FormacióN De La OpinióN PúBlica

19

Click here to load reader

Transcript of FormacióN De La OpinióN PúBlica

Page 1: FormacióN De La OpinióN PúBlica

Formación de la Opinión Pública

Page 2: FormacióN De La OpinióN PúBlica

Teóricos de la Formación de la Opinión Pública

Formación de la Opinión Pública

Phillips Davison Young Giovanni

Sartori Campbell

Embudo de la Causalidad5 fases5 fases 3 fases

Page 3: FormacióN De La OpinióN PúBlica

Fases de la Formación de la Opinión Pública según Phillips Davison.

1. Génesis del problema en el grupo primario: Se conforma la base de la Opinión Pública.

 2. Surgimiento e influencia del liderazgo: El líder simplifica las opiniones del grupo,

haciéndolas más interesantes y accesibles para la mayoría. 3. Formación de los públicos según sus puntos de vista, a través de un proceso de

discusión y controversia. 4. Las corrientes ya están formadas y listas para expresarse a través de la acción,

por ejemplo, el voto. Las personas se interesan por actitudes ajenas, que suelen influir en la actitud propia.

 5. Disolución de la Opinión Pública: Se da por la desaparición del problema o porque

la Opinión Pública ha logrado normativizarse en el uso social o en una posición legal.

Formación de la Opinión Pública

Page 4: FormacióN De La OpinióN PúBlica

Fases de la Formación de la Opinión Pública según Young.

1. Definición del Problema: se debe exigir solución por parte de un grupo de interesados.

2. Exploración: Se formulan interrogantes. 3. Posibles Soluciones: Están marcadas por una acentuación emocional. 4. Consenso: Está dado por el voto de las mayorías y donde las minorías

están supeditadas a las leyes y regulaciones por ellas establecidas. 5. La ejecución de las leyes aprobadas o el buen desempeño de los

funcionarios en el cargo, esta fuera del proceso de formación de la opinión.

Formación de la Opinión Pública

Page 5: FormacióN De La OpinióN PúBlica

Para que exista la Opinión Pública según Giovanni Sartori.

Siempre con una perspectiva basada en la democracia, plantea que deben existir los siguientes elementos para que surja la OP:

1. Una pluralidad de individuos que opinan (las mayorías).

2. Afinidad en esa pluralidad en cuanto a juicios y actitudes que permiten la convergencia a partir de causas socioculturales, o bien, causas coyunturales en relación a temas de interés público.

3. La conciencia de los individuos que opinan, de la necesidad de formar un grupo aunque sea informal.

4. Un punto de resistencia y contraste con otros grupos de opinión

Formación de la Opinión Pública

Page 6: FormacióN De La OpinióN PúBlica

Fases de la Formación de la Opinión Pública según Giovanni Sartori.

1. Las élites dan a conocer sus opiniones.

2. Opiniones del pueblo que generan controversia.

3. Identificaciones de los grupos de referencia.

Los medios cumplen un papel fundamental, pero las opiniones basadas en las identificaciones son el aspecto más resistente y menos vulnerable de la Opinión Pública.

Formación de la Opinión Pública

Page 7: FormacióN De La OpinióN PúBlica

La Opinión: Una molécula.

Formación de la Opinión Pública

Actitudes

Creencias

Percepción de un apoyo social

No me gustan las políticas

desarrolladas por este presidente

Este país necesita un nuevo president

e

Nadie quiere la Reelecció

n

Page 8: FormacióN De La OpinióN PúBlica

El Embudo de la Causalidad de Campbell.

Formación de la Opinión Pública

Éste pretendía explicar la formación de la opinión pública de la siguiente manera: A: Dimensión temporal que se constituye con una serie de opiniones posibles con las que cuenta un grupo de individuos.

B: Boca del embudo conformada por las opiniones más relevantes.

C: Bordes del embudo que representa los factores limitantes.

D: Salida del embudo donde se encuentran las opiniones mejor constituidas que sobresalen ante un asunto determinado.

Page 9: FormacióN De La OpinióN PúBlica

El Embudo de la Causalidad de Campbell.

Formación de la Opinión Pública

A B

C

D

A: Dimensión temporal

B: Boca del embudo

C: Bordes del embudo

D: Salida del embudo

Efecto Convergente

Page 10: FormacióN De La OpinióN PúBlica

Factores Esenciales.

Formación de la Opinión Pública

•Las personas: Cuentan con atributos tangibles e intangibles que determinan no sólo la personalidad, sino las actitudes y las opiniones; son infinitos e imposibles de evaluar

•El ambiente: los factores ambientales también son numerosos. Entre ellos están: factores físicos, biológicos y psicológicos, instituciones económicas, religiosas y políticas, aspectos demográficos, topográficos y climáticos. El ambiente de alguna manera condiciona la opinión de las personas.

Page 11: FormacióN De La OpinióN PúBlica

Instituciones determinantes para la OP

Formación de la Opinión Pública

La Familia La Iglesia La Escuela

influencia directa en

las opiniones

que desarrolle el

individuo.

Base de la formación personal

influye en las creencias y opiniones

referentes a lo divino y a la

moral.

Bases de lo bueno y lo malo

Actúa como un mecanismo de regulación

para conservar las normas del

sistema

Base del proceso de socialización

Page 12: FormacióN De La OpinióN PúBlica

En conclusión.

Formación de la Opinión Pública

Establecer unas fases que determinen el proceso de formación de la opinión pública es muy impreciso, dado que éste no se da de forma tan metódica en la realidad y resta dinamismo a los hechos sociales. Además el público rara vez es el que toma la decisión sobre los asuntos de su interés puesto que esta labor le compete a los funcionarios públicos que cuentan con voz y voto.

Page 13: FormacióN De La OpinióN PúBlica

“Los medios, como comunicación pública, determinan las formas de orientación de la atención pública, la agenda de temas predominantes que reclaman dicha atención y su discusión pública posterior, la jerarquización de la relevancia de dichos temas y la capacidad de discriminación temática que manifiestan los individuos.”

Enric Saperas

Influencia de los medios en la formación de la opinión pública

Formación de la Opinión Pública

Page 14: FormacióN De La OpinióN PúBlica

•“Es posible comprender la relación existente entre las agendas de los media y del público a partir del modelo de prioridades. Éste parte de la hipótesis de que el orden de prioridades establecidos por los medios de comunicación determinan la capacidad de discriminación temática en el público por cuanto éste responde a los mismos criterios de prioridades presentes en los medios de comunicación de masas.” Enric Saperas

• Manuel Castells señala en su estudio que los medios de comunicación en los Estados Unidos a comienzos de los ochenta, mostraban como sus principales cadenas de televisión no encuadraban, sino moldeaban la opinión pública.

•En Teoría de la democracia, Giovanni Sartori afirma que, en las democracias actuales, el papel principal en la formación de la opinión pública lo desempeñan los medios de comunicación.

Opinión de algunos teóricos

Formación de la Opinión Pública

Page 15: FormacióN De La OpinióN PúBlica

Los medios, en general, y la televisión, en particular, –debido a su condición de medio de comunicación de masas hegemónico–, serían causantes, en gran medida, de la fijación de esos lugares comunes de concentración de la atención, mediante el proceso de selección de temas o “tematización”.

Medios de Comunicación

Formación de la Opinión Pública

Page 16: FormacióN De La OpinióN PúBlica

Esta modalidad parte de la constatación del poder que ejercen los medios de comunicación de masas para influir y determinar el grado de atención que el público otorga a ciertos temas, los cuales quedan sometidos a la atención y el interés colectivo.

Como sostienen Maxwell McCombs y D. Shaw, cuanto mayor es el énfasis de los media sobre un tema, mayor es el incremento de la importancia que los miembros de una audiencia ofrecen a estos temas como orientadores de la atención pública.

Agenda Setting

Formación de la Opinión Pública

Page 17: FormacióN De La OpinióN PúBlica

“La actualidad como realidad social en devenir existe en y por los medios informativos. Esto quiere decir que los hechos que componen esta realidad social no existen en tanto tales (en tanto hechos sociales) antes de que los medios los construyan. Después que los medios los han producido, en cambio, estos hechos tienen todo tipo de efectos.”

Eliseo Verón

En conclusión.

Formación de la Opinión Pública

Page 18: FormacióN De La OpinióN PúBlica

Referencias

•BOTERO MONTOYA, LUIS HORACIO. 2007 “Teoría de Públicos. Lo público y lo privado en la perspectiva de la Comunicación”. Sello Editorial Universidad de Medellín. Medellín, Colombia.

•DICCIONARIO ELECTORAL 2006 “Votación, Embudo de la Causalidad de Campbell”http://diccionario.inep.org/V/VOTACION-EMBUDO.html

•ZUÑIGA, VICTOR. 2007 “Cultura política y opinión pública - La opinión pública: realidad sociopolítica, proceso y concepto”.http://www.wikilearning.com/articulo/cultura_politica_y_opinion_publica-la_opinion_publica_realidad_sociopolitica_proceso_y_concepto/23554-3

•“Influencia de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública” http://auraelenamoran.blogspot.com/2008/10/formacion-de-la-opinion-publica.html

Page 19: FormacióN De La OpinióN PúBlica

Realizado por

Paula Andrea Correa CorreaMónica Alejandra Quintero VelásquezAura Alejandra Zuluaga Marín