FORBES CARLOS SLIM, SEXTO VEN EJECUTIVOS …...2017/03/21  · sectores agroindustrial,...

16
La reciente apreciación del peso y un discurso menos agresivo en EU abren paso a un futuro con mayor optimismo para México, dijeron >6 EXCELSIOR MARTES 21 DE MARZO DE 2017 [email protected] @DineroEnImagen CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN IPC (MÉXICO) 48,056.56 48,593.44 1.12% 1 DOW JONES (EU) 20,914.62 20,905.86 -0.04% 5 NASDAQ (EU) 5,901.00 5,901.53 0.01% 1 BOVESPA (BRASIL) 64,209.94 64,884.27 1.05% 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.5500 $19.3500 -$0.2000 5 DÓLAR (SPOT) $19.2065 $19.0825 -$0.1240 5 EURO $21.0235 $20.7551 -$0.2684 5 LIBRA $24.1205 $23.9552 -$0.1653 5 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 6.6336% 6.6355% 0.0019 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 6.8091% 6.8100% 0.0009 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 6.2900% 6.3000% 0.0100 pp. 1 TASA OBJETIVO 5.7500% 6.2500% 0.5000 pp. 1 México, país clave para HSBC POR CLAUDIA CASTRO [email protected] “México da valor a toda nues- tra estrategia de Norteaméri- ca, así que somos una palanca absolutamente fundamental para HSBC y el grupo está muy a gusto con lo que estamos haciendo”, aseguró Nuno Ma- tos, director general de HSBC México. Durante una entrevista con Excélsior, previo a la 80 Con- vención Bancaria, el directivo portugués, que llegó a dirigir esta institución a finales de 2015, resaltó que México es un país clave para HSBC, pues de los 70 países en los que tiene presencia, aquí es donde se tiene el mayor número de su- cursales, seguido de Inglaterra en donde se encuentra su casa matriz. “México representa una parte importantísima de la franquicia y sucursales que te- nemos en el mundo, pues de ENTREVISTA CON NUNO MATOS México está condenado al éxito, es un país grande, con un bono demográfi- co muy positivo y una mano de obra absolutamente comprometida.” las casi cinco mil sucursales, 20 por ciento está en México y 4 por ciento de los resultados se generan aquí”, resaltó Comentó que México es una economía muy abierta y HSBC es el banco lìder en la conexión de compañías en el mundo, al financiar el comer- cio internacional y los flujos de capital, así que la econo- mía mexicana es estratégica para este banco. “Lo que mejor sabemos hacer respecto a las compa- ñías es ayudarles a exportar, importar, establecerse en el exterior, y como México es una economía muy abierta en la que todos los clientes tie- nen necesidades internacio- nales, para el grupo México es fundamental... Somos el único banco mexicano que está en México, Canadá y EU, simul- táneamente”, explicó. >4 Foto: Luis Enrique Olivares Foto: AP Panorama más alentador VEN EJECUTIVOS DE FINANZAS EXPECTATIVAS ECONÓMICAS Fuente: IMEF/Ilustración: Daniel Rey EN LA CIUDAD DE MÉXICO (Pesos por litro) $ 16.19 MAGNA $ 18.04 PREMIUM $ 16.90 DIESEL Fuente: CRE Por feriado se mantienen los precios Para mañana miércoles 22 de marzo, los precios de los combustibles se man- tendrán sin cambios res- pecto a los vigentes que aplican para hoy. Así en el promedio na- cional, la gasolina Magna queda en 15.87 pesos por litro, la gasolina Premium se ubicará en 17.65 pesos por litro, y el diesel se ven- derá al público en 16.90 pesos por litro, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía. http://bit.ly/2mhEWsY OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS VENTAS A ÁFRICA Las exportaciones mexicanas hacia el continente africano registraron un aumento de 14.8 por ciento durante 2016, cantidad que representa el mayor crecimiento en ventas a este destino en los últimos tres años, por lo que implica una oportunidad de negocios todavía por explotar, consideró Martín Rodríguez Sánchez, presidente del Consejo Internacional de Empresarios (Coine). “Las oportunidades de negocios entre ambos destinos son amplias debido a que están en los sectores agroindustrial, infraestructura, energía, servicios, construcción y otros”, comentó. Dijo que las inversiones se deben de concretar con compromiso social. >10 ESTRATEGIA Martín Rodríguez Sánchez comentó que las oportuni- dades hacia África deben ser explotadas con una metodología precisa, a fin que los negocios se con- creten con éxito. José Yuste 2 Darío Celis 3 El Contador 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 10 Ángel Verdugo 10 HACKER UNA OPCIÓN CUÁNTICA A los 101 años de edad, David Rockefeller, multimillonario empresario y filántropo, murió ayer. El personaje fue el último de su generación en una de las familias consideradas más caritativas de Estados Unidos. Fue nieto del cofundador de Standard Oil John D. Rockefeller y el menor de los seis hijos de John D. Rockefeller Jr. >2 EMPRESARIO Y FILÁNTROPO MURIÓ D. ROCKEFELLER DOS AÑOS DE TRABAJOS TOMA FORMA EL NAICM El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ha comenzado a tomar forma, luego de dos años de trabajos que han incluido limpieza, remoción de escombros y nivelación de los terrenos. Con los fallos y firma de contratos, entre febrero y marzo arrancó la fase más dinámica de la edificación. >7 LOS MULTIMILLONARIOS 1 2 3 4 5 6 * En miles de millones de dólares Nombre Empresa Riqueza* Bill Gates Microsoft 86.0 Warren Buffett Berkshire Hathaway 75.6 Jeff Bezos Amazon.com 72.8 Amancio Ortega Inditex 71.3 Mark Zuckerberg Facebook 56.0 Carlos Slim América Móvil 54.5 Fuente: Forbes Foto: Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México Sigue la apreciación del peso respecto al dólar Ayer el tipo de cambio interbancario cotizó en 19.0214 pesos por dólar en operaciones in- ternacionales, de acuerdo con información de Bloomberg. Lo anterior implicó una ganancia del peso de 0.3% respecto al cierre del pasado viernes. Cabe recordar que ayer en México, los mercados estuvieron cerrados por la celebración del natalicio de Benito Juárez. >12 Baltazar Rodríguez, consultor en Estrategia Tecnológica de IBM México, dice que la computación cuántica fue considerada por mucho tiempo como algo meramente teórico, hasta que la tecnológica presentó los primeros procesadores, y ve en ello una oportunidad para México. >14 LISTA DE FORBES CARLOS SLIM, SEXTO HOMBRE MÁS RICO El dueño de América Móvil fue desplazado del quinto lugar por Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. La lista destaca que la fortuna de los 15 mexicanos con más riqueza suma 116 mil 700 millones de dólares. >2 Indicador Para 2017 Para 2018 Mes de la encuesta Febrero Marzo Febrero Marzo Crecimiento (Variación anual del PIB) 1.5% 1.4% 2.2% 2.2% Empleo (Miles de asegurados nuevos en el IMSS) 580.0 580.0 637.5 638.0 Inflación (Variación anual del INPC) 5.3% 5.3% 4.0% 3.9% Tipo de cambio (Pesos por dólar) $22.0 $21.0 $21.5 $21.5 Tasa objetivo (Interbancaria anual, cierre) 7.25% 7.25% 7.25% 7.25% Balance Público (Proporción del PIB) -2.8% -2.6% -2.5% -2.5% Cuenta Corriente (Proporción del PIB) -3.0% -2.9% -3.0% -3.0%

Transcript of FORBES CARLOS SLIM, SEXTO VEN EJECUTIVOS …...2017/03/21  · sectores agroindustrial,...

La reciente apreciación del peso y un discurso menos agresivo en EU abren paso a un futuro con mayor optimismo para México, dijeron >6

EXCELSIORmaRtES 21 dE maRzO dE 2017

[email protected] @dineroEnImagen

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 48,056.56 48,593.44 1.12% 1

DOW JONES (EU) 20,914.62 20,905.86 -0.04% 5

NASDAQ (EU) 5,901.00 5,901.53 0.01% 1

BOVESPA (BRASIL) 64,209.94 64,884.27 1.05% 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $19.5500 $19.3500 -$0.2000 5

DÓLAR (SPOT) $19.2065 $19.0825 -$0.1240 5

EURO $21.0235 $20.7551 -$0.2684 5

LIBRA $24.1205 $23.9552 -$0.1653 5

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 6.6336% 6.6355% 0.0019 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 6.8091% 6.8100% 0.0009 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 6.2900% 6.3000% 0.0100 pp. 1

TASA OBJETIVO 5.7500% 6.2500% 0.5000 pp. 1

México, país clave para HSBC

POR CLAUDIA [email protected]

“México da valor a toda nues-tra estrategia de Norteaméri-ca, así que somos una palanca absolutamente fundamental para HSBC y el grupo está muy a gusto con lo que estamos haciendo”, aseguró Nuno Ma-tos, director general de HSBC México.

Durante una entrevista con Excélsior, previo a la 80 Con-vención Bancaria, el directivo portugués, que llegó a dirigir esta institución a finales de 2015, resaltó que México es un país clave para HSBC, pues de los 70 países en los que tiene presencia, aquí es donde se tiene el mayor número de su-cursales, seguido de Inglaterra en donde se encuentra su casa matriz.

“México representa una parte importantísima de la franquicia y sucursales que te-nemos en el mundo, pues de

ENTREVISTA CON NUNO MATOS

México está condenado al éxito, es un país grande, con un bono demográfi-co muy positivo y una mano de obra absolutamente comprometida.”

las casi cinco mil sucursales, 20 por ciento está en México y 4 por ciento de los resultados se generan aquí”, resaltó

Comentó que México es una economía muy abierta y HSBC es el banco lìder en la conexión de compañías en el mundo, al financiar el comer-cio internacional y los flujos de capital, así que la econo-mía mexicana es estratégica para este banco.

“Lo que mejor sabemos hacer respecto a las compa-ñías es ayudarles a exportar, importar, establecerse en el exterior, y como México es una economía muy abierta en la que todos los clientes tie-nen necesidades internacio-nales, para el grupo México es fundamental... Somos el único banco mexicano que está en México, Canadá y EU, simul-táneamente”, explicó. >4

Foto: Luis Enrique Olivares

Foto: AP

1 COLUMNAFALSEADA

1COLUMNA

2COLUMNAS

Panorama más alentador

VEN EJECUTIVOS DE FINANZAS

EXPECTATIVAS ECONÓMICAS

Fuente: IMEF/Ilustración: Daniel Rey

EN LA CIUDAD DE MÉXICO(Pesos por litro)

$16.19MAGNA

$18.04PREMIUM

$16.90DIESEL

Fuente: CRE

Por feriado se mantienen

los preciosPara mañana miércoles 22

de marzo, los precios de los combustibles se man-tendrán sin cambios res-pecto a los vigentes que

aplican para hoy. Así en el promedio na-

cional, la gasolina Magna queda en 15.87 pesos por litro, la gasolina Premium se ubicará en 17.65 pesos

por litro, y el diesel se ven-derá al público en 16.90

pesos por litro, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía.

http://bit.ly/2mhEWsY

OPORTUNIDADDE NEGOCIOS

VENTAS A ÁFRICALas exportaciones mexicanas hacia el continente africano registraron un aumento de 14.8 por ciento durante 2016, cantidad que representa el mayor crecimiento en ventas a este destino en los últimos tres años, por lo que implica una oportunidad de negocios todavía por explotar, consideró Martín Rodríguez Sánchez, presidente del Consejo Internacional de Empresarios (Coine).

“Las oportunidades de negocios entre ambos destinos son amplias debido a que están en los sectores agroindustrial, infraestructura, energía, servicios, construcción y otros”, comentó.

Dijo que las inversiones se deben de concretar con compromiso social. >10

ESTRATEGIAMartín Rodríguez Sánchez comentó que las oportuni-dades hacia África deben ser explotadas con una metodología precisa, a fin que los negocios se con-creten con éxito.

José Yuste 2Darío Celis 3El Contador 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 10Ángel Verdugo 10

HACKER

UNA OPCIÓN CUÁNTICA

A los 101 años de edad, David Rockefeller, multimillonario empresario y filántropo, murió ayer.

El personaje fue el último de su generación en una de las familias consideradas más caritativas de Estados Unidos. Fue nieto del cofundador de Standard Oil John D. Rockefeller y el menor de los seis hijos de John D. Rockefeller Jr. >2

EMPRESARIO Y FILÁNTROPO

MURIÓ D. ROCKEFELLER

DOS AÑOS DE TRABAJOS

TOMA FORMA EL NAICMEl Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ha comenzado a tomar forma, luego de dos años de trabajos que han incluido limpieza, remoción de escombros y nivelación de los terrenos. Con los fallos y firma de contratos, entre febrero y marzo arrancó la fase más dinámica de la edificación. >7

LOS MULTIMILLONARIOS

1

2

3

4

5

6

* En miles de millones de dólares

Nombre Empresa Riqueza*

Bill Gates

Microsoft 86.0

Warren Buffett

Berkshire Hathaway 75.6

Jeff Bezos

Amazon.com 72.8

Amancio Ortega

Inditex 71.3

Mark Zuckerberg

Facebook 56.0

Carlos Slim

América Móvil 54.5

Fuente: Forbes

Foto: Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México

Sigue la apreciación del peso respecto al dólarAyer el tipo de cambio interbancario cotizó en 19.0214 pesos por dólar en operaciones in-ternacionales, de acuerdo con información de Bloomberg. Lo anterior implicó una ganancia del peso de 0.3% respecto al cierre del pasado viernes. Cabe recordar que ayer en México, los mercados estuvieron cerrados por la celebración del natalicio de Benito Juárez. >12

Baltazar Rodríguez, consultor en Estrategia Tecnológica de IBM México, dice que la computación cuántica fue considerada por mucho tiempo como algo meramente teórico, hasta que la tecnológica presentó los primeros procesadores, y ve en ello una oportunidad para México. >14

LISTA DE FORBES

CARLOS SLIM, SEXTO HOMBRE MÁS RICOEl dueño de América Móvil fue desplazado del quinto lugar por Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. La lista destaca que la fortuna de los 15 mexicanos con más riqueza suma 116 mil 700 millones de dólares. >2

Indicador Para 2017 Para 2018 Mes de la encuesta Febrero Marzo Febrero MarzoCrecimiento (Variación anual del PIB)

1.5% 1.4% 2.2% 2.2%

Empleo (Miles de aseguradosnuevos en el IMSS)

580.0 580.0 637.5 638.0

Inflación (Variación anual del INPC)

5.3% 5.3% 4.0% 3.9%

Tipo de cambio (Pesos por dólar) $22.0 $21.0 $21.5 $21.5

Tasa objetivo (Interbancaria anual, cierre) 7.25% 7.25% 7.25% 7.25%

Balance Público (Proporción del PIB) -2.8% -2.6% -2.5% -2.5%

Cuenta Corriente (Proporción del PIB) -3.0% -2.9% -3.0% -3.0%

EMPRESAS

EXCELSIORmaRtES 21 dE maRzO dE 20172

@dineroEnImagen

Bancos en 80 Convención: populismo y tasas

En la 80 Convención Bancaria se tocarán dos retos por enfrentar, el populismo y las tasas de interés.

El próximo miércoles es la cita anual de los bancos, como suele ser en Acapulco. El tema central “El dilema global: Liberalismo vs. populismo”.

No se debe ser un gran hechicero para saber que la acuñación populista va dirigida en primerísimo lugar para Donald Trump, un populista de derecha que busca el bene-ficio inmediato para quedar bien con sus votantes, dejando atrás daños fiscales y pugnas con otros países.

REAPARECE VIDEGARAY CON LOS BANQUEROSEl tema del populismo será uno de los grandes tópicos de la Convención. Incluso a ella viene, como siempre, el secreta-rio de Hacienda, José Antonio Meade (recién desempacado del G20, donde hubo un pronunciamiento a favor del libre comercio y en contra del proteccionismo de Trump).

También asiste, como todos los años, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens (quien antes de irse a Basilea decidió quedarse hasta noviembre por los vaivenes de Trump y tasas). Y reaparece Luis Videgaray, el canciller mexicano, quien fuera secretario de Hacienda, y que en esta ocasión cae como anillo al dedo para saber cómo van las negociaciones con la administración estadunidense. Él fue el primer contacto, y el más cercano, con Donald Trump y su equipo.

A Videgaray lo recuerda bien el sector financiero: fue quien negoció las reformas, y justo el año previo a dejar el cargo de secretario de Hacienda, había mantenido un acer-camiento importante con los banqueros.

INVITADOS DE EU: LARRY SUMMERS, HAASS, HAUSMANNLos invitados “externos” de la Convención tie-nen que ver con las re-laciones diplomáticas, comerciales y asuntos internos de EU.

Vienen Richard Haass, presidente del Council of Foreign Re-lations. También asiste Larry Summers, el exsecretario del Tesoro de EU, quien puede dar muchos visos de cómo vienen las presiones fis-cales en EU y la famosa reforma fiscal de Trump. Así como Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard. Es una convención bancaria es-pecial, muy centrada en Estados Unidos.

ALZA EN TASAS, EL FANTASMA DE LA 80 CONVENCIÓNSin embargo, estará el otro tema, del cual no viene nin-gún panel especial, y es el del alza de las tasas de interés. Los créditos bancarios ya comenzaron a elevarse. Desde créditos empresariales, de tarjetas de crédito hasta los hipotecarios.

Los banqueros han señalado que las alzas no van a ser dramáticas, que el flujo de financiamiento va a continuar, que el ritmo de crecimiento del crédito seguirá a dos dígitos. Esperemos que todo esto se pueda concretar.

Lo cierto: Carstens, el banquero central, dirá lo que debe decir para defender el poder adquisitivo de la moneda. El banco central utiliza su política monetaria, con el alza en las tasas de interés, para reducir las presiones inflacionarias y para responder el alza de tasas de la Reserva Federal de EU. La tasa de interés de referencia del banco central se ubica en 6.25%. Y seguro tendrá más elevaciones a lo largo del año.

LUIS ROBLES, BUENA GESTIÓNEl tema de tasas ya ha sido tocado por Luis Robles, el actual presidente de la Asociación de Bancos de México.

Robles ha estado cuatro años al frente de los bancos. An-teriormente, el gremio financiero era uno de los peores vis-tos por la sociedad, con los resabios de la crisis deudora de los años noventa. Pero la banca empezó a retomar su papel de intermediación, de volver a prestar crédito a la sociedad.

Es cierto que la reforma financiera presionó a la banca a prestar, pero también es cierto que el gremio ha empezado a competir con productos nuevos o en préstamos, como fue el hipotecario.

Robles deja una buena gestión con la banca. Y lo impor-tante: logró ser un interlocutor válido con las autoridades.

A veces se dijo de Robles que nunca criticó al gobierno. Lo que pasa es que fue un convencido de las reformas de Peña, y tuvo una gestión en la que el crédito superó el cre-cimiento anual del 10 por ciento.

Los invitados “ex- ternos” de la Con-vención tienen que ver con las relacio-nes diplomáticas, comerciales y asuntos internos de Estados Unidos.

activo empresarial

JOSÉ [email protected]

FELICITACIÓN

Quiero aprovechar felicitar a todos los trabajadores de Excélsior que a lo largo de estos primeros 100 años de vida han llevado información oportuna y de calidad a todos los mexicanos. Que sean muchos años más y en hora buena. Muchas felicidades.”

JAIME FRANCISCO HERNÁNDEZ,DIRECTOR GENERAL DE LA CFE

ENTRA EL FUNDADOR DE FACEBOOK

Slim, al sexto sitio en lista de ForbesLa fortuna del dueño de la firma de telecomunicaciones AMóvil no fue sufi-ciente para estar en el top 5, hecho que ocurre por primera vez en 12 años

POR ERÉNDIRA [email protected]

Los 54 mil 500 millones de dólares a los que asciende la fortuna de Carlos Slim, dueño de América Móvil, no fueron suficientes para mantenerlo en la lista de los cinco hom-bres más ricos del mundo de Forbes, hecho que ocurre por primera vez en 12 años.

De acuerdo con la publi-cación, el fundador de Fa-cebook, Mark Zuckerberg, subió hasta el puesto número cinco, por primera vez, des-pués de que su fortuna au-mentó 11.4 mil millones de dólares en 12 meses; mien-tras tanto, Slim, que una vez fuera el hombre más rico del mundo, cayó al número seis.

Forbes expuso que Slim logró sumar cuatro mil 500 millones de dólares a su ri-queza; sin embargo, dichos recursos no bastaron para mantenerlo entre los más acaudalados del planeta, ya que otros empresarios logra-ron mayores ganancias.

La lista de millonarios la encabeza Bill Gates. Su fortu-na ascendió a 86 mil millones de dólares, frente a 75 mil mi-llones de dólares del año pa-sado; en segundo lugar está Warren Buffett, con 75 mil 600 millones de dólares, el cual ganó 14 mil 800 millo-nes en los últimos 12 meses.

El tercero más acaudalado

es Jeff Bezos, quien dirige Amazon, quien, según Forbes, fue la persona con el mejor año del planeta, pues agregó 27 mil 600 millones de dóla-res a su fortuna.

Amancio Ortega, quien hizo su fortuna gracias a las tiendas Zara, es el cuarto hombre más rico, con 71 mil 300 millones de dólares.

Forbes expuso que el nú-mero de multimillonarios au-mentó 13%, hasta alcanzar los dos mil 43, cuando el año

pasado eran mil 810, por lo cual, lo consideró un año ré-cord. Además, en conjunto, la fortuna de los multimillona-rios aumentó 18 por ciento.

MÁS MEXICANOS Otros empresarios del país que también aparecen en la lista de Forbes son: Germán Larrea, de Grupo México; Al-berto Baillèires, de Grupo Bal, y María Asunción Aramburu-zabala, quien debe su fortuna a Grupo Modelo.

DEFENSOR DEL CAPITALISMO

Falleció el patriarca de los RockefellerEl empresario, banquero, filántropo y bon vivant pereció en su casa de Pocantico Hills, Nueva York, a los 101 años de edad

Fotos: AP

Patrimonio de Trump cayó a 3,500 mdd

NUEVA YORK.— Si bien la fortuna política de Donald Trump está au-mentando su patrimo-nio neto, pues cayó a unos tres mil 500 mi-llones de dólares, apro-ximadamente un tercio de lo que dijo tener du-rante su campaña a la Presidencia de Estados Unidos, según la última lista de Forbes de multi-millonarios del mundo.

Trump cayó al nú-mero 544 en la trigési-ma primera lista anual de la revista, en gran parte debido al impacto del alicaído mercado inmobiliario de Nueva York en su patrimonio.

El empresario con-vertido en político ocu-pó el puesto 205 el año pasado, lejos del líder de la lista: Bill Gates.

Este año, Gates, cofundador de Micro-soft, fue seguido por el presidente de Berkshire Hathaway, Warren Bu-ffett, y por el fundador de Amazon, Jeff Bezos.

— Reuters

LOS MEXICANOS QUE APARECEN (Millone de dólares)

Fuente: Forbes México

Sitio Nombre Fortuna6 Carlos Slim Helú y familia 54,50082 Germán Larrea y familia 13,800123 Alberto Baillères 10,800250 María Asunción Aramburuzabala y familia 5,800269 Eva Gonda Rivera y familia 5,600303 Juan Francisco Beckmann Vidal 5,200414 Jerónimo Arango 4,200522 Ricardo Salinas Pliego 3,600660 Antonio Del Valle y familia 3,000973 Emilio Azcárraga Jean 2,1001,030 Rufino Vigil González 2,0001,098 Carlos Hank Rhon 1,9001,161 Roberto Hernández 1,8001,678 Alfredo Hard Helú 1,2001,678 David Peñaloza Alanís 1,200

El 6 de junio de 1982, David Rockefeller, (segundo de la izquierda) empezó a rebanar una réplica culinaria del Rockefeller Center.

David Rockefeller saludó al entonces presidente de EU, Ronald Reagan, el 8 de mayo de 1984, en el Departamento de Estado.

EFE Y AP [email protected]

NUEVA YORK.— David Rockefeller, el último su-perviviente de toda una ge-neración y la cabeza visible de la familia durante las úl-timas décadas, murió ayer a los 101 años de edad.

El deceso ocurrió mien-tras dormía, en su casa en Pocantico Hills, Nueva York, de acuerdo con su portavoz, Fraser P. Seitel. Fue nieto del cofundador de Standard Oil John D. Rockefeller y el me-nor de los seis hijos de John D. Rockefeller Jr.

Cuando fallecieron sus hermanos quedó a cargo de la fortuna familiar y de su vasta red de empresas y or-ganizaciones, filantrópicas y comerciales, involucradas en asuntos desde la conser-vación ambiental hasta el arte.

Para celebrar sus 100 años de vida, donó un terre-no de 404 hectáreas aleda-ño a un parque nacional al estado de Maine en 2015. Algunas anécdotas de la crianza de los hermanos se hicieron famosas, como aquella sobre la propina de 25 centavos que recibían,

parte de la cual tenía que ser apartada para caridades y ahorros.

A diferencia de dos de sus hermanos, David Roc-kefeller llegó a tener poder e influencia sin tener que procurar un puesto público. Algunos de sus logros fue-ron estimular el proyecto que dio pie al Centro de Co-mercio Mundial y, contra-rio a otros dos de ellos, que no les gustaba ser el centro de atención, acogió los ne-gocios y viajó y habló fre-cuentemente en defensa del capitalismo.

Se graduó de Harvard en 1936 y recibió un doctorado en economía de la Univer-sidad de Chicago en 1940. Sirvió en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, y luego comenzó a ascen-der en la administración de Chase Bank, banco que se fusionó con The Manhattan Company en 1955.

Fue nombrado presiden-te de Chase Manhattan en 1961 y director ocho años después. Se retiró en 1981 a los 65 años.

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

EXCELSIOR : maRtES 21 dE maRzO dE 2017 dINERO3

tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

Roche, también en la mira

Atrás del revés que recién sufrió la Cofepris para responder por los miembros del Comité de Moléculas Nuevas y del Subcomité de Eva-luación de Productos Biotecnológicos, está la resistencia del laboratorio suizo Roche por perder un multimillonario negocio en México.

La multinacional, que lleva aquí Andrés Bruzual, logró detener la autorización del Rituximab, biocom-parable propiedad de PISA, que preside Miguel Álvarez, para continuar comercializando, en exclusiva, el MabThera, que man-tiene cautivo un mercado de unos 40 millones de dólares al año.

Se estima que en los 20 años de patente que tenía vigente este medicamento, Roche ha retenido para sí contratos por más de 800 millones de dólares del IMSS, que dirige Mikel Arriola, en lo que hace al combate de la artritis reumatoide y linfoma no Hodgkin, padecimientos que ahora busca tratar PISA.

Desde la perspectiva de la Cofepris, es menester de este regulador, que encabeza Julio Sánchez y Tépoz, el velar por la calidad de los medicamentos que llegan a los pacientes y coadyuvar a la buena administración de los recursos públicos que sólo tienen un jugador con ganancias extraordinarias.

Pero este tema descubre más intereses cuando, públi-camente, se anuncia un acuerdo comercial entre Roche y la farmacéutica Mylan, que posee la propiedad de la fórmu-la activa del Trastuzumab, contra la que también se ampa-raron para evaluar las solicitudes de autorización de nuevos biocomparables.

El Trastuzumab, que ataca el cáncer de mama, lo pretende llevar al mercado el también laboratorio mexicano Landsteiner Scientific, que encabeza Miguel Granados. Al igual que en el caso de la sustancia Rituximab de Pisa, Roche logró detenerlo argumentando que no cumple con pruebas de eficacia.

Lo irónico es que el acuerdo entre Roche y Mylan estipula no acceder a los mercados de Japón, Brasil y México: es decir, busca mantener un monopolio de estos medicamentos, a pe-sar de tener patentes vencidas y cuya apertura se dio a nivel mundial, incluido el país sede de Roche, esto es, Suiza.

Se dice que si éste es el tema y Roche cuestionó la censura al cuerpo de científicos que asistió a las sesiones para avalar nue-vos tratamientos, argumentando que no se logró demostrar la seguridad y eficacia de los medicamentos, entonces por qué se asocia con Mylan.

Este fabricante estadunidense de genéricos provee la sus-tancia activa de Biocon, fabricante del Trastuzumab a nivel glo-bal. De esta forma quedaría expuesta una manipulación legal para impedir que se abra al mercado mexicano y que el desa-rrollo de medicamentos biotecnológicos se vea obstaculizado.

Se aduce también que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha limitado a la Cofepris, sin fundamento jurí-dico válido, para la apertura a nuevos tratamientos, los cuales ampliarían los espacios de competencia y oferta, disminuyen-do los costos en favor del sector salud.

Si bien la Cofepris tiene que dictaminar tomando en cuenta las opiniones del Comité y del Subcomité, dada su experiencia y especialización científica, también debe resolver los intereses que rodean a Roche. En ambos casos se afecta la credibilidad de los expertos e investigadores.

Lo anterior implica un riesgo en materia de salud pública, porque, además de lo valioso que es para la población garan-tizarse que los medicamentos autorizados son seguros y efica-ces, también está de por medio el presupuesto destinado a la salud, que se está convirtiendo en un botín de terceros. Tras de que la Cofepris fue denunciada por la embajada Suiza, que re-presenta Louis-José Touron, ante Economía, por su intención de autorizar biocomparables, donde igual hubo inconformi-dad del IMPI, ahora la embajada y el IMPI deberían explicar la afectación de un monopolio en detrimento de la salud pública.

Lo anterior también forma parte de la extensa investigación del sector farmacéutico, que realiza la Comisión Federal de Competencia Económica, que preside Alejandra Palacios, y que, de igual forma, ya está sobre el escritorio del secretario de Salud, José Narro.

DESASEO EN ASSAContinúan los problemas dentro de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), que lidera Ricardo del Valle.

El episodio que le conté, conocido ya como “el rapto de las Sabinas”, por el cual pasaron 40 sobrecargos de la aerolínea regional Aeromar, de Marcos Katz, directo y sin escalas, a Ae-roméxico, de Eduardo Tricio y Valentín Díez Morodo, ha pro-vocado que el descontento entre la planta de ambas empresas siga creciendo.

Nadie entiende cómo fue posible hacer ese movimiento, pues las recién llegadas ahora ganan más que las que ya estaban. En uno de los blogs de sobrecargos, tanto afiliados a ASSA como otros trabajadores del sector aéreo, expresan la indignación por esta jugada y la violación a los estatutos que es ya una constante.

Por ejemplo, se menciona la destitución de la secretaria de Conflictos, pero, sobre todo, la manipulación de las asambleas, en las que votan trabajadores inactivos, como los que se que-daron sin empleo tras el cierre de Mexicana, en asuntos de Ae-roméxico, o de beneficio de Del Valle, como fue el caso de su reciente reelección, con la promesa de que él y no las aerolí-neas les conseguirá trabajo. ¿Y la Secretaría del Trabajo, la que lleva Alfonso Navarrete Prida?

EL CONTADOR

I.Amanece Acapulco, será la campaña que la Secre-taría de Turismo, a cargo de Enrique de la Madrid, y el Consejo de Promoción Turística de México, que dirige Lourdes Berho, lanzarán en la edición 42 del

Tianguis Turístico, que se realizará la siguiente semana. La campaña relata historias de acapulqueños en el sector tu-rístico y el mensaje busca hacer conciencia de la importan-cia del turismo para la economía del puerto. Así como de enaltecer su oferta turística. Lo que sí es que hay un largo camino para que Acapulco regrese a su esplendor, pues su principal lastre es la inseguridad. Además, otros factores que fueron resaltados en las Agendas de Competitividad que se realizaron al principio de esta administración.

III.A partir de hoy ya no habrá pretextos para no capacitarse. La consultoría es-pecializada en capital humano, Man-powerGroup Latinoamérica, presidida

por Mónica Flores, liberará su plataforma MyPath, desde la cual cualquier persona interesada en ampliar sus com-petencias podrá acceder de forma gratuita a cursos de todo tipo, desde paquetería computacional hasta idiomas y li-derazgo. El objetivo es que el talento mexicano pueda am-pliar sus cualidades ya sea para ingresar o permanecer en el mercado laboral formal. El reto es amplio, ya que, hasta enero pasado, la tasa de desocupación en el país se ubicó en 3.6% de la PEA; es decir, un millón 945 mil mexicanos.

II.En los siguientes días Interjet, que dirige José Luis Garza, recibirá su primer A320 NEO, de un total de 13 nuevos aviones, que incluirán el modelo Sukhoi Superjet100. El A320 Neo

incorpora la tecnología más avanzada, como motores de nueva generación y dispositivos Sharklet en la punta de las alas, que en conjunto proporcionarán a la aerolínea una re-ducción en consumo de combustible de más del 15 por cien-to desde el primer día, y del 20 por ciento a partir de 2020 lo que le ayudará a mejorar costos. Interjet se sumará a la tendencia de otras compañías como Volaris, de Enrique Beltranena, y Vivaaerobus, que dirige Juan Carlos Zuazua, en utilizar estas aeronaves en el país.

IV.A raíz de la Reunión del G20, varios sec-tores se están dando cita en Europa para decidir cómo enfrentar el nuevo entorno comercial. Apartir de esta semana, en Pa-

rís, sede de la OCDE que dirige José Ángel Gurría, esta-rán representantes del sector acerero y de la Secretaría de Economía, de Ildefonso Guajardo, para buscar que China haga mayores compromisos para ajustar su sobre capaci-dad instalada de acero, que goza de todo tipo de subsidios y con la cual este país tiene amenazados a los productores del mundo. El caso será, particularmente, interesante, ya que de estas reuniones saldrán líneas de defensa para otros sectores amenazados por el Capitalismo de Estado Chino.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

35.8 POR CIENTO

del mercado de gas LP en el país poseen los distribuidores privados del energético en poco más de un año por la apertura del sector. >6

HOY CUMPLEChristopher B. GalvinDIRECTOR EJECUTIVOde Motorola de 1995 a 2003

67 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENEVentas de viviendas usadasEste indicador, que se difunde hoy en EU, mide el número anual de los edificios de viviendas que se vendieron el mes anterior y ayuda a analizar la fuerza del mercado de la vivienda del país, que ayuda al análisis de la economía en su conjunto.

Conferencia de la CanaceroGuillermo Vogel, presi- dente del organismo, ofrecerá una conferen-cia de prensa con moti-vo de la LXIX Asamblea General Ordinaria de esa representación.

Posible impacto en mercadosLos comentarios de funcionarias de la Fed impactarían a los mercados. La presidenta de la Fed de Kansas, Esther George, discutirá perspectivas econó-micas para el país. Luego, Loretta Mester de la Fed de Cleveland, hablará en la Universidad de Richmond.

Lo que retrasó el machismoLos autos eléctricos se vieron rezaga-dos, debido a que la publicidad se en-cargó de hacer creer que eran para mujeres. En la actualidad son muchos los que desean hacerse de uno.

http://bit.ly/2nXZZx5

Consolas que fracasaronLa industria de videojuegos generó alrededor de 90 mil millones de dólares en 2015, pero no todas sus apuestas han sido exitosas, tal como el Sega Dreamcast.

http://bit.ly/2mJDRVS

DINERO EN IMAGEN

Atención a migrantesLa Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros abrirá tres nuevos Módulos de Atención a los Mexicanos en el Exterior (MAEX) en Estados Unidos. >5

Defienden relación Productores de EU buscan preservar al país como cliente, tal como el Consejo para la Ex- portación de Productos Lác-teos y el Consejo de granos pa- ra defender su principal mer-cado como es México. >11

Aerolíneas podrían dar bonificaciones POR MIRIAM [email protected]

Las aerolíneas mexicanas podrían bonificar a los pa-sajeros con una indemniza-ción de entre cinco y diez por ciento del costo total del bo-leto, de aprobarse la iniciativa que busca sancionar los retra-sos de vuelos imputables a las empresas.

Miguel Ángel Salim, dipu-tado por el Partido Acción Na-cional, dijo a Excélsior que a más tardar en los próximos 15 días la iniciativa subirá al ple-no para ser votada.

Dijo que las partes aún

RETRASOS EN VUELOS

deben lograr un acuerdo, pues mientras los legisladores pi-den diez por ciento de indem-nización, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) propone que la cifra vaya de cinco a 7.5 por ciento

Según el legislador, el or-ganismo, que engloba a las principales compañías aéreas comerciales del país, plan-tea que del minuto cero a la hora no se considere como demora. De la hora uno a la dos, se aplique una bonifica-ción de cinco por ciento en su siguiente vuelo en la mis-ma ruta y que de la hora dos a la cuatro se aplique 7.5 por

ciento de bonificación en el siguiente vuelo. “Nosotros lo que planteamos es que desde la hora uno hasta la cuatro sea una tarifa de diez por ciento”.

Donde dijo que hay un avance es en la posibilidad de que a partir de la cuarta hora el vuelo se considere cancela-do y los pasajeros hagan efec-tivos sus derechos.

Salim destacó que los legisladores no buscan afectar los ingresos de las ae-rolíneas, pero que los usua-rios no se vean afectados por las demoras ya que “es un ganar-ganar”.

Al principio, la iniciativa planteaba la posibilidad de que se cobrará a las empresas aéreas 20 por ciento.

Foto: Mateo Reyes/Archivo

El diputado Miguel Salim dijo que en los próximos 15 días la iniciativa subirá al pleno para ser votada.

FINANZAS

EXCELSIORmaRtES 21 dE maRzO dE 20174

@dineroEnImagen

A favor del muroEl Muro plantea muy importantes ventajas para México que no son debidamente apreciadas o medidas por la sociedad.

Uno de los temas que más irritan a la ma-yoría de los mexicanos es la intención del gobierno de Estados Unidos de ampliar el muro que divide a México y Estados Uni-dos para lo cual han solicitado ya unos cuatro mil millones de dólares al Congre-so de su país.

El fin de semana pasado los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía hablaron de El Muro (ya parece un ente con personalidad propia) como un acto poco amistoso e incluso, hicieron un llamado a que los empresarios mexi-canos que quieren participaran en su construcción hagan un examen de conciencia.

Sin embargo, cuando se hace un análisis tranquilo El Muro plantea importantes ventajas a los dos lados de la frontera que deberían ser aprovechadas por México.

Gran parte de la molestia parte del error fundamental de creer que la migración es un derecho de las personas y no un privilegio como lo definió Donald Trump durante la re-unión que tuvo con Angela Merkel.

Si las personas dejan su país por hambre o huir de la vio-lencia en su tierra no es de ningún modo del país forzado a ser receptor de resolverles los problemas de vida. Solucio-nar problemas como marginación o violencia es responsa-bilidad del gobierno donde nacieron sus habitantes, jamás de un tercero por exitoso o poderoso que sea.

Una cosa es la migración legal, es decir, quienes son in-vitados al país y otra muy diferente es la que algunos tratan de justificar diciendo que es “indocumentada”. La falta de documentos es un delito, entrar a un país y mantenerse en él sin contar con los trámites correspondientes no es una falta administrativa, sino una violación a la ley.

Estados Unidos tiene todo el derecho a construir El Muro y manejar como mejor le parezca la migración a su país, como cualquier otra nación. Lo único cuestionable es la pretensión, que pasó a segundo término, según la cual Mé-xico debería pagarlo.

VENTAJAS El Muro plantea muy importantes ventajas para México que no son debidamente apreciadas o medidas por la sociedad.

Primera. Obliga al país a dejar de expul-sar compatriotas. De hecho, desde 2008 el número de mexicanos que viven ilegalmente en Estados Unidos ha comenzado a disminuir visto como tasa de re-posición, mientras que otras naciones mantienen tasas muy elevadas.

Para cumplir con este principio no sólo debe perseve-rar en las medidas económicas correctas que se han imple-mentado en el último cuarto de siglo, sino de ir mucho más allá en su aplicación para lograr más y mejores niveles de bienestar para la población.

SEGURIDADSegunda. Otro de los principios que ha esgrimido el gobier-no de Estados Unidos para tomar la decisión soberana, co-rrecta por lo demás, de ampliar el muro para que cubra toda la frontera con México es impedir el tráfico de drogas, armas y dinero por ambos lados de la frontera.

Gran parte del problema de México tiene que ver con la delincuencia organizada y, en particular, con la gran violen-cia con la que opera. Está documentado que la mayoría de las armas con las que mexicanos matan a sus compatriotas provienen de Estados Unidos y son estas acciones las que obligan a gente de ciertas poblaciones del país a ir al norte de manera ilegal.

Si efectivamente disminuye el tráfico de armas, dinero y drogas en ambos lados de la frontera mejorará la seguridad en México, es decir, contribuirá a resolver uno de los más graves problemas que enfrenta el país.

COLABORACIÓNEn las antípodas de considerar que se trata de un acto poco amistoso u hostil la construcción de El Muro, también debe ser visto como una de las grandes oportunidades para el de-sarrollo de México.

Oponerse a la construcción es, por principio de cuentas, luchar en contra de un acto soberano de Estados Unidos.

También es estar a favor de la ilegalidad. Si usted está a favor de la migración ilegal, pues también estará a favor de la piratería, el contrabando o cualquier delito que se consi-dere menor o socialmente correcto como los que supuesta-mente se cometen por hambre.

Estar en contra de la edificación de El Muro es no querer encontrar una solución a una buena parte de los problemas de México como son el narcotráfico y la violencia que tiene como principal sello.

De hecho, le invito a que considere ampliamente las ventajas para México de la construcción de El Muro que mu-cho antes de ser un acto poco amistoso es, a no dudar, una gran ventaja para los mexicanos.

Lo único cuestionable es la pretensión, que pasó a segundo término, según la cual México debería pagarlo.

No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

FELICITACIÓN

“Felicidades por el 100 Aniversario de Excélsior. La labor informativa de El Periódico de la Vida Nacional, forma parte importante de la historia y el presente de México. Que la ética, la objetividad y el compromiso, sean siempre sus ejes rectores.”

JAIME GONZÁLEZ AGUADÉ,PRESIDENTE DE LA CNBV

ENTREVISTA CON NUNO MATOS

HSBC refuerza su seguridad financiera

El director general de HSBC México asegura que la institución lidera el combate del lavado de dinero

Luego del episodio por el que atravesó el banco londinense HSBC en 2012 tras las acusa-ciones por lavado de dinero que impactaron no sólo sus resultados financieros duran-te los años posteriores, sino también su reputación a nivel mundial, se ha convertido en líder en el combate al crimen financiero.

En entrevista con Excélsior, Nuno Matos, director general de HSBC México, no esquivó el tema y por el contrario, re-conoció que si bien hubo de-bilidades, hoy se enorgullece de dirigir al banco que contri-buye a tener mayor transpa-rencia en el sistema financiero mexicano.

“Hace cinco años teníamos debilidades, era un tema sis-témico, pero lo asumo como HSBC, y hoy nos enorgullece muchísimo ser claramente el banco que lidera el combate al crimen financiero”, dijo.

Tan sólo en México, HSBC pagó en 2012 la multa más alta de la que se tenga registro por 379 millones de pesos a la Co-misión Nacional Bancaria y de Valores, luego de haberse de-terminado que sus estructuras financieras en el país permi-tieron el lavado de miles de millones de dólares.

Hoy, aseguró, la historia es distinta y junto a las autorida-des y el gremio “contribuimos de forma clara a la mejora de la sociedad mexicana, a que sea una sociedad más trans-parente y justa”.

“El dinero de la delincuen-cia por razones obvias pasa por el sistema financiero y nos toca a nosotros impedir que eso ocurra, y tenemos mucho orgullo en participar de forma activa en ese proceso”, agregó.

“Sí, tuvimos nuestras de-bilidades”, admitió, “pero he-mos pasado por un periodo de construcción de controles adecuados para que esas de-bilidades no tuvieran ninguna demostración a nivel de ries-gos y hoy este proceso está concluido”.

Destacó que el banco ha podido cerrar este capítulo y ahora estar tranquilo con los riesgos que asume en su ope-ración bancaria.

“Lo que ha pasado en los últimos 18 meses es que el banco, después de un perio-do grande de reconstrucción de sus controles se ha dedica-do a crecer y los resultados se ven, estamos ganando cuota de mercado en prácticamente todos los negocios”.

En 2016, el banco logró re-sultados por más de ocho mil 500 millones de pesos, casi el doble de los cuatro mil 500 reportados en el año previo.

Ahora la meta es ambicio-sa, pues la intención es lle-gar al 2020 con utilidades superiores a mil millones de dólares.

Para ello, seguirá siendo una palanca para los clien-tes en el país a través del seg-mento retail, pero también, se consolidará como el ban-co de negocio internacio-nal más importante para las compañías.

POR CLAUDIA CASTRO [email protected]

ESTRATÉGICO PARA LAS EXPORTADORAS“México da valor a toda nues-tra estrategia de Norteaméri-ca, así que somos una palanca absolutamente fundamental

para HSBC y el grupo está muy a gusto con lo que esta-mos haciendo”, precisó.

El banquero portugués, que llegó a dirigir esta institu-ción a finales de 2015, resaltó

que México es un país clave para HSBC, pues de las 70 na-ciones en las que tiene pre-sencia, aquí es donde se tiene el mayor número de sucursa-les, seguido de Inglaterra en donde se encuentra su casa matriz.

“México representa una parte importantísima de la franquicia y sucursales que te-nemos en el mundo, pues de las casi cinco mil sucursales, 20 por ciento está en México y cuatro por ciento de los resul-tados se generan aquí”, resaltó

Comentó que México es una economía muy abierta y HSBC es el banco lìder en la conexión de compañías en el mundo al financiar el comer-cio internacional y los flujos de capital, así que la econo-mía mexicana es estratégica para este banco.

“Lo que mejor sabemos hacer respecto a las compa-ñías es ayudarles a exportar, importar, establecerse en el exterior, y como México es una economía muy abierta en la que todos los clientes tienen necesidades internacionales para el grupo México es fun-damental”, explicó.

“Estamos en Canadá, Es-tados Unidos y México. Los tres países del NAFTA. Somos el único banco mexicano que está en los tres países simul-táneamente, por lo tanto so-mos el banco perfecto para cualquier compañía que ten-ga necesidades de negocio”, agregó.

México, condenado al éxitoMéxico está condena-do al éxito, es una cues-tión de tiempo pero tiene todo para ser un país exi-toso, resaltó Nuno Matos, director general de HSBC México.

“Es un país grande, con una población joven, el bono demográfico muy positivo, la mano de obra es absolutamente com-prometida y hay un factor que por ahora parece me-nos positivo pero que es fundamental: ¿a qué país no le gustaría tener 3 mil 200 kilómetros de fron-tera con Estados Unidos, la mayor economía del mundo?”, argumentó.

“Hoy todo nos parece negro, pero no tiene nada de negro, si miras al corto plazo, te equivocas, hay que mirar hacia adelante”, reiteró.

Consideró que ante un escenario de renegocia-ción del Tratado de Libre Comercio (NAFTA, por sus siglas en inglés) en donde la institución prevé que habrá de modernizarse, también dijo tener claro que la economía mexi-cana está preparada para ser competitiva “con o sin NAFTA”.

“No creemos que el escenario sea un ajuste drástico del NAFTA y pero si fuera el caso, México seguirá siendo un país absolutamente dedicado al comercio internacional. Es un modelo de negocio que no cambiará con o sin NAFTA”, insistió.

Anticipó que la econo-mía mexicana tendrá un mejor 2017 de lo que se ha pensado hasta el mo-

mento con un crecimiento de enre 1.5 y 2 por ciento, que si bien es moderado, no tiene nada que ver con una crisis o una recesión.

Además, explicó que “nos olvidamos de que si a Estados Unidos le va bien, no hay forma de que le vaya mal a México”.

RIESGO GEOPOLÍTICOSin embargo, el director de uno de los 7 bancos de mayor tamaño en el país, también dijo que es cierto que para 2018 existe cier-to riesgo geopolítico en el mundo de proteccionismo y nacionalismo que está provocando volatilidad a nivel internacional y del cual México no está exento.

“Las elecciones mexi-canas no van a ser la excepción. Va a haber volatilidad, pero tampoco veo ningún problema ante cualquier tipo de escena-rio político. México es un país que tiene estabilidad democrática desde hace muchísimos años, insti-tuciones sólidas y por lo tanto escenarios radicales no creo que puedan pasar en México”, explicó.

Por ello, Nuno Ma-tos reiteró que, como un banco con operaciones a nivel global, HSBC esta-rá “encantado” de seguir trabajando en México en el largo plazo “en todos los escenarios” pues a pesar de cualquier alternancia descartó que puedan dar-se “escenarios radicales porque todos los candida-tos querrán lo mejor para el país”.

SU VISIÓNCONTRIBUCIÓN. De acuerdo con Nuno Matos, el banco ha

mejorado sus controles internos y ahora es el que tiene la mayor transparencia en el sistema financiero nacional.

A FUTURO. El director general de la institución se ha

planteado como objetivo que para 2020 la institución tenga utilidades superiores a mil millones de dólares.

LA CLAVE. El entrevistado destacó que México es un país

importante a escala global ya que genera 4% de sus resultados y 20% de las sucursales globales están en el apís.

1 COLUMNAFALSEADA

1COLUMNA

2COLUMNAS

Foto: Luis Enrique Olivares

Contribuimos de forma clara a la mejora de la sociedad mexicana, a que sea una sociedad más transparente y justa.”

NUNO MATOS DIRECTOR GENERAL

DE HSBC MÉXICO

EXCELSIOR : maRtES 21 dE maRzO dE 2017 dINERO5

Liberalismo vs. populismo, pasando por el TLCAN

Este miércoles el presidente Peña Nieto inaugu-ra la 80 Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México, reunión que será la úl-tima a la que asista en calidad de gobernador del Banxico, Agustín Carstens, quien sin lugar a dudas, se le describe como el último de los gran-des líderes de la transición financiera de México.

Educado en la escuela de Miguel Mancera, ha sido uno de los artífices de la arquitectura que hoy presenta el sistema financiero mexicano, una arquitectura surgida de la crisis de 1994-2000, sustentada en la permanente negociación de Ba-silea I, II y III (y ahora IV), y ahora encaminada a saldar otro gran desafío: alcanzar el 40% del PIB en dos años que se pre-sumen de bajo crecimiento económico, dado que se ha rotó en este marzo, el límite histórico de la penetración de crédito al sector privado al superarse el 34% del PIB. Desafío aparte, es de esperarse que sea el gobernador del Banco de México pudiera recibir el reconocimiento al mérito del Sistema Finan-ciero que otorga la Asociación de Bancos de México.

Esta convención busca una reflexión profunda sobre el dile-ma global: liberalismo vs. populismo. Alguien preguntaba si se harían reflexiones políticas. No creo, porque hoy lo vemos con Trump o con Teresa May, no son necesariamente liberales y su postura ha sido considerada populista para responder a un reclamo de clases medias e inclusive conservadoras sobre la pérdida de ingresos, desplazamiento por la migración y de-terioro del estado de bienestar. Las respuestas que hablan de comercio justo, nada tienen que ver con comercio incluyente y comercio global.

En la sesión inaugural que preside Luis Robles, las autori-dades financieras encabezadas por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, el gobernador Carstens y el presidente de la CNBV, Jaime González, habrá tres reflexiones importan-tes: 1) la estabilidad alcanzada y el acotamiento de la expan-sión de la deuda pública son un activo que no puede ponerse en riesgo, 2) el sistema financiero ha avanzado en estabilidad y solvencia, pero sigue teniendo retos importantes en penetra-ción y, 3) la Ley Fintech y el dilema regulatorio que encierra la permanente incorporación de sistemas económicos colabora-tivos en intermediación financiera.

El presidente se queda a la cena con los banqueros, pero no permanece en la sede de la Convención. Al día siguiente, el jueves, Richard Haas, el presidente del Council of Foreign Relations y moderado por Alberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la ABM y quien repite en el Comité Ejecutivo que presidirá a partir del viernes Marcos Martínez Gavica, presi-dente de Santander. Después tocará el turno a los ex-Nafta. Una visión del pasado para entender una negociación pre-sente y su posible futuro. Estarán Jaime Serra, Carla Hills y Michael Wilson, quienes fueron los secretarios de Comercio que negociaron el TLCAN entre 1989 y 1993, con todo y sus anexos.

La sorpresa es la presencia de un funcionario que transitó desde la mala percepción hasta la amistad, sólo que encabe-zará la reunión de trabajo con los banqueros como en los dos años precedentes: Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, actualizará a la audiencia sobre el curso de la ne-gociación migratoria, de seguridad financiera, diplomática y comercial con Estados Unidos y con el mundo.

Hacia el medio día, la cereza del pastel antes de la comida es Larry Summers, presidente de Harvard University, y el ex-secretario del Tesoro y director del Consejo Económico Nacio-nal de la Casa Blanca en la administración Clinton y Obama, quien moderado por Ernesto Torres Cantú, vicepresidente de la ABM, conversará sobre este momentum en el que las postu-ras populistas parecieran emerger como la alternativa ante la exclusión social y económica que ha dejado la Gran Depresión. Entender el trumpismo sin hablar de Trump, ¡qué reto!

Acto seguido el desayuno se vuelve comida. El Comité de Dirección de la ABM se reúne con autoridades de Hacienda, Banxico y la CNBV. A sacar pendientes y de esos le comento mañana.

El viernes, antes de dejar la presidencia de la ABM y asumir la vicepresidencia de los Bancos “C” en el nuevo Comité Eje-cutivo, realiza las conclusiones del día anterior, para dar paso a la presentación y moderación de Ricardo Hausmann, di-rector del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard que coordina Luis Niño de Rivera, vicepresidente del Grupo A de la ABM y vicepresidente de Banco Azteca y, quien hacia el medio día será sustituido por Carlos Rojo Macedo, director general de Interacciones.

Emilio Romano, vicepresidente de Bancos D o interna-cionales y presidente de Bank of America, moderará la inter-vención de Kenneth Rogoff, sobre el reto que representa para economías como la nuestra la productividad y, finalmente, Colin Powell, exsecretario de Estado de Estados Unidos, será el conferencista magistral que presentará Luis Robles Miaja.

Hacia el final, Marcos Martínez será quien asuma la presi-dencia de la ABM y con la declaratoria de clausura la realizará Vanessa Rubio, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público.

Son tres días de conferencias, cuatro para los integrantes de Comité de Dirección y las comisiones que tendrán reno-vación, pero lo interesante es que, también, habrá reuniones paralelas que, probablemente, resulten tan interesantes como las sesiones: una mesa con legisladores, otra mesa con el sector privado encabezado por Juan Pablo Castañón y un desayuno con representantes de banca internacional.

Esta última es una sesión que se ha recuperado después de varios años, y dada la coyuntura actual, será un ejercicio muy interesante porque han salido bancos, otros se han reducido a representación y han entrados dos chinos, un coreano y un japonés, pero hay cerca de 80 representaciones financieras de bancos externos que operan en el mercado de México que re-quieren un mecanismo de representación para intereses co-munes, pues hoy en día, resurge la petición de abrir sucursales y no filiales en México.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

ATENCIÓN A PAISANOS

Condusef amplía red de sus módulos en EU

El objetivo es informar sobre cómo manejar su dinero, protegerlo, hacerlo crecer, y el ahorro para su retiro

POR SONIA SOTO [email protected]

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Finan-cieros (Condusef) abrió dos nuevos Módulos de Atención a los Mexicanos en el Exterior (MAEX) en Estados Unidos.

Con ello el organismo ha puesto en operación seis mó-dulos en los consulados de San Diego, Los Ángeles, Ca-lifornia y Orlando, y el día de ayer en Nueva York y Santa Ana. Aunado a ello se espera que las nuevas aperturas sean en Dallas, Chicago, Washing-ton, y Raleigh.

Durante el primer día de actividades de la Sexta Edi-ción de la Semana de Edu-cación Financiera (SEF) en Estados Unidos y Canadá que se lleva a cabo en el Consula-do de Nueva York, Mario Di Costanzo Armenta, presiden-te de la Condusef, inauguró el MAEX que se encontrará en ese consulado.

La SEF 2017 bajo el lema “Ahorra, invierte y construye tu patrimo-nio” busca brindar informa-ción integral a la comunidad mexicana en el exterior, so-bre la mejor forma de ma-nejar su dinero; las opciones para hacerlo más producti-vo; proteger su patrimonio y cómo ahorrar para su retiro, estableció la Condusef en un comunicado.

En un contexto de in-certidumbre para los mexicanos que traba-jan en EU por las políticas migratorias del presiden-te Donald Trump, este even-to busca también asesorarlos sobre sus derechos de acuer-do con su calidad migratoria.

Del 20 al 24 de marzo, los connacionales podrán obtener información para realizar un plan de contin-gencia ante cualquier depor-tación o detención, así como

Aprende a reclamar cargos no reconocidosPOR SONIA SOTO [email protected]

Llega tu estado de cuenta y encuentras un cargo que no identificas, o si eres de los que contrató las alertas de tu banco y te llega una notifica-ción de una compra cuando ni siquiera has salido de tu casa.

Los cargos no recono-cidos son compras que se tienen registradas que se pa-garon en los establecimien-tos, pero que tú no recuerdas o los realizó con tu plástico alguien más ¡mucho ojo!

¿Qué debes hacer cuando te pase esto? Kardmatch, si-tio especializado en tarjetas de crédito te dice los pasos a seguir cuando has identifica-do algún cargo a tu tarjeta de crédito que no realizaste:

QUE NO TE AGARREN EN CURVA

¿ESTÁS SEGURO QUE NO ES TUYO?Debes estar seguro que efectivamente ese cargo no lo autorizaste tú, pues el banco realizará una investigación. En algunas ocasiones el nombre del comercio que aparece en el estado de cuenta no coincide con el nombre del establecimiento en el que realizaste la compra. Si aún tienes los vouchers de compra, revísalos, pues tal vez con el monto y la fecha podrás identificar de cuál se trata.ASEGÚRATE QUE NO ES UN FRAUDE.Cuando se trata de un uso indebido por parte de otra persona, se realizan varias compras en un corto periodo, los delincuentes saben que están contrarreloj y en cualquier momento el titular de la tarjeta puede realizar el bloqueo. Si existe más de un cargo no reconocido en tu estado de cuenta, tendrías elementos suficientes para sospechar que la tarjeta ha sido clonada.

REPÓRTALO DE INMEDIATO. Si en definitiva es un cargo no reconocido debes llamar al banco para reportarlo; los teléfonos de atención a clientes vienen en la parte posterior de la tarjeta.PON EL MONTO EN DISPUTA.Esto quiere decir, de acuerdo con el sitio, que los cargos no tendrán que ser cubiertos hasta que la entidad bancaria realice una investigación. Durante la

cual estarás exento de hacer el pago, pero si se demuestra que tú realizaste la operación, tendrás que pagar el monto adeudado más los intereses acumulados y dependiendo del banco, podrás hacerte acreedor al cobro de una comisión por aclaración no procedente.QUE NO TE VUELVA A PASAR.Los bancos tienen un servicio de alertas que se activan al momento de hacer uso de la tarjeta de crédito, enviándote una notificación a tu teléfono o correo electrónico, con lo cual podrías reportar de manera inmediata para que bloqueen el plástico y evites un desfalco mayor. ACUDE A CONDUSEF.En caso de no recibir una respuesta de la institución financiera o que ésta sea en

sentido negativo puedes recurrir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de

los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Puedes llamar al 53.40.09.99 o lada sin costo 01.800.999.8080

LOS PASOS A SEGUIR

RESPONSABILIDADSi clonaron tu tarjeta de crédito y hay operaciones que no reconoces, Banxico obliga a los bancos a liberarte del pago y a devolverte el monto de la transacción den-tro de los cuatro días posteriores a tu reclamo. Lo ante-rior no aplica si se comprueba que la compra se auto- rizó en algún comercio mediante el chip de tu tarjeta.

45DÍAS

naturales tienen los bancos para responder

a una aclaración

saber que pueden otorgar, por tiempo determinado o indeterminado, poderes no-tariales a personas de su con-fianza que sean ciudadanos estadunidenses.

Según información de la Condusef y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, en la edición pasada de la Sema-

na de Educación Financie-ra 96 mil personas fueron atendidas en los consu-lados; se realizaron más

de mil 200 talleres, con-ferencias, ferias, foross y se

distribuyeron más de 67 mil materiales educativos.

EDICIÓN 2017Para esta edición se contem-pla la distribución de 150 mil guías impresas “Más vale es-tar preparado”, la reproduc-

ción de cápsulas y videos en las pantallas de diver-sos consulados en EU y Canadá.

Además de la elabo-ración de infografías de los

principales temas de la guía a través de redes sociales; así como la impartición de confe-rencias en diversos consula-dos por personal de Condusef y en las casas de migrantes.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro participará con temas como: las mejores opciones

para manejar el ahorro en una cuenta Afore, en caso de con-tar con una; cómo proteger el patrimonio pensionario; qué hacer ante un eventual regre-so a México, y plática y aseso-ría personalizada sobre cómo prepararse para el retiro.

En un comunicado, la Con-sar informó que participará en 10 de las principales ciu-dades donde están estable-cidas grandes comunidades de connacionales en Estados Unidos como: Chicago, Wash-ington D.C, Atlanta, San Fran-cisco, Seattle, Albuquerque, Kansas, Little Rock, Indianá-polis y Nueva York.

ASESORÍALa Condusef anunció e implementó recientemente acciones para la atención a migrantes como:

n La Guía para migrantes y sus Familias “Más vale estar preparado. Cuida tu patri-monio y la integridad de tu familia”.

n El Módulo de Atención a los Mexicanos en el Exte-rior (MAEX), que opera en los consulados de México en San Diego, Los Ángeles, California y en Orlando, Florida, así como las nuevas aperturas en Nueva York, Dallas, Texas y Santa Ana, California. Para el mes de abril, se tiene previsto abrir los módulos correspon-dientes a Chicago, Illinois, Washington, D.C. y Raleigh en Carolina del Norte.

n El Buzón Financiero para los Mexicanos en el Exterior.

n El Teléfono de Atención desde Estados Unidos directo a la Condusef: 1 85 5219 3773.

n El rediseño del Micrositio de Mexicanos en el Exterior.

“La Educa-ción Financie-

ra puede orientar a los migrantes, a fin

de que adquieran infor-mación que les permi-

ta tomar mejores decisiones.”

CONDUSEF

96MIL PERSONAS

fueron atendidas durante durante la Semana

de la Edución Financiera en el

Exterior 2016

Foto: Notimex

Diego Gómez, cónsul general de México en Nueva York y Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef al inaugurar la SEF 2017.

Foto: asier_relampagoestudio/Freepik

ECONOMÍA

EXCELSIORmaRtES 21 dE maRzO dE 20176

@dineroEnImagen

Veto público a empresas que construyan el muro

El gobierno de Estados Unidos, a través del De-partamento de Seguridad Nacional, publicó el viernes pasado las bases para la primera licitación del muro fronterizo con México en el que están interesadas en participar más de 700 empresas que tienen de plazo hasta el próximo 29 de marzo para presentar sus

ofertas.Se están licitando dos diseños: un muro de cemento só-

lido y un muro con otros materiales que tenga una altura mínima de nueve metros, que sea imposible de escalar, con vista estética del lado de Estados Unidos y que resista, al menos, durante una hora ataques o intentos de demolición.

En México, la senadora panista Gabriela Cuevas, presi-denta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, propuso un punto de acuerdo para que tanto el gobierno fe-deral como los estatales y municipales veten de licitaciones públicas a cualquier empresa mexicana que participe en la construcción del muro de Trump.

El problema es que este veto atentaría contra la libertad de las empresas y cualquiera podría apelar legalmente en caso de que en una licitación gubernamental se impidiera participar a las empresas que trabajen en el muro.

Sin embargo, sí debe haber una condena pública en la que todos podemos participar con un boicot hacia las em-presas que como Cementos Mexicanos, Cementos Chi-huahua y la francesa LafargeHolcim dijeron que sí estarían interesadas en participar en el muro. Desde luego, para es-tas empresas representa un atractivo negocio ser provee-doras de cemento, pero como bien dijeron en Francia, el presidente François Hollande y el canciller Jean-Marc Ayrault, las empresas deben recordar que también tienen responsabilidades sociales.

Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, exhortó a las empresas a que re-flexionen y hagan un acto de conciencia antes de participar en la construcción del muro. En México, dijo, se respeta la libertad económica de empresas y personas pero deben considerar que el muro es “un acto poco amistoso” por par-te del gobierno de Esta-dos Unidos.

Es, en efecto, inad-misible desde el pun-to de vista social, que una empresa mexicana quiera hacer negocio y beneficiarse de este aberrante muro.

ALIANZA DEL PACÍFICO, ALTERNATIVA PARA EL TTPEl secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, confir-mó que la Alianza del Pacífico, en la que participan Méxi-co, Perú, Chile y Colombia será la plataforma para salvar el Acuerdo Transpacífico, que fue negociado por 12 países y que no pudo entrar en vigor porque la primera decisión que adoptó Donald Trump al asumir la presidencia de Estados Unidos fue salirse del TTP.

En la pasada reunión de la Alianza del Pacífico, que se realizó en Viña del Mar, Chile, participaron los ministros de Comercio de los países del TTP: Brunéi, Canadá, Japón, Ma-lasia, Singapur, Vietnam, Nueva Zelanda y Australia. Ade-más, fueron invitados China y Corea del Sur, que no forman parte del TTP, pero que sí están interesados en fortalecer el comercio.

El acuerdo de esta primera reunión es iniciar un proceso de consultas, pero lo que se pretende, explicó Guajardo, no es la firma de acuerdos comerciales entre todos los países, sino que la Alianza del Pacífico sea la plataforma de integra-ción con nuevas membresías con un protocolo de adhesión en materia comercial y de inversión.

Hay que recordar que el primer paso para que México se incorporara a las negociaciones del TTP, que lideraba Es-tados Unidos, fue, precisamente, ingresar a la Alianza del Pacífico.

TLCAN SÍ INICIARÁ RENEGOCIACIÓN EN JULIOEn cuanto a la renegociación del TLCAN, Guajardo confía en que en pueda iniciar en julio aunque la fecha depende de que transcurran los 90 días que marca la ley en Estados Unidos, una vez que la administración Trump envíe al Se-nado la notificación oficial de renegociación del acuerdo. Espera, también, que en los próximos días sea ya ratificado el nombramiento de Robert Lighthizer como representan-te de Comercio de EU, USTR por sus siglas en inglés.

Lo más importante, asegura Guajardo, es que haya to-tal claridad en las demandas de México para avanzar en la renegociación del TLCAN y que esté concluido este mismo año, Y además de haberse reunido ya con Wilbur Ross, se-cretario de Comercio de Estados Unidos, y con el ministro de Comercio Internacional de Canadá, François-Philippe Champagne, se mantendrá a lo largo de todo el proceso un estrecho de consulta con el sector privado.

Debe haber una condena pública y un boicot hacia las firmas que están interesadas en participar en la construcción del muro de Trump.

desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

FELICITACIÓN

“Quiero extender una gran felicitación al Periódico Excélsior por sus 100 años de existencia. La vida nacional no se entiende sin este importante medio de comunicación, testigo de un siglo de vida en México”.

GUSTAVO ARBALLO LUJÁN,PRESIDENTE DE LA CMIC

EJECUTIVOS DE FINANZAS

Más optimismo por la relación con EU

El discurso de ese país hacia México apunta a una mayor integración, a lo que se suma la apreciación del peso

POR JORGE [email protected]

El Instituto Mexicano de Eje-cutivos de Finanzas (IMEF) consideró ayer que el discur-so mucho menos agresivo por parte de Estados Unidos ha-cia las relaciones comercia-les con México, el cual apunta hacia una mayor integración entre ambos países más que hacia una separación –como se temía– y la reciente apre-ciación del peso mexicano respecto al dólar estaduni-dense, abren la posibilidad de un panorama menos incierto y con mayor optimismo para el país.

No obstante, el organis-mo disminuyó a 1.4 por ciento su estimación de crecimien-to económico para 2017, y aunque mantuvo en 5.30 por ciento su pronóstico de infla-ción para este año, advirtió la presencia de presiones infla-cionarias de segundo orden que obligarán al Banco de Mé-xico a elevar la tasa de referen-cia entre 25 y 50 puntos base el 30 de marzo, y hasta 7.25 por ciento al finalizar el año.

EVIDENCIASA través de un comunicado, el organismo que preside Adria-na Berrocal González, expli-có que el ajuste a la baja de su estimación de crecimien-to económico se fundamenta en los resultados de los indi-cadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero, los cua-les sugieren una mayor des-aceleración de la economía mexicana, y en que persiste la “evidencia anecdótica” sobre proyectos de inversión que se

Particulares ya tienen 35.8% del gas LPPOR NAYELI GONZÁ[email protected]

En poco más de un año, los distribuidores privados de Gas LP ya se quedaron con 35.8 por ciento de las ventas del combustible en el país, lo que ha significado una pérdi-da de ingresos para Petróleos Mexicanos (Pemex) que aho-ra sí tiene competencia.

Al cierre del año pasado, firmas particulares lograron quedarse con un aproxima-do de 27 mil 998 millones de pesos de los 78 mil 251.6 millones de pesos en que está valuado el mercado en México.

Conforme evoluciona el mercado esta tendencia si-gue avanzando. Sólo al cierre del primer mes de 2017 dicha cifra ascendió a 2 mil 687 mi-llones de pesos, equivalente a 36.3 por ciento del sector.

A principios del año pasa-do, la Secretaría de Energía (Sener) abrió el mercado de importación de este combus-tible a distribuidores priva-dos, que lo distribuyen en el mercado nacional y proviene principalmente de Estados Unidos, a lo que adjudican el alza en los precios al consu-midor final.

Así, las importaciones que hasta entonces realizaba

REFORMA ENERGÉTICA

Pemex para abastecer en su totalidad la demanda del mercado interno de gas LP ya también registran una re-ducción importante, de 51.9 por ciento al cierre de 2016 y de 50 por ciento en enero de 2017.

S e g ú n l o s d a t o s

estadísticos de Pemex, se compraba en el extranjero un promedio de 105 mil 200 barriles por día de gas LP, sin embargo, en el mismo pe-riodo de 2016, la empresa adquirió apenas 50 mil 600 barriles diarios.

En enero, la cifra fue de 69 mil 400 barriles por día, 69 mil menos que hace un año, ya que dicho volumen ahora es importado por par-ticulares para ser vendido de manera directa a los consu-midores finales o a través de terceros.

Otra de las razones que ha contribuido a una menor oferta de gas LP por parte de Pemex tiene que ver con una menor elaboración de este combustible en los diferentes complejos productivos de la empresa.

El año pasado la petrolera produjo un promedio de 159 mil 200 barriles diarios, 8.8 por ciento menor respecto a los 174 mil 500 barriles de 2015. En enero anterior el vo-lumen fue de 155 mil 100 ba-rriles, 7.7 por ciento menos que el mismo mes del año pasado.

La Secretaría de Energía ha otorgado 127 permisos de importación, para un total de 233 mil 112.9 millones de li-tros a empresas como: Alma-cenadora de Gas Windstar, Super Gas, Es Blue Propane, Trafigura México, Compañía Importadora de Gas y Petró-leo Del Golfo, Vitol Marketing México, entre otras, las cua-les ya pueden comprar en el extranjero y traerlo a México, ya sea para auto consumo o para comercializarlo.

VALOR DE LAS VENTAS INTERNAS POR PARTE DE PEMEX

Fuente: Pemex

(Miles de pesos)

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

49,510.553,460.1

58,074.6

65,036.171,799.2

78,351.3 78,251.6

50,253.6

La diferencia de 27,998 mdpes lo que hasta

ahora hanlogrado

controlarlos

privados

8.8POR CIENT0

bajó la producción de

ese gas por parte de Pemex en 2016

han pospuesto. Cabe mencionar que este

es el tercer ajuste mensual consecutivo a la baja de la es-timación de crecimiento eco-nómico que realiza el IMEF, el cual inició con una previsión

de 1.6 por ciento en enero y luego revisó a 1.5 por ciento en febrero y a 1.4 por ciento en marzo, y mantiene la ex-pectativa de una mayor des-aceleración durante lo que resta de 2017; sin embargo, el

organismo prevé una reacti-vación económica para 2018 y un crecimiento de 2.2 por ciento para ese ejercicio.

En cuanto a la política mo-netaria nacional, consideró que la mejoría observada en la dinámica del tipo de cambio y la introducción del programa de coberturas, le ofrece espa-cio a la Junta de Gobierno del Banco de México para conti-nuar con su ciclo de política monetaria restrictiva de una manera menos agresiva que el año pasado.

La institución aseguró que recibe con beneplácito la ins-trumentación del progra-ma de coberturas cambiarias de la Comisión de Cambios, y reiteró su recomendación para que ésta explore la utili-zación de otros instrumentos alternativos de intervención, como swaps cambiarios, para aumentar el impacto de las intervenciones, con un menor impacto potencial en las re-servas internacionales.

“No obstante, el repun-te que se está observando en la inflación conlleva el riesgo de generar efectos de segun-do orden en la dinámica de los precios, lo que mantendrá la atención del Banco Central enfocada en la evolución de la inflación. Y si bien han con-tinuado deteriorándose las expectativas de inflación de corto plazo, también hemos observado que se ha detenido el deterioro de las expectati-vas de mediano y largo plazo”, agregó el organismo.

INCERTIDUMBRE EN LA ECONOMÍA

Fuente: IMEF

(Indicadores IMEF, en puntos)

45464748495051

5253

ExpansiónContracción

46.8

46.2E FF M A M J J A S O N D E

2016 2017

5.301.4POR CIENTOes la estimación de crecimiento económico en 2017

7.25POR CIENTO

prevé el IMEF que cierre el año la tasa de

referencia

POR CIENTOes el pronóstico de inflación del IMEF para

el cierre de este año

Manufacturero No manufacturero

EXCELSIOR : maRtES 21 dE maRzO dE 2017 dINERO7

Desde el aire se aprecian los avances en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que dará servicio a 125 millones de pasajeros cada año

EL AEROPUERTO TOMA FORMA

DOS AÑOS DE TRABAJOS A dos años de que con la lim-pieza, la remoción de es-combros y la nivelación del terreno iniciaron las obras de construcción del Nuevo Ae-ropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), ya ha comenzado a tomar forma este aeródromo, que es el se-gundo más grande del mun-do en proceso de edificación, luego del de Turquía.

Imágenes aéreas tomadas por un dron permiten distin-guir la emblemática forma de equis en el terreno donde se erigirá el Edificio Terminal y que será la obra más grande y compleja del proyecto.

Un terreno en forma de cír-culo, que albergará el Centro de Transporte Terrestre Inter-modal (que se licitará en abril del presente año), así como el proceso de cimentación de la Torre de Control y los avan-ces de las pistas 2 y 3 también pueden ser distinguidas.

Actualmente han sido ter-minadas las obras de pre-paración del terreno y ha comenzado la cimentación.

Federico Patiño, director de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), afirma que la central aérea es ya una realidad en construc-ción y representa el paso ha-cia el objetivo de transformar a México en una plataforma logística global, así como un destino turístico y de negocios de primer nivel.

HACIENDO HISTORIAA finales del 2016 y principios de 2017 se realizó la licitación y se emitieron los fallos para la construcción de las obras más importantes y, con la fir-ma de los contratos respecti-vos, entre febrero y marzo de este año inició la fase más di-námica de la edificación, cuyo punto crítico está previsto en-tre junio y julio próximos.

Para la limpieza del terre-no el proyecto contempla el retiro de 50 millones de me-tros cúbicos de desechos, así como 2.4 millones de metros cúbicos de escombros, que originalmente no eran per-ceptibles a simple vista, dado que ya estaban en proceso de hundimiento y que eran res-tos de construcciones que cedieron durante los sis-mos de 1985 y que ya fueron retirados.

Si usted, amigo lector, tiene la oportunidad de salir de via-je desde el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, asómese por la ven-tanilla y vea hacia el exlago de Texcoco. Podrá observar el terreno en forma de equies donde estará el Edificio Ter-minal y las marcas y trazos en donde se ubicará el Centro de Transporte Terrestre Inter-modal, la Torre de Control y lo que serán las pistas 2 y 3.

La forma de equis es en realidad el trazo cubierto con una capa de tezontle que será cubierta por una losa de ci-mentación de más de 315 mil metros cuadrados y en donde se levantará un edificio que abarcará más de 743 mil me-tros cuadrados. Contará con 95 posiciones de contacto y 68 remotas, lo que equivale a 1.5 veces la suma de las termi-nales T1 y T2 del aeropuerto actual y la tercera más gran-de del mundo, luego de la T3 de Dubái y la T3 de Beijing, y podrá tener 855 operaciones anuales, es decir, el doble del actual.

Foto:

En las imágenes tomadas por un dron destaca el terreno con forma de equis, donde estará el Edificio Terminal, y a un lado el círculo del Transporte Intermodal.

Entre junio y julio de este año está programado que trabajen en la obra alrededor de 60 mil personas. El proyecto incluye un ferrocarril para acarrear materiales, que será parte del complejo.

Miles de camiones son utilizados para concluir el retiro de 50 millones de metros cúbicos de desechos, a los que se agregarán 2.4 millones de metros cúbicos de escombros, restos de los sismos de 1985.

2017, CRUCIALDesde las alturas se puede observar lo que semeja a pe-queños y largos gusanos en movimiento. En realidad se del frenético movimiento de la obra. Son miles de camio-nes que realizan entre 5 mil y 7 mil viajes–camión por día, sacando es-combros y metien-do materiales de construcción a los terrenos.

D e c e n a s d e grúas, tractores, bulldo-zer, excavadoras, entre otros equipos, así como 8 mil tra-bajadores, son parte de esta enorme construcción, que a mediados del presente año llegará a un punto crítico, cuando tendrán lugar alrede-dor de 15 mil viajes–camión y habrá 60 mil trabajadores involucrados, así como un ferrocarril que ya construye Ferrovalle y que formará par-te de los activos del área de

carga del nuevo aeropuerto.Datos de GACM establecen

que durante la construcción del NAICM se moverán 50 mi-llones de metros cúbicos de escombro y desperdicios, lo que equivale a 70 veces el Es-

tadio Azteca.En medio de

todo ese movi-miento, que aún no alcanza el máxi-mo, con gran ma-quinaria pesada y una mezcla de in-geniería mexica-

na y extranjera, se trabaja en los detalles, como es la per-foración y colocación de 62 millones de metros lineales de drenes, cantidad suficien-te para dar vuelta y media a la Tierra.

Tales drenes se instalan a una profundidad de entre 13 y 23 metros, a una distan-cia de metro y medio entre ellos en lo que serán las pis-tas 2 y 3. Servirán para dre-narlas, dado que en durante

QUÉ ESGrupo Aeroportuario de la Ciudad de México es una empresa de par-ticipación estatal mayoritaria.

Dan acceso web a datos del financiamiento de la obraGrupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), empresa encar-gada de construir el Nuevo Aeropuerto Internacio-nal de la Ciudad de México (NAICM), puso a dispo-sición del público en su portal de internet toda la información financiera de esa obra, incluyendo do-cumentos privados.

En la página www.ae-ropuerto.gob.mx ya se puede consultar la do-cumentación relaciona-da con las distintas etapas y componentes del es-quema de financiamiento, así como la información que se presenta periódi-camente a los inversio-nistas internacionales que adquirieron los bonos co-locados en septiembre de 2016 por el Fideico-miso NAICM, informó la empresa.

Para ello se hicieron las gestiones pertinentes con las partes involucra-das en el financiamien-to, con el objetivo de hacer del conocimiento público los documentos de índole privada que proporcionan el soporte jurídico del es-quema de financiamiento.

De la misma forma se pueden consultar los Convenios de Cesión de los derechos del cobro de la TUA, por parte de AICM y de GACM; el contrato del Fideicomiso que funge

como deudor en los finan-ciamientos, y el Contrato del Crédito Revolvente por 3 mil millones de dólares, celebrado en octubre de 2015.

En el submenú de in-versionistas se encuentra toda la información que se ha proporcionado a los in-versionistas de los bonos emitidos por el Fideicomi-so NAICM para financiar la construcción del nuevo

Los documentos de emisión del Fideicomiso del NAICM se refieren a la información sobre las condiciones, característi-cas y detalles de los bonos colocados en el mercado de valores en septiembre de 2016, por un total de 2 mil millones de dóla-res a dos plazos: uno por mil millones a 10 años y otro por mil millones a 30 años.

Recordó que tal emi-sión representa la tran-sacción más grande en la historia para un aeropuer-to, por lo que se pueden consultar las calificacio-nes obtenidas.

— José Guadarrama

OBRA TERMINADA

5,000

7436895

6 2

125324

hectáreas de superficie

millones de pasajeros al año

mil usuarios por día

pistas en total; tres en operación simultánea

terminales y dos satélites

MIL M2de superficie

POSICIONESremotas

PUERTASde contactos fijas

Centro de Transporte con conexión al Metrobus y estacionamiento

Fotos: Karina Tejada

Foto: Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México

http://www.aeropuerto.gob.mx/inversionistas_que.php

la construcción se espera un hundimiento de 4 metros por el asentamiento de la obra.

Alrededor, el terreno de más de 4 mil 400 hectáreas se observa prácticamente limpio y nivelado; en algunas zonas ya se pueden ver las pruebas de las losas.

El compromiso del actual sexenio es dejar, en 2018, las pistas 2 y 3 totalmente termi-nadas y en obra negra o “el cascarón” del Edificio Termi-nal y de la Torre de Control.

TRES AÑOSLa primera fase de la obra deberá entrar en operación en 2020 para dar servicio a 68 millones de pasajeros. La segunda fase contempla la construcción de una segunda terminal y dos satélites; tres pistas adicionales, con lo que el nivel de atención aumenta-rá a 125 millones de pasajeros.

A la fecha se han licita-do las obras más importan-tes, lo que implica que por la vía del concurso se han com-prometido recursos por más de 115 mil millones de pesos, lo que equivale a 65 por cien-to del valor total del proyecto. Además se han publicado 228 contratos por montos de 125 mil 800 millones de pesos, de los que 96.5 por ciento han sido licitaciones públicas, 3.2 por ciento invitación y 0.3 por adjudicación directa.

Este año se licitarán 20 obras por un monto de 35 mil millones de pesos, con lo que se estará comprometiendo el 85 por ciento del valor total, que conforme a los ajustes por el aumento del precio del di-nero, es de 186 mil millones de pesos.

POR JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA [email protected]

DINERO maRtEs 21 DE maRzO DE 2017 : EXCELsIOR8

EXCELSIOR : maRtES 21 dE maRzO dE 2017 dINERO 9

DINERO maRtEs 21 DE maRzO DE 2017 : EXCELsIOR10

Hasta ahora, las cifras del Banco de México todavía no reflejan un hecho que ya está sintiéndose en las reservaciones anticipa-das para Semana Santa y las vacaciones de verano.

Se trata de una contracción en la deman-da para viajar a Estados Unidos, algo en lo que está influyendo un conjunto de factores.

Por supuesto, está el tipo de cambio peso-dólar que ha encarecido los viajes a ese país; pero también están golpeando los comenta-rios adversos sobre México del presidente es-tadunidense Donald Trump y el temor de que puedan cambiar las políticas migratorias.

Hay que recordar que a principios de este año hubo una especie de psicosis, según la cual las autoridades migratorias de Estados Unidos estaban actuando en contra de quie-nes llevaban memes sobre Trump en sus teléfonos celulares.

Algo que no fue cierto, aunque es verdad que las autoridades de Seguridad de la Pa-tria (Homeland Security), tienen la facultad de revisarlos.

Hasta ahora, el dato más revelador fue el que compartió Enrique Beltranena, director general de Volaris, quien anunció la semana pasada que reducirá su capacidad en rutas de México y Estados Unidos entre 5.0% y 6.0%, derivado del efecto Trump.

Pero también agentes de viajes especiali-zados en cruceros, como Claudia González, directora general de Inter Cruises, están repor-tando una baja en la contratación de camarotes en los barcos que salen de puertos estaduni-denses como Miami y Fort Lauderdale.

Lo mismo que reservaciones a destinos familiares muy populares, como es el caso de Orlando.

Por su parte, Banxico reportó en enero un incremento de 0.33% en el número de viajeros mexicanos que salieron al extranjero; aunque hubo una caída de 12.39% en lo que se refiere a turistas fronterizos.

Hace días se comentaba en este espacio que cada vez parece más remoto que Estados Unidos llegue a la meta de recibir 100 millo-nes de viajeros internacionales al año para 2021, a la que antes de Trump se acercaba sin problemas.

México no es el único caso, pues, incluso, en países con una moneda más fuerte que el dó-lar, como Gran Bretaña, también está cayendo la demanda para viajar a Estados Unidos.

En términos netos, la industria de los viajes de ese país tiene ahora un reto enorme para no retroceder lo que ya habían avanzando en los últimos años.

DIVISADEROBuenas cifras. Carlson Wagonlit Travel (CWT) anunció haber duplicado sus utilidades en Mé-xico el año pasado y haber crecido 15% en sus divisiones de viajes de negocios y de reuniones y eventos.

Para 2017 su meta es crecer 20%, realmente ambiciosa debido a las complicaciones que se observan en el horizonte, precisamente por el cambio de la relación con Estados Unidos.

Premio. En el marco del próximo Tianguis Turístico, Mundo Cuervo recibirá un recono-cimiento a la Diversificación del Producto Turístico de México, en la categoría de “Tu-rismo Social para Jóvenes” que otorgan la Secretaría de Turismo y el Consejo de Pro-moción Turística.

Es la segunda vez que esta empresa logra un premio en el Tianguis por apostarle seriamen-te al turismo.

Es un lugar común afirmar hoy, que los mexicanos, casi sin excepción, somos adorado-res naturales del pasado y, no pocos entre nosotros, es al an-tepasado al que le rinden plei-tesía y prenden veladoras para

que regrese. Los dos sumos sacerdotes de esa práctica que está a punto de ser declarada re-ligión, no son otros que Cárdenas El Menor, y el monstruo que él mismo creó: López.

Incapaces y/o reacios a atrevernos a aceptar que es el futuro hacia donde de-bemos ver y enfocar nuestros esfuerzos y talento, siempre estamos a la búsqueda de una frase, o de la palabra salvadora de algún héroe —o personaje de la historia—, que nos serviría para justificar nuestra adoración del pasado y rechazo enfermizo del futuro.

No hace pocos años, el héroe por exce-lencia era Cuauhtémoc; de él, de manera silenciosa y subrepticia (que se hace o toma ocultamente y a escondidas) y dado el des-propósito de tomarlo como guía en pleno siglo XX, nos fuimos a la Guerra de Indepen-dencia y, de la misma forma, vergonzante para no ir más allá en la calificación de tal conducta, pasamos a los héroes de la Refor-ma y la lucha contra la intervención francesa.

Después de explotar al cansancio a esa pléyade de personajes —no pocos más pin-torescos que heroicos—, nos fuimos a la Re-volución Mexicana y a su abultado conjunto de quienes —personajes menores casi to-dos—, sirvieron durante decenios para un barrido y un fregado; enseguida, ya en el límite en cuanto a figuras heroicas se refie-re, nos hemos estacionado en Cárdenas (El Mayor, para no confundirlo con el hijo y/o el nieto).

El General, La Esfinge de Jiquilpan o El Tata, gran populista y artífice de esa cons-trucción ideológica increíblemente eficaz para la manipulación y cooptación de cam-pesinos y obreros y por supuesto, injusto sería dejarlos fuera, de la intelectualidad

mexicana, cualquier cosa que esta últi-ma expresión pudiere significar—. Lázaro Cárdenas es, sin duda, el último de los per-sonajes que cierra el ciclo el cual, como dije, empezó con Cuauhtémoc.

¿Acaso nadie de los que han tomado me-didas que han impactado significativamente en el desarrollo económico y político del país desde 1940, merece ser tomado como refe-rente? ¿Tampoco algún pensador extranje-ro merecería ese honor, esa adoración ciega que a algunos hombres y mujeres de nuestra historia profesamos?

Hoy, la realidad cambia a una velocidad —particularmente en los últimos años—, que sorprende a los más optimistas; al mismo tiempo asusta a los más conservadores, ado-radores del pasado. Nosotros, en vez de bus-car a los aportadores del conocimiento que ha hecho posible el avance de la humanidad desde hace más de 70 años, nos aferramos —quizá para reafirmar nuestra fe en el pa-sado—, a personajes que, en el mejor de los casos, vivieron el mundo de hace 80 años.

Si bien ya no caemos en los excesos de citar a Cuauhtémoc como guía, aún per-dura —como referencia obligada—, el héroe por excelencia: Benito Pablo Juárez García. Hoy, en un aniversario más de su natalicio (21 de marzo del año 1806), le pregunto a us-ted: ¿le dice algo —en los tiempos que co-rren—, Benito Juárez? ¿Qué sabe de su obra, y su aportación a México y los mexicanos?

¿Piensa usted que lo hecho y dicho por él, es útil hoy para enfrentar los problemas que nos aquejan? ¿No habrá llegado el tiempo, sin menospreciar lo que hicieron decenas o centenas de mexicanos y algunos extran-jeros en favor del país y su desarrollo, de empezar a ver las cosas de otra manera, sin tanto héroe broncíneo sino con una visión de futuro que sirva, esencialmente, para sentar las bases de un mejor país?

Termino preguntándole: ¿No hay en el ex-tranjero, alguien digno de ser estudiado y, de sernos útil, seguido su ejemplo?

México no es el único caso, pues, incluso, en países con una moneda más fuerte que el dólar, como Gran Bretaña, también está cayendo la demanda para viajar a EU.

Sigue cayendo la demanda para viajar a Estados Unidos

¿Qué significa para usted, hoy, Benito Juárez? ¿Le dice algo?

Veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

Economía sin lágrimas

ÁNGEL [email protected]

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS

África, un destino por explorarSegún previsiones de organismos internacionales, la región crecerá este año 5.0%, por lo que tendrá una alta demanda de manufacturas y servicios

POR KARLA [email protected]

Las exportaciones mexica-nas a África registraron un aumento de 14.8 por ciento en 2016, cantidad que repre-senta el mayor crecimiento en ventas a ese destino en los últimos tres años, por lo que representa una oportunidad de negocios todavía por ex-plotar consideró Martín Ro-dríguez Sánchez, presidente del Consejo Internacional de Empresarios (Coine) de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal).

“Las oportunidades de negocios entre ambos desti-nos son amplias debido a que están presentes en todos los sectores, desde agroindus-tria, infraestructura, automo-triz y energía hasta servicios y turismo”, indicó al participar en una reunión con ministros, políticos y empresarios de África en Túnez.

“Nuestros especialistas en negocios internacionales, los bancos e incluso inversionis-tas de todo el mundo hablan de África como un momen-to de oportunidades porque existe talento para emprender proyectos exitosos si se aplica una metodología precisa para concretar proyectos producti-vos con compromiso social”.

Según las estimaciones de diferentes organismos inter-nacionales, África este año crecerá alrededor de 5.0 por

ciento en promedio, por lo que demandará volúmenes crecientes de manufacturas y servicios para una población en expansión y una clase me-dia significativa.

Al respecto, Rodríguez Sánchez destacó que ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México debe aprovechar para buscar oportunidades de inversión con otras naciones. “Ante el nuevo contexto internacional, decidimos buscar la apertu-ra de nuevos mercados y me congratula celebrar el primer encuentro en este continente”.

Foto: Especial

Fuente: Elaboración con cifras del Banco de México

Martín Rodríguez, presidente del Coine, dijo que ante la renegociación del TLCAN México debe buscar oportunidades de inversión con otros países. Ventaja

Refirió que los empresa-rios interesados en explorar este territorio pueden hacerlo de la mano del Coine debido a que éste cuenta con corre-laciones con todos los sec-tores e industrias. “Nuestro objetivo es abrir los caminos de los negocios para su sano crecimiento”.

En la reunión, en la que además se concretó la crea-ción del Consejo Empresarial del Consejo de Partidos Políti-cos Africanos, Rodríguez Sán-chez se pronunció también por la creación de sinergias y acuerdos político-empre-sariales que beneficien a las

naciones de ambos continen-tes. “Latinoamérica también se encuentra en un buen mo-mento para invertir así como África”, dijo.

EXPANSIÓNEl Coine ha decidido tener presencia en Alemania, Bru-selas, España e Inglaterra para fomentar las inversiones.

“La presencia de ha sido fructífera con Latinoamérica…Y nuestra relación empresa-rial se ha fortalecido con Asia, Rusia y ahora con África”.

Indicó que gracias a estas redes hay interés de empresa-rios de los cuatros continentes

de concretar negocios con países latinoamericanos en-tre los que destaca México.

“Esto es muy simple de concretar debido a que lleva-mos especialistas a cada país para platicar con sus autori-dades y generar compromisos que se traduzcan en inversio-nes, capital y trabajo”.

Refirió que en los últimos cinco años se lograron in-versiones por mil millones de dólares en los sectores de infraestructura, agroindustria y pesca en México, además de mil 200 millones de dó-lares en el sector turístico de Rusia.

Nuestros especia-listas en negocios internacionales hablan de África como un momento de oportunidades.”

MARTÍN RODRÍGUEZ

SÁNCHEZPRESIDENTE DEL COINE

COMERCIO DE MÉXICO CON ÁFRICAImportaciones

Exportaciones

(Millones de dólares)

(Millones de dólares)

2011

1,809.1

738.0

1,333.7

2012 2013 2014 2015 2016

2011 2012 2013 2014 2015 2016

1,333.8 1,362.7

980.1 954.9

681.7783.7

890.4

746.5856.8

EXCELSIOR : maRtES 21 dE maRzO dE 2017 dINERO 11

POR ALICIA [email protected]

El Consejo para la Exporta-ción de Productos Lácteos de Estados Unidos, el Consejo de granos y, la Asociación de productores de carne de cer-do visitaron nuestro país para defender su principal merca-do, México.

Lo anterior, luego de la ad-vertencia de Trump de frenar las compras de nuestro país,

donde el gobierno mexicano se ha manifestado que de ser así, aplicaría la ley espejo ante cualquier restricción.

Raúl Urteaga Trani, coor-dinador general de Asuntos Internacionales de la Secre-taría de Agricultura, detalló que se trata de las tres orga-nizaciones más importantes que representan a los intere-ses agropecuarios de Estados Unidos, respecto al mercado que tienen en México.

PRINCIPALES ORGANIZACIONES AGROPECUARIAS

Revisión del TLCAN, oportunidad

Productores de EU defienden relación con MéxicoVisitaron el país con el propósito de preservar al país como su principal cliente comercial

“Es muy importante que las tres organizaciones estén en México con un solo propó-sito: defender el mercado que los productores tienen en Mé-xico, porque somos el princi-pal destino de la producción de maíz amarillo, alta fructuo-sa y soya”, explicó a Excélsior.

Detalló que en el sector lácteo México le compra a EU más de mil 300 millones de dólares al año, entre leche, queso y yogurt, entre otros.

Mientras que las compras de carne de cerdo llegan a casi dos mil millones de dólares.

El funcionario destacó que los productores han ve-nido a nuestro país para co-mentar que harán su cabildeo con el secretario de Agricul-tura de EU, una vez que sea designado.

Al cierre de 2016, México le compró a la Unión Americana 17 mil 910 millones de dólares de alimentos.

No obstante dijo que Méxi-co no se ha cruzado de brazos y ha recurrido a otros merca-dos en busca de proveedores de alimentos como a Chile y Argentina. Además visitarán

Rusia, país que tiene interés de comprar 300 mil tonela-das de carne de res.

Adicionalmente, funciona-rios de la Secretaría de Agri-cultura viajarán a Alemania y España para abrir nuevos mercados para los productos mexicanos. Así como a Ucra-nia, principal proveedor de fertilizantes de México.

Ante la incertidumbre de la renegociación del TLCAN, México busca otros mercados para abastecer de los alimen-tos que actualmente le com-pra a EU, agregó.

1.3MIL MDD

es lo que le compra el sector

de lácteos mexicano a EU

2.0MIL MDDes el monto

de las compras de México a EU de

carne de cerdo

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

La revisión del funciona-miento del TLCAN en-tre México, EU y Canadá, puede brindar una valiosa oportunidad para perfec-cionar algunos procedi-mientos que han fracasado en materia de resolución de controversias, como es el caso del nombra-miento de árbitros en el Capítulo XX para dirimir disputas Estado-Estado, afirman expertos en dere-cho internacional.

El problema es que no sirvió el mecanismo esta-blecido para nombrar ár-bitros cuando las partes no se lograr poner de acuerdo, por lo que los asuntos de-moraban muchos años y los países prefirieron acu-dir a la OMC para solucio-nar sus disputas.

La última decisión de un panel de solución de con-troversias conforme al Ca-pítulo XX del TLCAN fue en febrero de 2001.

“El problema del Ca-pítulo XX es que el nom-bramiento de los árbitros partía de la buena fe de las dos partes, pero cuando se está en un litigio y entonces se tiene un incentivo para retrasar el procedimiento y el problema es que aquí no sirvió el mecanismo establecido para nombrar árbitros en caso de que las partes no se pusieran de acuerdo”, comentan.

El Capítulo XX se es-tableció para arreglar los problemas cuando algún gobierno viola una dis-posición del TLCAN. Bajo este capítulo se abordó la disputa por el transporte de carga, por ejemplo, el de las escobas y el tema del azúcar, cuyo panel nunca se pudo integrar.

“Una de las cosas que deben mejorar los gobier-nos es la integración de los paneles utilizando un esquema como el de la OMC, en donde el direc-tor nombra los árbitros. Se requiere que EU, México y Canadá acepten que si no logran ponerse de acuer-do, el director de la OMC nombre a los panelistas o se puede crear un orga-nismo del TLCAN con una autoridad máxima que los nombre”, sugieren.

A esto debe sumarse la falta de apoyo institucio-nal a las tres secciones del secretariado.

EXPERTOS

ESCENARIOEl Capítulo XX se esta-bleció para arreglar los problemas cuando al-gún gobierno viola una disposición del TLCAN. Bajo este capítulo se abordó la disputa por transporte de carga.

MERCADOS

EXCELSIORMARTES 21 DE MARZO DE 201712

@DineroEnImagenDólar interbancario

ACTUAL ANTERIOR VAR. %$19.0605 $19.2781 -1.13

OPERACIONES INTERNACIONALES

El peso, en récord de más de 4 meses

Los economistas de CI Banco modificaron la previsión para el dólar al cierre de 2017 a 20.20 desde 21.20 pesos

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El peso mexicano continuó con su tendencia a la aprecia-ción, ya que llegó a ubicarse por debajo de la barrera de las 19.00 unidades, en una jor-nada con pocas operaciones por el festivo en los mercados nacionales.

El peso se apreció ayer 0.32 por ciento, frente a la jornada previa, al concluir en 19.0214 unidades por divisa, revelan datos de Bloomberg.

A media jornada de ayer, el tipo de cambio tocó los 18.88 pesos por dólar.

Economistas de CI Banco informaron que modificaron su previsión para la paridad al cierre de 2017 y ahora estiman un tipo de cambio promedio de 20.20, cuando antes la es-peraban 21.20.

Anticiparon que en lo que resta de 2017, los meses con mayor presión sobre la mo-neda podrían ser septiembre y octubre, en donde “alcan-zarán su clímax” los temas de interés para los inversionistas: la política fiscal de Trump y la intensificación de la renego-ciación del TLCAN.

“Aunque la incertidum-bre no se ha logrado disipar por completo, las perspec-tivas para el mercado cam-biario para los próximos meses son más favorables que las estimaciones previas”, subrayaron en su reporte Peso mexicano sortea el efec-to Trump: mejoramos estima-ciones para fin del año.

Explicaron que después del inesperado triunfo de Do-nald Trump en las eleccio-nes de EU y que provocó que durante diciembre y los pri-meros días de enero el peso mexicano se presionara a sus peores niveles históricos, en

La Fed subiría las tasas dos veces másREUTERS Y [email protected]

NUEVA YORK.— La Reserva Federal de Estados Unidos se encamina a subir las tasas de interés dos veces más este año, después de aplicar su primer alza de 2017 la sema-na pasada, y podría ser más o menos agresiva dependien-do de las políticas fiscales y otros impactos en la eco-nomía, dijo un miembro del banco central.

“Tres (alzas en el año) es algo completamente posi-ble”, comentó el presidente de la Fed de Chicago, Char-les Evans, a la cadenade tele-visión Fox Business Network.

“A medida que gane más confianza en el panorama, podría respaldar tres (alzas) en total este año. Si la infla-ción comienza a repuntar, eso verdaderamente solidifi-caría (la expectativa). Podrían ser tres, podrían ser dos, po-drían ser cuatro si las cosas realmente repuntan”, agregó el funcionario.

Consultado sobre la promesa del presiden-te estadunidense,Donald

INCREMENTO GRADUAL EN 2017

Trump, de impulsar la tasa de crecimiento económico a cuatro por ciento, desde dos por ciento de los últimos años, Evans dijo: “Cuatro por ciento sería realmente un nú-mero muy grande”.

La tasa del desempleo de 4.7 por ciento está en niveles próximos al pleno empleo, remarcó Evans.

Los indicadores macro-económicos muestran un panorama saludable, en

consonancia con el doble mandato de la Fed: fomento del pleno empleo y estabili-dad de precios.

Por su parte, el titular de la Reserva Federal de Fila-delfia, Patrick Harker, ase-guró que el banco central estadunidense presionará a la inflación un poco por enci-ma de su meta de por ciento, incluso si continúa subiendo gradualmente las tasas de interés.

Haciéndose eco de co-mentarios de al menos otros dos miembros de la Fed, y con la medición actual de in-flación preferida por el banco central en 1.7 por ciento.

Harker dijo: “Nos estamos moviendo en la dirección co-rrecta. (La inflación) Supera-rá un poco la meta y eso está bien. Es adecuado”.

Los comentarios replican los del miércoles de la presi-denta de la Reserva Federal, Janet Yellen, y las declaracio-nes de Charles Evans.

Harker también dijo que no descarta que haya más de tres aumentos en las tasas de interés en Estados Unidos durante este año.

Los mercados en EU tuvieron una sesión volátil, presionados por la baja del precio del petróleo y los comentarios de algunos integrantes de la Fed.Sin rumbo

DÓLAR INTERBANCARIO

Fuente: Banco de México y Bloomberg

(Pesos por unidad)

9 10

19.8850

19.585019.6950

19.2065 19.0214

13 14 20*15 16 17Marzo

las últimas semanas la situa-ción para la moneda ha me-jorado en forma significativa.

Añadieron que los co-mentarios anti-TLCAN, las declaraciones de que Méxi-co pagaría el muro, y la retó-rica sobre una imposición de

restricciones a importaciones y remesas, se han mesurado.

“En específico, sobre el tema de mayor interés para México, el TLCAN, las últi-mas declaraciones de funcio-narios de la administración de Trump han sido más

conciliadoras hacia el proceso de renegociación del acuerdo comercial”, comentaron.

“Los comentarios del equi-po cercano de Trump sugieren que el tratado probablemente será modificado en lugar de cambiado radicalmente. Con ello, se han disipado los te-mores de una ruptura o aban-dono del TLCAN y con ello un colapso económico para Mé-xico”, refirieron los economis-tas de CI Banco.

En tanto, Wall Street cerró con resultados mixtos. El Dow Jones retrocedió 0.04 por ciento a 20 mil 905 enteros; el S&P 500 bajó 0.20 por ciento a dos mil 373.45 unidades y el Nasdaq subió 0.01 por ciento al situarse en cinco mil 901.53 puntos.

A medida que gane más confianza el pa-norama, podría res-paldar tres alzas. Si la inflación repunta, eso solidificaría la expectativa.”

CHARLES EVANSFED DE CHICAGO

Nos estamos moviendo en la dirección correcta. La inflación supera-rá un poco la meta y eso está bien. Es adecuado”.PATRICK HARKER

FED DE FILADELFIA

[email protected]

DUBÁI.— Los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se están inclinando cada vez más por prorrogar después de junio el pacto al que llegaron para equilibrar la oferta de petróleo,pero necesitan que Rusia y otros productores que no perte-necen al grupo sigan partici-pando del acuerdo.

La OPEP ha estado re-cortando su producción en 1.2 millones de barriles por día desde el 1 de enero y du-rante seis meses, la primera reducción de bombeo del grupo en ocho años.

Rusia y otros productores ajenos a la OPEP acordaron una reducción equivalente a la mitad de la organización.

El pacto ayudó a un alza de los precios del petróleo, pero los inventarios de los países industrializados si-guen subiendo y la mejor rentabilidad ha animado a compañías de Estados Uni-dos a bombear más crudo.

Cada vez más funciona-rios de los países de la OPEP creen que se necesitarán más de seis meses para re-ducir los inventarios.

ACUERDO”Es necesaria una extensión para equilibrar al merca-do. Cualquier extensión del acuerdo de reducción (del bombeo de crudo) debería ser con miembros fuera de la OPEP”, comentó un dele-gado de la organización.

ESTABILIDAD DE PRECIOS

“Los ministros se reuni-rán en mayo, pero todos tie-nen que estar a bordo”, dijo una fuente de la OPEP.

El organismo se reunirá para decidir su política de producción de crudo el 25 de mayo en Viena. En mayo también habrá una reunión de productores dentro y fue-ra de la OPEP, dijo el mes pa-sado su secretario general, Mohammad Barkindo.

Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) descendió 1.15 por ciento y cerró en 48.22 dólares el barril, en un des-censo ligado a nuevas preo-cupaciones sobre el exceso de oferta en el mercado.

En tanto, el Brent para entrega en mayo cerró en el mercado de futuros de Lon-dres en 51.71 dólares, 0.13 por ciento menos que al tér-mino de la sesión anterior.

La OPEP buscará prolongar recorte

Foto: AP

Cinco miembros de la OPEP dijeron que está cada vez más claro que el mercado necesita más de seis meses para estabilizarse.

NUEVA YORK.— Los pre-cios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron el luego de que el presiden-te de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, dijo que es probable que el ban-co central estadunidense eleve dos veces más las ta-sas este año.

El comentario de Evans desalen-tó a los inversores que habían antici-pado un ritmo más rápido de alzas de la tasa.

Los rendimien-tos han caído desde la última reunión del miércoles del banco central. Algunos in-versores habían anticipado que la Fed mostraría un tono más agresivo por expectati-vas de un crecimiento más sólido.

Los títulos a 10 años su-bieron 7/32 en precio para

PRESIONA POLÍTICA MONETARIA

lograr un rendimiento de 2.48 por ciento, por deba-jo de 2.50 por ciento del viernes.

La Reserva Federal reite-ró la semana pasada que los futuros incrementos en las tasas serían “graduales”. Con el actual ritmo, las tasas no

volverían a niveles neutrales hasta fi-nes de 2019.

Evans también comentó que el banco central de Estados Unidos podría esperar al menos hasta la

reunión de política mone-taria de junio para decidir si sube las tasas de interés nuevamente, lo que le daría tiempo de digerir datos eco-nómicos y financieros así como alguna claridad sobre los planes de política fiscal del gobierno de Trump.

— Reuters

Aumentan precios de los bonos de EU

1.15POR CIENTO

es lo que descendió el precio del WTI

en la sesión de ayer

0.13POR CIENTO

bajó la cotización del petróleo Brent para

entrega en mayo

A LA BAJALos rendimientos de los bonos estadu-nidenses han caído desde la reunión del miércoles del banco central de EU.

Foto: Fed de Chicago

*Mercado internacional

Foto: Fed de Filadelfia

Foto: AP

EXCELSIOR : MARTES 21 DE MARZO DE 2017 DINERO 13

Samsung confirma a BixbyHace ya unos meses se hablaba de Bixby, el asisten-te personal que Samsung presentará junto al Galaxy S8 y S8 Plus, y de esta manera enfrentar mejor a Siri y Google Assistant. La compañía coreana ahora confirma su exis-tencia, y el encargado de hacerlo ha sido InJong Rhee, vi-cepresidente ejecutivo de servicios y software. Samsung afirma que las máquinas son las que deben de aprender, adaptándose a nuestras necesidades. –De la Redacción

Sylo, una app muy musicalSi son amantes de la música, la aplicación Sylo les va a en-cantar. Esta app permite al usuario tener en una sola libre-ría toda la música de servicios como Spotify, iTunes, YouTube y SoundCloud. La aplicación tiene una interfaz de lo más lim-pia y sencilla que, como dicen sus creadores, elimina esa brecha de fragmentación de la música creada por artistas y compañías disqueras. Sylo también nos permite hacer bús-quedas globales. –De la Redacción

EXTRANET

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Uber Technologies, la joven y conocida compañía de servicios de alquiler de ve-hículos por trayectos, está actualmente en una severa crisis de imagen y lideraz-go, profundizada ahora con la salida del presidente de la compañía, Jeff Jones, un experto en marketing con-tratado para ayudar, justa-mente, a mejorar su imagen mundial.

Jeff Jones ha dejado de formar parte de la compañía de San Francisco a menos de siete meses de haber asumi-do su cargo, según ha confir-mado un portavoz de Uber.

En una declaración re-cogida por Reuters, Jones dijo que no podía continuar como presidente de una compañía con la cual era incompatible.

Aseguró que se unió a Uber con el reto de gene-rar herramientas globales que ayudaran a la empresa a madurar y a prosperar a lar-go plazo.

Sin embargo, agregó que el enfoque de liderazgo que ha guiado su carrera profe-sional no coincide ni con lo que vio ni con lo que vivío en Uber, motivo por el cual no pudo continuar.

Otro que renunció este fin de semana a Uber fue Brian McClendon, vice presidente

RENUNCIÓ SU PRESIDENTE

Uber se queda sin ejecutivos claveSe asegura que al interior de la empresa hay mucho desorden y no hay liderazgo

de Mapas, también por ra-zones de incompatibilidad laboral.

McClendon dijo durante el fin de semana que planea-ba regresar a su ciudad natal en Kansas, aunque los tra-bajadores señalan que ya no estaba a gusto por temas de escándalos y la actitutd del CEO, Travis Kalanick.

En un correo electrónico dirigido al personal el do-mingo, Kalanick dijo que Jones “tuvo un impacto im-portante en la compañía” en los seis meses que tra-bajó para ella. “Después de que anunciamos nuestra intención de contratar a un COO, Jeff llegó a la dura de-cisión de que no ve su futuro en Uber”, escribió Kalanick, según una copia del correo electrónico obtenido por Bloomberg.

“Queremos agradecer a Jeff por sus seis meses en la compañía y le deseamos todo lo mejor”, escribió Uber en una declaración por co-rreo electrónico.

EN PROBLEMASLuego de escándalos de acoso sexual y conductas del CEO de Uber, los pro-blemas se siguen incre-mentando en la compañía.

Jeff Jones, ex presidente de

Uber, asegura que no hay orden en la

compañía.

AEROLÍNEAS HACIA EU

NO A ELECTRÓNICOSEstados Unidos prohibió que los pasajeros que viajen a la nación desde países musulmanes a través de 13 aerolíneas en específico, lleven en la cabina de pasajeros computadoras, cámaras, tablets o consolas de videojuegos. La prohibición será temporal, y será efectiva a partir de este día. Algunas afectadas son Royal Jordanian y Saudia. –De la Redacción

Foto: Freepik

Foto: Especial

Foto

: IB

M

COMPUTACIÓN CUÁNTICA, LA OPORTUNIDAD

IBM LO ESTÁ HACIENDO REALIDAD

Los usos comerciales de estos equipos pueden llegar en dos años, y México se prepara para aprovecharloPOR AURA HERNÁ[email protected]

La computación cuántica se está volviendo una realidad, y es posible que los prime-ros usos comerciales lleguen al mercado en dos años, lo que significa una oportunidad para México que puede apro-vechar el talento que tiene física y, al mismo tiempo, pre-parar a las nuevas generacio-nes para que se especialicen en esta materia.

De acuerdo con Balta-zar Rodríguez, consultor en Estrategia Tecnológica de IBM México, la computación cuántica fue considerada por mucho tiempo como algo meramente teórico, hasta que la tecnológica dirigida por Ginni Rometty presentó el año pasado los primeros procesa-dores y dio acceso a su uso a través de la nube a investi-gadores y entusiastas de esta nueva tecnología.

“Hoy en el cómputo tradi-cional todo lo manejas a nivel de ceros y unos; en el caso del cómputo cuántico, en lugar de tener esos valores, podemos ver ceros, unos y un punto in-termedio, se trata de un esta-do probabilístico”, explicó en entrevista con Excélsior.

Rodríguez recordó que en la física cuántica se habla de estar en dos lugares al mis-mo tiempo, algo que los pro-cesadores pueden replicar en cierta manera. Por ejem-plo, para analizar cuatro car-tas boca abajo y encontrar a la Reina, una computadora nor-mal destaparía una por una; mientras que la computación cuántica permite voltear todas al mismo tiempo.

De ahí que trabajar con una computadora de este tipo requiera un pensamiento di-ferente y no sirva para hacer tareas normales como las que se realizan actualmente en una computadora, es decir, revisar un correo o entrar a redes sociales.

“Una computadora cuán-tica servirá para la simula-ción de sistemas complejos de probabilidad o manejo de números. Por ejemplo, po-demos simular la manera en que se forman las moléculas para el diseño de un fármaco”, detalló.

Es por esto que el experto de IBM considera que la com-putación como la conocemos hoy, con ceros y unos, convi-virá con la cuántica y se ayu-darán entre sí para resolver problemas complejos.

EL ESTADO ACTUALHace un año, IBM logró

desarrollar una serie de pro-cesadores cuánticos con ca-pacidad de 5 qubits al que pueden acceder investigado-res y estudiantes de manera gratuita a través de la nube.

Hace pocas semanas lan-zaron una nueva serie de herramientas para que las empresas comiencen a desa-rrollar soluciones comerciales utilizando 20 qubits y, en dos años, esperan llegar al “nú-mero mágico”.

“Para que estas computa-doras salgan del terreno de la academia y se tenga un uso comercial, me atrevo a decir que será alcanzando cuando tengamos 50 qubits, por eso la meta de IBM y el compromiso para los próximos dos años”, se comprometió Rodríguez.

Aunque aceptó que hay algunos retos en el camino, como el hecho de que fabri-car los procesadores cuán-ticos cuesta mucho dinero y esfuerzo; por lo que se nece-sita que el ecosistema crezca y

también surjan desarrollado-res de aplicaciones y software.

Sin embargo el mayor reto es contar con la gente capaci-tada para este nuevo pensa-miento de cómputo y México tiene una gran oportunidad en esta área.

“México es de los países con más físicos y astrofísicos graduados a nivel mundial, ese conocimiento es valioso y hay que sacarle provecho”, recomendó el experto de IBM.

Además de atraer a esos profesionales, también con-sideró importante que las universidades piensen en de-sarrollar nuevas materias o carreras relacionadas con el cómputo cuántico, por lo que la tecnológica está trabajando de la mano con las institucio-nes educativas.

“México es un país donde existe la creatividad y la ca-pacidad para apalancar estas herramientas y participar en la próxima revolución tecno-lógica”, concluyó.

APLICACIONES DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA

n Descubrimiento de drogas y materiales

n Cadena de suministro y logística

n Servicios financieros n Inteligencia artificial n Seguridad de la Nube

CIFRAS n 50 qubits es la meta a alcanzar

de IBM en sus procesadores cuánticos

n 2 años podría tardar la computación cuántica en volverse comercial

n 40 mil usuarios han realizado más de 275 mil experimentos

n 15 artículos de investigación independientes se han realizado gracias a esta tecnología

El 6 de marzo IBM anunció que cons-truirá sistemas de

computación cuántica comer-

cialmente disponibles.

Para que la computación cuántica comercialmente genere un impacto y salga del terreno de la academia, se necesita alcan-zar cerca de 50 qubits.”

BALTAZAR RODRÍGUEZCONSULTOR EN ESTRATEGIA TECNOLÓGICA DE IBM MÉXICO

Los científicos de Quantum Computing Hanhee Paik (izquierda) y Sarah Sheldon (a la derecha) examinan

el hardware dentro de una nevera de dilución abierta.

14: EXCELSIOR: maRtES 21 dE maRzO dE 2017

@dineroEnImagen

EXCELSIOR : maRtES 21 dE maRzO dE 2017 dINERO15

PopSLATE defrauda a clientes En 2012, PopSLATE lanzaba su pri-mera carcasa a través de Indiego-go. Todo fue un éxito. Al fin podías tener una segunda pantalla e-ink en el posterior del equipo. El tiem-po pasó y los modelos cambiaron, era hora de hacer una segunda versión. Más de 12 mil personas les dieron cerca de 1.2 millones de dó-lares para recibir su producto en julio del año pasado. La compa-ñía dijo ayer que han entrado en el proceso legal de disolución de la compañía y no tienen dinero. –De la Redacción

La AR llegará pronto al iPhoneApple avanza en sus planes de lanzar una plataforma de realidad aumentada (AR) para sus productos, de acuerdo con un reporte de Bloomberg firmado por Mark Gurman, uno de los periodistas más confiables en temas relacionados a Apple. El reporte, publicado ayer, dice que Apple tiene todo un equipo trabajando en la realidad aumentada, una tecno-logía que coloca objetos virtuales sobre el mundo real. Para la realidad aumentada no se necesitan gafas. –De la Redacción

Guarda lo “vivo” en InstagramInstagram Live fue una de las tantas actualizaciones que tuvo la app de fotografía y video digital en los últimos meses, y que se caracteriza-ba por su naturaleza efíme-ra: una vez que finalizaba la transmisión en vivo no que-daban rastros de la emisión. Ahora, los usuarios que ini-cien esta modalidad podrán guardar toda la emisión una vez que finalice el video en vivo. La opción está disponi-ble en la parte superior de-recha una vez que finalice la transmisión. –De la Redacción

POR JOSÉ DE J. [email protected]

Las empresas de televisión de paga, Izzi y Megacable, entre otras, dieron a conocer a sus suscriptores que a partir de este 21 de marzo, realizarán un proceso de reordenamien-to de canales, cumpliendo con el mandato del Instituto Federal de Telecomunicacio-nes (IFT) que en diciembre de 2016 modificó los Lineamien-tos Generales para la Asigna-ción de Canales Virtuales de Televisión Radiodifundida.

Por lo anterior, difundieron en sus páginas de internet la numeración que correspon-derá para la transmisión por video de paga de los canales de televisión abierta, como es el caso de los contenidos de Imagen TV, que mediante IZZI se podían ver en el canal 128, y partir de este martes se verán a través del canal 3.

Excélsior TV, que se trans-mitía por el canal 127, ahora se verá en el canal 28.

Para el caso de Megacable ha asignado a Imagen TV el canal 103.

Izzi dio a conocer a sus clientes que “en esta lista, se incluyen todos los canales correspondientes a todos sus paquetes. Toma en cuenta que los canales sombreados son los que han sido reordenados. Si tienes alguna duda, lláma-nos al 01 800 120 5000”.

En la lista aparecen, entre otros cambios, Azteca 13 que se veía por el canal 113 ahora

SEÑAL DE PAGA

Hoy reordenan los canales televisivosLa notificación para las empresas viene del órgano regulador desde diciembre de 2016

se verá por el canal 1; Las Es-trellas RD del 116 al 2; Canal 5 de 117 al 5; Azteca 7 del 107 al 7; TV 11 del 11 al 11; Proyecto 40 del 140 al 40.

De la misma forma, para el caso de Megacable, en Gua-dalajara, por ejemplo, se ha asignado en canal 101 a Az-teca 13; el 102 a XEW 2 Local, HXGC 4 GDL 104; el 107 a Az-teca 7; el 11 a Once TV; el 140 a Canal 40.

Megacable publicó la se-mana pasada en su portal de internet que “reordenamos tus canales para que encuen-tres lo que quieres ver fácil-mente. Da clic en el paquete que tienes contratado para conocer la nueva alineación”. En su página se pueden con-sultar los cambios.

Hace unos días María Li-zárraga, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Au-diovisuales del IFT, explicó que todos los canales que se retransmiten por medio de la televisión restringida, están obligados a incluir estos ca-nales siempre al principio del “line up”. En caso de no llevar a cabo este cambio, las em-presas serán sancionadas.

28CANAL

donde será transmitido ExcélsiorTV a partir de

este día en Izzi

Foto: evenig_tao/Freepik

El IFT dio el ordenamiento, y quien

no cumpla será sancionado.

INVERTIRÁ EN LA REGIÓNEn 2013, la aceleradora 500 Startups invirtió ocho millones de dólares en emprendedoras de América Latina. Cuatro años después, las 100 startups que recibieron fondos han generado 650 empleos y 95 millones de dólares en capital. Debido al éxito, ahora invertirá 10 millones más en su plan LatAM 500 Seed Program para apoyar a 120 compañías. –De la Redacción

ACELERADORA 500 STARTUPS

ROHO FITNESS COMIENZA EXPANSIÓN

Una app pone fuerte a gimnasios del país

La aplicación que inició operaciones en Chihuahua quiere conquistar a las principales ciudades de México

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

La tecnología está invadien-do a todas las industrias, y los gimnasios no son la excep-ción, ya que están adoptan-do nuevas herramientas para administrar el negocio y, al mismo tiempo, para encon-trar nuevos clientes.

“Hemos visto que la tec-nología va en aumento y utilizarla en el modelo de ne-gocio es el camino natural y seguro, por eso que hay una oportunidad para nosotros”, consideró el fundador de Roho, Pablo Barrera.

E n e n t r e v i s t a c o n Excélsior , explicó que hace más de un año se die-ron cuenta que existía una oportunidad de negocio en el mercado fitness, cada día había más gente queriendo estar en forma y los gimna-sios hasta ese momento esta-ban muy alejados del sector tecnológico.

Esto último porque en el país hay registrados cerca de ocho mil gimnasios y de éstos cerca de 80 por ciento son de colonia, es decir, que no per-tenecen a una franquicia o marca grande.

Es por eso que diseña-ron una plataforma tecno-lógica para administrar a los usuarios y automatizar la co-branza, la cual comenzaron a ofrecer de manera gratuita.

“Con esa plataforma nos dimos cuenta que podíamos predecir los lugares vacíos que tenía cada gimnasio, por lo que decidimos arriesgar-nos y negociar para comprar esas clases que no se ocu-pan”, relató Barrera.

Fue así como surgió Roho, una app que funciona actual-mente en Chihuahua y que, por una mensualidad, per-mite tomar clases en diferen-tes gimnasios afiliados que incluyen a los de cadenas, a franquicias y los de colonia. Actualmente llevan operan-do un año y cuentan con cin-co mil descargas y cerca de mil 600 usuarios de paga.

El fundador indicó que también han hecho caso a las necesidades de los usuarios, ya que han añadido servicios como evaluación nutricional, y están analizando en cómo evolucionar la aplicación.

“Estamos comenzando con la expansión en México: a

principios de abril nos vamos a Ciudad Juárez, posterior a eso empezaremos a trabajar con Monterrey, Guadalajara

y Ciudad de México”,

reveló. Aunque acep-

tó que se trata de un camino difícil, ya que

existen retos como ex-plicarle a los gimnasios este nuevo modelo, la diferencia de precios en las membre-sías, encontrar los lugares adecuados y contactarlos, así como el hecho de que al ser una empresa mexicana los usuarios suelen desconfiar.

Mientras que en la parte de competencia, consideró que no tienen un competidor directo porque las otras apli-caciones que son similares se centran en convenios corpo-rativos y en grupos de gim-nasios muy grandes.

Barrera comentó que, además de la expansión,

están en pláticas con asegu-radoras para proteger a los usuarios en caso de lesión, así como poner una tienda en línea para que se compren artículos relacionados.

Con esto, la meta que tie-ne Roho este año es alcan-zar entre cinco mil y siete mil usuarios inscritos, y tener cerca de 10 mil descargas.

Vimos que había cerca de ocho mil

gimnasios regis-trados en Méxi-

co, pero no tenían una plataforma.”

tecnológica”

“Nos enfocamos en el consumidor. Tenemos

buscador de clases, ranking de gimnasios

y vamos a liberar un sistema para invitar a

amigos.”PABLO BARRERA

FUNDADOR DE ROHOPRÓXIMAS CIUDADES:

n Ciudad Juárez n Monterrey

n Guadalajara n Ciudad de México

Felicidades a este importante diario. La vida pública de México no podría entenderse sin la labor que esta compañía periodística hace con profesionalismo todos los días. Mi reconocimiento a cada uno de los que conforman esta casa editorial por mantenernos informados de los acontecimientos más importantes”.

GABRIEL CONTRERASPRESIDENTE DEL IFT

FELICITACIÓN

1AÑO

5 mil a 7 mil usuarios inscri-

tos es la meta para 2017

Foto

: Esp

ecia

l

1,600USUARIOS

Foto: Creativeart/Freepik

de paga tienen actualmente

operando en Chihuahua

DINERO maRtEs 21 DE maRzO DE 2017 : EXCELsIOR16