FOMIPYME

6
Monica Liliana Guerrero Castiblanco Fanny Stella Barbosa Melo Especialización en Gestión de Proyectos SENA

description

Revista Fondo de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas - FOMIPYME

Transcript of FOMIPYME

Monica Liliana Guerrero Castiblanco

Fanny Stella Barbosa Melo

Especialización en Gestión de Proyectos

SENA

Cómo acceder?

A través de la presentación de una propuesta por parte de los empresarios o entidades de apoyo a los mismos en el marco de una convocatoria, la cual es evaluada para determinar su viabilidad.

Las convocatorias se publican en la página Web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: www.mincomercio.gov.co, accediendo al vínculo “Desarrollo Empresarial” y seleccionando el tema “Convocatorias Fomipyme”.

Allí deberá descargar y consultar los documentos o instrumentos que aplican a la Convocatoria de su interés:

- Manual de Operación

- Términos de referencia

- Guía de Presentación de propuestas

Quiénes pueden presentar proyectos?

Proponente: es la(s) entidad(es) que presentan proyectos al Fomipyme. Existen dos clases de proponentes:

a)Directamente las mismas mipymes constituidas legalmente con dos (2) años a la fecha de presentación del proyecto, en forma individual o asociada (Unión temporal / consorcio).

b)Las entidades oferentes de servicios empresariales tales como Corporaciones, Fundaciones, Universidades, Cámaras de Comercio, etc.que presenten proyectos para beneficiar a mipymes.

Quiénes pueden ser beneficiarios?

Las micro pequeñas y medianas empresas que se clasifiquen de acuerdo con lo estipulado por la Ley 590 de 2000:

Tamaño #

empleados Activos

Totales

Micro 1-10 1-500

Pequeña 11-50 501 – 5001

Mediana 51-200 5001 -

30000

Aclaración: No se cofinancian proyectos para empresas que se dediquen a actividades productivas dirigidas exclusivamente al sector primario; es decir, aquellos que no contemplen procesos de transformación manufacturera, industrial o comercial.

Qué es el Fomipyme?

Es una de las principales herramientas del Gobierno Nacional para impulsar la transformación productiva de las Mipymes colombianas, mediante la entrega recursos de cofinanciación no reembolsables, dirigidos a proyectos de fortalecimiento, mejoramiento productivo, innovación y desarrollo tecnológico de las Mipymes con impacto sectorial, regional y nacional.

Topes máximos de cofinanciación

Hasta 65% para Pymes. Hasta 75% para Microempresas. Hasta 95% para proyectos que atienden población desplazada y/o vulnerable. Hasta 85% para proyectos que atienden al menos una Pyme conformada por población desplazada y/o vulnerable.

Actividades cofinanciables

Capacitación, acompañamiento, asesoría y/o asistencia técnica especializada para el desarrollo y fortalecimiento de las empresas.

Implementación de tecnologías más limpias, normas y reglamentos técnicos y certificaciones (calidad, BPM, BPA).

Diversificación de líneas de producción de bienes y servicios.

Estandarización de procesos y mejoramiento de productos.

Obtención de Registros (sanitarios, ICA, de marca), licencias y procesos de patentamiento a nivel nacional e internacional . Transferencia y adaptaciones tecnológicas requeridas para el mejoramiento de procesos y/o bienes y servicios.

Honorarios para el diseño de prototipos.

Actividades cofinanciables

Desarrollo e incorporación de tecnologías de información – TICS aplicables a las necesidades de la empresas beneficiarias.

Procesos de certificación para Mipymes del sector de software

Mejoramiento y desarrollo de software aplicando tecnologías de última generación. Planificación, organización y control de todas las actividades relacionadas con el manejo logístico de productos desde su adquisición hasta su consumo .

Participación en eventos como ruedas de negocios y ferias a nivel nacional e internacional .

Estructuración y puesta en marcha de planes estratégicos, de mercadeo, comercialización, de explotación y marketing a nivel nacional e internacional.

Empaques, embalajes etiquetas, páginas Web, imagen corporativa y diseño de catálogos de productos y servicios.

Implementación de sistemas y/o procesos de manejo de inventarios, venta y almacenamiento de productos.

Actividades NO cofinanciables

Compra de maquinaria, equipos y enseres, así como materia prima para la producción.

Licencias de software, dotación, vehículos y compras de terreno.

Adecuaciones físicas e instalaciones llave en mano.

Servicios públicos y personal administrativo - Impuesto (4xmil, IVA) y otros aranceles. - Pago de pasivos.

Compra de acciones, bonos e inversiones en otras empresas.

Subsidio de subsistencia, salarios y gastos de legalización del contrato.

• Los proyectos pueden tener un plazo de ejecución máxima de 12 meses. • Pueden cubrir la totalidad de los sectores, siempre que las actividades a desarrollar involucren algún tipo de transformación manufacturera. NO SECTOR PRIMARIO

Así, por ejemplo, no se cofinancian las actividades relacionadas con la siembra, recolección y beneficio del café, pero SI SON COFINANCIABLES la trilla, el descafeinado, tostión, molienda y elaboración de productos derivados del café.

COFINANCIABLES

COFINANCIABLES

NO COFINANCIABLES

IDEA DE PROYECTO

CONVOCATORIA

FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN

EVALUACIÓN

APROBACIÓN

CONTRATACIÓN

EJECUCIÓN

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

EMPRESARIO

EMPRESARIO

EVALUADORA

CONSEJO ADDOR

COMITÉ TÉCNICO

FIDUCIARIA

EMPRESARIO

AUDITORÍA COMITÉ TÉCNICO

SECRETARÍA

TÉCN

ICA S

ECRETARÍA

TÉCN

ICA

Convocatorias para la cofinanciación de proyectos de fortalecimiento, mejoramiento productivo y desarrollo tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

CICLO OPERATIVO

CONVOCATORIAS

Véase

formulario

CASO PRÁCTICO

«TENDEROS DEL FUTURO»

Tienda de barrio (microembresa)

Supermercado

(medianaempresa)

La Cámara de Comercio de Manizales, interesada en el fortalecimiento empresarial de

nuestros micros y pequeños comerciantes, presentó un proyecto a Fomipyme y Alcaldía

Municipal de Manizales, denominado “Proyecto para el desarrollo de 60

microempresarios del sector comercio minorista (tenderos) del Municipio de Manizales

con un programa especializado de asesoría empresarial en el sitio de trabajo, y el

fortalecimiento de su ente asociativo, mediante el diseño de una cadena de suministro

de ciclo cerrado y un programa de responsabilidad social empresarial, como estrategia

de innovación e incremento de la competitividad”.

CONTACTOS EN

COLOMBIA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, República de Colombia.

Calle 28 No 13 A – 15 - Horarios y días de atención al público: de lunes

a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p.m.

Contáctenos - Línea de atención al usuario: 018000913311 -

019003310021 - Bogotá - Colombia

Direcciones territoriales y puntos de atención

https://www.mincomercio.gov.co/descargar.php?idFile=2460