FORMACIÓN AMBIENTAL - pnuma.org · ÓRGANO INFORMATIVO DE LA RED DE FORMACIÓN AMBIENTAL PARA...

24
Carta del Editor El nuevo milenio nace envuelto en el proceso de globalización económica, ecológica, tecnológica y cultural que marca el rit- mo de esta nueva era civilizatoria. Es el tiempo de la sustenta- bilidad y de la democracia; del reconocimiento de la diversi- dad y de la emancipación de los pueblos indios. En ese escenario avanzan los propósitos de una mayor interrelación entre pueblos y naciones a través de la libera- ción del comercio y la integración de los mercados. Estos pro- cesos afectan directamente los criterios de toma de decisio- nes sobre las políticas económicas y comerciales, tecnológi- cas y ambientales. Los debates se han agudizado en estos meses en torno a las oportunidades del libre comercio frente a los riesgos ecológicos del calentamiento global del planeta y de la biotecnología; a los derechos de las empresas, los Estados y los pueblos indios sobre los recursos genéticos; al papel de la ciudadanía en la configuración de nuevas reglas de gobernabilidad democrática. En este escenario y en este punto de inflexión de la historia, las perspectivas de la sustentabilidad en América Latina han estado enmarcadas por el propósito de lograr una mayor inte- gración hemisférica a través del establecimiento de una Área de Libre Comercio para las Américas, el ALCA. Este propó- sito integrador por la vía del mercado no deberá construirse socavando las bases del equilibrio ecológico, equidad social y diversidad cultural que aseguran un desarrollo sustentable para la región. Por sus implicaciones para las políticas ambientales, la Red de Formación Ambiental del PNUMA convocó a la Confe- rencia Internacional sobre Comercio, Medio Ambiente y De- sarrollo Sustentable: Perspectivas de América Latina y el Caribe. Esta Conferencia reunió a expertos de gobiernos, or- ganismos internacionales, instituciones académicas y organi- zaciones de la sociedad civil para propiciar un diálogo abier- to, crítico y propositivo, sobre las relaciones entre comercio y medio ambiente, de donde pudieran derivarse políticas eco- nómicas y ambientales mejor integradas (ver pág. 2). La Con- ferencia tuvo el propósito de hacer dialogar a los gobiernos de la región y a la ciudadanía de manera que se pueda avanzar hacia una toma de decisiones más participativa y mejor infor- mada sobre estos temas. Los trabajos de la Conferencia serán publicados dentro de la nueva serie “Foros y Debates Am- bientales” del programa editorial de la Red de Formación Ambiental. El espíritu abierto, participativo y crítico de esta Conferencia fue trasladado a la III Cumbre Hemisférica de Quebec en abril de este año, donde el PNUMA presidió, junto con el Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible y la UICN, un Simpo- sio sobre Comercio y Medio Ambiente. Como resultado de los debates, el Simposio llevó la voz ambiental a la Cumbre de Quebec dentro del diálogo formal establecido con la so- ciedad civil. Allí se plantearon tres propuestas básicas para una estrategia de Comercio y Sustentabilidad para las Améri- cas: a) incorporar un régimen ambiental al ALCA; b) reforzar la cooperación ambiental en las Américas, sobre todo en los sectores más críticos relacionados con el comercio; c) crear un grupo hemisférico de Expertos de Alto Nivel para mante- ner un diálogo continuo y constructivo con la sociedad civil, la industria y otros sectores en estos temas. A partir de estas tendencias, será necesario fortalecer la co- operación ambiental para dar bases de sustentabilidad a los acuerdos de libre comercio en la región. Por otra parte se avecina la Cumbre de Río + 10, que habrá de celebrarse en Johannesburgo, Sudáfrica, alrededor del mes de octubre del año 2002. Ante los limitados avances logrados a partir de la Cumbre de Río 92 en sus propósitos de reorientar el creci- miento hacia un desarrollo sustentable y la débil implementa- ción de la Agenda 21, se hace imperativo realizar una reflexión y un balance sobre las experiencias, los logros alcanzados y las nuevas estrategias a desarrollar hacia la sustentabilidad. La educación ambiental seguramente habrá de alimentar es- tos debates en los próximos meses, de donde habrán de surgir nuevas iniciativas para fortalecer los procesos educativos y la formación ambiental para orientar las políticas del desarrollo sustentable. Como fuera anunciado en el pasado número de Formación Ambiental, la Red ha puesto en marcha su nueva serie edito- rial “Foros y Debates Ambientales” con la publicación de los trabajos del Coloquio sobre Construcción y Defensa de los Nuevos Derechos Ambientales, Culturales y Colectivos en América Latina . Asimismo, se inició la serie “Pensamiento Ambiental Latinoamericano” (ver Programa Editorial de la Red, pág. 23). FORMACIÓN AMBIENTAL ÓRGANO INFORMATIVO DE LA RED DE FORMACIÓN AMBIENTAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Volumen 13, Número 28, enero-junio 2001 CONTENIDO Carta del Editor Conferencia Internacional sobre Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable: Perspectivas de América Latina y el Caribe Actividades de las Redes Regionales y del Progra- ma Regional de la Red Sistema de Posgrados Artículo: Hacia una sociedad ecológica Artículo: Transgénesis Publicaciones Publicaciones de la Red de Formación Ambiental 1 3 18 10 23 2 8 13

Transcript of FORMACIÓN AMBIENTAL - pnuma.org · ÓRGANO INFORMATIVO DE LA RED DE FORMACIÓN AMBIENTAL PARA...

Carta del Editor

El nuevo milenio nace envuelto en el proceso de globalizacióneconómica, ecológica, tecnológica y cultural que marca el rit-mo de esta nueva era civilizatoria. Es el tiempo de la sustenta-bilidad y de la democracia; del reconocimiento de la diversi-dad y de la emancipación de los pueblos indios.

En ese escenario avanzan los propósitos de una mayorinterrelación entre pueblos y naciones a través de la libera-ción del comercio y la integración de los mercados. Estos pro-cesos afectan directamente los criterios de toma de decisio-nes sobre las políticas económicas y comerciales, tecnológi-cas y ambientales. Los debates se han agudizado en estos mesesen torno a las oportunidades del libre comercio frente a losriesgos ecológicos del calentamiento global del planeta y dela biotecnología; a los derechos de las empresas, los Estadosy los pueblos indios sobre los recursos genéticos; al papel dela ciudadanía en la configuración de nuevas reglas degobernabilidad democrática.

En este escenario y en este punto de inflexión de la historia,las perspectivas de la sustentabilidad en América Latina hanestado enmarcadas por el propósito de lograr una mayor inte-gración hemisférica a través del establecimiento de una Áreade Libre Comercio para las Américas, el ALCA. Este propó-sito integrador por la vía del mercado no deberá construirsesocavando las bases del equilibrio ecológico, equidad socialy diversidad cultural que aseguran un desarrollo sustentablepara la región.

Por sus implicaciones para las políticas ambientales, la Redde Formación Ambiental del PNUMA convocó a la Confe-rencia Internacional sobre Comercio, Medio Ambiente y De-sarrollo Sustentable: Perspectivas de América Latina y elCaribe. Esta Conferencia reunió a expertos de gobiernos, or-ganismos internacionales, instituciones académicas y organi-zaciones de la sociedad civil para propiciar un diálogo abier-to, crítico y propositivo, sobre las relaciones entre comercio ymedio ambiente, de donde pudieran derivarse políticas eco-nómicas y ambientales mejor integradas (ver pág. 2). La Con-ferencia tuvo el propósito de hacer dialogar a los gobiernosde la región y a la ciudadanía de manera que se pueda avanzarhacia una toma de decisiones más participativa y mejor infor-mada sobre estos temas. Los trabajos de la Conferencia seránpublicados dentro de la nueva serie “Foros y Debates Am-bientales” del programa editorial de la Red de FormaciónAmbiental.

El espíritu abierto, participativo y crítico de esta Conferenciafue trasladado a la III Cumbre Hemisférica de Quebec en abrilde este año, donde el PNUMA presidió, junto con el InstitutoInternacional de Desarrollo Sostenible y la UICN, un Simpo-sio sobre Comercio y Medio Ambiente. Como resultado de

los debates, el Simposio llevó la voz ambiental a la Cumbrede Quebec dentro del diálogo formal establecido con la so-ciedad civil. Allí se plantearon tres propuestas básicas parauna estrategia de Comercio y Sustentabilidad para las Améri-cas: a) incorporar un régimen ambiental al ALCA; b) reforzarla cooperación ambiental en las Américas, sobre todo en lossectores más críticos relacionados con el comercio; c) crearun grupo hemisférico de Expertos de Alto Nivel para mante-ner un diálogo continuo y constructivo con la sociedad civil,la industria y otros sectores en estos temas.

A partir de estas tendencias, será necesario fortalecer la co-operación ambiental para dar bases de sustentabilidad a losacuerdos de libre comercio en la región. Por otra parte seavecina la Cumbre de Río + 10, que habrá de celebrarse enJohannesburgo, Sudáfrica, alrededor del mes de octubre delaño 2002. Ante los limitados avances logrados a partir de laCumbre de Río 92 en sus propósitos de reorientar el creci-miento hacia un desarrollo sustentable y la débil implementa-ción de la Agenda 21, se hace imperativo realizar una reflexióny un balance sobre las experiencias, los logros alcanzados ylas nuevas estrategias a desarrollar hacia la sustentabilidad.La educación ambiental seguramente habrá de alimentar es-tos debates en los próximos meses, de donde habrán de surgirnuevas iniciativas para fortalecer los procesos educativos y laformación ambiental para orientar las políticas del desarrollosustentable.

Como fuera anunciado en el pasado número de FormaciónAmbiental, la Red ha puesto en marcha su nueva serie edito-rial “Foros y Debates Ambientales” con la publicación de lostrabajos del Coloquio sobre Construcción y Defensa de losNuevos Derechos Ambientales, Culturales y Colectivos enAmérica Latina. Asimismo, se inició la serie “PensamientoAmbiental Latinoamericano” (ver Programa Editorial de laRed, pág. 23).

FORMACIÓNAMBIENTAL

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA RED DE FORMACIÓN AMBIENTAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEVolumen 13, Número 28, enero-junio 2001

CONTENIDOCarta del Editor

Conferencia Internacional sobre Comercio, MedioAmbiente y Desarrollo Sustentable: Perspectivas deAmérica Latina y el Caribe

Actividades de las Redes Regionales y del Progra-ma Regional de la Red

Sistema de Posgrados

Artículo: Hacia una sociedad ecológica

Artículo: Transgénesis

Publicaciones

Publicaciones de la Red de Formación Ambiental

1

3

18

10

23

2

8

13

2 Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

La Conferencia Internacional sobre Comercio, MedioAmbiente y Desarrollo Sustentable: Perspectivas de AméricaLatina y el Caribe se celebró del 19 al 21 de febrero de 2001en la Ciudad de México; fue organizada por la Oficina Regio-nal para América Latina y el Caribe del Programa de las Na-ciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/ORPALC)en colaboración con la Unidad de Economía y Comercio delPNUMA, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias enCiencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autó-noma de México (CIICH/UNAM), el Consejo Mexicano parael Desarrollo Sustentable (COMEDES), el Instituto Interna-cional para el Desarrollo Sustentable (IISD) y la Conferenciade las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

La organización de la Conferencia respondió a la necesi-dad de avanzar en el debate sobre las políticas de sustentabi-lidad en la región en el contexto del proceso de liberación delcomercio de las últimas dos décadas, el cual ha tenido impor-tantes implicaciones para las políticas ambientales y de desa-rrollo sustentable, tanto en América Latina y el Caribe comoen el resto del mundo. Esta situación ha enfatizado el reto deformular estrategias adecuadas para que las políticas ambien-tales y comerciales encuentren un punto de convergencia queasegure un desarrollo sustentable con equidad, democracia yjusticia. La Conferencia se planteó así el propósito de estable-cer una agenda para el análisis de las cuestiones controversialesrelacionadas con la racionalidad del mercado, la conserva-ción ecológica y el manejo sustentable de los recursos natura-les.

La Conferencia se llevó a cabo en la Universidad Nacio-nal Autónoma de México, dentro de un espacio académicopropicio para un debate crítico, plural y propositivo acerca deestos temas. El evento reunió a más de 140 participantes, re-presentantes de organizaciones internacionales y de gobier-nos nacionales, así como expertos de la academia y de la so-ciedad civil. Esta conferencia dio la oportunidad de lanzar elproyecto conjunto de PNUMA/UNCTAD sobre Capacita-ción (CBTF) en temas sobre medio ambiente y desarrollo enla región. Una de las premisas principales de esta iniciativa esque la integración equilibrada de las políticas relativas al co-mercio, el medio ambiente y el desarrollo representen unacontribución sustancial al logro de los objetivos del desarro-llo sostenible. La finalidad general del CBTF es el reforzarlas capacidades de los países, en particular de los países endesarrollo y de los países con economías en transición, paraque puedan hacer frente con eficacia a las cuestiones relacio-nadas con el comercio, el medio ambiente y el desarrollo. Elproyecto de capacitación ayudará a los beneficiarios a: i) pro-mover la expansión del comercio y el desarrollo de manerasostenible e innocua para el medio ambiente; ii) evaluar lasconsecuencias sobre el medio ambiente y el desarrollo de laspolíticas comerciales, así como de las políticas medio-am-bientales en el comercio y el desarrollo, con el objeto demaximizar sus posibles beneficios, iii) concebir y poner enpráctica conjuntos de medidas políticas para fomentar políti-cas nacionales integradas sobre el comercio, el medio am-biente y el desarrollo; iv) estudiar métodos adecuados paraabordar los problemas de la relación entre el comercio, el

medio ambiente y el desarrollo; v) participar eficazmente enlas deliberaciones regionales e internacionales sobre comer-cio, medio ambiente y desarrollo; vi) recoger información delas organizaciones pertinentes que actúan en la esfera del co-mercio, el medio ambiente y el desarrollo y cooperar con ellas.

Durante la conferencia se abordaron los siguientes temas:Políticas de comercio, ambiente y desarrollo sustentable enAmérica Latina y el Caribe; Agricultura, bioseguridad, y de-sastres socio-ambientales; la Convención de Diversidad Bio-lógica, la propiedad intelectual de las empresas y los dere-chos de los pueblos en la apropiación de los recursos genéti-cos; el fortalecimiento de capacidades y formación ambien-tal; las oportunidades y las direcciones futuras para los paísesde América Latina y el Caribe en materia de comercio y desa-rrollo sustentable.

La necesidad de integración de estas políticas fue discuti-da y compartida principalmente por oficiales de gobierno dela región de ALC. Asimismo, se debatió la necesidad de unamejor coordinación de formulación de políticas a nivel na-cional y una mayor coherencia entre posiciones nacionalestomadas en las negociaciones de los Acuerdos MultilateralesAmbientales (AMA) y los acuerdos comerciales. En este con-texto se hizo evidente la necesidad de valorar las metodologíasde evaluación integral y ambiental para definir las relacionesentre el comercio, medio ambiente y desarrollo; llenar losvacíos del conocimiento empírico y fortalecer el diseño depolíticas. Principalmente, se hizo hincapié que el comerciopor sí solo no puede atender al subdesarrollo y que se requie-re de un acercamiento multisectorial para lograr el desarrollosustentable.

Los documentos elaborados y la discusión de estos temasdurante la conferencia aportan información y criterios impor-tantes para orientar a los tomadores de decisiones de AméricaLatina y el Caribe para llevar a cabo políticas de sustentabili-dad en la región vinculadas a los objetivos de la democracia,la participación, la erradicación de la pobreza y la equidadsocial. Los participantes llegaron a un consenso acerca de lanecesidad urgente de contar con una estrategia para mejorarla calidad de vida para todas las naciones, las poblaciones ylas personas, considerando que el libre comercio debe ser tansólo un instrumento para lograr el desarrollo sustentable de laregión. Asimismo, se destacó la importancia crucial de forta-lecer las capacidades, así como la asistencia técnica y finan-ciera y de la cooperación internacional como base para mejo-rar las relaciones entre comercio, ambiente y desarrollo sus-tentable.

Esta conferencia fue el preámbulo al simposium de Co-mercio y Medio Ambiente celebrado en el mes de abril en laCiudad de Quebec en el contexto de la Cumbre de las Améri-cas, abriendo así una agenda hemisférica en la que el PNUMAhabrá de desarrollar importantes actividades sobre estos te-mas para alcanzar el desarrollo sustentable en la región deAmérica Latina y el Caribe.

Las ponencias presentadas en la conferencia se publica-rán en la serie Foros y Debates Ambientales del programaeditorial de la Red de Formación Ambiental para AméricaLatina y el Caribe.

Conferencia Internacional sobre Comercio, Medio Ambiente yDesarrollo Sustentable: Perspectivas de América Latina y el Caribe

3Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

ACTIVIDADES DE LAS REDES NACIONALES Y DELPROGRAMA REGIONAL DE LA RED

ARGENTINA

Seminario Internacional sobre ManejoIntegral de Cuencas Hidrográficas

El Centro Universitario Rosario de Inves-tigaciones Hidroambientales (CURIHAM),la Universidad Nacional de Rosario, laOficina Regional de Ciencia y Tecnolo-gía para América Latina y el Caribe de laUNESCO y el Programa Hidrológico In-ternacional, organizan este seminario quese llevará a cabo en la ciudad de Rosario,Argentina, del 8 al 12 de octubre de 2001.El objetivo es reunir a los especialistasde diferentes países y disciplinas que tra-bajan a nivel de cuenca, a fin de conocerlas metodologías y técnicas utilizadas enel uso, ocupación e intervención estruc-tural. Informes:

www.fceia.unr.edu.ar/curiham

Sistemas de Información Geográfica

La Facultad de Arquitectura, Diseño yUrbanismo de la Universidad de BuenosAires crea una lista de usuarios con la fi-nalidad de facilitar el contacto entre lacomunidad GIS residente en la Argenti-na. La suscripción está abierta a cualquierpersona sin previa aprobación. La lista noes moderada. Sólo pueden escribir men-sajes los que previamente se hayan sus-crito. Dirección para suscribirse a la lis-ta: [email protected]. Informes:

[email protected]

Proyecto de Capacitación en Agro-forestería de Mujeres Campesinas

El Instituto Cordillerano de Estudios yPromoción Humana (ICEPH) y del Fon-do Canadá, desarrollan este proyecto des-tinado a mujeres en Río Negro, Argenti-na. El objetivo es mejorar las condicio-nes de vida de las mujeres participantesy sus familias, mediante la capacitacióny producción agroforestal. Se trata deincentivar una concepción diferente so-bre la recuperación y preservación am-biental, basada en la agroforestería y ladiversificación destinada a la autosufi-ciencia. Informes:

[email protected]

BRASIL

IV Diálogo Interamericano sobre Ma-nejo de Aguas

El IV Diálogo, a realizarse del 2 al 6 deseptiembre de 2001 en Foz de Iguazú,Paraná, Brasil, pretende ser una contri-bución para las discusiones que se reali-zarán en la II Reunión Cumbre Hemisfé-rica sobre Desarrollo Sostenible o SantaCruz + 5, prevista para el 2001, así comotambién para la reunión sobre la evalua-ción de la implementación de la Agenda21 o Río + 10, en 2002. Deberá, igual-mente profundizar las discusiones sobrelos documentos "La Visión del Agua enlas Américas" y el "Marco de Acción",presentados durante el II Foro Mundialde las Aguas, ocurrido en La Haya, enmarzo del 2000. Informes:

Maria do Carmo ZinatoFonte Dágua

[email protected]

XLI Congresso Brasileiro de Olericul-tura: “Hortaliças: dos Orgânicos aosTransgênicos”

Este congreso se realizará del 22 al 27 dejulio de 2001 en Brasilia, Brasil, organi-zado por la Sociedade de Olericultura doBrasil (SOB) con el apoyo de diversasorganizaciones. Los temas son los si-guientes: Olericultura e biotecnología,Cultivo orgânico, e Plantas medicinais,aromáticas e condimentares. Informes:

[email protected]/SobInf/

Encuentro “Pesquisas en EducaçãoAmbiental: Tendências e Perspectivas”En este encuentro de carácter interinstitu-cional, que se realizará del 29 al 31 dejulio de 2001, participan varias universi-dad brasileñas (UNESP, USP y UFSCar).Los objetivos son: identificar y analizarlas tendencias y perspectivas de la pro-ducción científica sobre educación am-biental; discutir analizar y divulgar lostrabajos de investigación sobre esta temá-

tica, y proporcionar los elementos parala caracterización inicial del estado delarte de la investigación en educaciónambiental en el país y sus perspectivas.Informes:

Tel.: (19) [email protected]

www.rc.unesp.br/espea

Curso Latino-Americano em Biologia daConservação e Manejo da Vida Silves-tre

Este curso teórico-práctico se realizará del5 de noviembre al 7 de diciembre de 2001en el Centro Brasileiro de Biologia daConservação y en el Parque Estadual doMorro do Diabo, ambos en el Estado deSão Paulo. El curso es organizado por elInstituto de Pesquisas Ecológicas (IPÊ)y el Instituto Florestal de São Paulo y serádictado en portugués. La fecha límite deinscripción es el 5 de septiembre de 2001.Informes:

Laury Cullen Jr.IPÊ- Instituto de Pesquisas Ecológicas,

Parque Estadual Morro do DiaboC.P. 91. Teodoro Sampaio

CEP 19280-000SP, Brasil

Tel.: (018) 972-8853 / [email protected]/ipe.htm

Seminário Internacional “Educação naReforma Agrária: Sociedade, Terra eCidadania”

Este seminario se realizará del 18 a 22 dejulio de 2001, en la Universidade Estadualde Maringá, Paraná, Brasil. Los ejes te-máticos serán: Educação; Programa Na-cional de Educação na Reforma Agrária(PRONERA); Movimentos Sociais;Economia, Política e História; DireitosHumanos; e Meio Ambiente -Agenda 21.Informes:

J. [email protected]

www.dge.uem.br//seminario/seminario1.htm

4 Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

COLOMBIA

Directorio Nacional de Investigadoresen Biodiversidad

Como parte del Mecanismo de Facilita-ción (MF) de Colombia, se ha creado esteprimer Directorio que ofrece informaciónsobre los investigadores y las entidadesque están realizando la investigación enbiodiversidad en Colombia. Es una he-rramienta de información y articulaciónentre investigadores y entidades en elpaís, y además sirve de puente con in-vestigadores y entidades que realizan in-vestigación en biodiversidad en el restodel mundo. Informes:

[email protected] www.humboldt.org.co/chmcolombia

Primer Congreso Internacional de Plan-tas Medicinales Aromáticas

Este congreso sobre Desarrollo Agroin-dustrial, Conservación y Aprovechamien-to como Instrumentos para el DesarrolloSostenible, es organizado por la Univer-sidad de San Buenaventura y se llevará acabo en la ciudad de Cali, Colombia, del13 al 15 de agosto de 2001. Informes:

Sandra Patricia Guzmá[email protected]

www.redeco.org

V Congreso Internacional de Manejo deFauna Silvestre en Amazonía y Latino-américa

Este congreso internacional se realizarádel 10 a 14 de septiembre de 2001 en Car-tagena de Indias, Colombia. El objetivogeneral del evento es conocer, evaluar ydifundir el estado del arte en manejo defauna silvestre, particularmente en lo con-cerniente a los criterios de sostenibilidaddel mismo en Latinoamérica. Informes:

Rocío PolancoFundación NaturaCalle 61 No. 4-26

Apartado Aéreo 55402. Bogotá, ColombiaTel.: (571) 345-6188. Fax: 346-1382

[email protected]

Primer Simposio Internacional: “LaBiodiversidad como Fuente de Medica-mentos en el Futuro”

Este simposio es organizado por la Aso-ciación Colombiana de Farmacología se

realizará en la Universidad del Valle, enCali, Colombia, del 16 al 19 de agosto de2001. Uno de los aspectos fundamenta-les de la reunión tratará sobre los dere-chos de propiedad sobre la biodiversidad.Informes:

Óscar Gutiérrez M, MD, M [email protected]

[email protected]

COSTA RICACurso Internacional de Agroecología yAgroforestería TropicalEl curso es organizado e implementadopor el Centro Agronómico Tropical deInvestigación y Enseñanza (CATIE),Costa Rica y la Universidad de California,Santa Cruz (UCSC), EUA. Se realizaráen las instalaciones del CATIE enTurrialba, Costa Rica, del 8 al 20 de oc-tubre de 2001. En él se explora la aplica-ción del conocimiento agroecológico enel diseño de sistemas agrícolas sosteniblesen el trópico y se enfatiza la integracióndel marco teórico de la agroecología conaplicaciones prácticas. El contenido seenfoca hacia estrategias de manejo sos-tenible de sistemas a nivel de finca, asícomo su función en el apoyo y fomentode comunidades agrícolas y del bienestarambiental a mayores escalas. Informes:

Reinhold [email protected]

www.agroecology.org/espanol/cursocorto_cr.htm

XIII Curso Intensivo Internacional deManejo Diversificado de Bosques Natu-rales Tropicales

Este curso organizado por el Centro Agro-nómico Tropical de Investigación y En-señanza (CATIE) en Turrialba, CostaRica, se llevará a cabo del 20 de agosto a21 septiembre de 2001. Informes:

CATIE 7170,Turrialba, Costa Rica

Tel: (506) 556-2703. Fax: [email protected]@catie.ac.cr

www.catie.ac.cr

III Curso Manejo de Áreas SilvestresTropicales

La Organización para Estudios Tropica-les (OET) en colaboración con el Servi-

cio de Pesca y Vida Silvestre de los Esta-dos Unidos, anuncia la tercera edición deeste curso que se realizará del 5 de agos-to al 27 de septiembre de 2001. Informes:

Organización para Estudios TropicalesCurso Manejo de Áreas Silvestres Tropicales

Apartado 676-2050San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica

Tel.: (506) 240 66 96. Fax: 240 67 [email protected]

Curso Ecología Tropical y ConservaciónLa Organización para Estudios Tropica-les y la Universidad de Costa Rica orga-nizan la promoción 26 de este curso in-tensivo de campo a nivel de posgrado. Lasactividades del curso se realizarán del 17de enero al 4 de marzo de 2002. La fechalímite para recepción de solicitudes es el15 de junio de 2001. Informes:

Organización para Estudios TropicalesEcología Tropical y Conservación 2002-2

Apartado Postal 676-2050San Pedro, Costa Rica

Tel.: (506) 240-6696. Fax: (506) [email protected]

www.ots.ac.cr

Curso Corto Internacional sobreAgroecología y Desarrollo Rural Soste-nible: Conceptos, Métodos e Implicacio-nes

Este curso es organizado por el CATIE yel Comité de ONG de CGIAR y se enfo-cará en la aplicación del conocimientoagroecológico para el desarrollo ruralbasado en el diseño de sistemas agrícolasdiversificados y el uso de métodos eco-lógicos para el manejo de plagas y suelo.Está dirigido a extensionistas, investiga-dores, personal de ONG, estudiantes deposgrado, docentes y profesionales en lasáreas agrícolas de Mesoamérica. El cur-so se realizará del 20 al 27 de agosto de2001 en la sede del CATIE en Turrialba,Costa Rica y la fecha límite para la re-cepción de solicitudes es el 15 de julio de2001. Informes:

Capacitación CATIECATIE 7170

Turrialba, Costa RicaFax: (506) [email protected]

Curso "Capitalización y Sostenibilidadde los Activos Naturales y sus ServiciosAmbientales"

El Instituto Nacional de Biodiversidad yel Instituto de Políticas para la Sosteni-

5Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

bilidad organizan este Curso que tienecomo objetivo contribuir al fortalecimien-to del recurso humano e institucional, conel instrumental teórico y metodológicosobre los servicios ambientales, que per-mita impulsar la capitalización y sosteni-bilidad de los activos naturales de lospaíses. Se realizará en Santo Domingo deHeredia, Costa Rica, del 24 al 28 de sep-tiembre de 2001. Informes:

Erick VargasPrograma de Educación de la Biodiversidad

Instituto Nacional de Biodiversidad, [email protected]

www.redeco.org

II Curso Internacional sobre Salud,Desastres y Desarrollo “Líderes 2001”

Este curso de la Organización Panameri-cana de la Salud (OPS) se llevará a caboen San José, Costa Rica del 2 al 19 deJulio de 2001. El curso se concentrará enlos aspectos gerenciales de los programasde reducción de desastres, cubriendo des-de los temas de prevención hasta la res-puesta y con énfasis en la gestión de ries-gos. Los participantes deberán someter,antes del inicio de este evento, un trabajooriginal relacionado con los temas delcurso. Informes:

Programa de Preparativos para DesastresOrganización Panamericana de la Salud

OPS/OMSTel. (202) 974-3531Fax (202) 775-4578

curso–[email protected] de Costa Rica

www.ucr.ac.crTel. (506) 207-3308 / 225-7041

[email protected]/desastres/

CUBAConferencia Científica InternacionalMedio Ambiente Siglo XXI (MAS XXI)

La Universidad Central "Marta Abreu"deLas Villas (UCLV), Cuba y la Universi-dad Autónoma de Barcelona, España, conel auspicio del Ministerio de EducaciónSuperior de la República de Cuba, el Mi-nisterio de Ciencia Tecnología y MedioAmbiente de Cuba (CITMA) y laGeneralitat de Cataluña, convocan a lasegunda edición de esta Conferencia, lacual se celebrará del 21 al 24 de noviem-bre de 2001. En ésta se abordarán las si-guientes temáticas: Desarrollo Sostenibley Tecnologías Limpias; La Educación

logías, procesos y nuevos productos;Agricultura biológica, ambiente y salud hu-mana; Base de datos, sistemas de informacióny de procesamiento. Informes:

Adriano Cabrera RodríguezInstituto Nacional de Investigaciones

de la Caña de AzúcarAve Van Troi 17203, Boyeros,CP 19210, C. Habana, Cuba

Fax: (53 7) [email protected]

Forum Científico sobre los Estudios delCambio Global

El Centro de Gerencia de Programas yProyectos Priorizados del Ministerio deCiencia y Tecnología del Gobierno deCuba organiza este foro que se realizaráen La Habana del 28 al 30 de noviembrede 2001. Los principales temas a tratarson: Entendimiento de la variabilidadclimática en las Américas; Evaluaciónintegrada, dimensiones humanas y apli-caciones; Estudios comparativos sobreecosistemas, biodiversidad, uso de la tie-rra y recursos hidráulicos y, Cambios enla composición de la atmósfera, océanosy aguas dulces. Informes:

Centro de Gerencia de Programas yProyectos Priorizados

Calle 20, 4103e/18A y 47Playa, Ciudad de la Habana

Tel.: (537) 229-372 Fax: (537) 229-372

[email protected]/geprop

CHILEPrimer Curso Internacional GestiónUrbana y Desarrollo SostenibleEste curso es organizado por la Divisiónde Medio Ambiente y AsentamientosHumanos de la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL) conla colaboración del Instituto Latinoame-ricano y del Caribe de Planificación Eco-nómica. Se realizará en Santiago de Chi-le del 13 al 31 de agosto de 2001. Estádirigido a funcionarios públicos de nivelcentral, regional y local de los países deALC, que tengan, o vayan a tener, respon-sabilidades de gestión en el ámbito deldesarrollo urbano y la gestión territorial.La fecha límite para recibir postulacioneses el 15 de julio de 2001. Informes:

Ricardo Jordan [email protected]

www.eclac.cl

Ambiental y Comunicación; La GestiónAmbiental y La Biodiversidad; Energía,Recursos y Medio Ambiente. Informes:

Ing. Pedro Casanova TretoTel: 53 422 281194.Fax: 53 422 281608

[email protected]/

medio_ambiente_siglo_xxi

2do Taller Caribeño de BiotecnologíaVegetal BioCaT'2001

El Centro de Estudios de BiotecnologíaVegetal (CEBVEG) de la Universidad deGranma (UDG), invita a investigadores,docentes y productores a exponer sus ex-periencias en la segunda edición de esteTaller que será celebrado del 17 al 19 deoctubre de 2001, en el marco de las cele-braciones por el 25 Aniversario de la Fun-dación de la Universidad y de la Jornadade la Cultura Cubana. Informes:

Ing. Juan José Silva PupoSecretario Científico

Apdo. Postal 2185100 Bayamo, Cuba

Fax: (53 23) 9-2131 / 33-3028 / [email protected]

II Taller Internacional “La EducaciónAmbiental para el Desarrollo Sostenible”

Este taller es organizado por la Universi-dad Pedagógica Juan Marinello y se rea-lizará del 24 al 28 de septiembre de 2001en Matanzas, Cuba. Sus objetivos son,entre otros, intercambiar información so-bre la metodología de la educación am-biental en todos los niveles de la educa-ción, analizar los aspectos de carácterpsicológico, pedagógico y sociológicoque intervienen en la educación ambien-tal y divulgar ideas de avanzada para sudesarrollo. Informes:

Ramón J. Almeida Ferná[email protected]

[email protected]

2º Congreso Iberoamericano de Quími-ca y Física Ambiental

Este evento se realizará del 5 al 9 de no-viembre de 2001 en la Habana. Los te-mas a tratar son: Química y física atmos-férica; El ciclo hidrológico; Interaccionestierra-oceano-atmósfera; El suelo, base delos ecosistemas terrestres y el Ambien-te; Educación y extensionismo; Tecno-

6 Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

EL SALVADOR

V Congreso de la Sociedad Mesoame-ricana para la Biología y la Conserva-ción

Este congreso se realizará en San Salva-dor del 15 al 19 de octubre de 2001. Susobjetivos son difundir los avances cientí-ficos y conservacionistas; promover lainteracción entre actores que estén traba-jando en la región; permitir a los profesio-nales conocer sobre la realidad de cadapaís; dar oportunidad para la formaciónde nuevos valores, y dar a conocer el in-terés de la región como área para la con-servación global. Informes:

Roberto [email protected]

[email protected]/smbc_elsalvador_2001/

GUATEMALA

Primer Congreso Nacional de Educa-ción Ambiental

La Red Nacional de Formación e Inves-tigación Ambiental de Guatemala (RED-FIA), conjuntamente con la Comisión deEducación y Comunicaciones de la UniónInternacional para la Conservación de laNaturaleza (UICN) y la Asociación Gua-temalteca de Educación Ambiental(AGEA), organizan este primer congresoque se realizará durante la primera quin-cena de noviembre de 2001. Informes:

Germán Rodrí[email protected]

HONDURAS

XXII Congreso de Centroamérica y Pa-namá de Ingeniería Sanitaria y Ambien-tal

Este congreso se realizará en Tegucigal-pa, Honduras, del 21 al 24 de agosto de2001 y tiene como objetivo propiciar unmarco para el análisis y discusión de laproblemática sanitaria y ambiental queenfrenta la región a fin de contribuir aestablecer políticas que permitan alcan-zar metas para el mejoramiento de la ca-lidad de vida de la persona, la sociedad yla conservación de los recursos natura-les. Informes:

Congreso AIDIS/C.AEl Obelisco, Primera Avenida, 134 Calle

Apartado postal No. 447

VIII Congreso Interamericano sobre elMedio Ambiente “Desafíos y Oportuni-dades de la Gestión Ambiental en unaEconomía Globalizada” CIMA 2001

La Universidad de Talca, la Red Inter-americana para el Mejoramiento de la Ca-lidad (RICA) y la Organización Univer-sitaria Interamericana (OUI), organizaneste congreso que tiene como objetivoreunir a profesionales e investigadorespara compartir experiencias de investi-gación, aplicaciones e innovaciones tec-nológicas relacionadas con el medio am-biente. El congreso se realizará del 5 al 7de diciembre de 2001. La fecha límitepara recibir ponencias en versión electró-nica es el 15 de julio y para los trabajosen extenso el 15 de octubre. Informes:

Arcadio Cerda UrrutiaTel.: (56 71) 200-310. Fax: 200-358

[email protected]

Simposio Internacional Medición yMonitoreo de la Captura de Carbono enEcosistemas Forestales

La Facultad de Ciencias Forestales de laUniversidad Austral de Chile organizaeste simposio que se desarrollará enValdivia, Chile del 18 al 20 de octubrede 2001. Los objetivos son Evaluaciónde las metodologías que se aplican actual-mente para la medición y monitoreo decarbono en ecosistemas forestales yagroforestales; Proponer nuevas metodo-logías para aumentar la eficiencia de lasmediciones; Establecer prioridades deinvestigación y estandarización de méto-dos de monitoreo y Fortalecer los víncu-los entre investigadores y profesionaleslatinoamericanos para la formación deuna red de colaboración científico técni-ca. Informes:

[email protected]/simposiocarbono

Symposium Internacional en Produc-ción Animal y Medio Ambiente

Este simposio es la XXVI Reunión Anualde la Sociedad Chilena de ProducciónAnimal (Sochipa) y se realizará del 25 al27 de julio de 2001 en Santiago, Chile.El evento, organizado por la PontificiaUniversidad Católica de Chile, abarcarálas siguientes secciones: Rumiantes me-nores; Nutrición animal y medio ambien-te; Rumiantes mayores y Praderas y Fo-rrajes”. Informes:

[email protected]/seccion/puc/index.htm

Tegucigalpa M.D.C., Honduras, C.A.Tel: (504) 237-8551Fax: (504) 237-8552

[email protected]@hotmail.com

Metodología y Resultados del Estudiopara Determinar las Áreas de MayorVulnerabilidad frente a Desastres Natu-rales en Honduras

La Unidad SIG de CIAT ha puesto en lí-nea esta metodología que es resultado deun proyecto que se realizó en colabora-ción con el Banco Mundial. La UnidadSIG de CIAT invita a todos los miem-bros de REDECO a que envíen sugeren-cias y comentarios a la oficina de Comu-nicaciones SIG ( [email protected] ) o através del formulario de opinión que seencuentra en la página de internet: http://gisweb.ciat.cgiar.org/Forms/form1.html

MÉXICOX Curso Internacional Agroforesteríapara el Ecodesarrollo

El Centro de Agroforestería para el De-sarrollo Sostenible (CADS) de la Univer-sidad Autónoma Chapingo organiza ladécima edición de este curso del 2 al 22de septiembre de 2001. Los objetivos son:Analizar y explicar los conceptos, prin-cipios y potencialidades de la agrofo-restería; Proporcionar capacitación bási-ca en las habilidades para el manejo demetodologías de diagnóstico y diseño,enfocadas al análisis, planeación e imple-mentación de las tecnologías agroforesta-les y Discutir las estrategias, alternativasy recursos disponibles para la difusión deprogramas agroforestales. Informes:

Dr. L. KrishnamurthyApartado postal 88, 56230, Chapingo

Edo. de México, MéxicoTelfax: (52 59) 540-516

[email protected]

Curso - Taller “Agroecología MétodoBiointensivo de Cultivo”

El centro de capacitación, demostracióne investigación Las Cañadas ofrece estecurso dirigido a agricultores, capacitado-res y promotores campesinos, organiza-ciones gubernamentales y no guberna-mentales, técnicos, estudiantes y profe-sionales independientes relacionados con

7Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

so que se realizará del 5 al 11 de Agostode 2001 en San Bernardino, Paraguay. Elcurso está constituido por tres módulosinterdependientes de una semana de du-ración por año. Informes:

Secretaría del [email protected]

PERÚ

Seminario Internacional Globalización,OMC, Soberanía Alimentaria y Produc-tos Orgánicos

Este seminario es organizado por la Redde Acción en Alternativas al uso de Agro-químicos (RAAA) y la Red de Acción enPlaguicidas y sus Alternativas para Amé-rica Latina (RAPAL) con el apoyo de laUnión de Consumidores de Andalucía -España, el Instituto Humanista para laCooperación con los Países en Desarro-llo (HIVOS) y la Sociedad Sueca para laConservación de la Naturaleza (SSCN).Su objetivo principal es promover la re-ducción del uso de agroquímicos y el de-sarrollo de la agricultura sostenible. Sellevará a cabo del 9 al 12 de julio de 2001en Lima, Perú. Informes:

RAP-ALJulio Rodavero 682

Urb. Las Brisas - Lima 1, Perú.Telefax: (51-1) 4257955 / 3375170

[email protected]/

ACTIVIDADES FUERA DELA REGIÓN

ALEMANIA

Conferencia internacional “Sustainablefood security for all by 2020”

Esta conferencia examinará la actual si-tuación alimentaria, considerará los fac-tores con posibilidades de afectar la futu-ra seguridad alimentaria, y discutirá ac-ciones prioritarias que puedan mejorar laseguridad alimentaria. Es organizada porla iniciativa “2020 Vision” del IFPRI yse realizará del 4 al 6 de septiembre de2001 en Bonn. Informes:

www.ifpri.cgiar.org/2020conference/program/program.asp

el desarrollo rural sostenible. El objetivoes proporcionar a los participantes lashabilidades y conocimientos que les per-mitan iniciar, mejorar o promover unaproducción agroecológica de alimentos.Las fechas del curso-taller en el año 2001son: del 9 al 14 de julio; del 27 de agostoal 1 de septiembre y del 8 al 13 de octu-bre. La sede es la Reserva privada deBosque de niebla "Las Cañadas", ubica-da en Huatusco, Veracruz, México. Paralos campesinos de la zona el curso es gra-tuito. Informes:

Ricardo [email protected]

Universidad y cambio de época 2001.Saberes científicos, saberes cotidianos:un encuentro entre el espíritu humanoy la ciencia

Este evento se realizará del 29 al 31 deagosto de 2001 en el plantel Golfo Cen-tro de la Universidad Iberoamericana.Los temas a tratar son: ¿A quién pertene-ce el conocimiento?; Diálogo entre cien-cia y otros saberes; Espiritualidad, cien-cia: lo humano. Informes:

Biól. Luis Enrique Fernández LomelínUniversidad Iberoamericana

Plantel Golfo Centrokm 3.5 Carretera Federal Puebla-Atlixco

Tel.: (5 22) 31-0811 / [email protected]

Cultura de la no violencia. Encuentrolatinoamericano

La International Alliance for LearningLatinoamérica (IAL), convoca a este en-cuentro que se realizará del 26 al 28 denoviembre de 2001 en la Ciudad de Méxi-co. El objetivo es aportar elementos parala construcción de una cultura de la noviolencia. Informes:

IALTabasco 294, 4o. piso

Col. Roma, 067000, D.F., México

PARAGUAY

Curso de Capacitación en Gerencia-miento para ONG Ambientalistas y deDesarrollo

El Centro Internacional de Capacitaciónpara Organizaciones Ambientalistas y deDesarrollo (CICOAM) organiza este cur-

ESTADOS UNIDOS

Program in International DevelopmentPolicy

El Center for International Developmentde la Duke University ofrece, a través deeste programa, capacitación interdiscipli-naria en análisis de políticas de temas re-lacionados con el desarrollo social y eco-nómico de largo plazo. Se puede optarpor el Certificate o por el Master of ArtsDegree in International DevelopmentPolicy. Informes:

Center for International Development ResearchDuke University

Box 90237Durham, NC 27708-0237, USA

Tel.: (919) 613-7333Fax: (919) [email protected]

www.pubpol.duke.edu/centers/cidr

HOLANDA

Cursos Internacionales. Diferentes ins-tituciones educativas holandesas ofrecendistintos cursos en inglés para estudian-tes de todo el mundo, entre otras, en lassiguientes áreas: Ecología; Gestión ener-gética y producción limpia; Manejo am-biental; Saneamiento ambiental; Cienciasambientales; Tecnología ambiental; Ma-nejo de recursos naturales; Manejo de pla-gas y vida silvestre. Informes:

http://www.nuffic.nl/index-en.html

INDIA

Curso de Educación Ambiental

El Centre for Environment Education dela India ofrece su sexto curso certificadode educación ambiental dirigido a profe-sionales que deseen incrementar su co-nocimiento y habilidades en esta área. Elcurso de tres meses incluye los siguien-tes módulos: Ecología básica y aspectosambientales regionales/globales; Educa-ción para el desarrollo sustentable; Edu-cación ambiental y comunicación: méto-dos y estrategias; Recursos para la edu-cación ambiental; Administración de pro-yectos y fortalecimiento de capacidades.Informes:

Centre for Environmental EducationThaltej Tekra, Ahmedabad 380 054, India

Tel.: (91 79) 685-8002. Fax: 685-8010www.saseanee.org

8 Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

SISTEMA DE POSGRADOS

ARGENTINA

Maestría en Integración Latinoamerica-na y Especialización en Políticas de In-tegración

Estos posgrados son organizados por elInstituto de Integración Latinoamericanade la Universidad Nacional de La Plata,Argentina. Sus programas permiten incor-porar la perspectiva de la integración den-tro del perfil profesional de cada partici-pante, promoviendo la formación de ca-pacidades para el ejercicio de activida-des vinculadas a esta temática del cono-cimiento e incentivándolos para la docen-cia y la investigación. Se aceptan inscrip-ciones hasta el 3 de agosto de 2001.Informes:

[email protected]/redcapa2.htm

BOLIVIA

Maestría en Agroecología, Cultura yDesarrollo Sustentable en Latino-américa

La maestría está estructurada con la fina-lidad de contribuir en la formación teóri-ca, conceptual y práctica de los profesio-nales, para que estos puedan abordar lospotenciales y limitantes de la relaciónsociedad naturaleza en determinados con-textos. El alcance de la maestría es inter-nacional, se dirige especialmente a can-didatos con acciones permanentes en laregión latinoamericana, en especial dePerú, Ecuador, Colombia, Venezuela,Argentina, Chile y Bolivia, pero tambiénde otros países del continente. Informes:

AGRUCOAv. Petrolera km 4 1/2 (Fac. Agronomía)

Casilla 3392.Tel./Fax: (0591-4) 252601 / 252602

Cochabamba – [email protected]

COSTA RICA

Posgrados CATIE 2002-2003

El Centro Agronómico Tropical de In-vestigación y Enseñanza (CATIE) ha ac-tualizado y modernizado los planes deestudio de las carreras o áreas de espe-cialización de sus programas de Maestría:

Agricultura ecológica; Agroforesteríatropical; Manejo y conservación debosques tropicales y biodiversidad;Manejo integrado de cuencas hidro-gráficas; y Socioeconomía ambiental.La reestructuración facilita que cada unade las cinco carreras combine con 15 gru-pos menores o subespecializaciones. Conesta nueva modalidad, el calendario delPrograma de Maestría es el siguiente: ene-ro-junio : recepción de documentos bá-sicos (certificado de estudios universita-rios, formulario de solicitud de admisión,resumen de tesis, currículum vitae); mar-zo-agosto: comunicación de resultadospara expedientes completos; agosto-sep-tiembre: periodos para completar docu-mentación faltante; octubre: cierre delperiodo regular de admisión y comuni-caciones pendientes; noviembre-diciem-bre: consultas e información sobre el tras-lado a Turrialba; inicio de lecciones: 2a.semana de enero de cada año. El Progra-ma de Doctorado, al igual que el de Maes-tría, mantiene abierta la recepción de apli-caciones durante todo el año. Actualmen-te el CATIE ofrece el grado de Doctor ofPhilosophy (Ph. D.) en áreas temáticassimilares a las de maestría. Informes:

M. Sc. Emilio Mora GuzmánAsistente Académico

Escuela de Posgrado, CATIECódigo Postal 7170

Turrialba, Costa RicaTel.: (506) 556-016. Fax: 556-0914

[email protected]@catie.ac.cr

www.catie.ac.cr

CHILEMagister en Economía de Recursos Na-turales y del Medio Ambiente

La Universidad de Concepción organizaeste posgrado a través de la Facultad deCiencias Económicas y Administrativas,con la participación del Centro de Eco-nomía de Recursos, el Centro EULA-Chile, el Programa de las Naciones Uni-das para el Medio Ambiente y la Funda-ción John D. y Catherine T. MacArthur.Los objetivos del programa son formarpersonal calificado para desarrollar inves-tigación de alto nivel en el área de la eco-nomía de los recursos naturales enLatinoamérica y el Caribe, así como ca-pacitar profesionales del sector público ydel privado para una eficiente gestión

ambiental y toma de decisiones vincula-das al uso de los recursos naturales yambientales. El programa dispone de tresáreas de especialización: Economía deRecursos Naturales; Biodiversidad y Con-servación, y Métodos Cuantitativos. Va-rias instituciones ofrecen becas para lati-noamericanos.Informes:

Director Programa MERNYMAUniversidad de Concepción

Casilla 1987, Correo 3Concepción, Chile

Tel.: (56 41) 204-200. Fax: [email protected]

ECUADOR

Maestría en Energía y Ambiente

La Organización Latinoamericana deEnergía (OLADE) y la Universidad deCalgary, Canadá, ofrecen este programainternacional de posgrado. La Maestríase desarrolla en la sede de la OLADE enQuito y el título lo otorga la Universidadde Calgary. Participan también laCanadian International DevelopmentAgency (CIDA), la Alberta EnergyCompany (AEC) y el Comité para laAdministración de los Recursos para Ca-pacitación (CAREC) de Perú. Hay posi-bilidad de becas parciales para candida-tos de América Latina y el Caribe.Informes:

Organización Latinoamericana de EnergíaTel.: (593 2) 293-531. Fax: 595-674

[email protected]/

MÉXICO

Posgrados del Centro Interdisciplinariode Investigaciones y Estudios sobre Me-dio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD)

La Maestría en Medio Ambiente y De-sarrollo Integrado tiene como objetivosformar profesionales e investigadores conun alto sentido de responsabilidad y com-promiso social, con una visión interdis-ciplinaria que ayude a subsanar la pro-blemática existente entre medio ambien-te, sociedad y desarrollo integral, y pro-poner, fomentar y realizar acciones e in-vestigaciones científicas y tecnológicas

9Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

Maestría en Antropología SocialDra. María Dolores Palomo Infante

Carretera a Chamula, km 3.5Barrio la Quinta San Martín

29247, San Cristóbal de las Casas, ChiapasTelfax: (52 967) 8-56-70 / [email protected]

www.ciesas.edu.mx/bibdf/docencia/ma-antro2.html

Maestría en Agroforestería para el De-sarrollo Sostenible

A fin de atender la demanda existente ypercibida, por educación y entrenamien-to en Agroforestería para el DesarrolloSostenible, el Centro de Agroforesteríapara el Desarrollo Sostenible (CADS) dela Universidad Autónoma Chapingo creóeste Programa de Maestría en Cienciasque se inició en enero de 1997. La admi-sión es cada dos años y la duración delos estudios es también de dos años, delos cuales el primero es para cursos y elsegundo para la investigación y elabora-ción de tesis. La convocatoria está abier-ta a profesionistas de México, AméricaLatina y el Caribe. Informes:

Universidad Autónoma ChapingoCoordinación General de

Estudios de PosgradoEdif. Efraím Hernández X.

Km. 38.5 Carretera Federal México-Texcoco 56230 Chapingo

Estado de México, MéxicoTel.: (52 9) 521-500www.chapingo.mx

VENEZUELA

Maestría en Manejo de Fauna Silvestrey Acuática

La Universidad de los Llanos en Guanare,Venezuela, ofrece este programa que tie-ne como objetivos la formación de recur-sos humanos de cuarto nivel, capacitadoscientíficamente para diseñar, elaborar, de-sarrollar y dirigir proyectos de investiga-ción y planes de manejo de fauna silves-tre y acuática, orientados hacia la dismi-nución de los conflictos existentes entrelas demandas humanas y la conservación.Informes:

Dr. Andrés E. [email protected]

interdisciplinarias a nivel de consulto-rías, servicio externo e intercambio aca-démico dirigidas a mejorar el aprovecha-miento de los recursos naturales y a solu-cionar problemas ambientales en áreasprioritarias del desarrollo sustentable. ElDoctorado en Medio Ambiente y Desa-rrollo , organizado junto con el CentroInterdisciplinario de Investigación para elDesarrollo Integral Regional en Oaxaca,del Instituto Politécnico Nacional, preten-de formar personal de alto nivel que con-tribuya con alternativas que conduzcan amejorar la relación entre la sociedad y lanaturaleza. Informes:

Subdirección Académica CIIEMADAv. Miguel Othón de Mendizábal 485

Col. Nueva Industrial Vallejo07000, D.F., México

Tel.: (52) 5586-9370 / [email protected]

www.ciiemad.ipn.mx

Maestría en Estudios Regionales enMedio Ambiente y Desarrollo. Progra-ma Interdisciplinario en Desarrollo Sus-tentable y Medio Ambiente

El plantel Centro-Golfo de la Universi-dad Iberoamericana ofrece este progra-ma de posgrado que tiene como objetivogeneral formar profesionistas que, desdediferentes perspectivas disciplinarias,contribuyan a la solución de los proble-mas ambientales asociados al desarrollode las sociedades contemporáneas de laregión a través de: a) Analizar la com-plejidad de los problemas ambientales deldesarrollo. b) Diseñar estrategias de ges-tión para la solución de los problemasambientales en la región mesoamericana.c) Analizar e interpretar las manifestacio-nes sociales y las aspiraciones de las po-blaciones para el pleno usufructo de losderechos ciudadanos. d) Capacitar paraenfrentar situaciones de desarrollo socio-cultural que son: colectivas y dinámicas,en un contexto incierto. e) Diseñar y pro-mover políticas públicas eficaces en elmarco de la reforma del Estado. f) Con-tribuir al mejoramiento de las condicio-nes de trabajo y de la calidad de vida delas poblaciones, revertiendo la tendenciade la marginación y exclusión. g) Ins-trumentar acciones encaminadas a la so-lución de problemas locales prioritarios.Informes:

Gerardo Tapia Hervert Calderón,Tel: (52 2) 290-700, ext. 529, 366

[email protected]@uiagc.pue.uia.mx

www.pue.uia.mx/UIAGC/actividades/mambiente/pidsma/maestria.html

Posgrados del Instituto Nacional de Eco-logía A.C.

La División de Posgrado del INECOL tie-ne como misión la formación de recur-sos humanos de alto nivel capacitadospara realizar investigación científica ori-ginal y para aplicar los conocimientoscientíficos y tecnológicos a la soluciónde los problemas concretos enfrentadospor la sociedad a la que pertenecen. Ac-tualmente cuenta con los siguientes pro-gramas: Maestría y Doctorado en Eco-logía y Manejo de Recursos Naturales;Maestría y Doctorado en Sistemática yMaestría en Manejo de Fauna Silvestre.Para la convocatoria 2002 la fecha límitede recepción de documentos es el 30 denoviembre de 2001. Informes:

División de PosgradoInstituto de Ecología, A.C.

km 2.5 antigua carretera a Coatepec,Apartado Postal 63

Xalapa 91000, Veracruz, MéxicoTel.: (52 2) 842-1809. Fax 818-7809

[email protected]

Maestría en Antropología Social

El Centro de Investigaciones y EstudiosSuperiores en Antropología Social(CIESAS) convoca a la III generación enSan Cristóbal de las Casas, promoción2002-2004, de su programa de Maestría.Éste posgrado busca formar profesiona-les de excelencia con dominio teórico ymetodológico en un área de especializa-ción del conocimiento antropológico ehistórico, con especial interés en la inves-tigación de carácter regional (sureste deMéxico y Centroamérica) que permitaabordar la rica diversidad temática queofrece la región. Las líneas de especiali-zación son: Antropología para el desarro-llo; Antropología médica; Estudios sobrepolítica, poder y movimientos sociales ensociedades pluri-étnicas y Antropologíae historia de la religión. Informes:

Nota a nuestros lectores:En la página de internet de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y del Instituto de Estudios Medio Ambientales (IEM) (http://iem.cicei.ulpgc.es/) se indica que la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente (PNUMA/ORPALC) es uno de los patrocinadores de los cursos y maestrías que ofrecen dichas instituciones. Aclaramos a nuestros lectores quePNUMA/ORPALC no ha establecido ningún convenio ni con FUNIBER ni con el IEM, por lo que no avala dichos cursos. Asimismo, hacemos notar queestas instituciones están haciendo un uso indebido del logo del PNUMA.

10 Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

1. Los países de América Latina y el Caribe vivieron du-rante la segunda mitad del siglo XX los tiempos del desarro-llo; la modernización se transformó en discurso y presupues-to. Proyecto agotado por los efectos sociales y ambientalesque trajo consigo, es incapaz, por su propia dinámica basadaen la explotación del ser humano y la naturaleza, de mejorar ono pauperizar las condiciones de vida de millones de perso-nas en el continente y de no dañar aún más la biosfera.1

Los tiempos del desarrollo llegan a su fin. Su epílogo pue-de leerse en la miseria que rodea a las ciudades más pobladasy en los humos que las cubren; se lee en las calles de las po-blaciones rurales; en los campos abandonados; en la erosióny deforestación; en los ríos y las playas; en el rostro del emi-grante y de la madre soltera que vende productos importadosde manera ilegal a pocos metros de un McDonalds.

Deberíamos anunciar la llegada de los tiempos de lasostenibilidad2 , cuando al contrario, los tiempos que lleganson, precisamente, los de la insostenibilidad: ¿cómo llamarentonces al agotamiento de la capacidad productiva naturalde los suelos, a la pérdida de diversidad biológica y cultural,

a la “desertización” de los litorales, al desempleo crónico, alos millones de dólares que invierten los políticos (de dere-cha, izquierda y centro) durante las campañas electorales, alcrecimiento sostenido de la pobreza? Modelo económico, po-lítico, urbano, agrícola, pesquero, ganadero, educativo... no-sostenible. Mientras más riqueza se genera más riqueza serequiere para sostenerla... en un mundo de recursos limitadosy seres humanos con aspiraciones diversas y dolores simila-res. No es apocalíptico anunciar el colapso del actual modelocivilizador: sólo así las imaginaciones tendrán un motivo paraesbozar otras formas de producción y reproducción humana.

La pobreza, el desempleo, el comercio informal3, la conta-minación evidente (fácilmente perceptible, v.gr.., el esmog),la drogadicción y el narcotráfico no son los únicos desafíosque se presentan en la región. Surgen así diversos aspectosdel desarrollo que no reciben aún la atención que merecen.

i) La población envejece. Si bien lejos estamos de unamedia alarmante (como es el caso de algunos países euro-peos), el número de personas mayores de 65 años crece. Estodemandará subsidios para la atención médica y el cuidadopersonalizado en algunos casos, la construcción de asilos y sumantenimiento, la generación de empleos adecuados para laspersonas cuya pensión sea insuficiente (la mayoría), la crea-ción de espacios y eventos para la recreación y el ocio. Amé-rica Latina y el Caribe serán sorprendidas por la vejez, cuan-do aún no dejan de ser jóvenes.

ii) La región cada año aumenta su consumo de petróleo.Para muchos esto puede ser un signo alentador (la región seindustrializa, hay consumo), pero mirándolo a largo plazoprovoca más preocupación que alegría. El agotamiento delhidrocarburo pronosticado para mediados del siglo XXI trae-rá, por una parte, el aumento de su costo, y por otra, la nece-sidad de realizar la transición tecnológica que el mercado (in-dustrias energéticas-pospetroleras, de transporte, químicas...)indique. En menos de dos décadas la economía global (nacio-nales/locales) sufrirá las consecuencias de su adicción al pe-tróleo. ¿Serán las pequeñas empresas –generadoras de másdel 70 por ciento de los empleos en cada país– y las adminis-traciones municipales capaces de enfrentar el costo del cam-bio industrial?

iii) Crecen las huellas ecológicas. El paso de sociedadescampesinas a urbanas-metropolitanas4 produjo un cambio demodos de producción y reproducción social. De sociedades

HACIA UNA SOCIEDAD ECOLÓGICA

Por Armando Páez G. *

El filósofo paseaba por los campos cuando encontró en el ríoa un pescador muy atareado.

-¿Qué haces, buen hombre? –le preguntó.-Echo las redes.-¿Para qué?- Para pescar.-¿Para qué quieres pescar?- Para vender el pescado.-¿Para qué quieres venderlo?-Para obtener algunas monedas.-¿Y para qué quieres el dinero?- Para comer.-¿Pero, para qué quieres comer?-¡Para vivir señor, para vivir!-¿Pero para qué quieres vivir...?El pescador se quedó perplejo, y enmudeció.-¿Para qué quieres vivir ? –insistió el filósofo.El pescador caviló unos momentos y al fin respondió:

-Para pescar.

Giovanni Papini

* Magíster en Antropología y Desarrollo - Universidad de Chile1 Es necesario cuestionar por qué si desde la década de 1950 se destinan a la región millones de dólares para erradicar la pobreza y desde mediados de la década

de 1980 se han multiplicado las inversiones en restauración ambiental y “ecologización” de las prácticas industriales, los habitantes de la región ven disminuircada año su calidad de vida.

2 A partir de la década de 1990 se habla de un nuevo paradigma del desarrollo: el desarrollo humano sostenible.3 El comercio informal es mal visto por el discurso oficial, cuando permite a millones de personas subsistir.4 Más del 80 por ciento de la población latinoamericana y caribeña vivirá en centros urbanos la primera mitad del siglo XXI. El fenómeno de urbanización

continental es un proceso de metropolización concentrada, entendiendo por esto un fenómeno de crecimiento urbano transmunicipal caracterizado por el

11Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

relativamente autosuficientes (con baja dependencia de pro-ductos e insumos externos) integradas a los ciclos naturales,pasamos a ser sociedades de consumo (dependientes de pro-ductos e insumos externos) desintegradas de la naturaleza. Laindustrialización, urbanización y mediatización del continen-te ha traído consigo patrones productivos-reproductivos quetienen un impacto negativo en los ecosistemas, agrosistemasy sistemas pesqueros. Somos sociedades que demandan cadavez mayor energía, agua y madera para “funcionar”, genera-mos más contaminantes y residuos industriales y domésticosy modificamos negativamente la calidad de los suelos y man-tos acuíferos. Más allá del calentamiento global, el problemaecológico debe mirarse como una autoesterilizaciónbiorregional: al alterar o destruir los ciclos naturales nos vol-vemos incapaces de autoreproducirnos, destruimos los recur-sos que nos permiten sobrevivir, aumentamos nuestra depen-dencia.

iv) Mala alimentación. Las revoluciones agrícolas ybiotecnológicas del siglo XX aparentemente trajeron benefi-cios a corto plazo, pero las consecuencias comienzan a hacer-se evidentes. Plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos yproductos transgénicos alteran la diversidad biológica quepermite la vida en la Tierra y pone en riesgo la salud del queingiere los alimentos producidos por ellos. A la desnutrición,malnutrición y sobrenutrición habrá que agregar el problemade “alimentarse” con productos vegetales y no vegetales con-taminados con sustancias tóxicas y/o genéticamente altera-dos. Ingerir determinado número de calorías ya no garantizavivir sano. Otra revolución agrícola –alimentaria en generalsi consideramos el impacto de la industria pesquera y gana-dera– es urgente.

Los problemas arriba mencionados son asuntos públicos,demandan la intervención del Estado (esa organización hu-mana que vigila el bienestar común), es decir, subsidios, fis-calización, regulación, asesoramiento. Sin embargo, la pro-blemática esbozada requiere de otro Estado, más allá del be-nefactor y, por supuesto, del capitalista.

La región no superará su coyuntura destinando más gastoen salud y educación. Si bien la inversión debe hacerse, máscamas de hospital y computadoras en las aulas, más médicospor familia y profesores de inglés no garantizan el bienestarsocial. La crisis ecológica produce la crisis del Estado bene-factor. El desafío no sólo es una mayor cobertura del sistemade salud y la tecnologización de la educación, sino una pobla-ción sana capaz de reflexionar sobre la importancia de esto,de reproducirse sin atentar contra las interrelaciones biológi-cas y sociales que permiten la vida. El nuevo paradigma es laEcología Humana, no el crecimiento económico sostenible.

2. La lógica del Estado contemporáneo (capitalista) no esatender las demandas de la población sino crear las condicio-nes que permitan la reproducción y apropiación del capital(natural, social, cultural, humano, financiero). Lo ecológicono entra en su lógica, lo social y cultural la entorpecen; lo im-portante es el comercio, el consumo. Un Estado popular des-

mantelado, un Estado benefactor no consolidado, un Estadocapitalista ciego y sordo... Los desafíos demográficos, ener-géticos, ecológicos y alimentarios demandan un rescate de lopolítico y de las instituciones encargadas de vigilar el biencomún.

Tiempos sostenibles bosquejan una sociedad ecológica.Podremos hablar de poscapitalismo cuando se valore más, porejemplo, no contaminar que echarse un dólar más al bolsillo.Una sociedad ecológica no es aquella en donde lo natural (es-pecies animales y vegetales) tiene más importancia que lohumano; en ella lo humano se entiende como parte de la natu-raleza, como un elemento capaz de producir su destrucción oautorreproducción, de criticar sus estilos de vida y corregir-los. Una sociedad ecológica es una sociedad reflexiva. Estetipo de sociedad requiere un Estado ecológico.

Si en una sociedad capitalista lo importante es la repro-ducción del capital, en una sociedad ecológica la conserva-ción y generación de ciclos naturales y sociales que permitanla vida es lo esencial. Hablamos de sistemas de producción,distribución, consumo, organización, creatividad y discusiónque superen el consumismo, la cosificación de todo lo queexiste.

Una sociedad ecológica traerá consigo ajustes en los sis-temas productivos: muchas industrias deberán disminuir suproducción, parar temporalmente o, incluso, desaparecer. Esnecesario por lo tanto generar otras actividades –no sólo pro-ductivas sino educativas, culturales y recreativas.

Estos ajustes conllevarán a una nueva valoración de losespacios locales: lo importante ya no será únicamente el cre-cimiento económico de las empresas, sino la vida de la comu-nidad. Tiene sentido plantear la búsqueda de autosuficienciaalimentaria y elaboración local/regional de diversos produc-tos para el hogar y los talleres locales y microindustrias. Alcolocar al capital como elemento y no como destino del siste-ma social el trabajo se redefine: adquiere valor por sí mismo.La transición industrial y el reforzamiento de las capacidadescomunitarias exigirán subsidios. Esto que suena absurdo parala lógica neoliberal es impostergable para la racionalidadsocioecológica. Es aquí donde debe erigirse la figura de unEstado ecológico, promotor y garante del cambio industrial,el cual no sólo deberá proteger los recursos naturales y huma-nos que permitan la reproducción social, sino fomentar lasactividades productivas y reflexivas que no pongan en riesgoesa reproducción.

La utilización de tecnologías no petroleras (solares,eólicas), el cambio de los patrones de consumo y la produc-ción de alimentos libres de sustancias tóxicas y alteracionesgenéticas son parte del proyecto ecosocial; por otra parte, alvalorarse la autorreproducción comunitaria sobre lo produc-tivo-comercial todos los grupos etarios tienen la posibilidadde participar.

Un ejemplo de proyecto ecosocial serían los huertos orgá-nicos comunitarios. Con relación a los problemas citados an-teriormente, se presentarían los siguientes beneficios: 1) Nosólo serían un espacio de trabajo para ancianos, permitirían

superpoblamiento de sólo ciertas ciudades. Santiago, Buenos Aires, São Paulo, Río de Janeiro, Lima, Bogotá, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de Méxicoson los principales centros metropolitanos de la región. Sin embargo, este proceso se presenta, si bien con menor población, en otras ciudades generando unpatrón de asentamiento similar pero a menor escala. Córdoba, Valparaíso-Viña del Mar, Concepción, Porto Alegre, Caracas, San Juan, Puebla, Torreón,Tijuana y Ciudad Juárez, entre otras, son ciudades “menores” que pueden ejemplificar el fenómeno indicado.

12 Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

asimismo la integración de jóvenes y cesantes, ya que paratrabajar en ellos no se requiere de intensos y costosos progra-mas de capacitación. 2) La principal fuente de energía en laagroecología es el Sol; al no requerir insumos químicos y serintensiva en mano de obra se libera de la dependencia petro-lera. 3) Como no utiliza plaguicidas y otras sustancias tóxi-cas, la agricultura orgánica no contamina suelos y mantosacuíferos; además, al promover el policultivo favorece la con-servación de la biodiversidad. La huella ecológica de los gru-pos que practican la agroecología se disminuye, es más, el serhumano tiene una influencia positiva sobre la biosfera. 4) Losalimentos producidos en estos huertos son “naturales”, no su-fren las alteraciones que la industria alimentaria convencio-nal genera y justifica por motivos comerciales.

¿Son los proyectos productivos de pequeña escala, las prác-ticas agroecológicas, la pesca artesanal, la reorientación de loeconómico a lo local y microbiorregional soluciones a la cri-sis socioambiental? ¿Cuántos de los problemas que hoy sufri-mos como sociedad son consecuencia de nuestra incapacidadde ver los círculos viciosos en los que hemos caído?

3. Una sociedad ecológica no sólo exige un replanteamien-to del Estado sino de las ciencias en general y de las cienciassociales en particular. ¿Cómo afecta esto a la antropología?Una visión del ser humano que trascienda el homooeconomicus debe ser planteada. El ethos solidario-ecológi-co poco valorado en los tiempos del desarrollo5 ocupa en elnuevo proyecto un lugar central.

Un proyecto antropológico ecosocial supera los estudiosde la antropología ecológica: más allá de estudiar cómo elmedio natural determina los estilos de vida de los grupos hu-manos o las relaciones entre las culturas y la naturaleza, seabre un proyecto de búsqueda y difusión de experienciassocioecológicas en espacios rurales y urbanos (sistemasorganizacionales, imaginarios colectivos).

Una antropología poscapitalista deberá concentrarse en lasexperiencias que superen, a partir de una postura crítica, ladinámica del capital, es decir, proyectos que interpongan elvalor de uso al valor de cambio, la racionalidad sustantiva ala instrumental, la comunidad al mercado, lo local cotidiano a

lo global efímero. Una antropología que supere las modas re-gresando a los modos.

No estamos ante una antropología explicativa (que sólobusque los porqués) o interpretativa (los qué dijo), sino polí-tica: no sólo es relevante estudiar los sentidos (significacio-nes) que sustentan la reproducción ecosocial, sino generar-los. Una antropología política por su sentido proyectivo yprospectivo: la sociedad ecológica es la utopía.

Esta sociedad demanda unas ciencias sociales que supe-ren la interdisciplinariedad: el reto para ellas no consiste entrabajar entre sí, sino en cruzar las fronteras científicas. De-bemos hablar no sólo de multidisciplinariedad sino detransdisciplinariedad: la reflexión sobre la cultura, la socie-dad, la mente, la economía, la historia de los lugares debe serparte de los profesionistas directamente vinculados con la pro-ducción, reproducción y vida cotidiana de las comunidades.Médicos, arquitectos, abogados, administradores, ingenieros,profesores, etc., afectan los cuerpos, espacios, y organizacio-nes de las personas. Las relaciones y situaciones que determi-nan el habitar no son fortuitas.

Si bien las ciencias sociales en su crítica epistemológicahan sido capaces de verse a sí mismas, las profesiones “libe-rales” deben autoobservarse: ser conscientes del peso de susdecisiones. Un mundo más humano requiere de imaginariosque rescaten al ser humano. Una sociedad ecológica será fru-to de procesos reflexivos y de toma de decisiones.

Sociólogos, antropólogos, psicólogos, economistas, his-toriadores, deben salir de sus herméticas discusiones y regre-sar al ser humano, a sus actividades mentales, sociales y cul-turales, a las interrelaciones que las permiten. Deben dialogarcon los no científicos.

La revolución pendiente en las ciencias sociales –y por lotanto de la antropología– no es tecnológica, ni metodológica,ni epistemológica: es social. Hacer de la ciencia algo accesi-ble para todos, no de unos cuantos; que los conocimientos ypensamientos acumulados sean patrimonio de la humanidad.De esta manera la vivienda, la educación y la salud seránposcapitalistas. Sólo entonces podremos hablar de un mundomoderno y, quizás, posmodernizado: solidario y ecológico.

5 El capital social –concepto difundido los últimos años por los organismos internacionales– no responde a la lógica ecosocial, ya que lo social se valora por sucapacidad de reproducir el capital financiero. Lo mismo se puede decir del capital humano y del capital cultural. Lo social, lo humano y lo cultural están enfunción del mercado.

13Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

De la Génesis del Mundo a la Transgénesis de la Vida

Génesis fue, desde el Antiguo Testamento, la visión delorigen y evolución del mundo, un relato que, de los princi-pios éticos de la Biblia hasta el conocimiento científico de labiología moderna, entrañaba un saber y un sentido de la exis-tencia humana. Desde entonces, el orden moral fuetransgredido para asegurar la transmisión de la vida en la pro-genie en la cadena filial. La génesis incluye la contravenciónde los límites de lo prohibido, la norma y la costumbre, paraperpetuar la vida y desencadenar la historia de una cultura.

Hoy, la vida ya no es vida. No por la inseguridad de lavida cotidiana, la incertidumbre ante el futuro, la emergenciade la complejidad del mundo y la pérdida de referentes ónticosy los sentidos existenciales que anuncia la era del vacío(Lipovetsky, 1986), sino porque la vida ha sido sitiada por laeconomía e intervenida por la tecnología. Hasta este momen-to de la historia natural y social, la naturaleza fue generandoniveles crecientes de complejidad material en su proceso evo-lutivo, hasta alcanzar las formas simbólicas de la organiza-ción cultural. El orden biológico siguió un proceso de evolu-ción –de mutaciones genéticas y adaptaciones al medio– quefue guiado por las formas de significación y apropiación cul-tural de la naturaleza en un proceso de coevolución ecológi-co-cultural. A pesar de las fases difusas de transición entre elorden físico, el orden biológico y el orden simbólico; no obs-tante las interrelaciones entre estos niveles de organizaciónde lo real; más allá de los avances inter y transdisciplinariosde las ciencias para entender las relaciones entre naturaleza ycultura; hasta ahora habíamos comprendido el mundo –lo real,las cosas– como ordenes ontológicos diferenciados. Las cien-cias definieron conceptos y teorías para aprehender la legali-dad de sus procesos, dando lugar a las ciencias de la física, labiología y la cultura (Leff, 2001).

La biotecnología abre una nueva era: la transgénesis delmundo. No se trata de una fase más de la generatividad delser, de un desarrollo ontológico que partiendo de la materiainerte ha llevado al orden simbólico pasando por la aventurade la vida. No es la simple complejidad de la hibridación delorden físico-biológico-simbólico, sino la transmutación de loreal por la intervención tecnológica de la vida y lasobreeconomización del mundo. La producción de organis-mos genéticamente modificados y de cultivos transgénicosresponde a una racionalidad económica y tecnológica que sesepara del orden biológico y simbólico en el que ocurren lasmutaciones de la vida y su coevolución con la cultura.

El propio avance de la ciencia de la vida –el principioteleonómico que emerge de las mutaciones genéticas– dislo-ca las formas de determinación provenientes de una raciona-lidad construida a partir de la legalidad y la finalidad del or-den mecanicista y causalista del mundo. Con la emergenciadel pensamiento de la complejidad y la termodinámica de pro-cesos abiertos alejados del equilibrio, la ciencia misma ha

TRANSGÉNESIS

Por Enrique Leff

generado una percepción del mundo que rompe la visiónobjetivista de la realidad gobernada por leyes naturales. Deesta manera, el conocimiento se abre a una comprensión de loreal configurándose en la dimensión del caos, el azar y la pro-babilidad, en el orden del simulacro, por la emergencia deuna hiperrealidad construida por el retorno al orden simbóli-co, por el reflejo del conocimiento sobre lo real y por las es-trategias de poder que surgen de la intervención tecnológicade la vida.

Baudrillard advierte que con la visión del mundo que abrela genética,

Los grandes simulacros construidos por el hombre pasan hoy deun universo de leyes naturales a un universo de fuerzas y detensiones de fuerzas, a un universo de estructuras y oposicionesbinarias. Después de la metafísica del ser y de las apariencias, dela energía y la determinación, tenemos la metafísica delindeterminismo y del código. Control cibernético, generaciónpor modelos, modulación diferencial, retroalimentación, pregun-ta/respuesta, etc.: tal es la nueva configuración operacional […]De hecho, es en el código genético en donde la “génesis de lossimulacros” encuentra hoy su forma más acabada. En el límitede una siempre creciente exterminación de referencias y finali-dades, de una pérdida de parecidos y designaciones, encontra-mos al signo digital y programático, cuyo “valor” es puramentetáctico, en la intersección de otras señales […] cuya estructuraes la de un código micromolecular de comando y control […]Así se configura el modelo estratégico actual, que […]reencontraremos bajo el signo riguroso de la “ciencia” en El Azary la Necesidad de Jacques Monod. Concluida la evolución dia-léctica, es el indeterminismo discontinuo del código genético loque regula la vida –el principio teleonómico: la finalidad ya noestá al final, ya no hay ningún fin y ninguna determinación– lafinalidad se establece por adelantado y está inscrita en el códi-go.” (Baudrillard, 1976:89,92).

Hoy, la vida ha sido intervenida por la tecnología. La evo-lución natural ya no será más el “simple” resultado de muta-ciones y adaptaciones “naturales”, del “azar y la necesidad”(Monod). La biotecnología y la ingeniería genética no son tansólo instrumentos más finos y poderosos, capaces de haceruna disección de la vida y de penetrar hasta su núcleo genéti-co. La tecnologización y la economización –mercantilización,comercialización, capitalización– de la vida, produce unatransformación cualitativa e inédita que habrá de cambiarnuestra concepción del mundo, la evolución de la vida y eldestino de la existencia humana. La naturaleza ya no sólo escodificada y transformada por su relación con los mitos, lossaberes y las prácticas culturales; por la experiencia y el co-nocimiento local, en la dirección de una evolución biológico-cultural. La vida ha sido trastocada por la lógica del mercadoy por el poder tecnológico, planteando un problemaontológico, epistemológico y ético sin precedentes. No es ungrado más en la evolución de la vida y la revolución de la

14 Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

tecnología. Es una transmutación de la génesis del mundo.

La racionalidad del crecimiento económico induce nue-vas combinaciones y recombinaciones genéticas, al tiempoque aceleran los procesos entrópicos del planeta rebasandolas capacidades de asimilación y equilibrio ecológico de labiosfera. La cibernética y la robótica que pretendían imitar lainteligencia humana y los gestos de la vida, así como la poe-sía romántica que convertía los estados del alma en metáforasde la naturaleza, pertenecen a un tiempo histórico rebasadopor la transgénesis del mundo actual. La revolución biotec-nológica ha cambiado el orden de las cosas y la concepcióndel mundo; ha creado entes híbridos –los cyborgs anunciadospor Donna Haraway (1991)–, hechos de organismo, tecnolo-gía y texto, donde se confunde el orden natural, tecnológico ysimbólico. En el orden transgénico, la legalidad y el sentidoque organizan la existencia y el devenir del mundo, saltan porencima de las leyes científicas y el orden moral establecidos.

La emergencia y el comportamiento de estos nuevos en-tes “híbridos” resultan en un proceso de complejización de loreal, cuya comprensión desborda todo conocimiento deriva-do de la articulación de las ciencias de los órdenes ontológicosconcebidos por las ciencias: la biología, la termodinámica, lacibernética. La emergencia del orden transgénico desbordala génesis del mundo; es la transgresión de la vida y el desco-nocimiento de la ley. Pues si toda ley se erige ante los impul-sos transgresores que convoca y al mismo tiempo permaneceante la transgresión de sus límites –la prohibición del incestoen la cultura; la ley de la entropía ante la economía–, la ley dela génesis cede ante la violación tecnológica de la vida. No esque la tecnología acelere un proceso evolutivo que estaría yapredestinado en el orden de la vida, sino que en sus recombi-naciones abre vías hacia un ser inédito e insólito, a unahiperrealidad que rebasa todo posible conocimiento que lacontenga. 1

En el campo de la cultura, de la ontología y del ordensimbólico, la clonación desdibuja la identidad del ser. Pues laidentidad no se funda en la igualdad de lo idéntico, sino ensus diferencias, aún las más sutiles, las de los gemelosmonocigóticos. La identidad en las relaciones de filiación,además de transmitirse a través del nombre del padre, de ras-gos de carácter, de los valores e intereses del clan y de losaires de familia, se fundan en una relación de otredad. Es eneste sentido que Levinas (1977) afirma que el hijo es lo “ab-solutamente otro” en una cadena de filiación abierta hacia elporvenir, el infinito, lo que aún no es. La identidad de lo idén-tico de la clonación, la producción de copias exactas del ser,rompe el reflejo especular de la identificación e interrumpe elimaginario de la identidad, justamente por su igualdad fáctica.La mismidad que se reproduce en lo real transgrede el ordenontológico, epistemológico y ético fundado en la lógica y enla política de la representación (lugar de la ilusión de trascen-

dencia, de la identidad del concepto y lo real, de la similitudde las cosas, de la evolución y la totalidad dialéctica). La filo-sofía y la ciencia buscaron la unidad y la universalidad delconocimiento en tanto lo real se desplegaba a partir de unprincipio de diferencia y repetición (Deleuze, 1968). Latransgénesis anuncia la descomposición del ser –que hastaahora “estaba allí”–, por la homogeneización forzada delmundo inducida por la unidad de la ciencia, el poder tecnoló-gico sobre la vida y la globalización del mercado. El ser trans-génico no evade la ley; la elimina con su pura presencia.

Si el mundo siempre ha desbordado al conocimiento, cuyohorizonte y finalidad son el infinito –ninguna cienciatransdiciplinaria, ningún método sistémico y holístico hanpodido comprehender la “totalidad” de lo real–, hoy más quenunca el conocimiento va a la zaga de los acontecimientos.Nunca antes fue más sabia la reflexión de Rilke al afirmarque “lo que sucede posee un tal adelanto sobre lo que pensa-mos, sobre nuestras intenciones, que jamás podemos alcan-zarlo y jamás conocer su verdadera apariencia” (Baudrillard,1983:180). La producción de la hiperrealidad que genera latransgénesis del mundo no sólo se adelanta al posible conoci-miento sobre su génesis, sino que su presencia, generada porlos efectos de las sinergias de este mundo híbrido, se despren-de de sus causas. Como si al andar el mundo fuera borrandotoda huella de su camino y de su trayectoria abriendo caucesde una incertidumbre intrazable, desembocando en un riesgoecológico del que no da razón ningún cálculo de probabilidades.

La crisis ambiental es el síntoma del desconocimiento delo real. Este desconocimiento no es resultado de la alienacióndel mundo por su carácter enigmático o por el encubrimientode las ideologías de una realidad que el progreso de la cienciairía haciendo cada vez más objetiva y transparente. La per-cepción de la complejidad del mundo no sólo está restringidapor los paradigmas de conocimiento existentes, sino que hasido dislocada por el discurso del desarrollo sostenible que hadesviado el conocimiento de la biodiversidad hacia el terrenode su imposible valorización económica, que lleva el conoci-miento de la vida hacia un proyecto de codificación económi-ca del mundo y a sus estrategias de secuestro de saberes yapropiación de la naturaleza. Es un estado de sitio del pensa-miento que no deja lugar al ser.

Biopiratería o Secuestro de Saberes

La transgénesis es el paso del misterio de la vida hacia unescenario que, más allá de la incertidumbre ante las mutacio-nes e innovaciones que acarrea la evolución de la vida, eldevenir de la existencia se abre al riesgo ecológico por la in-tervención tecnológica de la vida y la economización de lanaturaleza. La etnobioprospección no es el proyecto guiado

1 Esta hiperrealidad no sólo se manifiesta en un descentramiento de los objetos de conocimiento hacia su ambiente externalizado, sino en una “excentricidad delas cosas, de esa deriva en la excrescencia.” (Baudrillard, 1983:11) Más allá de la irrupción de la indeterminación, la relatividad y la incertidumbre en lossistemas de conocimiento; más allá del azar y la finalidad de los sistemas biológicos, estaríamos frente a una “sobredeterminación loca, una exacerbación desus valores de referencia, de función, de finalidad, de causalidad [...] a una hiperdeterminación –redundancia de la determinación en el vacío. La finalidad nodesaparece en beneficio de lo aleatorio, sino en beneficio de una hiperfinalidad, de una hiperfuncionalidad.” Más allá de la finalidad de toda racionalidad, deltelos de todo orden vital, “la hipertelia (que gobierna al objeto extático, aparece como un) desafío a toda finalidad, que responde a una indeterminacióncreciente.” (Ibid., p. 12)

15Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

por la aventura infinita del conocimiento humano ni por elafán de recodificar los saberes de las culturas tradicionalesque ha preocupado a las etnociencias, sino una estrategia de“secuestro de saberes” para la apropiación capitalista de lariqueza genética del planeta. Como afirma Foucault,

La primera función de estas instituciones de secuestro es la ex-plotación de la totalidad del tiempo [...] La segunda (es) [...]controlar, formar, valorizar, según un determinado sistema, elcuerpo del individuo [...] (El) poder que de algún modo atravie-sa y anima a estos otros poderes (es) un poder epistemológico,poder de extraer un saber de y sobre estos individuos ya someti-dos a la observación y controlados por estos diferentes poderes[...] Los individuos sobre los que se ejerce el poder pueden ser ellugar de donde se extrae el saber que ellos mismos forman y queserá retranscrito y acumulado según nuevas normas; o bien pue-den ser objetos de un saber que permitirá a su vez nuevas formasde control. (Foucault, 1998:132-135)

Hoy, el secuestro de saberes y conocimientos se extiendeal dominio de la naturaleza, de la biodiversidad, de la riquezagenética; a la recodificación económica del mundo y a la in-tervención tecnológica de la vida a través de la indagación delas prácticas y de saberes tradicionales por la vía de laetnobioprospección; al establecimiento de un sistema jurídi-co de propiedad intelectual y de patentes sobre el conocimientode los mecanismos genéticos de la vida, para la apropiaciónprivada de la naturaleza. El régimen del libre comercio esta-blecido por la Organización Mundial de Comercio ha ido ge-nerado un aparato jurídico que, frente a los derechos colecti-vos de los pueblos originarios que buscan su reconocimientoen los acuerdos ambientales multilaterales (el Convenio deDiversidad Biológica, el Convenio 169 de la OIT, la Declara-ción Universal de Derechos Humanos), ha constituido conlos “Aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual Relacio-nados al Comercio” (ADPIC), mecanismos para “universali-zar y homogeneizar los estándares de propiedad intelectualde acuerdo a las necesidades de las grandes corporaciones yparticularmente de los gigantes genéticos.” (Ribeiro, 2001).

Quizá fuera ese cambio en la concepción de la vida, resul-tado de las prácticas de indagación y examen que preparanlos métodos de conocimiento que se instalan en el iluminis-mo de la modernidad, los que terminarían abriendo el cauce ala tecnologización de la vida y a la capitalización de la natu-raleza, construyendo dispositivos adecuados para el secues-tro de conocimientos que más tarde (hoy) resultan funciona-les para la apropiación mercantil del saber sobre la vida y delsaber incorporado a la vida, a través de los sistemas de paten-tes y derechos de propiedad intelectual sobre los recursos ge-néticos del planeta. Pues si la diferenciación entre descubri-miento e invención había impedido que la vida pudiera some-terse al régimen de patentes y marcas comerciales, resguar-dando los procesos de la vida y defendiendo el libre acceso alconocimiento científico, los avances de la ingeniería genéticaconfunden el campo ontológico de la vida –donde ocurre laemergencia de novedades y mutaciones a ser descubiertas porla ciencia–, con los procesos de innovación tecnológica queinterviene la vida en su núcleo esencial, el código genético.

Es esta indiferenciación ontológica entre el orden biológi-co y tecnológico el que facilita la formulación de un régimen

legal construido para la apropiación privada de la naturalezaa través de los sistemas de propiedad intelectual y de paten-tes, donde la ambigüedad del discurso se convierte en estrate-gia de poder. En este sin sentido, el artículo 27.3.b de losADPIC señala la exclusión de la patentabilidad de las “plan-tas y animales, aparte de los microorganismos, y de los pro-cesos biológicos esenciales para la producción de plantas oanimales que no sean procesos no biológicos o microbiológi-cos.” Si no fuera suficiente la dificultad de distinguir lo “esen-cialmente biológico” de los “procesos no biológicos omicrobiológicos” una vez que la vida ha sido intervenida porla tecnología, este dispositivo legal fomenta “la protección devariedades de plantas ya sea mediante patentes o por un efec-tivo sistema sui generis.”

Los ADPIC completan así el dispositivo de poder para elsecuestro del saber y la apropiación económica de la vida enel orden transgénico que hace indistinguible la novedad queemerge de la evolución de la vida y las innovaciones que gene-ra el ingenio tecnológico y el espíritu empresarial, guiadospor la mano invisible del mercado. Es esto lo que ha transfor-mado la vida en nuevo capital; lo que ha convertido al cono-cimiento genético en la mayor fuente de riqueza del mundoglobalizado, y a los mayores niveles de concentración de lariqueza basados en la apropiación privada del conocimiento.Es el paso del pillaje de los recursos naturales a las estrategiasfatales del discurso y las políticas del “desarrollo sostenible”,identificado con el mito de un crecimiento económico sin lí-mites (Leff, 1998). La tecnología y el mercado logran pene-trar a hurtadillas el núcleo de la vida, burlando a los pueblosindios para apropiarse una riqueza que es parte de su ser. Así,los pueblos son despojados de su sentido de la vida y de suvínculo con la naturaleza para ser valorizados en el mercadopor los aportes de sus saberes a la conservación ecológica ysegún sus habilidades para reclamar compensaciones econó-micas sobre valores no mercantiles.

Para asegurar el poder monopólico sobre la vida –sobrelos genes de la vida y la vida de las gentes–, con la produc-ción de las semillas estériles la biotecnología terminator vasembrando en cada semilla su propia muerte, cerrando el pasoal ciclo de reproducción agrícola para transmutarlo en la es-piral inflacionaria de la reproducción ampliada del capitaltecnologizado. Así, la apropiación del saber y del conocimien-to a través del régimen de propiedad intelectual va generandouna realidad que extermina la productividad de la vida en lacual los fisiócratas fundaron su economía y los pueblos sufuente de subsistencia, para recodificar e integración el ordende la vida dentro de la cadena tecnológica y la racionalidadeconómica que domina al mundo globalizado. El cuidado dela naturaleza ya no depende del saber de los pueblos; el con-trol de la vida ya no está en la ciencia. El custodio de la biodi-versidad y de la seguridad alimentaria de la humanidad estáen manos del sistema de patentes y del mercado encargado deregular los procesos de tecnologización de la vida: la produc-ción de los organismos genéticamente modificados. Los pro-ductores agrícolas, los campesinos, los pueblos indígenas y lagente son rehenes de los gigantes genéticos (Shand, 2001).La bioprospección se ha convertido en el instrumento idóneodel pillaje de recursos naturales y del intercambio desigualentre materias primas y tecnología en la fase suprema del ca-pital globalizado, ecologizado, tecnologizado.

16 Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

La justicia ambiental en el orden transgénico, no se redu-ce a la posibilidad de establecer los términos de un comerciojusto, o de asignar valores de transacción para una distribu-ción equitativa de los beneficios de la bioprospección, unacompensación económica a las comunidades indígenas porsu contribución en la preservación y transmisión de la diver-sidad biológica y genética –y de los saberes tradicionales so-bre sus usos– a las empresas de biotecnología. Las estrategiasde poder de las empresas de biotecnología no sólo son injus-tas porque no pagan los costos de los “insumos de labioprospección” –es decir el material genético y los saberesque secuestran a costo prácticamente nulo. Además de inter-venir los procesos coevolutivos de la diversidad natural y cul-tural del planeta, inducen un desplazamiento de los cultivostradicionales al invadir el mercado –y los territorios– con pro-ductos transgénicos, con altos riesgos para la salud humana yde los ecosistemas por las posibles recombinaciones con es-pecies nativas y silvestres. Más que un beneficio para la segu-ridad alimentaria del planeta, incrementan la dependencia delos países y de las comunidades pobres al vender semillas“mejoradas” que tienen la cualidad de aniquilar a su progenie.

Tal vez no podremos ya escapar a la tecnologización de lavida. Pero sus impactos –previsibles e imprevisibles– no sepodrán aminorar haciendo más justos los contratos debioprospección una vez que la vida y la cultura han cedido alpoder seductor de la economía. No se trata sólo de mejorarlos términos de los contratos, incrementar las regalías y ase-gurar una mejor distribución de sus beneficios a los pueblosoriginarios. Más allá de la imposibilidad de asignar un preciojusto a los productos derivados de la tecnologización de lavida, es preciso reconocer que cualquiera que este sea, operacomo una subvención a la producción de transgénicos queerosionan la diversidad genética y favorecen la desposesiónde las culturas tradicionales. El conflicto en torno a la pro-ducción, uso y comercio de cultivos transgénicos no se puededirimir en términos jurídicos y compensar en términos eco-nómicos. La privatización de los genes priva a la vida de lavida y redefine el proyecto de la humanidad.

Lo que está en juego en las estrategias de poder para laapropiación capitalista de los recursos genéticos a través delos procesos de etno-bio-prospección, no es un simple acto debiopiratería. Finalmente, la transgresión del orden moral yjurídico de los piratas –de esos seres excéntricos y benévolosque robaban el oro de los barcos mercantes, las enterraban enel mar, trazaban mapas para localizarlos y jugaban a redescu-brirlos, como los sabuesos desentierran y saborean sus hue-sos– parecería hoy un juego de niños. La biopiratería no bus-ca resguardar la vida en la profundidad de los océanos, sinoque se convierte en el instrumento de una transgénesis quearrebata el alma de la vida para convertirla en mercancía, parainsertarla en la cadena de reproducción de una mismidad di-señada, clonada, proyectada fuera de toda génesis, para lan-zarla al juego arbitrario de la repetición. Si la génesis anun-ciaba un proceso generativo de novedad y diferenciación dela vida, la transgénesis viola la ley para intervenir a la vida yconvertir al gen en principio de reproducción, multiplicacióny desbordamiento de su propia mismidad. Si la génesis fue el

ordenamiento del mundo, la transgénesis disloca el orden delas cosas. Los productos transgénicos no podrán tener ni pro-pietarios ni precios de transacción; como “objetos puros” yentes híbridos que emergen en una hiperrealidad sin ontolo-gía ni conocimiento, resulta imposible poseerlos eintercambiarlos dentro de reglas claras y justas.2

Los saberes “tradicionales” y los conocimientos etno-bo-tánicos se encuentran hoy asediados por el interés económi-co. El conocimiento de los saberes indígenas sobre sus recur-sos y su difusión a través de la publicación de estudiosetnobotánicos ya no responden a una ética científica, sino aestrategias de apropiación económica del conocimiento. Frentee estas formas de pillaje de la riqueza biológica a través de ladesposesión de los saberes culturales de los pueblos –la capi-talización de la etnobiodiversidad–, se están planteando nue-vas estrategias de resistencia y negociación y revalorizaciónde los saberes de las comunidades indígenas. La transgénesisdel mundo está generando estrategias de poder inéditas: fren-te al secuestro y la capitalización del conocimiento, un pactode silencio de las comunidades indígenas para valorizar sussaberes en el mercado de la bioprospección (Vogel, 1997).

La transgénesis abre el campo a una política de la diferen-cia que rompa el régimen hegemónico de la globalización delmercado que lleva a la sobreeconomización del mundo, lamercantilización de la naturaleza, el confinamiento de la bio-diversidad y el cerco del saber. Ello implica salir del juego deuna justicia ambiental fundada en la equidad de derechos paralograr una mejor distribución de beneficios económicos deri-vados de la capitalización de la naturaleza, para hacer valer elvalor de la vida y la prevención del riesgo ecológico. Si laseguridad nuclear ante los riesgos de la contaminación radio-activa llegó a frenar el crecimiento de la industria del átomo,así la bioseguridad debe convertirse en un argumento políticofuerte para el control social de la transgénesis guiada por elinterés privado y el poder monopólico de los gigantes genéti-cos que dominan la economía globalizada. Hoy en día, la en-crucijada en la que se juega la sustentabilidad del planeta, laseguridad alimentaria de la gente y los destinos de la humani-dad, no puede ser resuelta por la ciencia, que no sólo respon-de a los intereses de sus finaciadores, sino que es incapaz dedeterminar los riesgos ecológicos y de tomar la palabra porlos intereses de las personas y las colectividades. En la demo-cracia ambiental, la autonomía de la gente no puede subordi-narse al interés de la tecnología y la supremacía del mercado.

La emergencia del orden transgénico no es resultado de laevolución de la génesis del mundo. Es la dialéctica de la ilu-minación la que ha conducido a un progreso que ha culmina-do con la invasión tecnológica de la vida y la sobre-economización del mundo. El discurso y las políticas en tor-no a la sustentabilidad y la justicia ambiental han sidocooptados por el orden económico; la equidad social y el equi-librio ecológico aparecen como un debate sobre el acceso igua-litario de la humanidad de los avances científicos y tecnológi-cos. El desbordamiento de este proceso no es controlable porel progreso científico y el orden jurídico que privilegian laapropiación privada del conocimiento, pues no hay ciencia nijusticia que alcancen para controlar un proceso que viola todo

2 “El objeto puro (es) aquel cuya potencia prohíbe ya sea poseerlo, ya sea intercambiarlo.” (Baudrillard, ibid., p. 52)

17Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

saber y toda ley. Si la globalización económica no es reversi-ble, si rebasa toda estrategia de conocimiento, más que hacerexhortos para una justa distribución de sus beneficios y paraexorcizar los demonios transgénicos, nos enfrentamos al retode construir un nuevo orden social que no subordine la políti-ca del desarrollo sustentable a la lógica de la representación ydel libre mercado.

El desasrrollo sustentable plantea el reto de la construc-ción de un nuevo orden social que entraña una política delser, de la diferencia, de la disimilitud y de la otredad que su-pere la lógica de la representación y la hiperrealidad del or-den transgénico –la unidad, la mismidad, la homogeneidadde lo real. Conlleva la comprensión de la complejidad am-

biental emergente (Leff, 2000) y la construcción de una ra-cionalidad ambiental abierta al futuro, a un porvenir que seconstruye a través de un diálogo de saberes y el encuentro deotredades. El desarrollo sustentable promueve así la regene-ración de proyectos de vida culturalmente diversos fundadosen el potencial ecológico de los territorios y en las identida-des de los pueblos; reorienta los destinos del planeta y la vidade cada ser humano hacia nuevos horizontes que no esténsometidos al anonimato del interés económico y al poder tec-nológico que hoy han sitiado al saber, intervenido la vida ycooptado la existencia. La racionalidad ambiental afirma unproyecto de vida en el que pueda afirmarse el deseo de ser enla diversidad y en la diferencia.

Bibliografía

Baudrillard, J. (1976), L´Échange Symbolique et la Mort,Gallimard, París.

Baudrillard, J. (1983), Les Stratégies Fatales, Grasset &Fasquelle, París.

Deleuze, G. (1968), Différence et Répétition, Presses Universi-taires de France, París.

Foucault, M. (1998), La Verdad y las Formas Jurídicas,Gedisa, Barcelona.

Haraway, D. (1991), Simians, Cyborgs and Women. TheReinvention of Nature, Routledge, New York.

Leff, E. (1998), Saber Ambiental. Racionalidad, Sustentabi-lidad, Complejidad, Poder, Siglo XXI/UNAM/PNUMA,México.

Leff, E. (2000), “Pensar la Complejidad Ambiental”, en LaComplejidad Ambiental, Siglo XXI/UNAM/PNUMA,México.

Leff, E. (2001), Epistemologia Ambiental, Cortez Editora, SaoPaulo.

Levinas, E. (1977), Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la Ex-terioridad, Ediciones Sígueme, Salamanca.

Lipovetsky, G. (1986), La Era del Vacío, Anagrama, Barce-lona.

Ribeiro, S. (2001), “Propiedad Intelectual, Recursos Genéti-cos y Conocimientos Tradicionales”, en Leff, E. y M.Bastida (editores) Comercio, Ambiente y Desarrollo Sus-tentable: Perspectivas de América Latina y el Caribe,PNUMA, México.

Shand, H. (2001), “Control and Ownership of GMTechnology: What Impact on Farmers and FoodSecurity?”, en Leff, E. y M. Bastida (editores) Comercio,Ambiente y Desarrollo Sustentable: Una Visión desdeAmérica Latina y el Caribe, PNUMA, México.

Vogel, J. (1997), “Non-Rational Behavior and the Conventionof Biological Diversity: An Economic Analysis”, SABEConference “Minds and Matter: An InterdisciplinaryExploration”, Washington and Lee University.

18 Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

LIBROS

ARGENTINACultivos transgénicos. ¿Hacia dóndevamos? de Walter A. Pengue, Lugar Edi-torial, UNESCO, Buenos Aires, 2000,108 p. Informes:

Lugar Editorial S.A.Castro Barros 1754 (1237) Buenos Aires

Telfax: 4921-5174 / / [email protected]

BOLIVIAComida para el pensamiento. Visionesantiguas y experiencias nuevas de lagente rural, Bertus Haverkort y WimHiemstra (editores), Programa Agroeco-logía Universidad Cochabamba(AGRUCO), COMPAS, Cochabamba,2000, 267 p. Informes:

AGRUCOAv. Petrolera km 4 1/2Facultad de Agronomía

Casill 3392Telfax: (0591 4) 252-601 / 252-602

[email protected]

BRASILEpistemologia ambiental, de EnriqueLeff (trad. de Sandra Valenzuela, revisiónde Paulo Freire Vieira), Cortez Editora,São Paulo, Brasil, 2001, 240 p. Informes:

Cortez EditoraRua Bartira 317 - Perdizes

05009-000 - São Paulo - SPTel.: (11) 3864-0111Fax: (11) 3864-4290

[email protected]

Mulheres da floresta. Uma história.Alto Jurúa, Acre (1890-1945) de Cris-tina Scheibe Wolff, Hucitec, São Paulo,Brasil, 1999, 292 p. Informes:

Editora Hucitec Ltda.Rua Gil Eanes 713

04601-042, São Paulo, BrasilTel.: (011) 530-4532. Fax: 530-5938

[email protected]

Migração e ambiente em São Paulo. As-pectos relevantes da dinâmica re-cente,Daniel Joseph Hogan, José Marcos Pin-

to da Cunha, Rosana Baeninger y Rober-to Luiz do Carmo (organizadores), Uni-versidad Nacional de Campinas, Núcleode Estudos de População, Brasil, 2000,510 p. Informes:

NEPO/UNICAMPCaixa Postal 6166 - CEP 13081-970

Campinas - SP - [email protected]

Tel.: (19) 3788-5890. Fax:3788-5900

Tendências da educação ambientalbrasileira , Fernando Oliveira Noal,Marcos Reigota y Valdo Hermes de LimaBarcelos (organizadores), Universidadedo Santa Cruz do Sul, Santa Cruz do Sul,RS, Brasil, 2000, 264 p. Informes.

EDUNISCAvenida Independência 2293

96815-900 - Santa Cruz do Sul - RSTel: (051) 717-7462Fax: (051) 717-1855

Educação ambiental. Desenvolvimentode cursos e projetos, Arlindo PhilippiJunior y M. Cecília Focesi Pelicioni (edi-tores), Universidade de Sao Paulo,Faculdade de Saúde Pública, Signus Edi-tora, 2000, 350 p. Informes:

Signus EditoraRua Eugenio de Medeiros, 499 Pinheiros

05425-000 - São Paulo - SP - BrasilTel.: (11) 3814-6899

Fax: (11) 3813-5534 [email protected]

www.signuseditora.com.br

Sociedade e meio ambiente: a educaçãoambiental em debate, Carlos FedericoB. Loureiro, Philippe Layrargues yRonaldo Souza de Castro (organizado-res), Cortez Editora, 2000, 184 p.Informes:

Cortez EditoraRua Bartira 317 - Perdizes

05009-000 - Sao Paulo - SPTel.: (11) 3864-0111Fax: (11) 3864-4290

[email protected]

Pensando e praticando a educação nagestão do meio ambiente, José SilvaQuintas (organizador), Coleção MeioAmbiente, Série Estudos Educação Am-biental 3, Instituto Brasileiro do MeioAmbiente e dos Recursos Naturais

Renováveis, Ministério do Meio Ambien-te, Brasilia, Brasil, 2000, 162 p.Informes:

Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dosRecursos Naturais Renováveis (IBAMA)

Projeto de Divulgaçao Técnico-CiemntíficaSAIN, Av. L4 Norte, s.n. Edificio Sede

CEP 70800-200, Brasilia, DFTel.: (061) 316-1191. Fax: 226-5588

Qualidade ambiental de municípios deSanta Catarina: o município deSombrio, Luiz Fernando Scheibe y JoelPellerin (organizadores), Governo deSanta Catarina, Universidade Federal deSanta Catarina, Florianópolis, Brasil,1997, 154 p. Informes:

Departamento de Geociências da UFSCCaixa Postal 476

88010-900, Florianópolis, [email protected]

Meio ambiente e formação de professo-res, de Heloísa D. Penteado, ColeçãoQuestoes da Nossa Época 38, CortezEditora, São Paulo, 1994, 120 p.Informes:

Cortez EditoraRua Bartira 317 - Perdizes

05009-000 - São Paulo - SPTel.: (11) 3864-0111. Fax: 3864-4290

[email protected]

Meio ambiente e representação social,de Marcos Reigota, Coleçao Questoes daNossa Época 41, Cortez Editora, Saopaulo, 1994, 88 p. Informes:

Cortez EditoraRua Bartira 317 - Perdizes

05009-000 - São Paulo - SPTel.: (11) 3864-0111. Fax: (11) 3864-4290

[email protected]

COLOMBIA

Ideas y prácticas ambientales del pue-blo Embera del Chocó, de Camilo An-tonio Hernández, Centro de Estudios dela Realidad Colombiana, ICAN-Colcultura, Santafé de Bogotá, Colom-bia, 1995, 160 p. Informes:

Centro de Estudios de laRealidad Colombiana

Carrera 22, 36-63 (301)Tel.: (57-1) 268-0119 / 368-3889

Fax: (57 1) [email protected]

PUBLICACIONES

19Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

PERÚ

El desarrollo sostenible para sectoresmarginales. Experiencias y modelos.Instituto de Transferencia de TecnologíasApropiadas para Sectores Marginales,Convenio Andrés Bello, Lima, 1998, 370 p.Informes:

ITACABMalecón de la Reserva 555

Lima 18, PerúTelfax: (51 1) [email protected]

INTERNACIONALES

CANADÁ

Reglas de comercio y sustentabilidaden las Américas, de Marie-ClaireCordonier, Mindahi Bastida, PauloRibeiro, Jorge Zalles y Virginia Paul,Instituto Internacional para el Desarro-llo Sustentable, Winnipeg, 2001, 97 p.Informes:

International Institute forSustainable Development

161 Portage Avenue East, 6th. floorWinnipeg, ManitobaCanadá R3B 0Y4

[email protected]

Manual de comercio y medio ambiente,Programa de las Naciones Unidas parael Medio Ambiente, Instituto Internacio-nal para el Desarrollo Sustentable,Winnipeg, 2001, 97 p. Informes:

International Institute forSustainable Development

161 Portage Avenue East, 6th. floorWinnipeh, ManitobaCanadá R3B 0Y4

[email protected]

The future of environmental educationin a postmodern world, A. Jarnet, B.Jickling, L. Sauvé, A.E.J. Wals y P.Clarkin (editores), Memorias del colo-quio en línea realizado por el CanadianJournal of Environmental Education,Whitehorse, Canadá, 2000. Informes:

Canadian Journal ofEnvironmental Education

Yukon CollegeBox 2799, Whitehorse, Yukon

Canadá Y1A 5K4Fax: (867) 688-8828

Educación y comunicación ambienta-les para un mundo sustentable. Manualde experiencias internacionales, BrianA. Day y Martha C. Monroe (editores),Grupo de Estudios Ambientales A.C.,GreenCom, México, 2001, 228 p.Informes:

Grupo de Estudios Ambientales A.C.Allende 7,

Santa Úrsula Coapa04650, D.F.

Tel.: (52) [email protected]

[email protected]

La diversidad biológica de Iberoamé-rica, Gonzalo Halftter (compilador), ActaZoologica Mexicana, nueva serie, volú-menes especiales, I (1992), II (1998) yIII (1998), Instituto de Ecología A.C.,Programa Iberoamérica de Ciencia yTecnología para el Desarrollo, Xalapa,México, 952 p. (los tres volúmenes).Informes:

Instituto de Ecología A.C.km 2.5 carretera a Coatepec

A:P: 63, Xalapa, Veracruz, Méxicowww.ecologia.edu.mx

Ecosistemas de manglar en Américatropical , Alejandro Yáñez-Arancibia yAna Laura Lara-Domínguez (editores),Instituto de Ecología A.C., Unión Mun-dial para la Naturaleza, NationalOceanic and Atmospheric Administration(EUA), México, 2000, 381 p. Informes:

Instituto de Ecología A.C.km 2.5 carretera a Coatepec

A:P: 63, Xalapa, Veracruz, Méxicowww.ecologia.edu.mx

Los servicios ambientales de los bos-ques: el caso del cambio climático, deRené Castro Salazar, Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo.Informes:

Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo

Masaryk 29, 8° piso 11570 México, D.F.Tel: (52) 5263-9600.

Fax: [email protected]

Del círculo vicioso al círculo virtuoso,Carlos Toledo y Armando Bartra (coor-dinadores), SEMARNAT, Plaza y Valdés,México, 2000, 296 p. Informes:

http://www.plazayvaldes.com.mx/

Pacífico ¿desarrollo o diversidad? Es-tado, capital y movimientos sociales enel Pacífico colombiano, Arturo Escobary Álvaro Pedrosa (investigadores), Cen-tro de Estudios de la Realidad Colom-biana, Ecofondo, Santafé de Bogotá,1996, 374 p. Informes:

Centro de Estudios de laRealidad Colombiana

Carrera 22, 36-63 (301)Tel.: (57-1) 268-0119 / 368-3889

Fax: (57 1) [email protected]

Biodiversidad, conservación y uso derecursos naturales. Colombia en el con-texto internacional, de GermánAndrade, Juan Pablo Ruiz y RafaelGómez, Centro de Estudios de la Reali-dad Colombiana, Fundación FriedrichEbert de Colombia, Bogotá, 2000, 128p. Informes:

Centro de Estudios de laRealidad Colombiana

Carrera 22, 36-63 (301)Tel.: (57-1) 268-0119Fax: (57 1) 368-4639

[email protected]

Instrumentos para la gestión ambien-tal en Colombia, de Manuael RodríguezBecerra, Eduardo Uribe Botero y JulioCarrizosa Umaña, Centro de Estudios dela Realidad Colombiana, FundaciónFriedrich Ebert de Colombia, Bogotá,1996, 146 p. Informes:

Centro de Estudios de laRealidad Colombiana

Carrera 22, 36-63 (301)Tel.: (57-1) 268-0119 Fax: (57 1)368-4639

[email protected]

MÉXICO

Geo-Grafías. Movimientos sociales,nuevas territorialidades y sustentabi-lidad, de Carlos Walter Porto Gonçalves(trad. de Claudio Tavares Mastrangelo),Siglo XXI Editores, México, 2001, 312 p.Informes:

Siglo XXI EditoresAv. Cerro del Agua 248

Col. Romero de Terreros Coyoacán, D.F., México

Tel.: (52) 5658 79 99 y 75 88 Fax (52) 5658 75 99

[email protected]/

20 Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

ESPAÑA

Economía solar global, de HermannScheer, Galaxia Gutenberg, Círculo deLectores, Barcelona, 1999, 402 p.Informes:

Galaxia GutenbergPasseig de Picaso 16

08003, Barcelonawww.galaxiagutenberg.com

ESTADOS UNIDOS

A survey of sustainable development:social and economic dimensions,Jonathan M. Harris, Timothy A. Wise,Kevin P. Gallagher y Neva R. Goodwin(editores), Island Press, Washington,2001, 410 p. Informes:

Island Presswww.islandpress.org/

REINO UNIDO

Publicaciones recientes de Earthscansobre biodiversidad y conservación

The Handbook of the Convention onBiological Biodiversity; The Root Cau-ses of Biodiversity Loss; EndangeredSpecies, Threatened Convention; AppliedEthnobotany. Informes:

Earthscan PublicationsPentonville RoadLondon N1 9JN

Tel.: (44 0 20) 7278-0433Fax: (44 0 20) 7278-1142

[email protected]

REVISTAS

ARGENTINA

Cuadernos del Curiham, revista de es-tudios sobre la cuestión hidroambiental,vol. 6, no. 2, 2000, Centro UniversitarioRosario de Investigaciones Hidroambien-tales CURIHAM, Universidad NacionalRosario. Informes:

Alma M. MancinelliRiobamba 245 bis

2000 Rosario (SF), ArgentinaTelfax: (54 31) [email protected]

www.fceia.unr.edu.ar/curiham

Mainumbí , publicación mensual sobretemas de ecología y ambiente regiona-les, Fundación Estudios Litoral Argenti-no. Informes:

MainumbíCórdoba 1441

Rosario 2000, ArgentinaTel.: (041) 490-822En Buenos Aires:

Asociación Ornitológica del Plata25 de Mayo 749, 2o. piso

Puente, revista intercultural Latino-américa-Alemania, Circulo de exbecariosy Estudiantes de Córdoba en Alemania,Goethe Institut Córdoba. En el númerode noviembre de 2000 (año 4, no. 6) sepublican los temas ambientales “Patri-monio jesuítico de Córdoba” y “Agenda21”. Informes:

Goethe InstitutBv. Pte. Arturo Illia 356

5000, Córdoba, ArgentinaTel.: (54 351) 424-4358. Fax: 424-3552

[email protected]://goethe.de/hs/cor

BOLIVIA

Boletín COMPAS, por el desarrolloendógeno, boletín semestral de la orga-nización Comparando y Apoyando elDesarrollo (COMPAS). El no. 3 de no-viembre de 2000 se titula “Vitalidad, sa-lud, enfermedad en suelos, cultivos, ani-males y gente”. Informes:

AGRUCOAv. Petrolera km 4 1/2Facultad de Agronomía

Casilla 3392Telfax: (0591 4) 252-601 / 252-602

[email protected]

BRASIL

GEOSUL, Revista do Departamento deGeociências, Programa de Pós-Gradua-çao em Geografia, Universidade Federalde Santa Catarina, vol. 13 no. 26; vol.14no. 28; vol. 15 no. 29; vol. 15 no. 30.Informes:

Revista GEOSULDepartamento de Geociências

Universidade Federal de Santa CatarinaCampus da Trinidade

88040-900 - Florianópolis / [email protected]

Desenvolvimento e meio ambiente. Teo-ría y metodología sobre medio ambientey desarrollo, publicación semestral delCurso de Posgrado en Medio Ambientey Desarrollo de la Universidad Federalde Paraná, número 1, 2000. Informes:

Desenvolvimento e meio ambienteRua dos Funcionários, 1540 - Juvevê

80035-050 Curitiba, ParanáTelfax: (41) [email protected]

Cadernos de saúde pública. Uma abor-dagem à saúde humana: doenças trans-missíves e emergentes. Actas del Semi-nario realizado en la Escuela de Nacio-nal Salud Pública, Río de Janeiro, 7 a 12de noviembre de 1999. Informes:

Cadernos de Saúde PúblicaOficina Editorial

Tel.: (21) 598-2511Fax: (21) 598-2514

(21) [email protected]

COLOMBIA

Proyección Universitaria, revista de laFundación Universitaria de Boyacá, Co-lombia, no. 17, octubre, 2000. Informes:

Campus UniversitarioCarretera 2a., este 64-169, Tunja, Boyacá

Tel.: (8) 745-0000 ext. 2223Fax: (8) 744-0044

[email protected]

Desde la Región, revista de la Corpora-ción Región para el Desarrollo y la De-mocracia, el no. 32 de noviembre de 2000está dedicado a “Las pobrezas”.Informes:

Desde la RegiónCalle 55 41-10

Medellín, ColombiaTel.: ( ) 216-6822

[email protected]

COSTA RICA

Ambien-tico, revista mensual sobre am-biente y ambientalismo, editada por laEscuela de Ciencias Ambientales de laUniversidad Nacional de Costa Rica. Losnúmeros 88, 89 y 90 (enero, febrero ymarzo) de 2001 se titulan, respectivamen-te, “La isla del Coco, laboratorio natu-

21Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

PARAGUAY

Hoja del MAELA , revista del Movimien-to Agroecológico de América Latina y elCaribe (MAELA). El no. 15 de noviem-bre de 2000 es de homenaje a Ana Pri-mavesi, quien a través de sus muchosaños de trabajo de investigación, capa-citación y extensión, ha dado un granimpulso a la agroecología en AméricaLatina. Informes:

CECTEC, CC, 1730Asunción, Paraguay

Telfax: (595 21) [email protected]

URUGUAY

Ríos Vivos, boletín de comunicación dela Coalición Ríos Vivos Paraguay -Paraná - Plata. Informes:

Redes, Amigos de la TierraJosé Barreiro, Av. Millán 411312900, Montevideo, Uruguay

Tel. (598 2) 35-62-65. Fax: [email protected]

Biodiversidad. Sustento y Culturas,publicación conjunta de REDES Amigosde la Tierra (Uruguay) y GRAIN (Espa-ña), el no. 27 de enero de 2001 presenta,entre otros artículos, “El cártel de losplaguicidas”, “¿Cómo y quién debe pro-teger el conocimiento tradicional”,“Cuba: un banco de pruebas orgánico”.Informes:

Amigos de la TierraSan José 1423, Montevideo, UruguayTel.: (598 2) 902-2355. Fax: 402-8779

[email protected]

INTERNACIONALES

ESPAÑASeedling, boletín cuatrimestral deGenetic Resources Action International(GRAIN), el vol 17 no. 4 de diciembre de2000 incluye los artículos “Eat up yourvaccines”, “Trade and Hunger” y“Potato: the new global traveler”.Informes:

GRAINGirona 25, pral, E-08010

Barcelona, EspañaTel.: (34 93) 301-1381. Fax: 301-1627

[email protected]

Biodiversitas. Boletín bimestral de laComisión Nacional para el Conocimien-to y Uso de la Biodiversidad (CONA-BIO). el no. 34 de enero de 2001 estádedicado a los transgénicos. Informes:

CONABIOBoletín Biodiversitas

Liga Periférico Sur-Insurgentes 490314010, Col. Parques del Pedregal

Tel.: (52) 5528-9100Fax: (52) 5528-9125

[email protected]

Etnoecológica, revista trilingüe interna-cional (español, portugués, inglés) dedi-cada al estudio del manejo indígena yconservación de la naturaleza. Es publi-cada bajo los auspicios de Etnoecológi-ca A. C. Los diferentes números publica-dos pueden consultarse en la direcciónde internet. Informes:

EtnoecológicaApartado Postal 41-H

Sta. María Guido, Morelia, Michoacán58090, México

Fax: (52) 4 [email protected]

El Jarocho Verde, publicación de la Redde Información y Acción Ambiental deVeracruz A.C. (RIAAVER). El no. 13/14de marzo de 2001 contiene artículos so-bre biodiversidad y cultura y políticaambiental. Informes:

RIAAVERApartado Postal 544

91000 XalapaVeracruz, México

[email protected]/riaaver

Revista Interamericana de Educaciónde Adultos, publicación cuatrimestral delCentro de Cooperación Regional para laEducación de Adultos en América Lati-na y el Caribe (CREFAL) en coedicióncon la Organización de Estados Ameri-canos (OEA). El volumen 22 nos. 1, 2 y 3de 2000 publica, entre otros artículos,“Sistematización: un instrumento peda-gógico en los proyectos de desarrollosustentable” de Joao Francisco de Souza.Informes:

Av Lázaro Cárdenas s/nCol. Revolución

61609, PátzcuaroMichoacán, México

[email protected]

ral”, “Cambio climático por CO2, des-acuerdo mundial para frenarlo” y “Poderambiental a las municipalidades”Informes:

Escuela de Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional

Apartado Postal 86-3000San José, Costa RicaTel.: (506) [email protected]

www.una.cr/ambi/revista

Revista Forestal Centroamericana, re-vista trimestral editada por el CentroAgronómico Tropical de Investigación yEnseñanza (CATIE), con sede enTurrialba, Costa Rica. Los artículos cen-trales del número 33, enero-marzo de2001, son “La vulnerabilidad y los retospara el desarrollo forestal sostenible” ylas ponencias del IV Congreso ForestalCentroamericano. Informes:

Revista Forestal CentroamericanaCATIE 7170, Turrialba, Costa Rica

Tel.: (506) 556-6784 / 556-0026Fax: (506) 556-6282 / 556-1533

[email protected]

CHILE

Ambiente y Desarrollo, revista del Cen-tro de Investigación y Planificación delMedio Ambiente (CIPMA), el número dediciembre de 2000 (vol. XVI, no. 4) pre-senta el tema “¿Qué pasa con la pescaen Chile?” y varios artículos sobre áreasprotegidas privadas. Informes:

CIPMABucarest 046, Depto. D, 2o. pisoCasilla 16632, Santiago 9, Chile

Tel.: (2) 334-1092Fax: (2) 334-1095

[email protected]

MÉXICO

Red, revista de la Red Gestión de Recur-sos Naturales, el no. 21, octubre-diciem-bre de 2000 se dedica al desarrollo sos-tenible. Informes:

Fundación RockefellerVirreyes 1105, Lomas Virreyes

11000, D.F. MéxicoTel.: (52) 5540-5566Fax: (52) 5202-7144

[email protected]/rock/index.html

22 Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

REINO UNIDO

International Journal of Sustainabilityin Higher Education, revista con arbi-traje publicada en colaboración con laAssociation of University Leaders for aSustainable Future (ULSF). Los temasque trata son: Manejo de sistemas am-bientales, Desarrollo de un currículo“verde”, Ahorro de costos, competitivi-dad e implicaciones de mercado, Agen-da 21 (Cumbre de Río) temas/implicacio-nes, Auditorías ambientales y Enfoquesmetodológicos para la sustentabilidad.Informes:

www.mcb.co.uk/ijshe.htm

SUIZA

Bridges. Between Trade and Sustain-able Development, publicación delInternational Center for Trade andSustainable Development cuyo objetivoes informar y analizar la interfase entrecomercio y desarrollo sustentable.Informes:

Bridges13 chemin des Anémones1219, Geneve, Switzerland

Tel.: (41 22) 917-8942Fax: [email protected]

bre tecnología, toma de decisiones, de-sarrollo, economía ecológica, ciencia,política y legislación y estrategias de ne-gocios. Informes:

Miguel Angel LópezPublication Officer

Université de Verasailles-St. Quentin47 Bolulevard Vauban Guyancourt

78047 Cedex, FranceTel.: +33 (0) 1 3925-5689

Fax: 1 3925-5300

Publicaciones de la Oficina Internacio-nal del Agua, la OIA publica NoticiasInternacionales y La Carta de la Red,esta última es el órgano de difusión de laRed Internacional de organismos deCuenca (RIOC). Informes:

Oficina Internacional del Agua21 rue de Madrid

75008, París, FranciaTel.: (33 1) 44 90 88 60. Fax: 40 08 01 45

[email protected]

HOLANDA

LEISA (Agricultura Sostenible de Ba-jos Insumos Externos), boletín del Cen-tro de Investigación e Información sobreAgricultura Sostenible y de Bajos Insu-mos (ILEIA), el volumen 16, número 3de 2001 se titula “Cultivando en el bos-que”. Informes:

LEISAP.O. Box 3830 AB Leusden, Holanda

Tel.: (31 0 33) 494-3086. Fax: 495-1779www.oneworld.org/ileia

Cuadernos de Biodiversidad, publica-ción cuatrimestral del Centro Iberoame-ricano de la Biodiversidad (CIBIO), el no.5 de octubre de 2000 publica los siguien-tes artículos: “Actividades del Progra-ma de recursos naturales en materia deconservación y uso sostenible de recur-sos biológicos”, “Biodiversidad: docen-cia e investigación” y “El tráfico ilegalde especies silvestres”. Informes:

CIBIOUniversidad de AlicanteApartado de Correos 9903080 Alicante, España

[email protected]/cibio

ESTADOS UNIDOS

Marituentas, publicación semestral delPew Fellows Program in Marine Conser-vation, los artículos centrales del vol. 2no. 1 de 2001 son “Marine eco-systems:Jane Lubchenko”, “Fisheries manage-ment: Greg Stone”, “Marine contaminat-ion”, “Coastal conservation”. Informes:

Pew Fellows Program in MarineConservation

New England AquariumCentralWharf

Boston MA 02110, EUATel.: (617) 720-5100Fax: (6127) 720-5102

[email protected]

FRANCIA

International Journal of SustainableDevelopment, publicación trimestral so-

NOTA INFORMATIVA PARA NUESTROS LECTORES

A partir de este número (vol. 13 núm. 28, 2001) Formación Ambiental se distribuirá a sus suscriptores por vía electrónica enformato pdf y estará disponible en la siguiente dirección:

ftp://ftp.rolac.unep.mx/library/educamb/v_no-_.pdf

Si usted desea recibir por vía electrónica el boletín Formación Ambiental y su suplemento mensual Noticias Recientes sobreFormación Ambiental (disponible en http://www.rolac.unep.mx/educamb/esp/noticias), envíe una solicitud [email protected] indicando su nombre, cargo, institución y direcciones postal y electrónica.

23Formación Ambiental, Vol. 13, Núm. 28, 2001

PUBLICACIONES DE LA RED DE FORMACIÓN AMBIENTAL

SERIE TEXTOS BÁSICOS PARA LA FORMA -CIÓN AMBIENTAL

Curso de Economía Ecológica, de JoanMartínez Alier, 2ª edición, número 1,México, 1998, 164 p.Economía de la biodiversidad, de Ale-jandro Toledo, 1ª edición, número 2,México, 1998, 273 p.Agroforestería básica, de L. Krishna-murthy y Marcelino Ávila, 1ª edición,número 3, México, 1999, 340 p.Agroecología: teoría y práctica parauna agricultura sustentable, de MiguelAltieri y Clara Nicholls, 1a. edición, nú-mero 4, México, 2000, 250 p.Interdisciplinaridade em ciênciasambientais, Arlindo Philippi Jr., CarlosE. Morelli Tucci, Daniel Joseph Hogan yRaúl Navegantes (coordinadores), 1ª edi-ción, número 5, Ministerio de Ciencia yTecnología de Brasil, Programa de las Na-ciones Unidas para el Medio Ambiente,Signus Editora, São Paulo, 2000, 318 p.Gestión ambiental de ciudades. Teoríacrítica y aportes metodológicos, de Ro-berto Fernández, 1ª edición, número 6,México. 2000, 335 p.

SERIE MANUALES DE EDUCACIÓN Y CAPA-CITACIÓN AMBIENTAL

Manual comunitario de saberes ambien-tales, de Maritza Gómez Muñoz, 1ª edi-ción, PNUMA/ORPALC, número 1,México, 1999, 72 p.Principios de Intervención en la Capaci-tación Comunitaria, de Gonzalo Abellay Ramón Fogel, 1ª edición, número 2,PNUMA/ORPALC, 1999, 96 p.Protegiendo lo nuestro. Manual para laGestión Ambiental Comunitaria, Uso yConservación de la Biodiversidad de losCampesinos Indígenas de América Lati-na, de Eckart Boege, con la colaboraciónde Porfirio Encino y Gustavo Ramírez,1ª edición, PNUMA, Fondo para el De-sarrollo de los Pueblos Indígenas deAmérica Latina y el Caribe, Instituto Na-cional Indigenista (México), número 3,México, 2000, 165 p.Manual de Técnicas Agroecológicas, deMiguel Ángel Núñez, 1ª edición, núme-ro 4, México, 2000, 96 p.

SERIE PENSAMIENTO AMBIENTAL LATI -NOAMERICANO

¿Qué es ambientalismo?, de Julio Carri-zosa Umaña, PNUMA/ORPALC, Uni-

versidad Nacional de Colombia, Centrode Estudios de la Realidad Colombiana,número 1, Bogotá, 2001, 134 p.Este libro es una actualización del pensa-miento ético-estético y de la complejidaden clave ambiental. En esta perspectiva,Carrizosa incorpora el análisis sistémico,multicausal y diacrónico de procesos di-ferenciados; valora una visión holísticaque reconoce las interrelaciones, lasdiscontinuidades y las sinergias de loscambios ambientales. En una reflexiónretrospectiva, el autor sale a la búsquedade los precursores del ambientalismo ac-tual en las antiguas filosofías orientales yen el pensamiento clásico occidental,transitando por el pensamiento científi-co-filosófico de la modernidad y la esté-tica del romanticismo. Las múltiples in-terpretaciones de lo ético y lo estético, delser y del deber ser a lo largo de la historiaplasman esta visión de la complejidad am-biental.

La modernidad insustentable, de HéctorLeis, PNUMA/ORPALC, Nordan Comu-nidad, número 2, Montevideo, 2001, 224 p.Este libro posee el mérito de combinarde manera consistente cuatro problemá-ticas fundamentales para comprender ladinámica civilizatoria del fin del siglo XX.Su autor ofrece una concepción sofistica-da de la globalización, más allá de las sim-plificaciones apologéticas y catastróficas,junto a un análisis profundo de las con-tradicciones y paradojas de la emergen-cia del desarrollo del ambientalismo enel Occidente y en el mundo, de los pro-gresos y límites de la modernización eco-lógica del capitalismo y también de lascomplejas relaciones entre ambientalis-tas y espiritualidad. El libro plantea la rea-lidad actual sin concesiones teóricas oideológicas y es, por lo tanto, una refle-xión muy bienvenida en un campo don-de predominan, de un lado ensayos pococonsistentes e ideologizados en favor delmovimiento ambientalista y, de otro, es-tudios empíricos bien recortados peropoco relacionados con la macrodinámicasocial.

SERIE FOROS Y DEBATES AMBIENTALES

Justicia ambiental. Construcción y defen-sa de los nuevos derechos ambientales,culturales y colectivos en América Lati-na, Enrique Leff (coordinador), PNUMA/ORPALC, Centro de InvestigacionesInterdisciplinarias en Ciencias y Huma-nidades/UNAM, número 1, México 2001.

Las ponencias presentadas en este Forosobre La Construcción de los NuevosDerechos Ambientales, Culturales y Co-lectivos se articulan en torno a una re-flexión sobre la configuración de un nue-vo orden jurídico fundado en los nuevosderechos que hoy surgen en relación conla sustentabilidad ecológica y la diversi-dad cultural. Los movimientos socialesemergentes –tanto en el campo como enlas ciudades– vienen abriendo un nuevoespacio en el que se plasma la afirmaciónde identidades étnicas y de las condicio-nes ecológicas para el desarrollo susten-table de los pueblos que habitan el plane-ta y para la humanidad en su conjunto.Estos nuevos derechos se están gestandoen respuesta a una problemática ambien-tal que hoy se percibe como una “crisisde civilización”, efecto del punto de sa-turación y el desbordamiento de la racio-nalidad económica.

FUERA DE SERIE

Saber ambiental: sustentabilidad, racio-nalidad, complejidad, poder, de EnriqueLeff, 1ª edición, Siglo XXI Editores,CIICH-UNAM y PNUMA/ORPALC,México, 1998, 286 p.La complejidad ambiental, Enrique Leff(coordinador), 1ª edición, Siglo XXI,CIICH-UNAM, PNUMA/ORPALC, Mé-xico, 2000, 316 p.Economía ecológica y política ambien-tal, de Joan Martínez Alier y Jordi Mar-tínez Roca, 1ª edición, Fondo de CulturaEconómica (México), PNUMA/OR-PALC, 2000, 493 p.Manual del promotor y educador ambien-tal para el desarrollo sustentable, de Joa-quín Esteva y Javier Reyes R., 1ª edición,Secretaría de Medio Ambiente, RecursosNaturales y Pesca (México) y PNUMA/ORPALC, México, 1999, 174 p.

EN PREPARACIÓN:Salud ambiental básica, de AnnaleeYassi, Tord Kjellstrom, Theo deKok yTee Guidotti, Serie Textos Básicos parala Formación Ambiental, número 7,OMS, PNUMA/ORPALC, UNESCO,Consejo de Rectores de UniversidadesEuropeas, México.Comercio, ambiente y desarrollo susten-table: perspectivas de América Latina yel Caribe, Enrique Leff y Mindahi Bastida(editores), Serie Foros y Debates Am-bientales, número 2, PNUMA, UNAM,COMEDES, IISD, México.

Formación Ambiental es el órgano informativo de la Red deFormación Ambiental para América Latina y el Caribe delPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Director PNUMA/ORPALCRicardo Sánchez Sosa

Editor y Coordinador de laRed de Formación Ambiental para

América Latina y el CaribeEnrique Leff

Redacción, diseño y formaciónClaudio M. Amescua García

Formación Ambiental no es un documento oficial, ni su con-tenido refleja necesariamente las opiniones del PNUMA. Lasdesignaciones utilizadas no implican la expresión de opiniónalguna por parte del PNUMA sobre el estatus legal de ningúnpaís, territorio o autoridad, ni tampoco sobre la delimitaciónde sus fronteras o límites.

Los contenidos de este boletín pueden reproducirse de formagratuita siempre y cuando Formación Ambiental, y en su casolos autores de los artículos, sean acreditados como la fuente.

Formación Ambiental acepta artículos cortos sobre temas deformación ambiental, pero no se compromete a su publica-ción.

Suscripciones: Formación Ambiental es un servicio infor-mativo gratuito del PNUMA. Si usted no está incluido en nues-tra lista de correo y desea recibir este boletín, envíenos sunombre, datos institucionales y dirección. Agradeceremos nosnotifique con anticipación sus cambios de domicilio

El logotipo de Formación Ambiental conjuga dos sellos mexi-canos prehispánicos y un personaje del Códice Mendocino,posterior a la conquista.

El logotipo tiene un significado de comunicación y medioambiente, basado en las siguientes simbologías: el sello de laflor significa vegetación y cultivos, y está relacionado con elagua por la presencia de líneas ondulantes. El ave se asociacon la vida en el espacio aéreo y, finalmente, el personaje conlas vírgulas representa la comunicación del pensamiento, delas tradiciones y de la enseñanza.

IMP

RE

SO

RE

O

Pro

gram

a de

las

Nac

ione

s U

nida

s pa

ra e

l Med

io A

mbi

ente

Ofic

ina

Reg

iona

l par

a A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eB

oule

vard

de

los

Virr

eyes

155

Col

. Lo

mas

de

Virr

eyes

, 11

000,

Méx

ico

D.F

., M

ÉX

ICO

Tel

.: (5

2) 5

202-

4841

/ 69

13 /

749

3 /

4955

/ 7

529

Fax

: (5

2) 5

202-

0950

Cor

reo

elec

trón

ico:

edu

cam

b@ro

lac.

unep

.mx

Siti

o en

la r

ed:

ww

w.r

olac

.une

p.m

x