Folleto_Andalucia

2
ARTE Y CULTURA En Andalucía han nacido muchos personajes  que han destacado a lo largo de la historia sobre las demás personas que vivieron en sus tiempos. Con su talento han dado a conocer al resto de España y del mundo la cultura andaluza. * En tiempos de los romanos nacieron en Andalucía algunos personajes tan importantes como el emperador Adriano, el filósofo y escritor Séneca y el poeta Lucano. * En la época musulmana destacaron la filosofía y las ciencias con Averroes y Maimónides. * A lo largo de los siglos han sobresalido en el arte grandes pintores como Velázquez y Murillo durante el siglo XVII  y el malagueño Picasso en el siglo XX. También destacaron los escultores Martínez Montañés, La Roldana.  * En la literatura han sido grandes escritores Luis de Góngora, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez,  Antonio Machado, Federico García Lorca y Vicente Aleixandre. * También  fue  andaluz un gran compositor: Manuel de Falla.  Andalucía  nuestra tierra C.E.I.P. Adriano del Valle Sevilla Realizado por: Alumnos de Sexto  A y B

description

Realizado por: * En la literatura han sido grandes escritores Luis de Góngora, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Federico García Lorca y Vicente Aleixandre. * También fue andaluz un gran compositor: Manuel de Falla. ARTE Y CULTURA Sevilla Alumnos de Sexto A y B

Transcript of Folleto_Andalucia

Page 1: Folleto_Andalucia

ARTE Y CULTURA

En  Andalucía  han  nacido  muchos personajes  que han destacado a lo largo de la  historia  sobre  las  demás  personas  que vivieron en sus tiempos. Con su talento han dado  a  conocer  al  resto  de  España  y  del mundo la cultura andaluza.

* En tiempos de los romanos nacieron en  Andalucía  algunos  personajes  tan importantes como el emperador Adriano, el filósofo y escritor Séneca y el poeta Lucano.

*  En  la  época  musulmana  destacaron la  filosofía  y  las  ciencias  con  Averroes  y Maimónides. 

*  A  lo  largo  de  los  siglos  han sobresalido  en  el  arte  grandes  pintores como  Velázquez  y  Murillo  durante  el  siglo XVII    y  el  malagueño  Picasso  en  el  siglo XX.  También  destacaron  los  escultores Martínez Montañés, La Roldana.

 *  En  la  literatura  han  sido  grandes 

escritores Luis de Góngora, Gustavo Adolfo Bécquer,  Juan  Ramón  Jiménez,    Antonio Machado, Federico García Lorca y Vicente Aleixandre. 

*  También    fue    andaluz  un  gran compositor: Manuel de Falla. 

 

Andalucía nuestra tierra

C.E.I.P. Adriano del ValleSevilla

Realizado por:

Alumnos de Sexto  A y B

Page 2: Folleto_Andalucia

GEOGRAFÍAAndalucía  se  encuentra  en  el  sur  de  la península ibérica,  entre  Sierra Morena  y  la costa. En ella se encuentran las altas montañas Sistema Bético.  Limita  al  norte  con Castilla­La Mancha (Albacete y Ciudad Real) y Extremadura  (Badajoz),  al  este  con  la Región de Murcia y el mar Mediterráneo, al sur con el mar Mediterráneo y el océano Atlántico; y al oeste Portugal. Es una de las regiones más grandes  de  España,  y  sus  costas  tienen  una longitud  total  de  864  kilómetros.    Es  la comunidad autónoma más poblada de España. Andalucía comprende ocho provincias: Almería,  Cádiz,  Córdoba,  Granada,  Huelva,  Jaén, Málaga y Sevilla.

POBLACIÓN

La población absoluta de Andalucía es mayor de los 7 millones de personas .Este  número  crece  pero  de  manera  lenta,  lo que no resulta beneficioso .La población se agrupa principalmente en las ciudades y en  los pueblos, pero   el  territorio Andaluz    está  muy  desigualmente  poblado.­Las  zonas  más  pobladas  son  el  valle  del Guadalquivir, la Vega de Granada  y la  costa de Málaga. En estas zonas  también se sitúan las principales ciudades.   

FIESTASLas fiestas andaluzas son legendarias. En ellas se mezclan  costumbres  religiosas  y  laicas.  El calendario festivo empieza con las cabalgatas de los  Reyes  Magos,  que  recorren  las  calles andaluzas  el  día  5  de  enero  por  la  tarde,  de especial  interés  para  los  niños.  El  carnaval  se vive  intensamente  en  Cádiz.  Entre  marzo  y noviembre tienen lugar numerosas "ferias". 

Las  ferias  Son  fiestas  de  varios  días  de duración  que  suelen  tener  sus  orígenes  en  los mercados  de  ganado.  Hoy  en  día  es  una  fiesta local  folclórica  donde  se  practica  el  cante  y  el baile. Destacan los trajes de flamenca, los coches de caballos y el ambiente familiar en las llamadas "casetas".

Entre  los días 10 y 20 de mayo,  la ciudad de Córdoba  celebra  el  Festival  de  los  Patios,  un concurso que premia  la decoración y el ambiente de  los  patios  privados.

La noche de San Juan (a finales de junio) es otra ocasión  para  salir  y  pasar  una  noche  festiva.

Además  hay  numerosas  fiestas  patronales  que tienen  lugar  en  los  pueblos  y  las  comarcas. Otro buen motivo para celebrar una fiesta es el fin de la vendimia, de la temporada de la pesca etc...

 

DE COMPRAS

Actualmente, en Andalucía, los artesanos elaboran a  mano  algunos  productos  como  lo  hacían  en épocas  más  antiguas,  por  lo  que  ofrecen  gran variedad de piezas muy apreciadas por su calidad y belleza. La  orfebrería  es  el  arte  de  trabajar  los  metales preciosos. Destaca la orfebrería cordobesa. La cerámica andaluza es muy variada y rica. Aún se emplean  técnicas árabes en muchos talleres.  Los artesanos textiles producen tejidos, alfombras, mantas, encajes y bordados muy apreciados. El  trabajo y repujado del cuero es  importante en muchos  lugares  como  Ubrique  (Cádiz),  Ronda (Málaga) y Córdoba. También  la  artesanía  del  mimbre  y  del  esparto está muy extendida por toda la región.

 

GASTRONOMÍA

En  la  gastronomía  andaluza  hay  influencias  de todas las ricas culturas que poblaron esta tierra. Se cree  que  los  romanos  trajeron  el  vino  y  las aceitunas;  los  árabes,  los  cítricos,  las  almendras, las  especies  y  los  dulces.  Los  pescados  y  mariscos del Mediterráneo o del Atlántico, y los productos de los  montes  y  sierras,  como  la  carne,  el  jamón  y  el queso, también forman parte de la cocina andaluza. Sin  olvidar  las  comidas  basadas  en  legumbres, verduras, huevos, arroz o patatas, sabrosas todasellas. Los platos de la cocina andaluza, deben tener como base el aceite de oliva.Los platos más populares son el gazpacho, las almejas a la marinera, puchero, pringá, papas con choco,...