Folletoruman

2
ARTE Y CULTURA Dentro de la literatura son celebres poetas de Rumania: Vasile Alecsandri y Mihail Eminescu. El novelista más destacado fue Mihail Sadoveanu. El autor de teatro rumano Eugéne Ionesco alcanzó la fama después de la II Guerra Mundial mientras vivía en Francia. En arte destaca el escultor francés de origen rumano Constantin Brancusi. Y, por último, destacaremos dentro de la cultura rumana el gran número de músicos rumanos que alcanzaron el reconocimiento internacional en el siglo XX. Rumanía a nuestro alcance C.E.I.P. Adriano del Valle Sevilla Realizado por: Alumnos de Quinto A y B Nombres: Melody Barrera Enrique Barbero Aurelia Budienceau Adrián Cabeza Adrián Cruzado Antonio Díaz Margarita García Rosalía González Verónica Hernández Gabriel González Marta Moreno Yali Liu Rodrígo Pérez Gabriel Macías M. Alexandru Posirca Rocío Martínez Jesús Prada Sanae Marzoug Andrés Roman Enrique Moreno Lorena Rosa Ionut Alin Pavel Álvaro Vela Elena C. Popa Samara Viñuela Viorel Puscasu Andrea Ribero Jesús Romero Alejandro Vela

description

Realizado por: Y, por último, destacaremos dentro de la cultura rumana el grannúmerode músicosrumanos que alcanzaron el reconocimiento internacional en el sigloXX. ARTE Y CULTURA Sevilla Dentro de la literatura son celebres poetas de Rumania: Vasile Alecsandri y Mihail Eminescu. El novelista más destacado fue Mihail Sadoveanu. El autor de teatro rumano Eugéne Ionesco alcanzó la fama después de la II Guerra Mundial mientras vivía en Francia. Alumnos de Quinto A y B

Transcript of Folletoruman

ARTE Y CULTURA

Dentro de la literatura son celebres poetas de Rumania: Vasile Alecsandri y Mihail Eminescu. El novelista más destacado fue Mihail Sadoveanu. El autor de teatro rumano Eugéne Ionesco alcanzó la fama después de la II Guerra Mundial mientras vivía en Francia.

En arte destaca el escultor francés de origen rumano Constantin Brancusi.

Y, por último, destacaremos dentro de la cultura rumana el gran número de     músicos rumanos   que alcanzaron el reconocimiento internacional en el siglo XX.  

Rumanía a nuestro alcance

C.E.I.P. Adriano del ValleSevilla

Realizado por:

Alumnos de Quinto A y B

Nombres:Melody Barrera Enrique BarberoAurelia Budienceau Adrián CabezaAdrián Cruzado Antonio DíazMargarita García Rosalía GonzálezVerónica Hernández Gabriel GonzálezMarta Moreno Yali LiuRodrígo Pérez Gabriel MacíasM. Alexandru Posirca Rocío Martínez Jesús Prada Sanae MarzougAndrés Roman Enrique MorenoLorena Rosa Ionut Alin PavelÁlvaro Vela Elena C. PopaSamara Viñuela Viorel Puscasu Andrea Ribero

Jesús Romero Alejandro Vela

GEOGRAFÍARumania  está  situada  al  sur­este  de Europa.  Sus fronteras le hacen vecino de  otros  cinco  países:    Al  norte  con Ucrania, al este con Moldavia y el mar Negro,  al  sur  con  Bulgaria,  al  oeste con Serbia y Hungría.Su  extensión  es  de  237.500  Km2. (aproximadamente  la  mitad  de España).Su capital se llama Bucarest y algunas de  sus  ciudades  más  importantes  son: Cluj­Napoca, Galaţi, Craiova

                      

Su  geografía  está  formado  por  tres  grupos principales:  la  meseta  de  Transilvania,  los Carpatos  al  Norte  y  Este  y  los  Alpes Transilvanos hacia el sur.La  fauna  es  una  de  las  más  ricas  de  Europa, incluyendo lobos, osos, gamas, linces  y cabras  monteses.Respecto a la hidrografía, Rumania tiene muchos lagos montañosos..El río más importante es el  majestuoso Danubio. Forma  la frontera del sur del país, entrando en el Mar Negro por un amplio delta. Otros ríos son Mures, Olt, Prut, Siret, 

GASTRONOMÍA

                                             La cocina rumana                                               es sabrosa, gustosa,                                              como es normal en                                               un país donde los                                                  productos agrícolas                                              son todavía                                                           cultivados de manera natural, donde las frutas y las l egumbres siguen su ciclo normal de crecer y cocer, y donde los inviernos son fríos.  Para comenzar no hay nada mejor que un caldo o una sopa de verduras de ortigas, aceder, armuelle, diente de le , setas, ficaria, cebolla y ajo. Y de segundo, un plato de carne de cerdo, especialmente si es del que se obtiene en el llamado Banquete del Cerdo.

Una gama variada de vinos rumanos blancos y tintos de las bien conocidas viñas de Murfatlar, Cotnari, Jidvei, Dealu Mare, Odobesti, Valea 

CLIMA

Rumania posee un clima continental con veranos cálidos en el interior y más suaves en las zonas de la costa y en el Delta del Danubio. Los inviernos son prolongados con abundantes lluvias y nieve, especialmente en los Montes Cárpatos. Para quienes viajan a las playas del Mar Negro, la mejor época es de entre junio y septiembre. La primavera y el otoño se caracterizan por sus suaves temperaturas.

FIESTAS

Fiestas mayores: Se celebran en las mayoría de las ciudades y pueblos, entre junio y octubre, normalmente alrededor de la fecha de Santa Maria. Son destacadas la feria de Los Artes Tradicionales, El baile de agosto en Prislop, la fiesta de Hacer el Vino en octubre, la víspera de Todos los Santos en Transilvania ( los pasos de las leyendas del Conde Dracula y los vampiros), Fiesta nacional: 1º de diciembre, Día de la Unificación (1918).

DE COMPRAS

  Entre  las  compras  más  tradicionales  se encuentra el brandy de ciruela, el Gerovital H3  y  los  cosméticos Pellamar. En  cuanto a las  artesanías  populares,  la  lista  puede  ser interminable.En numerosos establecimientos encontrará  los  tejidos  típicos,  cristalería, cerámica,  alfarería,  alfombras,  trajes folclóricos,  tallas  de  madera,  porcelana, plata, iconos, manteles, servilletas bordadas y discos de música rumana. Son muy interesantes los trajes populares de diferentes  ciudades,  entre  ellas  Maramures, Oas y Bucovina.