Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30...

57
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ACREDITADA INTERNACIONALMENTE LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN “FONDOS CONCURSABLES PARA FINANCIAMIENTO DE TESIS DE PREGRADO Y POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2020-II” BASES DEL CONCURSO 1. INTRODUCCIÓN El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Andina del Cusco a través de la Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual, es responsable de promover la investigación científica, tecnológica y humanística con pertinencia social a todo nivel y en cumplimiento de las normas de investigación, considera que una de las modalidades de desarrollo de la investigación a través de la formulación de planes de tesis y su correspondiente desarrollo para estudiantes del pregrado y posgrado, lo que permite acrecentar la calidad académica y la producción de conocimientos e información en la Universidad. Mediante la presente convocatoria al “Concurso para Financiamiento de tesis de pre y posgrado de la Universidad Andina del Cusco – 2020-II” se busca promover el desarrollo de investigaciones de los estudiantes de la UAC, para que realicen investigaciones que generen nuevos conocimientos, de acuerdo a las líneas de investigación de la universidad, y consolidar los pilares fundamentales de la universidad tales como la investigación y responsabilidad social con la comunidad. 2.- OBJETIVO Y ALCANCE DE LAS BASES Las bases del “Concurso para Financiamiento de tesis de pre y posgrado de la Universidad Andina del Cusco – 2020-II”, tiene como objetivo establecer los criterios y requisitos para la participación de los estudiantes o egresados interesados en participar de dicho evento, durante los procesos de inscripción, evaluación y financiamiento de sus proyectos de investigación. 3.- BASE LEGAL La Constitución Política del Perú. La Ley General de Educación N 23384. Ley Universitaria N° 30220. Ley No 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, CONCYTEC.

Transcript of Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30...

Page 1: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTELICENCIADA POR SUNEDU

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓNDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

“FONDOS CONCURSABLES PARA FINANCIAMIENTO DE TESIS DE PREGRADO Y POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2020-II”

BASES DEL CONCURSO

1. INTRODUCCIÓN

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Andina del Cusco a través de la Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual, es responsable de promover la investigación científica, tecnológica y humanística con pertinencia social a todo nivel y en cumplimiento de las normas de investigación, considera que una de las modalidades de desarrollo de la investigación a través de la formulación de planes de tesis y su correspondiente desarrollo para estudiantes del pregrado y posgrado, lo que permite acrecentar la calidad académica y la producción de conocimientos e información en la Universidad.

Mediante la presente convocatoria al “Concurso para Financiamiento de tesis de pre y posgrado de la Universidad Andina del Cusco – 2020-II” se busca promover el desarrollo de investigaciones de los estudiantes de la UAC, para que realicen investigaciones que generen nuevos conocimientos, de acuerdo a las líneas de investigación de la universidad, y consolidar los pilares fundamentales de la universidad tales como la investigación y responsabilidad social con la comunidad.

2.- OBJETIVO Y ALCANCE DE LAS BASES

Las bases del “Concurso para Financiamiento de tesis de pre y posgrado de la Universidad Andina del Cusco – 2020-II”, tiene como objetivo establecer los criterios y requisitos para la participación de los estudiantes o egresados interesados en participar de dicho evento, durante los procesos de inscripción, evaluación y financiamiento de sus proyectos de investigación.

3.- BASE LEGAL

La Constitución Política del Perú.

La Ley General de Educación N 23384.

Ley Universitaria N° 30220.

Ley No 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, CONCYTEC.

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica para el Desarrollo Productivo y Social Sostenible, 2006-2021.

Agenda Regional de Investigación, Cusco al 2021.

Estatuto de la Universidad Andina del Cusco.

Plan Estratégico Institucional, 2012-2021.

Plan Operativo Institucional 2020- Vicerrectorado de Investigación

Page 2: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTELICENCIADA POR SUNEDU

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓNDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Políticas de Investigación de la Universidad Andina del Cusco.

Resolución N°129-CU-2019-UAC: Líneas de Investigación de Pregrado y Posgrado de la UAC.

4.- OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en los estudiantes de pregrado y posgrado, de manera activa, por medio del financiamiento del desarrollo de las tesis que conlleven a la obtención de grado profesional.

4.2. ESPECÍFICOS

Estimular el desarrollo de actitudes científicas en los estudiantes o egresados de la UAC, que conlleven a la solución de los problemas que aquejan a la sociedad.

Incentivar la investigación de la comunidad universitaria a través del reconocimiento y financiamiento de los mejores proyectos de tesis de pregrado y posgrado.

Impulsar la publicación de artículos científicos en revistas indizadas, nacionales o internacionales, que incrementen la visibilidad de la UAC.

5.- LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Las tesis susceptibles de financiamiento deben estar enmarcados en las líneas generales de investigación de la UAC. La identificación de los temas de investigación es priorizada por la Universidad concordantes con las establecidas por la y el CONCYTEC y, por otro lado, de la visión que tiene el Vicerrectorado de Investigación de las posibilidades de crecimiento de la UAC como institución generadora de conocimientos y productora de innovación tecnológica. Las líneas prioritarias son los siguientes:

LÍNEAS OBJETIVOS ESCUELAS PROFESIONALES POSGRADO

Salud integral y bienestar social en la calidad de vidade las personas.

Elaborar investigaciones enmarcadas en la salud integral y bienestar social para la mejora de la calidad de vida de lapoblación.

Medicina Humana, Estomatología, Psicología, Enfermería, Obstetricia Tecnologías Médicas, Economía, Contabilidad, Administración, Marketing, Administración de Negocios Internacionales, Finanzas, Turismo, Educación, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería

MAESTRIAS:

Docencia Universitaria, Administración de negocios, Contabilidad con mención en auditoría y control interno, Estadística e investigación científica, Derecho civil y comercial, Derecho constitucional, Derecho del trabajo y de la seguridad social,

Ambiente sostenible, biodiversidad y desarrollo.

Desarrollar investigaciones que generen conocimientos en gestión integral y sostenible de los recursos naturales para lograr el desarrollo y conservación de la biodiversidad y conseguir la calidadambiental.

Turismo, cultura, arqueología,antropología y patrimonio.

Desarrollar investigaciones que conlleven a solucionar problemasenmarcados en el turismo, cultura, ciudad y patrimonio.

Ciencias sociales, humanidades y educación.

Desarrollar investigaciones en ciencias sociales, humanidades y educación, gestión en entidades públicas y privadas que conlleven a solucionar problemas ygenerar desarrollo social.

Page 3: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Economía, gestión organizacional y emprendimiento.

Desarrollar investigaciones en economía, gestión organizacional y emprendimiento, que ayuden al desarrollo empresarial.

Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Arquitectura, Derecho, Ciencias Básicas.

Derecho registral y notarial,Ingeniería civil con mención en estructuras, Ingeniería civil con mención enhidráulica y ambiental, Ingeniería civil con mención en transportes, Ingeniería desistemas conmención eningeniería de software,Ciencias estomatológicas. Enfermería, Salud comunitaria, Seguridad industrial y medio ambiente.

DOCTORADOS:

Ciencias de la educación, Derecho, Administración, Contabilidad, Ciencias de la Salud,Psicología,Medio ambiente y desarrollo sostenible.

Ciencias básicas y desarrollo sostenible.

Generar investigaciones enmarcados en ciencias básicas y desarrollo sostenibleque aporten a la solución de problemas de la región y el país.

Ingeniería e Innovación tecnológica

Desarrollar investigaciones en ingeniería e innovación tecnológica como herramientas para alcanzar el desarrollo en diferentes ámbitos de la sociedad.

Ambiente sostenible, biodiversidad y desarrollo

Desarrollar investigaciones que generen conocimientos en gestión integral y sostenible de los recursos naturales para lograr el desarrollo y conservación de la biodiversidad y conseguir la calidadambiental.

Productividad y competitividad

Desarrollar investigaciones para mejorar la productividad y alcanzar la competitividad regional y nacional.

Innovación y calidad educativa

Desarrollar investigaciones que ayuden a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplicando tecnologías y estrategias de innovación conducentes al logro de la calidad educativa en la educación superior.

Educación, gestión, políticas y humanidades.

Contribuir al desarrollo de la educación, la gestión de las entidades públicas y Privadas orientadas en el marco del derecho las expresiones humanas, la democracia y conservación del ambiente.

6.- MODALIDADDES Y FINANCIAMIENTO

Los proyectos de investigación que resulten seleccionados serán cofinanciados con recursos de la UAC y el monto económico deberá ser asignado al docente asesor de la tesis con contrato vigente en la UAC.

6.1. Duración máxima del proyecto

Mínimo 06 meses – máximo 12 meses.A ejecutarse desde el mes de febrero 2021

6.2. Montos a financiar

La UAC podrá financiar la ejecución de 5 tesis de pregrado hasta un monto de S/5,000.00 soles y, 5 tesis de posgrado hasta un monto de S/ 7, 000.00 soles.

6.3. Rubros presupuestales financiables

Page 4: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Para el cálculo del presupuesto, el postulante debe considerar los costos relacionados a actividades de investigación propios de la tesis. Los rubros presupuestales financiables incluidos en la subvención se describen a continuación:

Descripción Und Costo TotalA. Financiado por la UACMaterial de Escritorio

Fotocopias/ impresionesPapelería

Tinta para impresoraAlquiler de equipos (detallar)

Equipos especializadosTrabajo de campo

PasajesRefrigeriosHospedaje

Recursos Humanos (asesoramiento procesamiento de datos, metodológico, estadístico)B. Financiado por los investigadores

Total Presupuesto

6.4. Rubros presupuestales no financiables

Los rubros que no incluye en el presupuesto de financiamiento a tesistas comprenden los siguientes:a. Compra de maquinaria, equipos y mobiliariob. Pago de honorarios de docentes ordinarios, extraordinarios o contratados de la UAC.c. Matricula y costos de enseñanza en cursos o talleres.d. Gastos por concepto de servicios de energía eléctrica, agua telefonía, internet.e. Gastos financieros (interés, mantenimiento de cuenta, etc.)f. Obras de infraestructura.g. Compra o alquiler de inmuebles y/o terrenosh. Acciones de escalamiento, capital de trabajo, elaboración de productos terminado,

planes de negocio; y en general, gastos relacionados a la introducción de los resultados de la investigación al mercado o comercialización de productos.

7.- PARTICIPANTESPueden participar en la presentación de proyectos de tesis para el “Concurso para Financiamiento de tesis de pre y pos grado de la Universidad Andina del Cusco – 2020 -II”, los estudiantes o egresados que tengan inscrito su plan de tesis o proyecto de investigación en decanatura de su facultad o Escuela de Posgrado de la Universidad Andina del Cusco, con la presentación de la respectiva resolución de aprobación y designación de asesor.

8.- REQUISITOS PARA PARTICIPAR

Page 5: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Pueden participar en el concurso estudiantes o egresados de la Universidad Andina del Cusco que cumplan: Ser estudiante o egresado del pregrado o posgrado de la UAC. que tenga resolución de

inscripción del proyecto de investigación en la decanatura o Escuela de Posgrado. No ser beneficiario de otro fondo de la UAC. El asesor debe ser un docente de la UAC con contrato vigente registrado en CTI Vitae.

9.- RESULTADOS ESPERADOSA través de la ejecución de la propuesta, se espera que cada subvencionado alcance, como mínimo, los siguientes resultados:9.1. Tesis para optar al grado académico.9.2. Presentación de un artículo científico en una revista, o la presentación de resultados en eventos académicos y/o científicos, nacionales o internacionales.

10.- PROCESO DE POSTULACIÓN

Los interesados podrán participar enviar sus p r o y e c t o s a la Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual de la Universidad Andina del Cusco.

La propuesta de proyecto de investigación se presentará en una carpeta virtual que debe contener:1. ANEXO1: Datos del proyecto y de los participantes. Los datos deberán ser escritos

correctamente y con claridad2. Dos copias del ANEXO2: Estructura del Proyecto de Investigación.3. ANEXO 3: Declaración Jurada de No Plagio.4. ANEXO 4: Declaración Jurada.5. Documento que acredite la inscripción del proyecto en la Facultad o Escuela de Posgrado.6. Fotocopia de DNI de los tesistas y asesor.7. CTI Vitae y código ORCID del equipo investigador.8. Si el proyecto resulta seleccionado y se considera que debe ser evaluado por el Comité de

Ética de la UAC, se solicitará el llenado de formatos complementarios para su aprobación final.

La información deberá ser enviada al siguiente correo electrónico:

[email protected]

Será considerado los documentos adjuntos del primer correo electrónico

recepcionado, no se aceptarán modificaciones adicionales al primer envío.

En el “asunto” del correo enviado debe consignar la categoría a la que se postula

(Concurso Tesis pregrado-posgrado)

En el correo deben consignar la siguiente información:

- Universidad Andina del Cusco.- Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual.- Concurso para Financiamiento de Proyectos de Investigación de Tesis de pre y posgrado de

la Universidad Andina del Cusco – 2020- Nombre completo del responsable de la investigación.- Título del proyecto de investigación.- Línea de Investigación en la que está enmarcada el proyecto de

11.- EXCLUSIONES

Page 6: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL- No se aceptarán trabajos que no cumplan con las bases del concurso.- No se aceptarán trabajos presentados extemporáneamente.- Investigadores que tengan un proyecto financiado vigente por la UAC.- El investigador sólo podrá ser acreedor a un financiamiento

12.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las propuestas de proyectos de investigación serán calificados y evaluados considerando lo siguiente:

Criterio Sub criterio Referencia Escala de calificación

Ponderación Puntaje obtenido

Originalidad del problema que se aborda

Áreas de conocimiento inéditas

¿El proyecto presentado aborda temas novedosos y singulares? ¿Se explora áreas de conocimiento que no se estudiaron antes?

No cumple con el criterio=0

5

Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

Contexto particular en el cual se aborda la investigación

¿El contexto en el que se aplica el proyecto de investigación es nuevo? ¿Los elementos estudiados son poco comunes?

No cumple con el criterio=0

5

1 artículo publicado= 22 artículos publicados=4>=3artículos publicados=5

Calidad científico técnico y viabilidad de la propuesta

Relevancia del proyecto investigación

¿El proyecto de investigación es relevante y genera nuevo conocimiento en el área temática?

No cumple con el criterio=0Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

5

Planteamiento del problema

¿Se describe de manera clara y adecuada las variables que indican la existencia del problema u objeto de investigación?

No cumple con el criterio=0Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

5

Justificación del proyecto de investigación

¿Se justifica correctamente la ejecución del proyecto?

No cumple con el criterio=0

5

Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

Objetivos del proyecto de

¿Los objetivos se formulan de forma clara y consistente y son

No cumple con el criterio=0

5

Page 7: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

investigación posibles de lograrlos con las actividades y metodología planteada?

Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

Antecedentes o el estado de arte del proyecto de investigación

¿El proyecto tiene información actualizada, hace referencia a los estudios más relevantes sobre el tema y guardan relación con el proyecto de investigación propuesto?

No cumple con el criterio=0

5

Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

Metodología de investigación

¿La descripción de la metodología propuesta es apropiada y está bien fundamentada para obtener los resultados esperados del proyecto?

No cumple con el criterio=0

5

Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

¿El diseño es apropiado para las preguntas de investigación o hipótesis?

No cumple con el criterio=0

5

Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

¿La estrategia de análisis de datos está correctamente descrita, incluye las referencias apropiadas a la metodología a ser utilizada?

No cumple con el criterio=0

5

Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

Actividades del proyecto

¿Son coherentes las actividades con los objetivos del proyecto y los perfiles de los miembros del equipo de investigación?

No cumple con el criterio=0

5

Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

Viabilidad ¿En qué medida los resultados propuestos pueden ser cumplidos con el presupuesto, los roles y perfiles del equipo investigador?

No cumple con el criterio=0

5

Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

¿En qué medida los resultados propuestos pueden ser cumplidos en el tiempo

No cumple con el criterio=0

5

Deficiente= 1

Page 8: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

programado? Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

Vínculos con otros grupos o laboratorios externos (entidades asociadas)

¿Los investigadores tienen vínculos con otros grupos de investigadores, u otras entidades (ONGs, entidades gubernamentales, etc.) que favorecerá la ejecución del proyecto?

No cumple con el criterio=0Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

5

Infraestructura y logística

¿Es adecuada la infraestructura y equipamiento de los laboratorios de la universidad y asociadas para el desarrollo del proyecto? ¿Cuentan con la logística necesaria para el desarrollo del proyecto en forma óptima?

No cumple con el criterio=0Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

5

Resultados esperados

Formación de recursos humanos

¿El proyecto contribuye a la formación en investigación de recursos humanos (tesistas pre y/o posgrado?

No cumple con el criterio=0

5

Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

Generación de conocimiento/producción científica

¿Con el proyecto se espera la presentación de artículos originales para publicación en revistas indizadas?

No cumple con el criterio=0

10

1 artículo publicado en revista indizada de la UAC= 3

1 artículo publicado en scopus o WoS= 52 artículos publicados en scopus o Wos=7>=3artículos publicados=10

Presentación oral o poster en congresos

No cumple con el criterio=0

5

Presentación en congresos locales= 2Presentación en congresos nacionales= 3Presentación en congresos internacionales =5

Presupuesto Coherencia del

¿Los conceptos y los montos señalados en el presupuesto

No cumple con el criterio=0

5

Page 9: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

presupuesto a nivel de actividades del proyecto

guardan relación con las actividades del proyecto?

Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5Total 100

Nota: el puntaje mínimo para la aprobación del proyecto de investigación es de 65 puntos sobre 100.

13.- DE LA EVALUACIÓN

1.- El jurado estará integrado por investigadores especialistas en los temas

convocados. 2.- El fallo del jurado es inapelable.

3.- Para acceder al Financiamiento es necesario tener como mínimo 65 puntos en la evaluación.

4.- Siempre y cuando el proyecto lo amerite, se someterá a aprobación del Comité de ética.

La evaluación se realizará en dos etapas. En la primera etapa, las propuestas serán evaluadas en aspectos formales de presentación, cumplimiento de documentos requeridos, identificación de autores en la propuesta y demás establecidos en las presentes bases. Adicionalmente, se verificará que las propuestas cumplan con los ratios máximos de similitud, pasándolas por el software Turnitin. Solamente aquellas propuestas que resulten habilitadas, pasarán a la siguiente etapa de evaluación.

En la segunda etapa, DGI procederá a implementar los siguientes mecanismos de evaluación externa.

a) La evaluación de las propuestas se realizará según el sistema de doble ciego realizado por pares evaluadores, lo cual implica que ni los investigadores, ni los evaluadores externos conozcan la identidad del otro.

b) Cada evaluador, debidamente seleccionado por DGI en función a su experiencia en las temáticas de investigación, se comprometerá a mantener la confidencialidad sobre los contenidos de las propuestas evaluadas.

c) Cada propuesta será evaluada por dos expertos. Cada uno podrá asignar un puntaje en una escala entre 0 y 100 puntos. Donde el puntaje final de la propuesta será el promedio simple de las evaluaciones alcanzadas por los pares evaluadores.

14.- PUBLICACIÓN DE RESULTADOSLa Dirección de Gestión de la Investigación, comunicará los resultados vía correo electrónico y página web de la Universidad Andina del Cusco los ganadores y montos del financiamiento.

15.- ACEPTACIÓN DE FINANCIAMIENTO:Los seleccionados ganadores, por medio de su asesor docente, deberán en un plazo de cinco (5) días hábiles contados desde la publicación de resultados, comunicar por escrito a la Dirección de Gestión de la Investigación su aceptación o desistimiento al financiamiento. Si en este plazo no comunica su aceptación, se entenderá que renuncia al financiamiento.

Si la renuncia no ha sido debidamente sustentada, el postulante no podrá participar de concurso alguno o financiamiento organizado por la Dirección de Gestión de Investigación durante los próximos 12 meses.

16.-FIRMA DE CONVENIO.El convenio de financiamiento se sujetará a lo previsto en las presentes bases, convocatoria y demás anexos, según corresponda. Las presentes bases formarán parte del convenio, el mismo que debe ser firmado por el asesor.

Page 10: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Los seleccionados tendrán un plazo de 5 días hábiles tras la comunicación de la Dirección de Gestión de la Investigación para la suscripción del convenio. Si en este plazo el seleccionado no firmara el convenio, la Dirección de Gestión de Investigación quedará facultada para otorgar el financiamiento al postulante con la siguiente mayor nota.

17.- OBLIGACIONES DEL O LOS TESISTAS Y ASESOR DE TESIS

1. Cumplir el cronograma establecido y la presentación de informes bimestrales2. Presentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de

finalizado el proyecto de investigación según el cronograma presentado en la propuesta.3. Entregar la documentación solicitada por la Dirección de Gestión de Investigación en

los formatos y plazos establecidos.4. Garantizar el cumplimiento de la propuesta.5. Garantizar el uso adecuado de los recursos.6. Devolver a la Universidad los montos no utilizados.7. Informar a la Dirección de Gestión de investigación de manera oportuna en caso surja

algún inconveniente que afecte el cumplimiento de lo estipulado en el convenio.8. Mantener informada a la Dirección de Gestión de la Investigación en caso hubiera algún

cambio en los datos de contacto.9. Presentar un artículo científico a una revista indizada.10. Cumplir con el plan de monitoreo de la DGI.11. Si hubiera una necesidad de ampliación del cronograma propuesto, ello deberá ser

informado con 03 meses de antelación a la fecha de culminación del mismo, debidamente sustentado y sujeto a evaluación.

18.- RESOLUCIÓN DEL CONVENIO.

El convenio se resuelve en los siguientes casos:1. El incumplimiento de las obligaciones impuestas al financiado.2. Si el monto financiado se destina a usos distintos a lo aprobado.3. Si se omiten y/o alteran los datos en la propuesta y/o informes.4. Retraso injustificado en la presentación de informes.5. Otros casos de incumplimiento serán resueltos por la Dirección de Gestión de la

Investigación.

19.- SANCIONES

1. Se suspenderán los pagos temporal o definitivamente si se constatara que la propuesta no se desarrolla satisfactoriamente.

2. La Universidad se reserva el derecho de exigir al financiado la restitución total o parcial de los beneficios económicos pagados en caso de incumplimiento.

20.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Cualquier aspecto que no se haya considerado en las bases, será resuelto por la comisión organizadora del concurso.

Page 11: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

21.-ETAPAS

Etapa FechasDirigido Tesistas de pre y posgrado de la UACConvocatoria 21 setiembre de 2020Presentación de proyectos Del 01 al 14 de octubre del 2020Evaluación Del 15 al 31 de octubre del 2020Publicación de resultados finales A partir del 06 de noviembre del 2020

Page 12: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL

UAC

ANEXO 01: DATOS DEL PROYECTO Y DE LOS PARTICIPANTES

Título del Proyecto de Investigación:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Facultad: …………………………………………………………………………………………

Escuela Profesional: ………………………………………………………………………………

Línea de Investigación……………………………………………………………………………

DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE Y MIEMBROS DEL EQUIPO

Datos del asesor:

Nombres y Apellidos:

N DNI: Edad: Sexo (M) (F)

e-mail: N Telf.o celular:

Dirección/Distrito/Provincia/Departamento:

Sede: Cusco Sicuani Quillabamba Pto. Maldonado

Facultad y Escuela Profesional

Número de Participantes en el equipo:

Participante 1:

Nombres y Apellidos:

N DNI: E-mail: N Telf.o celular:

Sede: Cusco Sicuani Quillabamba Pto.Maldonado

Facultad y Escuela Profesional

Page 13: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Participante 2:

Nombres y Apellidos:

N DNI: E-mail: N Telf.o celular:

Sede: Cusco Sicuani Quillabamba Pto.Maldonado

Facultad y Escuela Profesional

Page 14: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

1. Información General (máx. 1 página)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

ANEXO 02: ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nota importante: No consignar datos de los autores de la propuesta.

A. Descripción

a) Título descriptivo de la propuesta: Indique el título de la propuesta que va a presentar en letras minúsculas.

b) Resumen: Redacte el resumen de la propuesta (300 palabras como máximo).

c) Departamento/Facultad: Indique el Departamento / Facultad, a la cual pertenece el responsable de la investigación.

d) Escuela profesional/ Centro/Círculo de Investigación: Indique la(s) Escuela(s) Profesional(es), Centro y/o Círculo de Investigación, Grupo de Investigación a la que pertenece el equipo de investigación.

e) Clasificar el tema de investigación, según las Líneas de Investigación Institucionales de la UAC: Indique la(s) línea(s) que corresponda(n) a la(s) temática(s) que desarrolla la propuesta.

B. Diseño

Estado del Arte (máx. 2 páginas)

El estado del arte y/o marco teórico permiten al investigador exponer los avances de un campo de estudio y tener un punto de referencia para el diseño, análisis e interpretación de los resultados de su proyecto de investigación. El estado del arte implica el desarrollo de un balance crítico de la literatura, nacional e internacional, relacionada tanto al problema u objeto que se quiere investigar como a las preguntas de investigación planteadas. Por su parte, el marco teórico es la síntesis y problematización de los enfoques teóricos y de los conceptos claves que fueron elegidos para abordar el problema planteado en el proyecto de investigación.

Justificación (máx. 1 página)

Sustente por qué su proyecto de investigación es relevante, viable y pertinente dentro del campo de estudio elegido: qué tipo de nuevos conocimientos generará y cómo estos contribuirán a comprender un fenómeno o problema. Asimismo, si lo considera necesario, explique la relevancia y pertinencia de la investigación considerando razones de tipo político, social, económico, medioambiental, tecnológico y/o cultural.

Objetivo General (máx. 1/2 página)

El objetivo general es una declaración que indica el propósito o finalidad de una investigación. Tomando en cuenta esta definición, por favor indique el objetivo general de su proyecto de investigación.

Objetivos Específicos (máx. 1/2 página)

Page 15: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Los objetivos específicos son declaraciones concretas que dan cuenta de las dimensiones específicas del problema de investigación que serán abordadas. Estos permiten responder la pregunta de investigación y/o validar las hipótesis formuladas del proyecto.

Pregunta de Investigación (máx. 1 página)

Las preguntas de investigación son elementos claves que determinan la dirección de todo proyecto de investigación. Las preguntas de investigación representan el eje del problema de investigación y están directamente relacionadas a los objetivos del proyecto. La pregunta principal de investigación debe ser precisa, original, viable y relevante al campo de estudio al que pertenece el proyecto. Si se considera necesario, también se pueden incluir preguntas secundarias. Éstas deben ser claras, sólidas y bien informadas y guiarán la estrategia metodológica del proyecto de investigación.

Indique las preguntas de su proyecto de investigación.

Hipótesis (de acuerdo al tipo de investigación - máx. 1 página)

Las hipótesis de investigación son respuestas tentativas a las preguntas de investigación planteadas, que serán puestas a prueba a través del proyecto de investigación. Estas deben ser claras, sólidas y bien informadas. Estas hipótesis de investigación, también guiarán la estrategia metodológica del proyecto de investigación.

Indique las hipótesis de su proyecto de investigación. En el caso que su tema o especialidad no requiera el planteamiento de una hipótesis, por favor, especifíquelo

Metodología (máx. 2 páginas)

Indique y justifique la estrategia y/o los procedimientos mediante los cuales buscará responder las preguntas de investigación y/o probar las hipótesis planteadas. Incluya en su propuesta la población y muestra que será analizada, y/o las técnicas e instrumentos que serán utilizados, según sea pertinente. Indique si el diseño de su investigación es experimental o no experimental.

Resultados esperados e Impactos previstos (máx. 2 páginas)

Puede describir brevemente las características y/o alcance de cada producto. Por ejemplo, con respecto al artículo científico, indique la base de datos en la que estará la revista indexada. Adicionalmente, podría presentar sus resultados en congresos nacionales o internacionales, desarrollar tesis de pregrado o posgrado, etc.

Por otro lado, indique las repercusiones o beneficios que los resultados de la propuesta podrían tener más allá del ámbito académico propio, a nivel nacional o internacional. Estos pueden ser firmas de convenios, documentos para la toma de decisiones de instituciones públicas o privadas, transferencias tecnológicas, etc.

Bibliografía

Se sugiere elaborar un listado de las fuentes bibliográficas básicas de su proyecto de investigación, conforme a las normas técnicas de algún sistema de referencia internacionalmente reconocido como APA.

Anexo (opcional)

Toda la información complementaria (fórmulas científicas, tablas, gráficos, imágenes, etc.) que usted requiera.

Page 16: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

3. ACTIVIDADES (máx. 1 página)

4. PRESUPUESTO (máx. 1 página)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

C. Componente Ético (máx. 1 página)

Si requiere de la participación de seres humanos, animales o ecosistemas, deberá detallar qué medidas tomará para cumplir con los principios éticos de la investigación. En caso contrario, solo mencione que su investigación no requiere de la participación de seres humanos, animales o ecosistemas.

A. Cronograma de Actividades (Considere la ejecución del proyecto desde julio 2020)

Actividades: Indique las actividades a desarrollar para cada objetivo específico planteado y el espacio temporal de cada una, en un cuadro de Gantt.

El presupuesto debe estar expresado en nuevos soles (S/). Tomar en cuenta los ítems que financia la universidad.

Page 17: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

ANEXO 3

DECLARACIÓN JURADA DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO

Yo,………………………………………………………………………..., con DNI N°, Responsable del proyecto de tesis titulada…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………................................................................................................................................................................

Declaro bajo juramento que:

1.- He leído y conozco las bases del “Concurso para Financiamiento de tesis de pre posgrado de la Universidad Andina del Cusco – 2020, y las acepto en todos sus términos.

2.- He respetado las normas y referencias para las fuentes consultadas. Por tanto el proyecto no ha sido plagiado total ni parcialmente.

3.- El proyecto no ha sido autoplagiado, es decir no ha sido presentado ni publicado anteriormente.

De identificarse fraude (datos falsos), plagio (información sin citar autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido presentado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven, sometiéndome a las normas de la Universidad así como a la normatividad nacional competente.

Cusco,……..de............................del 2020

Nombre:

DNI :

Firma :

Page 18: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

ANEXO 4

DECLARACIÓN JURADA

Yo,…………………………………………………………….., identificado con DNI N°……………………, que participa con el proyecto de tesis titulado……………………………………………………………………..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Declaro bajo juramento que:

- He leído y conozco las bases “Concurso para Financiamiento de tesis de pre y posgrado de la Universidad Andina del Cusco – 2020y las acepto en todos sus términos.

- Soy responsable del proyecto de investigación- Me comprometo a que se mencione el auspicio de la Universidad Andina del Cusco en

cualquier futura publicación, en caso de ser ganador.

En caso, que la propuesta resulte aprobada y como consecuencia sea financiada, nos comprometemos a cumplir con su ejecución, y nos sometemos a las reglas y sanciones establecidas en las bases.

Firmo la presente en señal de aceptación.

Cusco,……..de............................del 2020

Nombre:

DNI :

Firma :

Page 19: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

ANEXO 5: MODELO DE BIBLIOGRAFÍA

IMPORTANTE: este modelo fue elaborado de acuerdo a las normas de la American Psychological Association (APA) para el registro y el citado de fuentes, y se presenta solo como referencia. Se sugiere elaborar un listado de las fuentes bibliográficas básicas de su proyecto de investigación, conforme a las normas técnicas de algún sistema de referencia internacionalmente reconocido como APA. Recomendamos seguir las prácticas comunes dentro de su especialidad.

Libro:

Koontz, H. & Weihrich, H. (1998). Administración: una perspectiva global (11ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Capítulo de libro con editor/es o compilador/es:

Fillmore, Ch. (1982). Scenes and frames semantics. En Zampolli, A. (Ed.). Linguistic structures processing (pp. 55-81). Amsterdam: North-Holland.

Artículo de revista científica:

Lee, J. y Musumeci, D. (1988). On hierarchies of reading skills and text types. Modern Language Journal, 72 (2), 73-187.

Está indicando: volumen 72, número 2, de la página 73 a la187.

Artículo de revista no especializada:

Lefort, R. (2000). Internet, ¿Salvador de la democracia? El Correo de la Unesco, 53, 44-46.

Está indicando: volumen 53, de la página 44 a la 46.

Ponencia y actas de congreso:

Ponencia no publicada

Thomas, B. (1989). El desarrollo de la colección en bibliotecas públicas. Trabajo presentado al II Congreso Latinoamericano de Bibliotecas Públicas. Montevideo, Uruguay, 5-10 de julio de 1989.

Ponencia publicada en actas

Carsen, T. (1995). Derecho a la información: una aproximación hacia una ética y conducta profesionales. En Reunión Nacional de Bibliotecarios (29a: 1995: Buenos Aires). Trabajos presentados (p. 41-49). Buenos Aires: ABGRA.

Manuscrito no publicado:

Para distintos tipos de trabajos no publicados se debe aclarar: Manuscrito no publicado.

Spindler, G. (1993). Education and reproduction among Turkish families in Sydney. Manuscrito no publicado.

Recursos electrónicos:

Siguen básicamente la estructura de la cita ya indicada (autor, fecha, título). Cuando la información se obtiene a través de Internet, al final de la cita se agrega la dirección correspondiente.

Lander, E. (Comp.) (1993). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO.

Page 20: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUALRecuperado de http://www.clacso.org/www/clacso/espanol/html/fbiblioteca.html

Para otro tipo de recursos, a continuación del título y entre corchetes, se agrega el tipo de recurso; por ejemplo, CDROM, disquete, base en línea, etc.

Crespo, J., & Hermida, J.A. (1993). Marketing de la tercera ola [videocasete]. Buenos Aires: Marketing para el Crecimiento.

científica, tecnológica y humanística con pertinencia social a todo nivel y en cumplimiento de las normas de investigación, considera que una de las modalidades de desarrollo de la investigación a través de la formulación de proyectos de investigación en los Círculos y Centros de Investigación, lo que permite acrecentar la calidad académica y la producción de conocimientos e información en nuestra casa de estudios.

Mediante la presente convocatoria al “Concurso para Financiamiento de Proyectos de Investigación dirigido a Centros y Círculos de Investigación de la Universidad Andina del Cusco – 2020 – II,” se busca promover la investigación en torno a líneas de investigación aprobadas por la UAC, y consolidar los pilares fundamentales de la universidad tales como la investigación y responsabilidad social con la comunidad.

2.- OBJETIVO Y ALCANCE DE LAS BASES

Las bases del “Concurso para Financiamiento de Proyectos de Investigación dirigida a Centros y Círculos de investigación de la Universidad Andina del Cusco – 2020 - II”, tiene como objetivo establecer los criterios y requisitos para la presentación de los proyectos de Investigación, a los interesados en iniciarse en la investigación científica.

3.- BASE LEGAL

La Constitución Política del Perú.

La Ley General de Educación N 23384.

Ley Universitaria N°30220.

Ley No 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, CONCYTEC.

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica para el Desarrollo Productivo y Social Sostenible, 2006-2021.

Agenda Regional de Investigación, Cusco al 2021.

Estatuto de la Universidad Andina del Cusco.

Plan Estratégico Institucional, 2012-2021.

Plan Operativo Institucional 2019- Vicerrectorado de Investigación.

Políticas de Investigación de la Universidad Andina del Cusco.

Page 21: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Resolución N°129-CU-2019-UAC: Líneas de Investigación de Pregrado y Posgrado de la UAC.

4.- OBJETIVOS

GENERAL

Promover de manera activa, la investigación científica y tecnológica en Centros y Círculos de Investigación, por medio del financiamiento de proyectos de investigación que ayuden a satisfacer las necesidades de la sociedad.

ESPECÍFICOS

Estimular el desarrollo de actitudes científicas en los miembros de Centros y Círculos de Investigación, que conlleven a la solución de los problemas que aquejan a la sociedad.

Incentivar la investigación de la comunidad universitaria a través del reconocimiento y financiamiento de los mejores proyectos de investigación.

Impulsar la publicación de artículos científicos en revistas indexadas, nacionales o internacionales, que incremente la visibilidad de la Universidad Andina del Cusco.

5.- ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Los proyectos de investigación susceptibles de financiamiento deben estar enmarcados en las líneas de investigación de la Universidad Andina del Cusco

Líneas Objetivos Escuelas profesionales Posgrado

Salud integral y bienestar social en la calidad de vida de las personas.

Elaborar investigaciones enmarcadas en la salud integral y bienestar social para la mejora de la calidad de vida de la población. Medicina Humana,

Estomatología, Psicología, Enfermería,

Obstetricia Tecnologías Médicas, Economía, Contabilidad,

Administración, Marketing, Administración de Negocios Internacionales, Finanzas, Turismo,

Educación, Ingeniería de

Maestrías:

Docencia Universitaria, Administración de negocios, Contabilidad con mención en auditoría y control

interno, Estadística e investigación científica, Derecho civil y comercial, Derecho constitucional, Derecho del trabajo y de la seguridad social, Derecho registral y notarial,

Ambiente sostenible, biodiversidad y desarrollo.

Desarrollar investigaciones que generen conocimientos en gestión integral y sostenible de los recursos naturales para lograr el desarrollo y conservación de la biodiversidad y conseguir la calidad ambiental.

Turismo, cultura, arqueología, antropología y patrimonio.

Desarrollar investigaciones que conlleven a solucionar problemas enmarcados en el turismo, cultura, ciudad y patrimonio.

Ciencias sociales, humanidades y educación.

Desarrollar investigaciones en ciencias sociales, humanidades y educación, gestión en entidadespúblicas y privadas que conlleven a

Page 22: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

solucionar problemas y generar desarrollo social.

Sistemas, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Arquitectura,

Derecho, Ciencias Básicas.

Ingeniería civil con mención enestructuras, Ingeniería civil con mención en hidráulica yambiental, Ingeniería civil con mención en transportes, Ingeniería de sistemas con mención en ingeniería de software,

Ciencias estomatológicas.

Enfermería, Salud comunitaria,

Seguridad industrial y medio ambiente.

Doctorados:

Ciencias de la educación, Derecho,

Administración,

Contabilidad,

Ciencias de la Salud,

Psicología,

Medio ambiente y desarrollo sostenible.

Economía, gestión organizacional y emprendimiento.

Desarrollar investigaciones en economía, gestión organizacional y emprendimiento, que ayuden al desarrollo empresarial.

Ciencias básicas y desarrollo sostenible.

Generar investigaciones enmarcados en ciencias básicas y desarrollo sostenible que aporten a la solución de problemas de la región y el país.

Ingeniería e Innovación tecnológica

Desarrollar investigaciones en ingeniería e innovación tecnológica como herramientas para alcanzar el desarrollo en diferentes ámbitos de la sociedad.

Ambiente sostenible, biodiversidad y desarrollo

Desarrollar investigaciones que generen conocimientos en gestión integral y sostenible de los recursos naturales para lograr el desarrollo y conservación de la biodiversidad y conseguir la calidad ambiental.

Productividad y competitividad

Desarrollar investigaciones para mejorar la productividad y alcanzar la competitividad regional y nacional.

Innovación y calidad educativa

Desarrollar investigaciones que ayuden a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplicando tecnologías y estrategias de innovación conducentes al logro de la calidad educativa en la educación superior.

Educación, gestión, políticas y humanidades.

Contribuir al desarrollo de la educación, la gestión de las entidades públicas y privadas orientadas en el marco del derecho las expresiones humanas, la democracia y conservación del ambiente.

Page 23: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

6.- CATEGORÍASSe tendrán dos categorías que incluyen las propuestas de proyectos de:- Círculos de investigación- Centros de Investigación.

Calificación de los postulantesSe realizará la calificación de los proyectos de acuerdo a las categorías a las que pertenecen, tanto de centros y círculos de investigación reconocidos por la UAC.

-

Duración máxima del proyectoMínimo 6 meses – máximo 12 mesesA ejecutarse desde el mes de febrero 2021

FinanciamientoEl monto de financiamiento que se podrá asignar es de hasta S/ 10 000 (sujeto a evaluación del equipo calificador), del presupuesto propuesto.

Número de proyectos a financiar

Se financiarán proyectos que alcancen el puntaje mínimo aprobatorio de 55 puntos, y en un máximo de 6 proyectos que alcancen mayor puntaje.

Círculos de investigación: Se financiarán los 3 proyectos que alcancen mayor puntaje. Centros de investigación: Se financiarán los 3 proyectos que alcancen mayor puntaje.

7.- PARTICIPANTESSon convocados como participantes en la presentación de proyectos de investigación al “Concurso para Financiamiento de Proyectos de Investigación dirigido a Centros y Círculos de Investigación de la Universidad Andina del Cusco – 2020 - II”, a que formulen un proyecto de investigación de acuerdo a las líneas de investigación contenidas en las bases del concurso.

8.- DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓNLas propuestas de proyectos de investigación deben estar alineadas a las líneas de investigación establecidas en el numeral 5 del presente documento, la propuesta debe ser original e inédita.

9.- INSCRIPCIÓNLos participantes podrán inscribirse de modo virtual al correo [email protected], de la Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual de la Universidad Andina del Cusco.

El plazo para la inscripción y entrega de los documentos adjuntos será del 01 al 14 de octubre de 2020 al correo proyectos_vrin@uandina . edu.pe , de la Dirección de Gestión de la Investigación de la Universidad Andina del Cusco. Dicho plazo será improrrogable.

Sera considerado los documentos adjuntos del primer correo electrónico recepcionado, no se aceptará modificaciones posteriores al primer envío.

La propuesta de proyecto de investigación debe contener:

1. ANEXO1: Datos del proyecto y de los participantes. Los datos deberán ser escritos correctamente y con claridad

2. ANEXO2: Estructura del Proyecto de Investigación

Page 24: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

3. ANEXO 3: Declaración Jurada de autenticidad y no Plagio.4. ANEXO 4: Declaración Jurada.5. Documento que acredite el reconocimiento del Centro o Círculo de Investigación. (Resolución de

Consejo Universitario)6. Fotocopia de DNI de los investigadores.7. El responsable del proyecto deberá ser docente de Universidad Andina del Cusco, con contrato vigente

(para círculos de investigación debe ser el docente asesor) 8. Presentar la ficha de CTI Vitae (docentes y estudiantes)9. Presentar el código ORCID (docentes y estudiantes)

En el asunto del correo enviado debe consignar lo siguiente: Concurso Centros y Círculos de Investigación

10.- EXCLUSIONES

- No se aceptarán proyectos de investigación que no cumplan con las bases del evento.- No se aceptarán proyectos de investigación presentados extemporáneamente.- No podrán participar los investigadores que se encuentren ejecutando una investigación con fondos de

la Universidad. - No podrán participar los centros y círculos de investigación que a la fecha del concurso cuenten con

financiamiento de proyecto de investigación otorgado por la Dirección de Gestión de la Investigación.

- El investigador sólo podrá ser acreedor a un financiamiento

11.- DE LA EVALUACIÓN

1.- El jurado estará integrado por investigadores especialistas en los temas convocados.

2.- El fallo del jurado es inapelable.

3.- Para acceder al Financiamiento es necesario tener como mínimo 55 puntos en la evaluación.

La evaluación se realizará en dos etapas. En la primera etapa, las propuestas serán evaluadas en aspectos formales de presentación, cumplimiento de documentos requeridos, identificación de autores en la propuesta y demás establecidos en las presentes bases. Adicionalmente, se verificará que las propuestas cumplan con los ratios máximas de similitud, pasándolas por el software Turnitin. Solamente aquellas propuestas que resulten habilitadas, pasarán a la siguiente etapa de evaluación.

En la segunda etapa, DGI procederá a implementar los siguientes mecanismos de evaluación externa.

a) La evaluación de las propuestas se realizará según el sistema de doble ciego realizado por pares evaluadores, lo cual implica que ni los investigadores, ni los evaluadores externos conozcan la identidad del otro.

b) Cada evaluador, debidamente seleccionado por DGI en función a su experiencia en las temáticas de investigación, se comprometerá a mantener la confidencialidad sobre los contenidos de las propuestas evaluadas.

c) Cada propuesta será evaluada por dos expertos. Cada uno podrá asignar un puntaje en una escala entre 0 y 100 puntos. Donde el puntaje final de la propuesta será el promedio simple de las evaluaciones alcanzadas por los pares evaluadores.

12.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las propuestas de proyectos de investigación serán calificados considerando la siguiente fica de evaluación:

Page 25: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE “CENTROS Y CIRCULOS DE INVESTIGACIÓN”

Título del proyecto: ________________________________________________________________________

Código de la propuesta:____________________________________________________________________

Criterio Sub criterio Referencia Escala de calificación

Ponderación

Puntaje obtenido

Pertinencia o viabilidad

del proyecto Relevancia del proyecto

investigación

¿El proyecto de investigación es relevante, original y genera nuevo conocimiento en el área temática?

No cumple con el criterio=0

9Deficiente= 1Regular=3Bueno= 5Muy Bueno=7Sobresaliente=9

Planteamiento del problema

¿Se describe de manera clara y adecuada las variables que indican la existencia del problema u objeto de investigación?

No cumple con el criterio=0

9Deficiente= 1Regular=3Bueno= 5Muy Bueno=7Sobresaliente=9

Justificación del proyecto de investigación

¿Se justifica correctamente la ejecución del proyecto?

No cumple con el criterio=0

9Deficiente= 1Regular=3Bueno= 5Muy Bueno=7Sobresaliente=9

Objetivos del proyecto de investigación

¿Los objetivos se formulan de forma clara y consistente y son posibles de lograrlos con las actividades y metodología planteada?

No cumple con el criterio=0

9Deficiente= 1Regular=3Bueno= 5Muy Bueno=7Sobresaliente=9

Antecedentes o el estado de arte del proyecto de investigación

¿El proyecto tiene información actualizada, hace referencia a los estudios más relevantes sobre el tema y guardan relación con el proyecto de investigación propuesto?

No cumple con el criterio=0

9Deficiente= 1Regular=3Bueno= 5Muy Bueno=7Sobresaliente=9

Metodología de investigación ¿La descripción de la

metodología propuesta es apropiada y está bien fundamentada para obtener los resultados esperados del proyecto?

No cumple con el criterio=0

9Deficiente= 1Regular=3Bueno= 5Muy Bueno=7Sobresaliente=9

¿El diseño es apropiado para las preguntas de investigación o hipótesis?

No cumple con el criterio=0

9

Deficiente= 1Regular=3Bueno= 5

Page 26: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Muy Bueno=7Sobresaliente=9

¿La estrategia de análisis de datos está correctamente descrita, incluye las referencias apropiadas a la metodología a ser utilizada?

No cumple con el criterio=0

9Deficiente= 1Regular=3Bueno= 5Muy Bueno=7Sobresaliente=9

Actividades del proyecto

¿Son coherentes las actividades con los objetivos del proyecto y los perfiles de los miembros del equipo de investigación?

No cumple con el criterio=0

5Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

Viabilidad

¿En qué medida los resultados propuestos pueden ser cumplidos con el presupuesto, los roles y perfiles del equipo investigador?

No cumple con el criterio=0

5Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4Sobresaliente=5

¿En qué medida los resultados propuestos pueden ser cumplidos en el tiempo programado?

No cumple con el criterio=0

4Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4

Infraestructura y logística

¿Es adecuada la infraestructura y equipamiento de los laboratorios de la universidad y asociadas para el desarrollo del proyecto? ¿Cuentan con la logística necesaria para el desarrollo del proyecto en forma óptima?

No cumple con el criterio=0

4

Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3

Muy Bueno=4

Resultados esperados

Formación de recursos humanos

¿El proyecto contribuye a la formación en investigación de recursos humanos

No cumple con el criterio=0

4Deficiente= 1Regular=2Bueno= 3Muy Bueno=4

Generación de conocimiento/producción científica

¿Con el proyecto se espera la presentación de artículos científicos originales para su publicación?

No refiere en el proyecto=0

2Refiere la presentación del articulo= 2

Presentación oral o poster en congresos

No refiere en el proyecto =0 2Refiere en el proyecto = 2

PresupuestoCoherencia del presupuesto a nivel de actividades del proyecto

¿Los conceptos y los montos señalados en el presupuesto guardan relación con las actividades del proyecto?

No cumple con el criterio=0

2Cumple con el criterio = 2

Page 27: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Total 100Nota: el puntaje mínimo para la aprobación del proyecto de investigación es de 55 puntos sobre 100.

13.- FINANCIAMIENTOEl financiamiento de la universidad estará destinado para cubrir alquileres de equipos, materiales de escritorio, viáticos y asesoramiento en procesamiento de datos a través de programas estadísticos. Estos gastos deberán estar considerados en el presupuesto. El monto total de financiamiento estará en base a la necesidad de cada proyecto, hasta un monto máximo de S/10, 000.00 (diez mil con 00/100 soles), para lo cual deberán presentar el presupuesto del proyecto en base al siguiente modelo:

Descripción Und Costo TotalA. Financiado por la UACMaterial de Escritorio

Fotocopias/ impresionesPapelería

Tinta para impresoraAlquiler de equipos especializadosTrabajo de campo

PasajesRefrigeriosHospedaje

Recursos Humanos (asesoramientoprocesamiento de datos, metodológico, estadístico)B. Financiado por los investigadores

Total Presupuesto

No es financiable:o Combustible o Compra de equiposo Pago de servicios tales como internet, electricidad, agua y otros.o Capacitaciones.

14.- PUBLICACIÓN DE RESULTADOSLa Dirección de Gestión de la Investigación, comunicará los resultados vía correo electrónico y página web de la Universidad Andina del Cusco los ganadores y montos del financiamiento.

15.- ACEPTACIÓN DE FINANCIAMIENTO:Los ganadores deberán en un plazo de cinco (5) días hábiles contados desde la publicación de resultados, comunicar por escrito a la Dirección de Gestión de la Investigación (al correo destinado para su postulación) su aceptación o desistimiento al financiamiento. Si en este plazo no comunica su aceptación, se entenderá que renuncia al financiamiento.

Si la renuncia no ha sido debidamente sustentada, el postulante no podrá participar de concurso alguno o financiamiento organizado por la Dirección de Gestión de Investigación durante los próximos 12 meses.

16.-FIRMA DE CONVENIO.El convenio de financiamiento se sujetará a lo previsto en las presentes bases, convocatoria y demás anexos, según corresponda. Las presentes bases formarán parte del convenio.

Page 28: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Los seleccionados tendrán un plazo de 5 días hábiles tras la comunicación de la Dirección de Gestión de la Investigación para la suscripción del convenio. Si en este plazo el seleccionado no firmara el convenio, la Dirección de Gestión de Investigación quedará facultada para otorgar el financiamiento al postulante con la siguiente mayor nota.

17.- OBLIGACIONES DEL FINANCIADO

1. Cumplir el cronograma establecido y la presentación de informes bimestrales.2. Presentar el informe final de resultados y el artículo científico a más tardar 30 días calendarios

después de finalizado el proyecto de investigación según el cronograma presentado en la propuesta.

3. Entregar la documentación solicitada por la Dirección de Gestión de Investigación en los formatos y plazos establecidos.

4. Garantizar el cumplimiento de la propuesta.5. Garantizar el uso adecuado de los recursos.6. Devolver a la Universidad los montos no utilizados.7. Informar a la Dirección de Gestión de investigación de manera oportuna en caso surja algún

inconveniente que afecte el cumplimiento de lo estipulado en el convenio.8. Mantener informada a la Dirección de Gestión de la Investigación en caso hubiera algún cambio

en los datos de contacto.9. Presentar un artículo científico a revista indizada10. Cumplir con el plan de monitoreo de la DGI.11. Si hubiera la necesidad de ampliación del cronograma propuesto, ello deberá ser informado con 03

meses de antelación a la fecha de culminación del mismo, debidamente sustentado y sujeto a evaluación.

18.- RESOLUCIÓN DEL CONVENIO.

El convenio se resuelve en los siguientes casos:1. El incumplimiento de las obligaciones impuestas al financiado.2. Si el monto financiado se destina a usos distintos a lo aprobado.3. Si se omiten y/o alteran los datos en la propuesta y/o informes.4. Retraso injustificado en la presentación de informes.5. Otros casos de incumplimiento serán resueltos por la Dirección de Gestión de la Investigación.

19.- SANCIONES

1.- Se suspenderán los pagos temporal o definitivamente si se constatara que el proyecto no se desarrolla satisfactoriamente.

2.- La Universidad se reserva el derecho de exigir al financiado la restitución total o parcial de los beneficios económicos pagados en caso de incumplimiento.

3.- Imposibilidad de participar en futuras convocatorias

20.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Cualquier aspecto que no se haya considerado en las bases, será resuelto por la comisión organizadora del concurso.

21.-ETAPAS

Page 29: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Etapa FechasDirigido Centros y Círculos de investigación de la UACConvocatoria Del 21 de setiembre 2020Presentación de proyectos Del 01 al 14 de octubre de 2020Evaluación Del 15 al 31 de octubrePublicación de resultados finales A partir del 06 de noviembre de 2020

Page 30: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCODIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

ANEXO 01: DATOS DEL PROYECTO Y DE LOS PARTICIPANTES

Título del Proyecto de Investigación:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Centro o círculo de investigación:………………………………………………………………………….

Facultad:………………………………………………………………………………………………

Escuela Profesional:…………………………………………………………………………………………

Línea de Investigación……………………………………………………………………………………

DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE Y MIEMBROS DEL EQUIPO

Datos del Asesor o Director

Nombres y Apellidos:

N DNI: Edad Sexo (M) (F)

E-mail: N Telf.o celular:

Dirección/Distrito/Provincia/Departamento:

Sede: Cusco Sicuani Quillabamba Pto. Maldonado

Facultad y EscuelaProfesional

Número de Participantes en el equipo:

Participante 1:

Nombres y Apellidos:

N DNI: E-mail: N Telf.o celular:

Sede: Cusco Sicuani Quillabamba Pto. Maldonado

Facultad yescuela profesional

Page 31: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Participante 2:

Nombres y Apellidos:

N DNI: E-mail: N Telf.o celular:

Sede: Cusco Sicuani Quillabamba Pto. Maldonado

Facultad y escuelaprofesional

Participante 3:

Nombres y Apellidos:

N DNI: E-mail: N Telf.o celular:

Sede: Cusco Sicuani Quillabamba Pto. Maldonado

Facultad y escuelaprofesional

Participante 4:

Nombres y Apellidos:

N DNI: E-mail: N Telf.o celular:

Sede: Cusco Sicuani Quillabamba Pto. Maldonado

Facultad y escuela profesional

Si se tiene mayor número de integrantes, aumentar cuadro de datos en el número que corresponda.

Adjuntar Curriculum vitae no documentado de los participantes.

Page 32: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

1. Información General (máx. 1 página)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

ANEXO 02: ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nota importante: No consignar datos de los autores de la propuesta.

A. Descripción

a) Título descriptivo de la propuesta: Indique el título de la propuesta que va a presentar en letras minúsculas.

b) Resumen: Redacte el resumen de la propuesta (300 palabras como máximo).

c) Departamento/Facultad: Indique el Departamento / Facultad, a la cual pertenece el responsable de la investigación.

d) Escuela profesional/ Centro/Círculo de Investigación: Indique la(s) Escuela(s) Profesional(es), Centro y/o Círculo de Investigación, Grupo de Investigación a la que pertenece el equipo de investigación.

e) Clasificar el tema de investigación, según las Líneas de Investigación Institucionales de la UAC: Indique la(s) línea(s) que corresponda(n) a la(s) temática(s) que desarrolla la propuesta.

B. Diseño

Estado del Arte (máx. 2 páginas)

El estado del arte y/o marco teórico permiten al investigador exponer los avances de un campo de estudio y tener un punto de referencia para el diseño, análisis e interpretación de los resultados de su proyecto de investigación. El estado del arte implica el desarrollo de un balance crítico de la literatura, nacional e internacional, relacionada tanto al problema u objeto que se quiere investigar como a las preguntas de investigación planteadas. Por su parte, el marco teórico es la síntesis y problematización de los enfoques teóricos y de los conceptos claves que fueron elegidos para abordar el problema planteado en el proyecto de investigación.

Justificación (máx. 1 página)

Sustente por qué su proyecto de investigación es relevante, viable y pertinente dentro del campo de estudio elegido: qué tipo de nuevos conocimientos generará y cómo estos contribuirán a comprender un fenómeno o problema. Asimismo, si lo considera necesario, explique la relevancia y pertinencia de la investigación considerando razones de tipo político, social, económico, medioambiental, tecnológico y/o cultural.

Objetivo General (máx. 1/2 página)

El objetivo general es una declaración que indica el propósito o finalidad de una investigación. Tomando en cuenta esta definición, por favor indique el objetivo general de su proyecto de investigación.

Objetivos Específicos (máx. 1/2 página)

Los objetivos específicos son declaraciones concretas que dan cuenta de las dimensiones específicas del problema de investigación que serán abordadas. Estos permiten responder la pregunta de investigación y/o validar las hipótesis formuladas del proyecto.

Pregunta de Investigación (máx. 1 página)

Las preguntas de investigación son elementos claves que determinan la dirección de todo proyecto de investigación. Las preguntas de investigación representan el eje del problema de investigación y están

Page 33: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

directamente relacionadas a los objetivos del proyecto. La pregunta principal de investigación debe ser precisa, original, viable y relevante al campo de estudio al que pertenece el proyecto. Si se considera necesario, también se pueden incluir preguntas secundarias. Éstas deben ser claras, sólidas y bien informadas y guiarán la estrategia metodológica del proyecto de investigación.

Indique las preguntas de su proyecto de investigación.

Hipótesis (de acuerdo al tipo de investigación - máx. 1 página)

Las hipótesis de investigación son respuestas tentativas a las preguntas de investigación planteadas, que serán puestas a prueba a través del proyecto de investigación. Estas deben ser claras, sólidas y bien informadas. Estas hipótesis de investigación, también guiarán la estrategia metodológica del proyecto de investigación.

Indique las hipótesis de su proyecto de investigación. En el caso que su tema o especialidad no requiera el planteamiento de una hipótesis, por favor, especifíquelo

Metodología (máx. 2 páginas)

Indique y justifique la estrategia y/o los procedimientos mediante los cuales buscará responder las preguntas de investigación y/o probar las hipótesis planteadas. Incluya en su propuesta la población y muestra que será analizada, y/o las técnicas e instrumentos que serán utilizados, según sea pertinente. Indique si el diseño de su investigación es experimental o no experimental.

Resultados esperados e Impactos previstos (máx. 2 páginas)

Puede describir brevemente las características y/o alcance de cada producto. Por ejemplo, con respecto al artículo científico, indique la base de datos en la que estará la revista indexada. Adicionalmente, podría presentar sus resultados en congresos nacionales o internacionales, desarrollar tesis de pregrado o posgrado, etc.

Por otro lado, indique las repercusiones o beneficios que los resultados de la propuesta podrían tener más allá del ámbito académico propio, a nivel nacional o internacional. Estos pueden ser firmas de convenios, documentos para la toma de decisiones de instituciones públicas o privadas, transferencias tecnológicas, etc.

Bibliografía

Se sugiere elaborar un listado de las fuentes bibliográficas básicas de su proyecto de investigación, conforme a las normas técnicas de algún sistema de referencia internacionalmente reconocido como APA.

Anexo (opcional)

Toda la información complementaria (fórmulas científicas, tablas, gráficos, imágenes, etc.) que usted requiera.

C. Componente Ético (máx. 1 página)

Si requiere de la participación de seres humanos, animales o ecosistemas, deberá detallar qué medidas tomará para cumplir con los principios éticos de la investigación. En caso contrario, solo mencione que su investigación no requiere de la participación de seres humanos, animales o ecosistemas.

Page 34: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

4. PRESUPUESTO (máx. 1 página)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOACREDITADA INTERNACIONALMENTE

LICENCIADA POR SUNEDU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

A. Cronograma de Actividades

Actividades: Indique las actividades a desarrollar para cada objetivo específico planteado y el espacio temporal de cada una, en un cuadro de Gantt.

El presupuesto debe estar expresado en nuevos soles (S/). Tomar en cuenta los ítems que financia la universidad.

3. ACTIVIDADES (máx. 1 página)

Page 35: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ACREDITADA INTERNACIONALMENTELICENCIADA POR SUNEDU

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓNDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

ANEXO 3

DECLARACIÓN JURADA DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO

Yo,………………………………………………………………………..., con DNI N°……………………,asesor /o director del Círculo /o Centro de investigación de Investigación.................................................................................................................................... ,que participa con el proyecto de investigación titulado…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………................................................................................................................................................................

Declaro bajo juramento que:

1.- He leído y conozco las bases del “Concurso para Financiamiento de Proyectos de Investigación de la Universidad Andina del Cusco – 2020-II” y las acepto en todos sus términos.

2.- He respetado las normas y referencias para las fuentes consultadas. Por tanto el proyecto no ha sido plagiado total ni parcialmente.

3.- El proyecto no ha sido autoplagiado, es decir no ha sido presentado ni publicado anteriormente.

De identificarse fraude (datos falsos), plagio (información sin citar autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido presentado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven, sometiéndome a las normas de la Universidad así como a la normatividad nacional competente.

Cusco,……..de............................del 2020

Nombre:

DNI :

Firma :

Page 36: Fondos Proyectos Investigacion · Web viewPresentar el informe final de resultados a más tardar 30 días calendarios después de finalizado el proyecto de investigación según el

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ACREDITADA INTERNACIONALMENTELICENCIADA POR SUNEDU

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓNDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

ANEXO 4

DECLARACIÓN JURADA

Yo,…………………………………………………………….., identificado con DNI N°……………………, asesor o director del Círculo o Centro de Investigación…………………………………………………………………………………...., que participa con el proyecto de investigación titulado……………………………………………………………………..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Declaro bajo juramento que:

- He leído y conozco las bases “Concurso para Financiamiento de Proyectos de Investigación de la Universidad Andina del Cusco – 2020-II” y las acepto en todos sus términos.

- Soy responsable del proyecto de investigación que presenta el Círculo de Estudios que represento.

- Me comprometo a que se mencione el auspicio de la Universidad Andina del Cusco en cualquier futura publicación, en caso de ser ganador.

En caso, que la propuesta resulte aprobada y como consecuencia sea financiada, nos comprometemos a cumplir con su ejecución, y nos sometemos a las reglas y sanciones establecidas en las bases.

Firmo la presente en señal de aceptación.

Cusco,……..de.............................del 2020

Nombre:

DNI :

Firma :