foratalezas

3
FORTALEZAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DECADA BLOQUEDEBILIDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DECADA BLOQUESUGERENCIAS DIDÁCTICAS Los alumnos mostraron una actitudpositiva frente a las actividadesestablecidas lo que dio como resultadola creación de un buen ambiente detrabajo e interacción entre alumno maestro. La utilización del libro de texto fue unelemento indispensable paradesarrollar diferentes tipos deactividades, así como para fortalecerlos aprendizajes esperados. A su vez, lessirvió de apoyo a los alumnos parainteractuar, conocer a través deimágenes algunos tipos de patrimonioque no hay en la localidad y sobre todopara fortalecer su conocimiento através de la información presentada. La realización de actividades dinámicascomo la elaboración de collages,exposiciones frente a grupo, creaciónde fichas museográficas, carteles Los alumnos no cuentan con losconocimientos previos en la realizaciónde algunos temas, pues gran parte deellos carecen de información, no tienenuna perspectiva clara de su entorno queles rodea, ni una propia identidad quelos identifica de los demás. Estoocasiono que no participaran en clase,no tuvieran los elementos necesariospara realizar una interacción, y enocasiones la clase se volviera una pocotediosa. El poco material didáctico o nulo quehay en la institución perjudico el trabajopues no había mucho de dondeapoyarse.

description

fotalezas

Transcript of foratalezas

  • FORTALEZAS EN LA IMPLEMENTACIN DECADA BLOQUEDEBILIDADES EN LA IMPLEMENTACIN

    DECADA BLOQUESUGERENCIAS DIDCTICAS

    Los alumnos mostraron una actitudpositiva frente a las actividadesestablecidas lo que dio como

    resultadola creacin de un buen ambiente detrabajo e interaccin entre alumno

    maestro.

    La utilizacin del libro de texto fue unelemento indispensable paradesarrollar diferentes tipos

    deactividades, as como para fortalecerlos aprendizajes esperados. A su vez, lessirvi de apoyo a

    los alumnos parainteractuar, conocer a travs deimgenes algunos tipos de patrimonioque no hay

    en la localidad y sobre todopara fortalecer su conocimiento atravs de la informacin presentada.

    La realizacin de actividades dinmicascomo la elaboracin de collages,exposiciones frente a

    grupo, creacinde fichas museogrficas, carteles

    Los alumnos no cuentan con losconocimientos previos en la realizacinde algunos temas, pues

    gran parte deellos carecen de informacin, no tienenuna perspectiva clara de su entorno queles

    rodea, ni una propia identidad quelos identifica de los dems. Estoocasiono que no participaran en

    clase,no tuvieran los elementos necesariospara realizar una interaccin, y enocasiones la clase se

    volviera una pocotediosa.

    El poco material didctico o nulo quehay en la institucin perjudico el trabajopues no haba mucho

    de dondeapoyarse.

  • Factores como la apata, y elincumplimiento se presentaba enalgunos de los alumnos lo

    queocasionaba que las actividades no sepudieran realizar al 100 % o como seestipulaba en la

    planeacin.

    Es necesario ir cambiando actividadesconstantemente, y no caer en la rutinadiaria de trabajo, en

    este caso seimplementaran otras herramientas detrabajo como la elaboracin de

    trpticosinformativos, revistas, caricaturas,exposiciones con reales en las cuales losalumnos tengan

    un contacto ms realcon las cosas.

    Utilizacin de material didctico, as como el uso de las Tics.

    Involucrar ms a los alumnos con lainformacin que da con da hay en elEstado, a travs de

    reportajes delperidico o noticias en el radio otelevisin.

    Realizar actividades ms dinmicas y deacuerdo a los intereses de los alumnos.

  • Fomentar la convivencia grupal, la

    preventivos y la realizacin de unacampaa de limpieza que tuvo comoprincipal objetivo la

    proteccin delpatrimonio natural, involucraron ms alos alumnos en el trabajo y en

    elconocimiento de la materia. Tambinayudaron a fortalecer el trabajocolaborativo entre los

    integrantes,desarrollaron y pusieron en prctica susvalores y sobre todo tuvieron mayorcontacto y

    gusto por la asignatura.

    La totalidad de los alumnos reforzarone identificaron como mnimo losconceptos de patrimonio

    cultural ynatural, as como patrimonio tangible eintangible, gracias a las actividadesrealizadas

    como a la gran variedad deejemplos expuestos.

    Los alumnos conocieron y se hicieronparte de los problemas que afectantanto al patrimonio

    cultural como alnatural, reflexionando sobre lasacciones que debemos a hacer en casapara su

    conservacin y proteccin.

    Los medios de comunicacin como latelevisin (en especial el canal 34mexiquense), sirvi de gran

    apoyo paraque los alumnos conocieran un pocoms el Estado de Mxico y pudieranobtener

    ejemplos para la clase