Formacion civica y etica

4
Asignatura: Formación cívica y ética Nombre de la escuela Renato Vega Amador Nombre del profesor(a) Elisa Herrera Hernández Competencias que se favorecen: Respeto y valoración de la diversidad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Propósito de la asignatura en Educación básica: Comprendan que los diferentes grupos a los que pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir, convivir; como personas tienen los mismos derechos que les permiten participar de manera conjunta en el diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y solidarias para asumir compromisos de proyectos comunes que mejoren el entorno natural y social. FECHA 2 de de marzo del 2015 Propósito en educación primaria: Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo en que viven. Ámbitos: Aula Eje formativos: Formación ciudadana Bloque 4 Reglas para la convivencia armónica Aprendizaje esperado: Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia. SESIÓN 1 Tema/Contenido: Reglas por todas partes DURACIÓN 60 min Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Plan y programas, libro de texto, lápiz, pluma, hojas Para cada estudiante: lápiz, cuaderno, colores

Transcript of Formacion civica y etica

Page 1: Formacion civica y etica

Asignatura: Formación cívica y ética Nombre de la escuelaRenato Vega Amador

Nombre del profesor(a)Elisa Herrera Hernández

Competencias que se favorecen:Respeto y valoración de la diversidad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad

Propósito de la asignatura en Educación básica:Comprendan que los diferentes grupos a los que pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir, convivir; como personas tienen los mismos derechos que les permiten participar de manera conjunta en el diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y solidarias para asumir compromisos de proyectos comunes que mejoren el entorno natural y social.

FECHA2 de de marzo del 2015

Propósito en educación primaria:Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo en que viven.Ámbitos:AulaEje formativos: Formación ciudadana

Bloque 4Reglas para la convivencia armónica

Aprendizaje esperado:Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia.

SESIÓN1

Tema/Contenido:Reglas por todas partes

DURACIÓN60 min

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro: Plan y programas, libro de texto, lápiz, pluma, hojas

Para cada estudiante: lápiz, cuaderno, colores

Estrategia didáctica: Título de la actividadReglas por todas partes

INICIOComo inicio les proyectaré un video (https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c) que esté relacionado con reglas de convivencia, para partir de ello a que los niños movilicen saberes sobre el tema que esta por abordarse, terminando la reproducción, les lanzaré preguntas previas sobre ¿Qué les gusto del video?

¿Qué y cómo seevalúa?

Se evaluará los conocimientos previos de los alumnos por medio de la técnica de observación, donde

Page 2: Formacion civica y etica

¿De qué creen que trata? ¿Está asociado con las reglas? ¿Qué beneficios podemos obtener cuando existen y se aplican?Tiempo estimado: 15 min.

anotaré a manera de registro las participaciones de los alumnos

DESARROLLOPosteriormente les pasaré unas hojas donde contengan actividades relacionadas con el tema, donde se les mostrará imágenes que tendrán que unir con el símbolo de prohibido, como muestra de algunas reglas que podemos ver en nuestra vida cotidiana como en el ejemplo:

Después les mostraré diversas imágenes en el pizarrón de sitios donde pueden frecuentar ya sea hospitales, cine, biblioteca etc. Y tendrán que anotar en su cuaderno las reglas que tienen que cumplir en determinado lugar. Una vez realizada la actividad la compartirán con sus compañeros.Tiempo estimado: 25 min

¿Qué y cómo seevalúa?

Se evaluará si los alumnos logran percibir el uso de las reglas y sus beneficios, a través de una lista de cotejo.

CIERREComo actividad de cierre en equipos, realizaran un dibujo en el que se vea porque es importante que se respeten las reglas, se pondrán de acuerdo y tendrán que respetar las ideas de sus compañeros. Una vez terminado lo expondrán de manera breve, y lo pegaran en el aula. Tiempo estimado: 20 min

¿Qué y cómo seevalúa?

Se evaluará el trabajo colaborativo y si se Valora la función de las reglas y si se propone algunas que mejoren la convivencia.

Vo. Bo. Profesor Firma del asesor Vo. Bo. Firma del director

Prof. Víctor Manuel Sandoval Ceja Prof. Donaxi Torrontegui Ávila Prof. Sergio A. Camacho Palomares

Firma del encargado del grupo Firma del practicante

Page 3: Formacion civica y etica

Prof. Ma. Elisa Hernández Herrera Martha Emilia García Tirado

Lista de cotejo actividad desarrollo:

Indicadores de evaluación

Si No

Reconocen la importancia de las reglasLogran detectar en que lugares debe haber reglasRealizaron la actividad de manera pertinente, basándose en las instrucciones

Lista de cotejo actividad cierre:

Indicadores de evaluación

Si No

Se trabajo colaborativamenteExistieron acuerdos, y respetaron ideasSe valoro la función de las reglas y se propusieron algunas para mejorar la convivencia