Fonograma

13
Fonograma Cultura de la Información BC-110 Sección 02 Universidad de las América Puebla PROFESOR JESÚS DARIO HERMOSILLO AGUIRRE Primavera 2010 Santiago Acasuso Munro ID:139467 Luis Vázquez de Lara Padilla ID: 140845 UDLAP Cultura de la información

Transcript of Fonograma

Page 1: Fonograma

Fonograma

Cultura de la Información BC-110 Sección 02

Universidad de las América Puebla

PROFESOR JESÚS DARIO HERMOSILLO AGUIRRE

Primavera 2010

Santiago Acasuso Munro ID:139467 Luis Vázquez de Lara Padilla ID: 140845

UDLAP

Cultura de la información

Page 2: Fonograma

Cultura de la Información BC-110 Sección 02 UDLAP

2

Tabla de Contenido

Introducción----------------------------------------------------------------------------------------3

Antecedentes y Situación Actual--------------------------------------------------------------4

Retos y Problemas--------------------------------------------------------------------------------5

Estrategia-----------------------------------------------------------------------------------5

Modelo de Negocios---------------------------------------------------------------------6

Estructura Física---------------------------------------------------------------------------7

Espacio, Estructura, Armaduras-----------------------------------------------8

Cultura de la Información y Conclusiones----------------------------------------------------9

Referencias-------------------------------------------------------------------------------------------10

Apéndice-----------------------------------------------------------------------------------------------11

Page 3: Fonograma

Cultura de la Información BC-110 Sección 02 UDLAP

3

Fonograma

Un nuevo concepto musical para una diferente experiencia musical

El proyecto tiene como objetivo ofrecer una nueva propuesta musical. La empresa “Fonograma”

surgió de la pasión por la música y el gran apoyo que debe existir para la misma por esto el alcance

al que hemos llegado es por medio de nuestro blog que se encarga de un sitio plenamente

informativo para dar a conocer nuestra empresa lo más real y realizable posible. Si bien estamos

hablando de un producto como vendrían siendo los discos de música y demás, queremos dar el

mensaje directo de la que la música va más allá de un producto sino que se tiene que convertir en

una experiencia completa. Por esto decidimos cubrir las “tres necesidades básicas”, ejecución,

inspiración, experiencia. En cuestión de producto hablaríamos sobre instrumentos (ejecución),

discos de música (inspiración) y conciertos (experiencia). Claro está que cualquier persona puede

estar inclinada a un solo elemento o querer los tres elementos igual.

Es evidente que los artistas que salen en la televisión y en la radio no son los únicos artistas,

por esto hay muchas personas que están en necesidad de sus instrumentos de ejecución musical,

por esto la empresa tiene una sección donde vende y permite que los clientes prueben

instrumentos de la mejor calidad.

Nuestra segunda área se enfoca en la inspiración, éste elemento tan intangible y subjetivo

donde se elaboran y clasifican grandes variedades de géneros así como un número infinito de

interpretaciones dónde el cliente busca con ansiedad sus más grandes inspiraciones musicales.

Todo esto son los discos de música que el artista saca para que sean escuchados ante el mundo,

nuestra empresa piensa de la manera más firme que se debe tener un lugar especial para cada tipo

de música. Por eso es que la empresa se enfoca en poder brindar la mayor variedad de discos de

música posible, con una base de datos enorme conectada con disqueras y tiendas de música para

siempre tener lo que el cliente demande. Pero un punto muy importante es que también se le dará

un lugar a artistas locales que tengan su material grabado y quieran ser oídos en la comunidad, de

igual importancia se tomarán estas grandes aportaciones artísticas para publicarlas, en un futuro se

piensa que la instalación de un estudio de grabación es zonas estratégicas pueda facilitar éste gran

apoyo a los artistas locales.

Page 4: Fonograma

Cultura de la Información BC-110 Sección 02 UDLAP

4

Nuestra tercera área se trata sobre la experiencia, el intercambio artístico entre el

comunicador y el receptor dónde ambos roles adoptan igual importancia ya que no hay música

transmitida si no hay oídos receptores. Por esto el apoyo a eventos musicales, pequeños o grandes

son de gran importancia en nuestra empresa. La empresa planea adoptar tiempos temáticos,

donde al mes se esté enfocando en algún tema musical, así como también cada semana brindar

espacios para artistas locales para presentarse en el auditorio o algo más personal e informal entre

los pasillos donde se encuentran los estantes de los discos con escenarios movibles. También es

importante recalcar que en ciertas ocasiones se invitarán artistas grandes para la realización de

conciertos profesionales para la comunidad musical.

Estas son las áreas en la que la empresa se quiere enfocar, cabe mencionar que también en

los lugares se ofrecerán espacios “lounge” dónde los clientes puedan degustar de alimentos para

pasar el rato mientras escogen y descubren nueva música en los estantes, o prueban una nueva

guitarra, o tal vez están escuchando al artista en escenario, o haciendo todo al mismo tiempo.

Los antecedentes de la exhibición artística, y musical datan desde que el ser humano hizo

manejo de las percusiones más primitivas pero a través de los años la manera en la que la industria

musical ha tratado la música ha sido un tema de polémica en grandes aspectos. Desde posturas de

censura a la música debido a que no se tenía tal libertad de expresión, y una canción de protesta

podía ser igual de peligrosa al plan más malévolo de rebelión ya que la música se ha usado para

grandes movimientos sociales, o posturas totalmente comerciales donde manufacturan artistas

dónde los altos directivos de las industria musicales en vez de pensar en el arte piensan en términos

monetarios. Pensamos que la música debe expresarse y manifestarse de cualquier manera, no debe

censurarse y debe de hacerse con un propósito honesto por el arte.

Antecedentes y Situación Actual

La manera en la que nuestra empresa actuaría sería acorde a los nuevos modelos

contemporáneos musicales. Las disqueras sin duda han sido gran parte en la promoción de artistas

así como posicionarlos en el mercado, si nos queremos preguntar sobre lo que se ha estado

haciendo en los pasados cinco años y en el futuro que viene debemos enfocarnos en la cultura. De

acuerdo a “The Music Business Handbook”, Dave Kusek, el Vicepresidente de Berklee College of

Music establece que hoy en día existe el nuevo modelo del artista gracias a las tecnologías digitales

Page 5: Fonograma

Cultura de la Información BC-110 Sección 02 UDLAP

5

que se han elaborado en los últimos años. Habla sobre la personalización de los artistas y la música

móvil ya que la música ahora va a todas partes, en cuanto a la personalización establece que ahora

en éstos tiempos tenemos la posibilidad de conectarnos en línea a conciertos y bajarlos

inmediatamente después de que acabe el concierto, o estar más cercanos al artista vía internet.

Bajo ésta situación nuestra empresa debe tener la habilidad usar todas éstas herramientas para que

prospere, en seguida se hablarán sobre éstos retos y problemas que la empresa debe afrontar con

estrategias administrativas con un modelo de negocios y el aspecto arquitectónico de las

posibilidades de crear éste lugar. Podemos declarar que no tenemos competencia ya que estamos

queriendo elaborar un movimiento nuevo, sin embargo nuestras competencias más cercanas son

sitios como Mix-Up o Tower Records que se dedican a la pura venta de discos y así mismo empresas

como Hard Rock Café, House of Blues entre otros logran dar un ambiente musical que nuestros

consumidores potenciales desean, pero mas adelante se mencionarán nuestra propuesta de valor

para resaltar la diferenciación que tenemos sin tener alguna competencia.

Retos y Problemas

En nuestro proyecto a grandes rasgos hemos resumidos los retos y problemas principales

desde el punto de vista arquitectónico y administrativo, empezaremos con el administrativo para

crear una estrategia y posteriormente con la estructura física ya que es otra parte de gran

importancia.

Estrategia

Se tienen que tomar en cuenta muchos factores administrativos para el éxito del lugar. Se

debe saber la plaza, o lugar dónde se instalarían los complejos de Fonograma, éstos son lugares

estratégicos en ciudades muy pobladas y muy visitadas turísticamente hablando ya que queremos

abarcar el mayor tipo de consumidores con el mayor número de gustos diferentes para que la

empresa sea un éxito ya que la diversidad es clave para el buen funcionamiento de Fonograma. Se

deben considerar la logística de las operaciones para brindar un servicio perfecto y los productos

estén siempre de la mejor calidad. El precio es un factor muy importante, mientras competimos

con los precios que la mayoría de las disqueras o tiendas musicales ofrecen, nos vemos obligados a

brindar como propuesta de valor precios más bajos en discos como los de los artistas locales pero

estando siempre en alerta con la demanda que se tenga de los consumidores para no ofertar de un

Page 6: Fonograma

Cultura de la Información BC-110 Sección 02 UDLAP

6

tipo de producto más de lo que debemos o viceversa. Y por último, la promoción es de suma

importancia, debemos promocionarnos como una empresa confiable y fresca pero con presencia

en el mercado para realmente dar un impulso. Nos estamos orientando al cliente con una

segmentación completamente diferenciada para que a cada consumidor brindar lo que el

consumidor quiera, pensamos que el logotipo tiene que ser parte importante para que refleje lo

previamente mencionado y por esto se elaboró de la siguiente manera:

Modelo de Negocios de Fonograma – Matriz de Comunicador y Receptor

Cliente I I Infraestructura

Financiamiento

Segmentación Diferenciada y Personalizada

"The New Artist Model"

Flujo de la música como elemento líquido y aplicado en vivo

Espacio

Ambiente

Estandarización de los elementos que debe llevar

Artistas y Escuchas

Contacto Sólido con empresas importantes de las tres

necesidades básicas

Estructura, Armadura

Personal capacitado para las tres necesidades básicas

Necesidades Básicas

Ejecución, Inspiración, Experiencia

Page 7: Fonograma

Cultura de la Información BC-110 Sección 02 UDLAP

7

El modelo de negocios previamente establecido refleja los puntos importantes que se deben tomar

en cuenta para el buen funcionamiento, las dos partes de debajo de financiamiento están

altamente relacionadas con la configuración de la cadena de valor y los cuadros de arriba significan

nuestra segmentación y definición del negocio donde queremos penetrar. La parte de en medio es

la más importante en el sentido de nuestra orientación hacia el cliente ya que significa nuestra

propuesta de valor, discos, eventos e instrumentos.

La Estructura Física

Espacios

Page 8: Fonograma

Cultura de la Información BC-110 Sección 02 UDLAP

8

Para la estructura física nos encontramos con el reto arquitectónico donde se tomaron en

cuenta los espacios la estructura y la armadura. El Producto final en el proyecto, fue crear un

croquis del espacio que queremos crear el cual cuenta con varias secciones con diferentes objetivos

pero con el mismo tema de la música, encontramos una sección en donde se pueden ver los

estantes previamente mencionados de los discos con todo tipo de música así como también los

discos de autores de la localidad para patrocinar la música local pero asimismo a los autores con

grandes talentos pero que no han podido salir a la fama. También hay un espacio en el cual

encontramos todo tipo de instrumentos y pequeños cubículos en los cuales el cliente puede

tomare cualquier instrumento, entrar en el cubículo y tocar en un espacio totalmente silencioso y

gozar de tocar el instrumento durante el tiempo que desee. El otro espacio es un pequeño

auditorio en el cual se harán pequeñas presentaciones de artistas que en realidad tengan un

talento musical, para patrocinar la música de calidad.

Con esto el complejo musical tiene todos los goza de un ambiente musicales abarcando desde

instrumentos y discos hasta conciertos, haciendo este espacio bastante completo.

Estructura

Para la estructura del auditorio es necesario utilizar otro tipo de techo dado a que una losa armada

pesa demasiado y necesita de columnas para soportarlo haciendo el espacio obstruido por las

columnas, dado este problema se debe usar una armadura que es: una estructura de acero o de

madera que permita tener grandes claros sin tener que utilizar columnas. Una vez resuelto este

problema se debe colocar un falso plafón de madera que es como un recubrimiento del techo esto

es para hacer que el espacio tenga una mejor acústica ya que la madera es un material favorable

para una buena acústica. Para mejorar aun más la acústica debemos poner la madera en formas

curvas y apuntando en ciertas direcciones para concentrar o dirigir el sonido a donde se desee.

En la demás estructura del local se puede usar una estructura normal de muros, columnas, trabes y

losas armadas ya que no dependemos de un espacio tan grande.

Armaduras

Una armadura es un ensamble triangular que distribuye cargas a los soportes por medio de una

combinación de miembros conectados por juntas articuladas, configurados en triángulos, de

manera que idealmente todos se encuentren trabajando en compresión o en tensión pura y que

Page 9: Fonograma

Cultura de la Información BC-110 Sección 02 UDLAP

9

todas las fuerzas de empuje se resuelvan internamente. En la práctica, algunos esfuerzos de flexión

pueden ocurrir como resultado de la fricción de las juntas y de las cargas distribuidas aplicadas a los

miembros entre las juntas; generalmente, estos esfuerzos son menores comparados con las fuerzas

axiales y, por lo común, se ignoran para propósitos analíticos. El triangulo es la unidad geométrica

básica de la armadura; es una forma única, ya que no se puede cambiar sin que cambie la longitud

de sus lados aun cuando las juntas estén articuladas.

Cultura de la Información y Conclusiones

Pensamos que este trabajo nos ayudó en demasiadas formas, algo muy importante que queremos

recalcar es que nosotros como equipo realmente creímos en el proyecto. Pensamos que las

principales cosas que nos podrían diferenciar en la clase fue que realmente estuvimos actualizando

el blog periódicamente subiendo información que considerábamos útil, otra fue el reto de vincular

un tema con las carreras y la clase para que a los dos nos gustara realmente el proyecto, resultado

que fue totalmente positivo. Pudimos ver que al juntar conocimiento tuvimos la oportunidad de

expandir horizontes para que el proyecto saliera adelante y siempre estuvimos con la misma

creencia. En sí, la clase estuvo altamente relacionada, en primer plano desde el punto de vista del

proyecto, la industria musical hoy en día se encuentra estrechamente relacionada con la cultura de

la información ya que las dos se encuentran bajo la misma base del Internet. Las costumbres

humanas en la compartición de información han cambiado de tal manera que la información es

transmitida en cantidades exorbitantes, y depende de nuestra sociedad de la información en saber

la calidad de la información. Como estudiantes la materia estuvo ayudándonos de una manera

impresionante, por ejemplo, en la parte de negocios se tenían muchas dudas y no solo se acudió a

los profesores sino se emplearon herramientas que nuestro profesor de Cultura de la Información

Page 10: Fonograma

Cultura de la Información BC-110 Sección 02 UDLAP

10

nos enseño, se elaboró una cuenta en un buscador especializado, Business.com e hicimos

preguntas acerca de la elaboración de modelos y se obtuvieron respuestas de varias personas

ayudando a la comunidad, éste es un pequeño ejemplo que demuestra el poder que se tiene al

emplear correctamente los recursos de información. Estamos seguros que no solo empleamos las

herramientas de Cultura de la Información para nuestro proyecto final sino que las emplearemos

en un futuro porque es información extremadamente valiosa.

Referencias

• Kotler, P. y Armstrong, G. (2008) Fundamentos de Marketing (8ª Ed.). Estado de México,

México: Pearson Educación.

• Grant. D (2008). The Business of Being an Artitst. New York: Allworth Press.

• Kusek D. (2010 ) Music Business Handbook (11aEd.). Boston, Estados Unidos: Berklee Music..

• Kerin, R. A., Berkowitz, E. N., Hartley, S. W., Rudelius, W. (2004). Marketing (7ª Ed.). México

D.F, México: McGraw-Hill Interamericana.

• Pride, W. M. y Ferrel, O. C. (1997). Marketing: Conceptos y Estrategias (9a Ed.). Santafé de

Bogotá, D.C., Colombia: McGraw-Hill Interamericana.

• Putnam, R.E y Carlson, G.E. (1994). Diccionario de Arquitectura, Construcción y Obras

Públicas. 3ra Edición. España: Editorial Paraninfo.

• Business. (s.f.) disponible el 21 de abril de 2010.

http://www.business.com/

• Business Alchemist (s.f.) disponible el 21 de abril de 2010.

http://www.businessmodelalchemist.com/2006/11/business-model-template-designing-

your.html

Page 11: Fonograma

Cultura de la Información BC-110 Sección 02 UDLAP

11

Apéndice

Glosario:

Diseño:

Trazo, dibujo, delineación.

Referencia:

Putnam, R.E y Carlson, G.E. (1994). Diccionario de Arquitectura,

Construcción y Obras Públicas. 3ra Edición. España: Editorial Paraninfo.

Arquitectura:

El arte o ciencia de construir casas y estructuras para el uso del

hombre.

Referencia:

Putnam, R.E y Carlson, G.E. (1994). Diccionario de Arquitectura,

Construcción y Obras Públicas. 3ra Edición. España: Editorial Paraninfo.

Esparcimiento:

(amenity). Situación agradable o satisfacción derivada de la propiedad u

ocupación de una propiedad, debido a sus excelentes características y

agradables alrededores: Cuando se valora la propiedad, el término

esparcimiento se utiliza más frecuentemente en relación con las

satisfacciones y consideraciones que normalmente atraen al posible

comprador.

Referencia:

Putnam, R.E y Carlson, G.E. (1994). Diccionario de Arquitectura,

Construcción y Obras Públicas. 3ra Edición. España: Editorial Paraninfo.

Música:

Arte de combinar los sonidos de un modo agradable al oído.

Referencia:

Page 12: Fonograma

Cultura de la Información BC-110 Sección 02 UDLAP

12

García Pelayo, Ramón y Gross. (1964). Pequeño Larousse Ilustrado. Paris:

Ediciones Larousse.

Organization:

noun (a) way of arranging something so that it works efficiently; the

chairman handles the organization of the AGM; the organization of the

group is too centralized to be efficient; the organization of the head

office into departments.

(b) Group or institution which is arranged for efficient work.

Referencia:

Collin, P:H. (1999). Dictionary of Business. 2da. Ed. Great Britain:

Peter Collin Publishing.

Industry:

noun (a) All factories or companies or processes involved in the

manufacturing of products; all sectors of industry have shown rises

in output.

(b) Group of companies making the same type of product or offering

the same type of service; the aircraft industry, the building

industry, the car industry; the food processing industry; the

mining industry; the petroleum industry; the tourist industry.

Referencia:

Collin, P:H. (1999). Dictionary of Business. 2da. Ed. Great

Britain: Peter Collin Publishing.

Plano de obra:

Plano que contiene toda la información necesaria y dimensiones para

llevar a cabo el trabajo hasta su fin.

Referencia:

Putnam, R.E y Carlson, G.E. (1994). Diccionario de Arquitectura,

Construcción y Obras Públicas. 3ra Edición. España: Editorial Paraninfo.

Page 13: Fonograma

Cultura de la Información BC-110 Sección 02 UDLAP

13

Propaganda de la empresa:

Véase la propaganda en el blog

http://partiturayletra.blogspot.com/

Evolución del logotipo: