2012)

De este modo la educación participa en la formación para el trabajo, ya que los docentes

tienen el gran reto de formar personas conscientes y capaces de adaptarse a cualquier tipo de

situación; acorde a esto el medio constantemente está en modo de cambio y actualización es así

como se crea la necesidad de que los individuos tengan una buena educación para enfrentar el

mundo actual.

Así mismo ésta consiste en formar personas para la vida, brindando las herramientas

necesarias para responder a las necesidades propias y la construcción del plan de vida. Ahora ésta

se torna en un mercado donde se educa para satisfacer la demanda laboral de las personas que

desempeñan algún cargo, adquiriendo unas bases mediante la formación para en el momento de

estar en un trabajo determinado saber desenvolverse en ese rol.

Inclusive, desde nuestra propia sociedad, ya se define la educación para el trabajo como el

proceso formativo, organizado y sistematizado, mediante el cual se enseña las competencias

laborales específicas que necesita la sociedad para responder por sus obligaciones en cualquier

ámbito de trabajo. La persona debe ser capacitada para desenvolverse en un espacio donde se le

permita reflejar y transmitir esos conocimientos obtenidos en el momento de su formación. Por

otro lado, formación para el trabajo tiene un concepto muy amplio.

Mediante la formación para el trabajo se puede reflejar la práctica de muchas habilidades

como lo es la capacidad de enfrentar diferentes situaciones en el medio como lo es el resolver

problemas y conflictos, también la relación que se debe tener con las demás personas en el ámbito

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 14

laboral o social y la manera en con se toman las decisiones de la vida cotidiana; esto hace que los

trabajadores adquieran un buen perfil y sean idóneos para cualquier ocupación.

También mediante la formación para el trabajo el individuo adquiere nuevas experiencias en

ese proceso que se construye con el pasar del tiempo, de este modo en el ámbito exterior hay mucha

gente que va a medir las capacidades que ese individuo posee y cómo fue formado anteriormente;

en resumidas palabras se mide la calidad de la persona la cual está en ese momento de prueba y

necesita demostrar por medio de su rendimiento que realmente si hubo un proceso de aprendizaje;

ello significa que el individuo debe adquirir aprendizajes que se mantengan en el tiempo y le

permitan al sujeto mejorar o fortalecer sus desempeños en los diferentes ámbitos dela vida.

En esta vida de análisis el cuerpo vehiculiza los aprendizajes desde las funciones laborales,

dadas su naturaleza procedimental y pone relieve diversas habilidades para la realización de

distintas tareas; adicionalmente fomenta la creación de hábitos a partir de la organización y

secuenciación de patrones o rutinas. Así mismo, considera las capacidades de desempeño desde las

habilidades perceptivo motoras, de procesamiento y elaboración y de comunicación e interacción.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 15

3. Objetivos

3.1. Objetivo General

Construir en clave de la pedagogía, una historia de la formación para el trabajo en

Colombia a partir del siglo XX

3.2. Objetivos Específicos

Describir la historia de la educación en Colombia con relación a la formación para el trabajo

Identificar en clave pedagógica el concepto de formación para el trabajo como positividad

de la educación en Colombia

Elaborar una reflexión que describa los acontecimientos principales ante la necesidad de

una formación para el trabajo en Colombia.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 16

4. Marco Teórico

4.1 Educación para el trabajo según el MEN

La Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano hace parte del servicio

público educativo y responde a los fines de la educación consagrados en el artículo

5° de la Ley 115 de 1994. Esta se ofrece con el objeto de complementar, actualizar,

suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales y conduce a la

obtención de certificados de aptitud ocupacional….De acuerdo con lo establecido

en el Decreto 2020 de 2006, se entiende que educación para el trabajo: El proceso

educativo formativo, organizado y sistemático, mediante el cual las personas

adquieren y desarrollan a lo largo de su vida competencias laborales, específicas o

transversales, relacionadas con uno o varios campos ocupacionales referidos en la

Clasificación Nacional de Ocupaciones, que le permiten ejercer una actividad

productiva como empleado o emprendedor de forma individual o colectiva.

(Ministerio de Educación Nacional [MEN], 2016 pár.1-3)

4.2 Pedagogía:

La pedagogía tiene un papel fundamental en el quehacer educativo, es por ello que se debe

definir desde su concepto más antiguo y luego enfatizar en los cambios significativos que ha tenido

a través de la historia. Pero más importante aún es cómo dichos cambios influyen en la forma en

que entendemos la educación física en Colombia.

Etimológicamente “la palabra pedagogía proviene del griego “paidos” que significa niño y

“agein” que significa guiar”, conducir”. Partiendo de este concepto la pedagogía nace como un

método para recopilar información sobre los procesos educativos que suceden entre “niño” y su

interacción con la sociedad, eventualmente surgen las diferentes metodologías de enseñanza desde

una reflexión constante, buscando compatibilidad entre los mismos (Etimologias.dechile.net, s.f.).

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 17

El saber pedagógico tiene que plantearse como una construcción de comprensiones

que se desenvuelven autónomamente con relación a las demás disciplinas: esto

implica que el objeto de la pedagogía se diferencia claramente del que investigan

otras disciplinas que trabajan sobre el problema amplio y genérico de la formación

del hombre o de la transmisión social del conocimiento o de la conservación de la

cultura (Vargas, 2011, pár 15).

Con lo anterior entendemos a la pedagogía no como una ciencia exacta, por el contrario es

una ciencia social que nace desde lo empírico. A partir de ahí debe complementarse y apropiarse

de diferentes métodos para su consolidación y uno de estos y el cual se considera como el más

importante es la investigación histórica, pues establece los cambios significativos que ha tenido la

sociedad educativa a través el tiempo.

4.3 Educación

“En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural

y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de

sus derechos y de sus deberes” (Ministerio de Educacion Nacional, 2016. párr.1)

La educación es un fenómeno que nos concierne a todos desde que nacemos. Los

primeros cuidados maternos, las relaciones sociales que se producen en el seno

familiar o con los grupos de amigos, la asistencia a la escuela, etc., son experiencias

educativas, entre otras muchas, que van configurado de alguna forma concreta

nuestro modo de ser. (Luengo Navas, 2004.párr.1)

4.4 Formación

Es un esfuerzo sistemático y planificado por modificar o desarrollar el

conocimiento, las técnicas y las actividades a través del aprendizaje, conseguir la

actuación adecuada de una actividad o rango de actividades en el mundo es capacitar

a un individuo para que pueda realizar convenientemente un trabajo o una tarea

dada (Lubano, 2007, p. 25).

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 18

4.5 El cuerpo

Cuerpo" se define como una realidad objetiva que, a la manera de un objeto, posee

una forma definida. Diversos modelos teóricos señalan que no tiene historia o

historicidad (a diferencia de la corporalidad), bastándole sólo la espacialidad

(Ornstein Letelier, 2006, p. 166).

4.6 Trabajo

Etimológicamente la palabra trabajo tiene su origen en el término latino tripalium,

que significa un instrumento de tortura. Esa noción es recurrente, sobretodo, en las

tradiciones griega y judeo-cristiana, que entendían y designaban al trabajo como una

actividad penosa y obligatoria, vista incluso como un castigo para el ser humano

(Elizalde, 2009, p. 250).

4.7 Educación física

Se comprende la educación física como

Aquella fase del proceso total educativo que concierne al desarrollo y utilización de

las capacidades de movimiento voluntarias y con propósito definidos, incluyendo

respuestas directamente relacionadas con las dimensiones mentales, emocionales y

sociales. Las modificaciones del comportamiento estables resultan de estas

respuestas centralizadas en el movimiento, de manera que el individuo aprende a

través de la educación física. (Trujillo, 2015, p. 25).

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 19

5. Metodología

Inicialmente hemos planteado la necesidad de comprender el fenómeno de la formación y el

trabajo, por ello es necesario comprender que deviene del concepto de formación, qué entendemos

por el mismo y cómo se relaciona con la cultura educativa. Por otro lado, el trabajo implica una

reflexión de tipo histórica y crítica que permita comprender el fenómeno del trabajo, cuál es su

relevancia y afinidad por la educación.

En este sentido, la formación es una categoría que implica el ejercicio de cultivarse a sí

mismo como bien hemos aprendido de Runge & Garcés (2011) en la tradición alemana. Bildung,

o modelo de imitación como bien define la noción de la pedagogía, corresponde entonces a un

ejercicio de autorreflexión y también de transformación (Fabre, 2011) No obstante, la formación

nos permite entender aquellas prácticas que transforman al sujeto como explica (Foucalt, 1990)a

través del cuidado de sí, como tecnología del yo, mientras que el trabajo, configura las prácticas

sociales y de individuación que condiciona el proceso de inserción a la sociedad misma. Es decir,

que estas pretensiones o encuadre metodológico implica un enfoque de tipo cualitativo que permita

a través del interés emancipatorio del conocimiento, establecer las claves hermenéuticas que

develen además de la descripción; hallazgos desde la clave arqueológica como herramienta de

reconfiguración de las categorías iniciales de análisis: formación y trabajo (Rodríguez, 2011).

La arqueología como planteamiento de Foucault (1970), ha sido el concepto metodológico

que nos lleva a la construcción del estudio, es decir, que al establecer una visión crítica a partir de

la hermenéutica estamos complementando el enfoque con su respectivo método ya que el análisis

documental como instrumento de investigación nos permite acceder a la realidad que pretendemos

observar como un constructo y reconfiguración de las unidades de análisis que puedan desplegarse

en las exigencias de una marco referencial, sin embargo nuestra propuesta apunta al estado del arte.

Por otro lado, es necesario confirmar que la reflexión dentro del abordaje metodológico

configura dentro de este estudio la necesidad de extraer la investigación no sólo hermenéutica, sino

también arqueológica. Entendemos por arqueología la revisión profunda de líneas de historia que

permitan describir las circunstancias del presente y las condiciones de posibilidad dentro de la

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 20

historia (Foucault,2002). En efecto, la formación y el trabajo son nociones que devienen del

paradigma del positivismo, también del capitalismo como sistema y la pedagogía como reflexión

en torno a la educación, sí conservamos la tradición alemana ya enunciada. La arqueología

entonces, nos concede la posibilidad de conocer desde los antecedentes fenomenológicos cuáles o

quiénes han sido los factores y momentos que han establecido el discurso de la formación para el

trabajo en Colombia. Establecer este filtro, nos lleva a considerar desde el concepto de discurso,

cuáles son las condiciones de época y posibilidad que han definido dentro de la educación el ritmo

de vida que corresponde al pensamiento social y cultural de los ciudadanos, es decir, que la

arqueología establece el rastreo temporal de aquellas aristas que configuran la ideología del trabajo

así como su relación con la formación, ya que ésta, apunta a la estructuración del modelo y

organización del trabajo mismo, permitiéndonos así contemplar el denominador de la ideología

educativa que establece las instituciones frente al comportamiento humano en sociedad o en este

caso, ciudad.

5.1 Unidades de análisis

Para la comprensión del fenómeno hemos identificado fuentes bibliográficas, hemerografías,

libros publicados y registros visuales. Por tal razón, proponemos las siguientes unidades de análisis:

Tabla 1. Unidades de análisis

Objetivo general Interrogantes Supuestos Instrumentos Categorías Autores

Reconocer algunas

claves pedagógicas

dentro de la historia

de la formación para

el trabajo en

Colombia a partir

del siglo XX

¿Cuáles serían

algunas claves

pedagógicas

dentro de la

formación para

el trabajo en

Colombia a

partir del siglo

XX?

La historia

como

discurso de

formación

La pedagogía

como crítica

social

La educación

como

discurso

histórico

hermenéutico

Fichas de

referencia

Fichas

hemerográfica

s

Reportes web

Formación

Pedagogía

Trabajo

Educación

Objetivo específico Interrogantes Supuestos Instrumentos Categorías Autores

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 21

1. Describir la

historia de la

educación en

Colombia con

relación a la

formación para el

trabajo

¿Cuál es la

historia de la

educación en

Colombia con

relación a la

formación para

el trabajo?

La historia de

la educación

en Colombia

como

discurso

pedagógico

Fichas de

referencia

Fichas

hemerográfica

s

Reportes web

Registros

visuales

Antropologí

a de la

educación.

2. identificar en

clave pedagógica el

concepto de

formación para el

trabajo como

positividad de la

educación en

Colombia

¿cuáles claves

de pedagógicas

permiten

identificar el

concepto de

formación para

el trabajo como

positividad de la

educación en

Colombia?

La formación

para el trabajo

como

categoría de

positividad

El trabajo

como

categoría

emergente de

la formación

y la

educación

Registros

visuales

Fichas

hemerográfica

s

Reportes web

Formación

Pedagogía

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 22

6. Capítulo I Historia de la educación colombiana

El dominio y la imposición del poder con el uso del conociendo sobre el pueblo aún se

mantiene en la actualidad “La historia de la educación en Colombia es una sucesión de normas

sobre el papel; buenas intenciones que sólo obedecen a los deseos de los legisladores de turno.”

(Patiño Millán, 1961, p. 5)

De esta manera la educación colombiana tiene su inicio en los procesos coloniales,” los

españoles comenzaron temprano la apertura de escuelas en la nueva granada. Hacia 1540 las

órdenes religiosas ya habían fundado pequeñas escuelas primarias en sus conventos” (Ahren, s.f.,

p. 7) dotando así de las bases para la formación en Colombia, y así se iniciaron los primeros

procesos educativos con la creación de las escuelas para la enseñanza del idioma español y a su

vez la implantación nuevas creencias religiosas

De esta manera la iglesia toma la primera connotación de escuela por medio de su misión

evangelizadora de las etnias y de los esclavos que los conquistadores trajeron para facilitar el

trabajo. Este proceso fue cambiando, pues con el tiempo se crearon instituciones más amplias para

la enseñanza de diferentes saberes, pero a esta misma solo podían acceder las elites colombianas.

Delimitando así la educación para unos pocos, manteniendo al pueblo en la ignorancia, facilitando

su dominio.

Con la independencia de Colombia los nuevos dirigentes aportaron nuevos cambios a los

sistemas educativos, pero de igual manera se continuó con la aplicación de métodos educativos

provenientes de Europa. Es así como:

En 1826, se redactó el Plan General de Estudios Superiores y se crearon escuelas

normales para la formación de maestros siguiendo las pautas del modelo

lancasteriano (bautizado así por Joseph Lancaster, con quien tanto Simón Bolívar

como Santander habían entablado relación).” (Patiño Millán, 1961, p. 9)

Con la aplicación del método lancasteriano “enseñanza mutua” se buscaba atender el mayor

número de alumnos, pero a su vez utilizando la menor cantidad de maestros, para la época estos

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 23

procesos de enseñanza solo era una fabricación o reproducción de conocimientos en los sujetos en

formación y el maestro solo cumple la función de vigilar dicho proceso.

Aunque para su época fue un método novedoso que opaco a los métodos tradicionales que

había implantado la iglesia, lo que permitió llegar a más lugares del país y así promover los

procesos educativos con una menor inversión, buscando de este modo la trasmisión de

conocimiento de manera memorística, en la cual no había una construcción o reflexión en torno a

los contenidos

El sistema elegido fue el lancasteriano o de enseñanza mutua, que permitía masificar

la instrucción en primeras letras y en principios aritméticos. La utilización del

método sirvió como herramienta para lograr los requerimientos…… en cuanto a la

racionalización de recursos en la instrucción y en el disciplinamiento, el control

social, la obediencia al orden social y la identificación de una estructura jerárquica

(Sanabria Munevar, 2010, p. 58)

El papel de formar a los futuros maestros recaía sobre las escuelas normales que a su vez

enseñaban el método lancasteriano, se debe tener en cuenta que los pueblos no tenían la manera de

pagar un gran número de maestros, es por esto que la implementación del modelo mutuo de

enseñanza por repetición y memoria de Lancáster tomo fuerza.

Los procesos de formación en las escuelas formales cambiaron, ya que se buscaba obtener

maestros más completos, los cuales no solo estuvieran limitados a enseñar un conocimiento

determinado, sino que hubiera una apropiación completa de este mismo y así desarrollar las

capacidades para interactuar más fácil tanto con el medio como con el alumno. “El maestro nuevo

se definió por el conocimiento de los contenidos y de las leyes del desenvolvimiento intelectual de

los niños y por su dominio del método”. (Zuluaga G, 2001, p. 44) Es así como el modelo

pedagógico plateado por Pestalozzi tomo más fuerza en los procesos educativos, pero sin dejar del

todo el método mutuo de Lancaster, por lo tanto estos dos métodos pedagógicos se dividen las

áreas de enseñanza, con esta unificación de métodos se tiene uno de los grandes avances en la

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 24

evolución de la educación colombiana, ya que se toma lo más importante de cada uno y se adaptan

a la necesidad de cada área, y de esta manera la educación queda dividida.

Es así como por primera vez coexisten dos modelos pedagógicos alternos al tradicional

impuesto por la iglesia, este fue uno de los grandes avances en la educación, ya que se parte de un

único modelo, estableciendo las necesidades de cada área de la enseñanza e instaurando cual es

más acorde para el proceso de aprendizaje y enseñanza donde el método “mutuo” de Lancaster se

aplicó para la enseñanza en las escuelas primarias, enmarcándose en la difusión del conocimiento

de manera más fácil y barata, y en cambio los “principios “ que plantea Pestalozzi serian aplicados

en la aritmética y la gramática siendo áreas más avanzadas.

La educación toma más importancia, reflexionando así sobre los métodos pedagógicos

monopolizados para la enseñanza en las escuelas primarias, buscando que fueran fáciles de

entender y al mismo tiempo más interesante, todo esto en la búsqueda del bienestar de las

comunidades. La iglesia no demoro mucho tiempo en reaparecer en los procesos educativos, en ese

momento de la historia del país se disputaron guerras, enmarcando más la necesidad del

resurgimiento de la iglesia.

La religión católica se implanta como un área más de la educación y a su vez inspecciona y

selecciona los textos que se deben enseñar en las escuelas primarias, secundarias y universidades.

Además el gobierno (Herrera, 1993) implanto la educación primaria de manera obligatoria y

gratuita, para lo cual la iglesia no estaría de acuerdo por el miedo a perder su poder en la educación,

y de esta manera las escuelas primarias serian manejadas por la nación, departamentos y sus

municipios, y su vez la iglesia creería sus propias instituciones privadas.

Por el contrario, en la escuelas pública se implantaron nuevos modelos que respondí eran a

las insuficiencias de la sociedad, y es así como surge educación media-técnica en las escuelas que

se conoce hoy en día.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 25

Es con este tipo de educación tecnificada, pensada para responder a las ofertas laborales del

momento, en donde el país se sumerge en la modernización por medio de la industrialización y

tecnificación de los procesos existentes.

Desde los primeros decenios del siglo Colombia presenta un incipiente desarrollo

industrial así como una lenta modernización. Las exportaciones de café, la

indemnización del canal de Panamá, los préstamos y las inversiones extranjeras en

petróleo, minería y servicios públicos, así como el florecimiento de industrias

manufactureras y la inversión estatal en obras de infraestructura, son algunos de los

elementos que constituyeron la dinámica de estas transformaciones. (Herrera, 1993,

párr.3)

Esta educación técnica fortaleció la escuela primaria, de esta manera el estado la brindaría de

manera gratuita la formación y así poder atender a todos las personas de escasos recursos que se

desplazaban cada vez más del campo a la ciudad, las cuales podrían acceder a las diferentes

modalidades de la educación técnica, y de esta manera potencializar la producción del país.

Aunque la educación en Colombia seguía avanzando, está seguía muy atrasada en

comparación con la de otros países latinoamericanos en vía de desarrollo.

La expansión de la educación, tanto primaria como secundaria, en Colombia a lo

largo de la primera mitad el siglo XX fue muy lenta. El país presentó un bajo nivel

de escolaridad si se le compara con otros países de similar nivel de desarrollo.

(Ramíres , María ; Telléz , Juana, 2006, p. 2)

Pero las transformaciones y avances educativos empezaron a surgir gracias al crecimiento de

le economía del país, aumentado así la inversión destinada para la educación, construyendo más

escuelas, atendiendo a una mayor población y aún más importante fortalecer los procesos de

formación de los maestros.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 26

Con el crecimiento económico el gobierno tomaría control completo sobre los procesos

educativos, pero se encontraría con obstáculos que irían sugiriendo “A lo largo del período la

educación popular se vio enfrentada a un obstáculo principal relacionado con las condiciones

socioeconómicas de la población” (Herrera, 1993, p. 7) De esta manera la situación de la población

ocasionaría nuevos obstáculos en el proceso educativo, ya que surgen nuevas necesidades las cuales

fueron solucionadas poco a poco, y es así como la discriminación o segmentación que habían en

las escuelas por el sexo o color de piel debían de desaparecer, porque las nuevas escuelas

unificarían estos mismos, dejando a un lado la educación separatista que siempre se había llevado.

Pero al mismo tiempo surge la dificulta de la alimentación en las escuelas y como el gobierno

deberá invertir más para que este no obstaculice la evolución de la educción colombiana.

Así mismo los avances que ha tenido la educación colombiana a través de los años han estado

enmarcada por los intereses económicos de los gobiernos, demostrado así por el modelo educativo

actual, el cual no ha cambiado mucho desde su creación y aplicación. Este modelo educativo que

introdujo la educación superior a las escuelas del país, en este caso la modalidad técnica, buscando

así una facilidad para el progreso profesional de las personas que asistían a las mismas, resaltando

que cada escuela tiene diferentes modalidades. Esto se debe a la demanda laboral de las empresas.

Esta modalidad educativa donde las personas dejan de profundizar en saberes fundamentales

para asistir a una educación preferente de calidad y optan por introducir temáticas específicas,

pensada en la obtención de una mano de obra barata, manteniéndose como una educación pensada

para el trabajo y el desarrollo económico de las grandes empresas, y no en una formación integra

que se encamine en la transformación de la sociedad en todos sus ámbitos.

La educación colombiana a pesar de sus grandes avances aún sigue sumergida en una

enseñanza separatista y excluyente:

Los ricos estudian con los ricos en colegios privados, y los pobres con los pobres en

colegios públicos: el 93% de los estudiantes de estrato 1 asisten a colegios públicos,

mientras que el 98% de los estudiantes de estrato 6 asisten a colegios privados

(Maurico, 2014.párr.2).

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 27

Es así como aun es evidente la gran diferencia que existe entre la educación de los colegios

públicos y privados, donde el ultimo siempre se ha caracterizado por una formación de calidad,

haciendo hincapié en que para acceder a esta es necesario contar con privilegios económicos.

Las diferencias sociales entre los estudiantes que asisten a la educación pública y

privada se expresan también en su desempeño académico. Tanto en el nivel primario

como en el secundario el porcentaje de estudiantes que tienen dos o más años de

retraso etario es mayor en el sector público que en el privado. (Pereyra, 2008, p. 12)

De esta manera es un factor determinante que evidencia la calidad educativa, de ambos

sectores, aunque la principal diferencia entre estas es el enfoque que se les da a la mismas, y es el

caso done las instituciones de carácter privado se enfatizan en una formación en términos más

básica en cuanto a temáticas pero más completa en su misma profundización, y es precisamente

como la formación de sus alumnos se enfatiza en las áreas principales de toda carrera profesional,

como lo son las matemáticas, español e idiomas, y es así como se diferencia de la educación

pública, pues entrega sujetos a la sociedad mejores formados y capaces de reflexionar, crear,

investigar y transformar las necesidades de la misma.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 28

7. Capítulo II El cuerpo en formación para el trabajo

Si nos vamos la historia, nos encontramos que desde los años 30 hasta inicio de los años 40

se ha venido observando las diversas percepciones que se ha tenido sobre el cuerpo en la tradición

católica, entendiendo como se presenta el cuerpo y cómo el individuo puede crear su propia

identidad, cabe resaltar las controversias que se presentaron durante esta época con relación al

desnudo de la mujer, las cuales muestran la plena relación rica y compleja que aún existe y que se

establece entre el cuerpo, la sociedad y el orden político que se estableció durante la época moderna

en Colombia. Intentando mostrar de qué modo se generó el cambio en la imagen del cuerpo y como

el cuerpo se ha ido transformando en un objeto de escándalo, mostrando además la representación

en uno solo que hay entre el cuerpo y el orden político.

Teniendo en cuenta esto como una categoría hermenéutica de análisis histórico capaz de

arrojar parámetros concretos con relación a la historiografía con un enfoque cultural que examina

las maneras como el cuerpo y sus representaciones ocuparon el primer plano a medida de que la

modernidad se fue desarrollando en Latinoamérica (Gadamer, 1975).

Haciendo un poco de énfasis en lo anterior, se entiende que el desarrollo social ha traído

consigo grande cambios estructurales con relación al cuerpo y sus percepciones, la autonomía del

cuerpo es algo muy relativo, debido a que el transcurrir del tiempo ha mostrado la doctrina que se

ha ejercido sobre el cuerpo, lo cual hace ver el cuerpo como el eje central de la transformación del

ser humano, entendiendo a este como el ente moldeable que se debe acoplar a cualquier tipo de

necesidad social.

Haciendo un enlace entre la cultura y la política, muchos estudios muestran alguna de las

formas en las cuales el cuerpo fue investido de poderes y significados particulares durante los años

30 y 40 en Colombia, y a su vez hacen una interpretación del cuerpo en el contexto familiar y la

industria textil, teniendo como referencia la construcción de la nación, la violencia y en el marco

de los tendencias en pro de la independencia de las mujeres.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 29

Los discursos que existen sobre el cuerpo en la modernidad, la emergencia de nuevas

sexualidades, las percepciones de raza y las clases de cuerpo han moldeando la crítica conservadora

a partir de la época moderna.

A finales de los años 30, se planteó un retroceso gradual con respecto a los valores

tradicionales, esto generó un desplazamiento hacia el cuerpo de las ansiedades y los temores, los

cuales surgieron de los cambios sociales, principalmente en los presupuestos y tácticas explícitas

que articulaban el estado y la sociedad, los individuos entre ellos y la moralidad. Se puede deducir

que este todo este periodo se caracterizó por el escándalo ocasionado por el cuerpo, cuando éste

registra un cambio (político, social, cultural y en particular lo sexual).

Estás tales percepciones de amenazas están íntimamente ligadas a la forma en que el cuerpo

es imaginado y vivido, por lo general estos conceptos surgen en circunstancias en las que el

ambiente social es demasiado fuerte y las rupturas de sí mismo se pueden definir con facilidad. En

estos contextos se logran observar situaciones agresivamente afirmadas, es decir, la excitación de

energía que da un soporte a los valores comunes. A través de todo esto la historia nos va enseñando

que cuando el cuerpo es objeto de debates públicos durante épocas de inquietud social o tensión

política, se pueden interpretar contenidos que expresan las ansiedades por el cambio y el modo en

que esto hace peligrar el orden político (Suescún, 1948).

La historia del cuerpo ha ido enfrentando el desafío de aproximarse a un objeto que parece

ser además elusivo, mostrándolo como entidad histórica el cuerpo no es un objeto fijo de

investigación, interés y debate. Posee diferente importancia en tiempo y lugares, lo cual impide

que este sea llevado a ser estático.

Como un tema de análisis social y cultural, el cuerpo ilustra la naturaleza modificable de una

entidad biológica, social y cultural. Básicamente la idea es tratar de conceptualizar el cuerpo como

un producto de discursos sobre lo real o lo imaginario.

El cuerpo siempre ha estado sumergido entre cambios dentro de la sociedad, la economía y

culturalmente. Es algo que se identifica por factores biológicos sociales y más aún por los

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 30

culturales, de igual manera el cuerpo nos muestra la representación en la que debemos observarlo

y leerlo.

7.1 El cuerpo de la modernidad en Colombia

“El cuerpo es abordado como una categoría de análisis histórico, haciendo una homogeneidad

entre el cuerpo y el orden público o viceversa” (Foucault, 1996, p.150).

En la época moderna de Colombia se ha ido aprendiendo más sobre el cuerpo y del orden

político, examinándose como una evolución en sentido de la intimidad la cual se ha ido tornando

de manera más pública.

La confusión que prevaleció entre el cuerpo y el orden político produjo como resultado una

amplia relación entre la pornografía y la obscenidad. Esto se desató como un producto espontáneo

en el aumento de las emociones que de una u otra manera generaron muchos cambios en el orden

público. (Suescún, 1948)

Algunos historiadores han argumentado muchos conceptos que muestran un estilo de

visualización del cuerpo en el contexto público y como los texto periodísticos en Colombia

proyectan la sexualidad como el pivote que permite una mezcla entre la vida privada y el entorno

público, lo cual genera controversia entre la elisión del cuerpo y orden político.

La representación del orden político genera mucho choque con lo que se concibe del régimen

liberal, el cual ha sido expresado por los desnudos femeninos y los cuales han estado ligados a

jerarquías sociales que algunos críticos establecieron entre el tipo de mirada que los pintores

emitían a el cuerpo femenino. Por otro lado, los críticos de las reformas liberales emprendieron

argumentos de manera negativa al pueblo, en un régimen que buscaba la participación política en

cuanto a los ciudadanos con cualidades que estaban por encima de las imágenes positivas del

pueblo.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 31

El cuerpo es un medio comunicador que plantea movimientos hacia formas positivas que

permitieron articular la experiencia del cuerpo durante la modernidad. Básicamente el desnudo fue

interpretado como una imagen visual que emerge de un marco religioso familiar en una sociedad

católica, en su gran mayoría.

Uno de los grandes retos que tiene planteada la Universidad actual es lograr una

mayor conexión entre la formación y el desarrollo profesional del alumnado. Se

viene insistiendo desde diferentes frentes en que los nuevos títulos que surjan en el

marco del espacio Europeo de Educación superior deben estar en consonancia con

el desarrollo de la profesionalidad de los egresados, de modo que se tracen puentes

para la transición desde la formación a la ocupación. (Alvarez, 2009, párr. 4)

Con base al enunciado anterior, una de grandes tareas que tienen los docentes y la escuelas

es la de formar personas competentes para la vida y el trabajo, ya que estamos expuestos a

enfrentarnos con nuevos retos y nuevas adversidades en la vida cotidiana de cada ser humano. Es

por eso que hay que saber formarnos como profesionales para cuando salgamos al mundo externo

tener un criterio claro de lo aprendido en todo ese proceso educativo.

Es importante tener una visión clara y unos objetivos concretos, ya que por medio de la

práctica de nuestro trabajo reflejamos habilidades entorno a lo aprendido por nuestros estudiantes,

además hay que tener en cuenta el saber tomar las propias decisiones porque como seres humanos

afrontamos situaciones, las cuales pueden ser positivas o negativas para nuestra vida personal o

profesional, aunque muchos de estos aspectos sólo son percepciones que se tiene sobre la vida

laboral, ya que el ser humano siempre va estar condicionado al desarrollo de sus capacidades. Por

lo cual a medida que ha transcurrido el tiempo, se he ido descubriendo el cuerpo como un objeto y

un blanco de trabajo, básicamente cuando se habla de cuerpo se plantea como un objeto

manipulativo al que se puede moldear de acuerdo a las necesidades sociales.

El cuerpo siempre se ha constituido como un objeto de obligaciones, es decir, que dentro del

contexto social el cuerpo siempre va ser visto como una forma transformadora de intereses que

puede ser moldeable, teniendo en cuenta que este es una máquina solucionadora de problemas.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 32

Sin embargo, cabe resaltar que son muy reducidos los casos donde se observe al cuerpo como

una masa evolutiva respetando los procesos de desarrollo en el ser humano, por el contrario se

plantea una idea de trabajar el cuerpo de forma mecánica y constante donde esto arroja como

resultado un cuerpo activo en su totalidad.

Es importante analizar que dentro del concepto cuerpo se evidencia algunos

elementos significantes como lo son las conductas y el lenguaje expresivo que desde

la tradición han sido todos encaminados a las necesidades sociales, lo cual conlleva

a que todo esto se vuelva una monotonía constante y siempre apunte a una misma

búsqueda “el sustento del cuerpo (Gallo L. , 2010, p. 840).

Si hacemos un recorrido sobre el tiempo atrás, nos damos cuenta que desde la antigüedad se

ha venido fomentado una especie de métodos involuntarios que permiten el control absoluto del

cuerpo, los cuales imponen una relación entre el dominio y la utilidad a lo que dentro de la cultura

social se le denomina “disciplina”, un ejemplo claro de todo esto planteado es la clara evidencia de

lo que se vivía o se vive dentro de los conventos y se hace aún más evidente en la formación militar

donde de manera objetiva manipulan el cuerpo (Foucault, Vigiliar y Castigar, 1996).

Es importante aclarar que no se habla de una apropiación del cuerpo como tal, sino de una

disciplina de disponer de ellos como un efecto de utilidad y dominación que se produce de una

manera aparte de la forma voluntaria, describiendo esta última como algo muy lejano que

prácticamente nunca se tiene en cuenta y donde su función es obedecer a otros sin tener un aumento

dominio sobre su propio cuerpo.

Dentro de los argumentos históricos se ha observado que el cuerpo únicamente no nace para

desarrollar sus habilidades como tal, sino a la formación de un vínculo social en el que el cuerpo

se vuelve obediente a medida que va siendo más útil o de manera viceversa.

El cuerpo humano siempre va estar sumergido en un dispositivo de poder que lo rastrea, lo

separa y por último lo vuelve una máquina útil para cumplir y obedecer, todo esto nace a partir de

la disciplina que es la encargada de someter los cuerpos en una búsqueda de resultados económicos.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 33

El cuerpo humano entra en un mecanismo de poder que lo explora, lo desarticula y

lo recompone. Una "anatomía política", que es igualmente una "mecánica del

poder", está naciendo; define cómo se puede hacer presa en el cuerpo de los demás,

no simplemente para que ellos hagan lo que se desea, sino para que operen como se

quiere, con las técnicas, según la rapidez y la eficacia que se determina (Foucault,

1996, p. 141).

A partir de esta apreciación se puede deducir que la disciplina que posee cada cuerpo, es la

encargada de fabricar cuerpos neutros que pueden ser sometidos y ejercitados, es decir, cuerpos

dóciles. Básicamente la disciplina es la encargada de aumentar la fuerza del cuerpo en procesos de

utilidad y economía, pero así mismo hace una decadencia en cuanto a la fuerza autónoma del mismo

y en donde el cuerpo es sometido a políticas de obediencia.

La historia ha mostrado que las instituciones disciplinarias son en gran parte las responsables

del apoderamiento del cuerpo, son las encargadas de desarrollar las actuaciones del cuerpo,

haciendo de este un cubrimiento social y volviéndolo un poder degenerativo, el cual lo acondiciona

de hacer cosas propias, superando su apariencia inocente con dispositivos que obedecen a las

necesidades económicas.

El cuerpo se ido volviendo una máquina silenciosa que trabaja hasta cuando duerme. Esto

hace ver de manera negativa, la insignificancia que deja el aprovechamiento del cuerpo, haciendo

de este un ser ilimitado que no tiene desarrollo propio sino por el contrario, produce para

incrementar procesos de otros.

La disciplina se ha convertido en una succionadora del cuerpo, que solo trata de hacer una

unión entre las presencias y las ausencias del cuerpo, de saber cómo y cuándo encontrar el individuo

y a su vez utilizar comunicaciones de poder que le permitan vigilar la conducta de cada individuo.

Aunque muchas veces son sólo procedimientos que se utilizan para conocer y así mismo denominar

funciones a cada individuo.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 34

Foucault habla de la sociedad del siglo XX como una gran prisión en la que todos

compartimos la conculcación de nuestra libertad impuesta por los demás en sentido

amplio y general, pero también, aplastada por nosotros mismos en sentido estricto y

particular. Por lo demás, el trabajo genealógico de Foucault respecto de la prisión

muestra cómo en las sucesiones históricas y las relaciones complejas de las tramas

del suplicio, el castigo y la disciplina, se han configurado la prisión y la sociedad

moderna (Foucault, 1996, p. 163)

El cuerpo se puede denominar como algo individualizado, en el cual se busca una distribución

de este, dentro de un espacio en el que se posible poder aislarlos y así mismo localizarlo, sin dejar

de lado lo que realmente busca el empoderamiento del cuerpo, que es volverlos un aparato de

producción al cual se le dan sus propias exigencias y a dependiendo de la habilidad que exprese

cada sujeto, lo cual permite el control de cada individuo y el trabajo simultáneo de todos.

Dentro del desarrollo de la labor de cada sujeto, no es permitida ninguna clase de

interrupción, es decir, que el individuo solo debe cumplir con lo que se le exige, teniendo en cuenta

que muchas veces es con tiempo cronometrado, básicamente el cuerpo está estipulado para cumplir

órdenes, haciendo de eso una monotonía que no le permite al sujeto, proporcionar su propio

desarrollo sino enfocarse en producir a otros.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 35

8. Capítulo III Educación física y formación para el trabajo

El reto educativo es poder lograr un enlace entre la formación y el progreso profesional de

los alumnos, actualmente la educación superior está en un cambio constante donde el rol del

docente es poder transmitir los conocimientos de una manera clara y fácil de hacerse entender hacia

los demás. También cabe resaltar que desde las diferentes instituciones como lo son las

universidades ya sean públicas o privadas, hay un objetivo el cual hace relación en formar seres

humanos preparados e idóneos para el trabajo.

Por otro lado podemos articular la formación para el trabajo con la educación física como

una forma de transformación humana donde se puedan educar personas con una visión globalizada

y determinada en alcanzar metas de carácter personal o laboral; es por eso que se puede hacer la

relación del cuerpo herramienta fundamental que permite ejecutar movimientos y perfeccionar

habilidades como si él fuera una máquina de trabajo. La educación física abre campos donde la

personas tienen que tener la capacidad poder cooperar en equipos de trabajo, ya que el ser humano

siempre va estar inmerso en una sociedad donde constantemente va haber dialogo y comunicación

con los demás.

Desde la dimensión deportiva y el área de la salud se pretenden formar individuos

profesionales que se desenvuelvan en un ámbito laboral teniendo muchos métodos para aplicarlos

en un determinado momento, es así como la educación permite que el alumno se apodere de sus

conocimientos y los sepa transferir a esos sujetos que los necesitan. Sin embargo el que se educa

para enseñar a otras personas tiene que tener en cuenta la forma en que se va a tratar al otro, ya que

eso también hace referencia a los valores que una persona debe tener para manejar cualquier tipo

de relación interpersonal.

Según el Ministerio de Educacion Nacional:

La educación física, la recreación y los deportes apoyan dos núcleos de la

inteligencia corporal: el control de los movimientos físicos propios y la capacidad

para manejar objetos con habilidad. La atracción que sienten los jóvenes por

conquistar metas de velocidad, agilidad, coordinación, fuerza y creatividad

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 36

contribuye al desarrollo de una disposición física y mental favorable a la educación

física de calidad. (1996, pár.5)

Lo anterior hace referencia a la importancia que tiene ésta área el ámbito social y educativo,

ya que se globaliza varias habilidades y destrezas que todos manejamos en cualquier tipo de

actividad u ejercicio.

Se ha manifestado que en los últimos años la actividad física ha traído beneficios para la

salud, por eso se han creado los centros deportivos y los gimnasios donde se realizan trabajos muy

funcionales que estimulan el sistema esquelético y ayuda que las personas se distraigan de las

actividades laborales. Es por eso que estos lugares se han convertido en una fuente de trabajo donde

las personas pueden cubrir por lo menos sus necesidades básicas.

La formación para el trabajo de la población afronta varios desafíos, como el desempleo y el

aumento en los obligaciones para cualquier empleo (Millenaar, 2012). En base a lo anterior,

podemos ver como se hace una gran referencia a la formación y a las situaciones que los jóvenes

se enfrentan día a día por la falta de oportunidades laborales, donde ellos nos pueden demostrar

esas habilidades ni ese talento que adquirieron durante los procesos de aprendizaje.

Para garantizar el derecho a una educación de calidad, los sistemas educativos no

sólo requieren asignar recursos sino formar docentes que puedan contribuir a que,

quienes llegan a la escuela, permanezcan en ella y desarrollen todas sus capacidades

en una perspectiva de equidad y calidad, en instituciones educativas inclusivas

(Calvo, 2013, pár. 5).

La educación física hace parte de un proceso de formación por el cual todos pasamos durante

el transcurso académico del colegio, siendo ésta un área fundamental la cual permite conocer la

importancia en la esencia del ser humano como ese ser que es educado y adaptado para intervenir

en una sociedad donde hay que competir y rendir al mismo tiempo. El cuerpo es estimulado

mediante el ejercicio, para que éste se acondicione y tenga una reacción aceptable mediante las

cargas que se presentan en el trabajo.

Es así como el cuerpo se puede preparar para el trabajo y de él depende todas las funciones

que se realizan, es por eso que la educación física es un área tan importante; ya que permite la

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 37

socialización y la vinculación de saberes con las demás personas y a la misma vez se trasversalizan

conocimientos que son importantes en la formación de los sujetos. Por otro lado durante la práctica

de cualquier actividad deportiva u la realización de actividad física, permite que el individuo

mejore su rendimiento en el trabajo y pueda producir de una manera más efectiva.

Durante la evolución que se ha producido en la Educación Física (EF) a lo largo de

todo el siglo xx, existe una relación de influencia de la sociedad imperante en cada

momento, hacia la formación del profesorado y hacia las demandas de esa sociedad

(Zagalaz, 2001, p. 263).

La educación física ha venido evolucionando constantemente a través del tiempo, como una

necesidad que permite incorporar conocimientos, hábitos y habilidades, que se relacionan con el

cuerpo y sus movimientos apoyan al progreso personal, físico, emocional, espiritual de los

individuos.

Mediante las nuevas tendencias que se han presentado, la educación física se va encaminado

para que el individuo se forme con esa percepción de que es un área multifuncional y fundamental,

aportando de esta manera al desarrollo de las habilidades motrices básicas, a su vez al descubriendo

de nuevas percepciones y tendencias que se han generado con la evolución de la noción del cuerpo.

Esto se ha generado a través de la evolución que se le ha dado a ésta área del conocimiento, siendo

una opción mediadora de valores que forman personas capaces de demostrar esas habilidades y que

no solo se tiene que competir sino expresar emociones y utilizar el cuerpo como una herramienta

funcional del trabajo.

“El fenómeno de la educación física como posibilidad de transformación humana,

articulando los enfoques del imaginario social y la emergente perspectiva de la motricidad

educativa” (Almonacid Fierro, 2012, pár. 1). Con base al enunciado anterior, se puede denominar

como una transformación puesto que a través de la educación física se fortalecen los vínculos

sociales e interpersonales por medio de estrategias que permite a las personas establecer y expresar

emociones, sentimientos, reflejar talentos y habilidades; es así como hay da una conexión entre el

individuo y ese entorno social que a diario lo está rodeando y retándolo para ser cada día mejor.

También la educación física se convierte en un escenario educativo el cual propicia en los

estudiantes el desarrollo de posibilidades motoras y lleva al mejoramiento de sus desempeños desde

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 38

lo motriz, y desde los aprendizajes vividos en la escuela día a día, ya que a través de la práctica se

obtienen muchos aprendizajes y al mismo tiempo el alumno se forma para la vida. Cuando el cuerpo

está en escena con el entorno, posibilita que esa experiencia sea significativa porque solo el que la

vive y la vivencia, es que la puede contar y relatar.

Por eso siempre se debe dejar que el estudiante explore su medio, y que vincule esos

aprendizajes no solo desde la educación física sino desde las diferentes áreas del conocimiento que

están aportando constantemente saberes en los procesos de educación de las personas y no

formando seres para el momento sino para la vida.

El desarrollo del cuerpo es de total libertad, por lo cual cada cuerpo maneja una expresión

propia, un ejemplo claro de esto es la práctica de la danza, ya que esta forma parte del desarrollo

estético del cuerpo y es la principal eliminadora de tensiones emocionales que son producidas por

el cuerpo mismo y su entorno.

“El sujeto del rendimiento está libre de una instancia exterior dominadora que lo obligue al

trabajo y lo explote” (Chul, 2013, p. 43). La educación física juega un rol significativo en el proceso

de formación para el trabajo, ya el ser humano está sujeto a cumplir unas normas y reglas que se le

estableces y por ende a producir y a rendir en el ámbito laboral; es por eso que en muchas empresas

existen los gimnasios y los programas de pausas activas, todo esto e hace con el fin para que el

empleado rinda muchos más en su trabajo.

De igual manera es importante abordar las prácticas corporales desde el desarrollo de la

motricidad, mostrando esto un descubrimiento que hacemos sobre el cuerpo para implantar algún

tipo de relación con la educación física, técnicamente cuando se habla de expresión corporal se

plantea la motricidad como una práctica corporal en la cual el cuerpo muestra su modo de hablar.

Las experiencias del cuerpo son el resultado de la práctica corporal, expresada en las diferentes

expresiones, movimiento y demás, generando de manera involuntaria una experiencia del cuerpo

como tal.

La evolución del cuerpo se ve reflejada en la práctica motriz, donde es importante hacer

evidente que la persona pueda hacer de su cuerpo algo significativo, teniendo en cuenta la

interacción que este tenga con el entorno y a partir de ello, lograr experiencias que se vean

reflejadas en la actividad corporal y así tener una percepción clara sobre el desarrollo del cuerpo.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 39

Las prácticas corporales son un espacio donde se puede experimentar de manera general lo

que tiene que ver con el cuerpo, y en donde es importante crear un campo de relación entre la

percepción, el cuerpo y el saber. “La motricidad del propio cuerpo hace también referencia a la

noción de comportamiento simbólico, a un ser que tiene la posibilidad de expresión en perspectiva

múltiple” (Merlau, 1976, p. 827).

Básicamente la motricidad tiene que ver con una forma de interacción que le permite al

cuerpo desarrollar mecanismos de la postura corporal y en donde se hace importante la experiencia

que crea el cuerpo sobre sí mismo. Es importante resaltar que los movimientos que realiza el cuerpo

producen algún tipo de experiencia y por otra parte los movimientos corporales son vistos como

los que le dan sentido al cuerpo.

Desde la perspectiva que se genera a través del desarrollo motor, se puede observar la

variedad de interpretaciones que se tiene con relación al cuerpo, pudiendo ser este, el lenguaje

expresivo que representa a cada sujeto, partiendo de esta dinámica, la educación física es campo

observatorio que permite la evolución de nuestros complementos corporales, teniendo en cuenta la

variedad de percepciones con las que se aborda el concepto cuerpo. (Gallo, 2012)

Básicamente el cuerpo es un instrumento, que debe saber desenvolverse desde la parte

interna, biológicamente hablando y desde la parte externa lo cual hace referencia a las experiencias

y al contexto social donde convive, entendiendo que de acuerdo a lo que produce, así mismo, es su

estilo de vida.

Lo que permite ver la motricidad en el horizonte de la Educación Corporal es que

hay que asumir una postura crítica frente al concepto de movimiento corporal

mecanicista para no reducirlo a un cambio de lugar ni al movimiento del brazo como

máquina de músculos y huesos, ni como aparato de flexiones y extensiones. (Gallo,

2012, párr. 5)

La educación física como practica social, es la encargada de articular la cultura social con la

variedad de dimensiones que genera la interpretación del cuerpo, partiendo desde las habilidades

que cada sujeto pueda aportar para un bien común y social. “En la relación entre cuerpo y

pensamiento social en América Latina debe considerarse la complejidad de la noción de lo natural

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 40

que, a primera vista, alejaría la posibilidad de vincular el cuerpo al pensamiento social”. (Pedraza,

2000, p. 20)

El contexto social es el encargado de enmarcar la utilización de cada sujeto, a su vez, es quien

permite estructurar las necesidades personales, partiendo desde ámbito laboral como un espacio de

intercambio en producción. (Pedraza, 2000)

Como se manifiesta anteriormente el complemento social, es la materia humana, la cual

permite desarrollar tareas estipuladas dentro del marco social y laboral, usando como garantía la

necesidad del sujeto, lo cual lo envuelve en un mundo de explotación que no le permite al individuo,

manifestarse de forma creativa, sino por el contrario, le permiten actuar de forma estricta y basada

en deberes que vuelven al sujeto cada vez monótono.

Las competencias que genera la formación para el trabajo son diseños que cada vez se van

adentrando en la educación física, porque dentro del contexto educativo, esta rama es la encargada

de formar cuerpos pertinentes para el desarrollo laboral y a partir de esto diseñar estrategias que de

manera involuntaria genere más trabajo y mayor producción. (Pedraza, 2000)

La educación física debe ser una rama que evalué la mejora físico e intelectual, que le permita

a cada persona, reflexionar de acuerdo a las experiencias que esta permite, es importante promover

esta rama como la encargada de plasmar el desarrollo corporal y que de igual manera reduzca las

intensidades de cada individuo, permitiendo a partir de esto, una mejor confrontación de saberes y

generar un ambiente menos tensionado en cuanto a lo laboral. (Gallo, 2012)

Es importante cambiar esa ideología en donde se observar el cuerpo como una maquina

desglosadora de problemas, y a partir de esto convertirlo en un pensamiento más constructivo, que

genere la necesidad de manifestar otras cualidades físicas e intelectuales, que permitan un mayor

desenvolvimiento social y que sean constante en el desarrollo evolutivo de cada sujeto. (Muros,

2013)

Cabe resaltar que la educación física permite de manera directa estipular mecanismos que

arrojen diversas formas de manifestar el estado de cada sujeto y a partir de esta tener una mejor

comunicación entre el desarrollo laboral y el complemento del cuerpo como tal, para que no exista

ningún tipo de mecanismo manipulativo. (Muros, 2013)

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 41

9. Conclusiones

La educación y formación para el trabajo se convierten en mediadores de conocimiento que

siempre están inmersos en el proceso de cada persona, donde se quiere formar personas para la

vida y no para el momento; conscientemente de que cada uno sepa adquirir esas bases y

herramientas que se le están brindando para poder desenvolverse en cualquier ámbito laboral.

También es importante educar en competencias, ya que es la tarea principal que tienen las

instituciones, porque afuera se a ver reflejado si el individuo aprendido o no significativamente.

Nos encontramos en un entorno donde siempre van a ver rivalidades y en donde las personas

quieren competir por ser mejor, es así como se aplican los conocimientos que han brindado los

pares académicos desde su formación experimental como profesionales en el campo laboral. De

éste modo se le da una gran importancia a esa esencia que cada uno posee, porque es la que te

permite formar relación con las demás personas y poder construir conocimientos junto a los demás

individuos.

En momento el de estar en puesto de trabajo, se debe tener muy en cuenta la personalidad

ya ésta juega un papel muy determinado en el momento de relacionarse con los demás; es decir,

cómo me dirijo hacia la otra persona y de qué manera le voy hablar, esto muestra la calidad de

persona que uno es y también refleja esa formación que ha tenido en un proceso anterior. Siendo

consciente de las acciones y asumiendo las responsabilidades del trabajo que se está asumiendo,

ya que cada quien tiene que cumplir un rol diferente con unas normas establecidas que se deben

llevar a cabo.

Gracias a las instituciones formadoras, las personas tienen un buen proceso de aprendizaje

y al mismo tiene se les capacita para que sean individuos con la habilidad de poder trabajar en

equipo y no ser personas individualistas, ya que en cualquier trabajo siempre te vas a encontrar con

situaciones las cuales habrá que cooperar en conjunto. También se educa en competencias para que

la persona pueda transferir sus conocimientos a los demás y se desenvuelva en su ámbito de trabajo.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 42

De otra manera el cuerpo constantemente se está preparando para el trabajo porque siempre

está inmerso a estar moviéndose en un espacio de terminado y realizando diferentes tareas

relacionadas con la vida cotidiana; se convierte en una herramienta fundamental en cualquier

momento para realizar cualquier tipo de función. El cuerpo preparado para el trabajo y sujeto a

cumplir las responsabilidades y reglas estipuladas por los superiores o por las personas para quien

se esté trabajando.

Desde el área de educación física también se cumple un rol muy importante, ya que el

cuerpo se está en constante movimiento inmerso al ejercicio o a la actividad física, esto también lo

prepara para el trabajo mediante la realización constante de la práctica. La práctica hace que la

persona se perfeccione y se prepare para ese momento en el que va tener que trabajar y estar a

cargo de muchas personas pero sin dejar a un lado la teoría que también hace parte de un proceso

de formación y retroalimentación.

Se ha perdido el rumbo que caracteriza tanto a la educación como a la pedagogía, dejando

a un lado la labor de guiar a los sujetos en los procesos formativos, los cuales deberían estar

encaminados en transformar y no por el contrario encasillar o limitar dichos procesos.

De esta manera es evidente que los cambios acelerados que ha tenido y seguirá teniendo la

sociedad influenciaran dentro de los procesos educativos en Colombia. Creando así la discordia de

si la formación para el trabajo aporta

O no al desarrollo de un país.

Por este motivo toma importancia la pregunta ¿para qué educamos? Cuál es el sentido que

se le da a los procesos de educativos en las escuelas, la reflexión en torno a la recuperación tanto

de los contenidos que permitan la crítica y la construcción en base a los aprendizajes significativos

que aporte a los proyectos de vida y de transformar una sociedad.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 43

Referencias

Aguilar, L. (2003). Conversar para aprender. Gadamer y la educación. Revista Electrónica

Sinéctica(23), 11-18.

Ahren, E. (s.f.). El Desarrollo de la Educaion en Colombia 1820-1850. Obtenido de

https://goo.gl/IJ5ZiX

Almonacid Fierro, A. (2012). La educación física como espacio de transformación social y

educativa: perspectivas desde los imaginarios sociales y la ciencia de la motricidad humana.

Estudios Pedagógicos(38), 177-190.

Alvarez, P. (2009). la enseñanza universitaria y la formacion para el trabajo. Un análisis desde la

opinión de los estudiantes. Paradigma, 30(2).

Calderón, Ó. (2002). La educacion para el trabajo en un mundo cambiante. Revista electrónica de

geografía y ciencias sociales, 6(119).

Calvo, G. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa. Páginas de la educación,

6(1).

Chul Han, B. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.

Colombia, Ministerio de Educacion Nacional. (2016). Sistema Educativo Colombiano. Obtenido

de https://goo.gl/N3Y2Mc

Colombia. Ministerio de Educacion Nacional. (1996). Serie de lineamientos curriculares

educación física, recreación y deporte. Obtenido de https://goo.gl/28ynsQ

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Educación para el trabajo y el desarrollo

humano. Obtenido de https://goo.gl/80a3tl

Díaz, C., & Celis, J. (2011). La formacion para el trabajo en la educacion media en Colombia.

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,Niñez y Juventud, 9(1), 371-380.

Duarte, J. (2003). La debilidad del Ministerio de Educacion y la politizacion d la educacion pública

en Colombia:dos problemas a enfrentar en el Plan Dcenal. Medellin: Editorial Universidad

de Antioquia.

Elizalde, R. (2009). Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad: Contradicciones y

desafios. Polis, 8(22), 249-266.

Etimologias.dechile.net. (s.f.). Etimologias de pedagogia. Obtenido de https://goo.gl/VkseBr

Fabre, M. (2011). Experiencia y formación: la Bildung. Educaión y Pedagogía, 23(59), 215-225.

Foucalt, M. (1990). Las tecnologias del yo. Paidos Iberoamerica .

Foucault, M. (1970). La arqueologia del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 44

Foucault, M. (1996). Vigiliar y Castigar. En M. Foucault, Nacimiento de la Prisión. Buenos Aires:

Siglo XXI.

Foucault, M. (1996). Vigiliar y Castigar. En M. Foucault, Nacimiento de la Prisión. Buenos Aires:

Siglo XXI.

Foucault, M. (2002). La hermeneutica del sujeto. FCE.

Gadamer, H. G. (1975). Verdad y método: Fundamentos de una Hermeneútica Filosófica.

Obtenido de https://goo.gl/uAETWC

Gallo, L. (2010). Los discursos de la educación física contemporanea. Bogotá: Kinesis.

Gallo, L. (2012). Las prácticas corporales en la educación corporal. Revista Brasileira de Ciencias

do Esporte, 34(4).

Gámez, A. N. (2006). La formación de los profesionales de la formación para el trabajo: algunos

dilemas y algunas respuestas. Revista EDUCAR, 38, 63-79.

Herrera, M. (1993). Historia de la educación en Colombia la república liberal y la modernización

de la educación: 1930-1946. Revista Colombiana de Educación(27), 97-124.

Johnson, F. (2009). Hacia la pregunta por la corporalidad: reflexiones sobre el cuerpo humano en

cuanto organismo. 29, 167-184. Obtenido de https://goo.gl/cdomof

Lemus. (1973). SlideShare. Obtenido de http://es.slideshare.net/videoconferencias/pedagoga-y-

educacin

López Chaparro, M. (2011). Educación técnica, tecnológica y formación para el trabajo y el

desarrollo humano en Cali. Libre empresa, 8(2), 81-99.

Lubano, C. (2007). La formación de los RR-HH. Análisis y procesos en las organizaciones.

Obtenido de https://goo.gl/SV2UvY

Luengo Navas, J. (2004). LA educación como objeto de conocimiento. Obtenido de

https://goo.gl/ffjQlr

Maurico, G. (2014). Educacion y Equidad. Obtenido de https://goo.gl/ZGiasx

Millenaar, V. (Marzo de 2012). Los nuevos saberes para la inserción laboral: formación para el

trabajo con jóvenes vulnerables en Argentina. RMIE, 17(52). Obtenido de

https://goo.gl/h9SQru

Montenegro, C. (2014). Mi credo pedagógico: una aproximación a la filosofía educativa en el

primer dewey. Escritos, 22(49), 415-429.

Muros, B. (2013). Cuerpo y Educación Física. Educación Física, 2(1).

Ornstein Letelier, C. (2006). Cuerpo y corporalidad desde el vivenciar femenino. Académicos del

Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Chile, 12(2), 166.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 45

Patiño Millán, C. (1961). La educación primaria y secundaria: de la Colonia a la Escuela Nueva.

En Apuntes para una historia de la educación en Colombia. Valle del Cauca: Celyc.

Pedraza, Z. (2000). Políticas y estéticas del cuerpo: la modernidad en América Latina (Vol. 15).

Bogotá: Universidad de los Andes.

Pereyra, A. (2008). La fragmentación de la oferta educativa en América Latina: a educación pública

vs. la educación privada. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España

y Portugal, 8, 132-136.

Ramíres , María ; Telléz , Juana. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el

siglo XX. Obtenido de https://goo.gl/nvVqiI

Ramírez, L., Quintero, S., & Jaramillo, B. (2015). Formacion en el trabajo con familias para la

primera infancia. Red de Revistas Cientificas en America Latina, el Caribe, España y

Portugal(22), 105-115.

Rizo Moreno, H. (2006). Organizacion de Instituciones Educactivas: una propuesta basada en

criterios pedagogicos para las instituciones colombianas. Obtenido de

https://goo.gl/3hxRPW

Rodríguez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, 8(1).

Runge, A., & Garcés, J. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica:Repensar la

educabilidad a la luz de la tradicion pedagógica alemana. Revista Científica Guillermo de

Ocklam, 9(2), 13-25.

Sanabria, F. (2010). Enseñando mutuamente: una aproximación al método lascasteriano y a su

apropiación en Colombia. Revista Historia de la Educación en Colombia, 13(13), 47-76.

Sánchez Fontalvo, I. M. (2007). Educación para la ciudadania democratica e intercultural en

Colombia. Revista Iberoamericana de Educacion, 46(3).

Suescún, M. (1948). La modernidad, el cuerpo y el orden politico. Bogotá: Universidad de

Antioquia.

Torres Cruz, D. L., & Arturo, L. R. (2011). Textos y Pedagogía en los Albores del Siglo XX en

Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 16, 255-278.

Trujillo, K. (2015). Educación física. Obtenido de https://goo.gl/1lwexu

Uribe, J., Ortiz, C., & Domínguez, J. (2011). La rentabilidad de la Formación para el Empleo en

Colombia. Revistas Javerianas, 24(43), 111-132.

Vargas, G. (2011). Epistemología de la Pedagogia. Obtenido de https://goo.gl/vfVWhA

Zagalaz, L. (2001). Nuevas tendencias en la educación física. Contextos Educativos, 4, 263-294.

Zapata, W. (2012). Desarrollo industrial. Obtenido de https://goo.gl/GLXdxs

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, CLAVES PEDAGÓGICAS… 46

Zuluaga, O. (2001). Entre lancaster y pestalozzi: los manuales para la formación de maestros en

Colombia, 1822 - 1868. Educación y Pedagogía, 19(29-30), 44.