Folleto SI

10
ETAC 20 de junio de 2014 Volumen 1 AUTOR: IVAN LUNA OROPEZA COLABORADOR Sistemas de información sistemas_de_informacic3b3n4.jpg

Transcript of Folleto SI

Page 1: Folleto SI

ETAC20 de junio de 2014

Volumen 1

AUTOR: IVAN LUNA OROPEZA

COLABORADOR

Sistemas de información

http://luismoralesportafolio.files.wordpress.com/2012/09/sistemas_de_informacic3b3n4.jpg

Page 2: Folleto SI

Tabla de contenidos

Qué es el sistema de información.................................................1

Elementos de un sistema de información.....................................2

caracteristicas de un sistema de información...............................3

Clasificacion de los sistemas informaticos....................................6

Page 3: Folleto SI

Es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para alcanzar un fin determinado, el cual es satisfacer las necesidades de información de dicha organización. Estos componentes pueden ser personas, datos, actividades o recursos materiales en general, los cuales procesan la información y la distribuyen de manera adecuada, buscando satisfacer las necesidades de la organización.

El objetivo primordial de un sistema de información es apoyar la toma de decisiones y controlar todo lo que en ella ocurre. Es importante señalar que existen dos tipos de sistema de información, los formales y los informales; los primeros utilizan como medio para llevarse a cabo estructuras sólidas como ordenadores, los segundos son más artesanales y usan medios más antiguos como el papel y el lápiz o el boca a boca (Lee todo en: Definición de sistema de información - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/sistema-de-informacion/#ixzz35WbxW7JuBefore).

Los autores Laudon y Laudon, profesores de Administración de Empresas, un sistema de información es un organismo que

recolecta, procesa, almacena y distribuye información.

1

Page 4: Folleto SI

Los sistemas de información, según Peña (2006), tienen 5 elementos

importantes, estos son: Financieros

Administrativos

Humanos

Materiales

Tecnológicos

SEGÚN: Kenneth E. Kendall

Los componentes más importantes de un sistema de información son los siguientes:Financieros: Es el aspecto económico que permite la adquisición, contratación y mantenimiento de los demás recursos que integran un sistema de información.

Administrativos: Es la estructura orgánica de objetivos, lineamientos, funciones, procedimientos, departamentalización, dirección y control de las

actividades; que sustenta la creación y uso de los sistemas.

Humanos: Está compuesto por dos grupos: El técnico, que posee los conocimientos especializados en el desarrollo de sistemas, siendo estos los: Administradores, Líderes de Proyecto, Analistas, Programadores, Operadores y Capturistas. El usuario, representado por las personas interesadas en el manejo de información vía cómputo.

Materiales: Son aquellos elementos físicos que soportan el funcionamiento de un sistema de información, por ejemplo: local de trabajo, instalaciones eléctricas y de aire acondicionado, medios de comunicación, mobiliario, maquinaria, papelería, etc.

2

Page 5: Folleto SI

Tecnológicos: Es el conjunto de conocimientos, experiencias, metodologías y técnicas; que orientan la creación, operación y mantenimiento de un sistemaAsí mismo es importante hacer hincapié en las características que posee un sistema de información (De Pablos & López-Hermoso, 2004):

Fiable: información de calidad Selectivo: información en función de los objetivos

planteados Relevante: información de interés e importancia Oportuno: información en el momento necesario

3

Page 6: Folleto SI

Flexible: facilitar el cambio de acuerdo a las necesidades de la institución

Característica Definición Representación pictórica

Accesible La información debe estar disponible para acceso por usuarios autorizados en cualquier momento desde cualquier dispositivo, en cualquier formato.

4

Características

Page 7: Folleto SI

Correcta La información correcta está libre de errores. En muchos casos se puede dar que la información recuperada sea incorrecta debido a que la información suministrada contiene errores y es dirigida al proceso de transformación.

Completa Se dice que la información es completa cuando contiene todos los hechos importantes.

Económica La información económica es aquella que para su producción no requiere de altos costes.

Flexible La información flexible permite ser usada para diferentes ámbitos:● Información acerca del inventario disponible puede ayudar a un representante de ventas a cerrar un negocio.● La información del inventario para un gerente de producción puede ser útil para decidir la cantidad de producto requerida.● Para el ejecutivo financiero, la información del inventario es útil para conocer cuánto ha invertido la organización en inventario.

Relevante.

Los tomadores de decisión requieren información relevante. Por ejemplo, al mercado de software no ledebería interesar que el precio de equipo de limpieza domésticos ha descendido drásticamente

Confiable La información confiable puede mostrarse interesante y útil para los usuarios. La confiabilidad de laInformación está estrechamente con la precisión, corrección de los métodos utilizados para la captura de los datos, en sí, depende de la fuente de que produce la información.

5

Page 8: Folleto SI

Segura Mientras que un usuario no cuente con las credenciales o permisos, no podrá acceder a información privilegiada.

Simple Los tomadores de decisión requieren que la información sea visualizada sea simple. No se requiere de cantidades ingentes para analizar el compartimiento de cierto aspecto de la compañía.Tampoco es útil aquella información sofisticada o compleja que impida realizar cálculos, análisis, etc. De manera rápida.

Oportuna La información debe estar lista cuando sea requerida. Por ejemplo, la información del estado del tiempo de la última semana no resulta útil cuando se trata de decidir cuál traje llevar puesto hoy.

Verificable La información verificable permite a su usuario determinar si es correcta, segura, confiable, oportuna,etc. Puede basarse en diferentes fuentes o medios para realizar la verificación.

6

Page 9: Folleto SI

Clasificación de los sistemas informáticos1

En cuanto a sus prestaciones

1Sistemas informáticos, http://guindo.pntic.mec.es/~pold0000/apuntes/ut01/tema01/tema01.htm, consultado el día 24 de junio de 2014.

7

Supercomputadores. Equipos

con gran capacidad de

cálculo. Suelen ser de tipo

vectorial con varias CPU

trabajando en paralelo. Se utilizan en el

entorno técnico-

científico, y en la realización

de simulaciones.

Sistemas grandes o

mainframes. Equipos

caracterizados por dar soporte a grandes redes de

comunicaciones con

cientos e incluso miles de usuarios.

Sistemas medios o

miniordenadores. Equipos con capacidad para

soportar cientos de

usuarios con un coste y unas prestaciones

inferiores a los grandes

sistemas. En este grupo se

incluyen equipos de

prestaciones muy variadas.

Estaciones de trabajo. Equipos

monousuario muy

potentes, algunos con tecnología RISC para

conseguir un aumento de

prestaciones.

Microordenadores. Equipos monousuario

menos potentes que

se pueden clasificar en: ordenadores profesionales, personales

y domésticos.

Page 10: Folleto SI

ETAC

Teléfono (722) 5060634

[email protected]

Sistemas informáticos,

http://www.ucol.mx/docencia/facultades/fcatecoman/pdfs/propedeutico/2-Introduccionalossistemasinformaticos.pdf , recuperado el día 23-06-2014.

Sistemas de información,

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n , consultado el dia 22-06-2014

Lee todo en: Definición de sistema de información - Qué es, Significado y

Concepto http://definicion.de/sistema-de-informacion/#ixzz35VP73iRj

Elementos de un sistema de información,

http://luismoralesportafolio.wordpress.com/2012/09/24/sistemas-de- informacion/, consultado el día 21 de junio de 2014

Sistemas de información,

http://sistemasdeinformacion-ka-al.blogspot.mx/2009/06/objetivos-basicos.html

Unidad de trabajo, sistemas informáticos,

http://guindo.pntic.mec.es/~pold0000/apuntes/ut01/tema01/tema01.htm , consultado el dia 24 de junio de 2014.

http://www.eumed.net/ce/2012/ddb.htmlv