FOLLETO LAVILAVELLA

2
Turismo de salud El Hotel-Balneario de Villavieja (La Vilavella) cuenta con una dilatada experiencia en el tratamiento de diversas patologías relacionadas con el aparato locomotor y respiratorio, sus Aguas minero-medicinales, Hipertermales naturales, nacen a 40ºC en el propio manantial. Por sus especiales cualidades sedantes y relajantes de la musculatura y ligamentos, son conocidas en toda la geografía española. El Hotel-Balneario de Villavieja es un destino turístico de salud ideal para quien desee pasar unos días de relax, confort y tranquilidad disfrutando de las propiedades de sus aguas, los baños, la naturaleza y la profesionalidad de su personal. Artesanía y gastronomía Destacamos el cultivo de la naranja, motor económico local y El MUSEO DE L’ESPARDENYA ambientado en la vida del alparguetero expone los diferentes instrumentos que se utilizan para la confección de las mismas. La gstronomía se caracteriza por la diversidad de productos propios de la dieta mediterránea, y en su mayoría de cosecha propia. Se puede destacar como plato singular la “Olla de la Plana”, la Paella Valenciana, el “Arroz al Horno”, tanto es así que los hornos artesanales del municipio determinaron un día de la semana para que los habitantes lleven las cazuelas con el arroz al horno a los hornos de leña. En repostería destacan los pasteles de San Sebastián. Fiestas y eventos deportivos El municipio de La Vilavella, disfruta de fiestas durante todo el año. Las más destacadas son las FIESTAS PATRONALES en enero en honor al patrón SAN SEBASTIÁN con afamada feria y romería a la ermita del Santo. Es importante la MARCHA DE MONTAÑA, que se realiza en su totalidad por la Sierra Espadán, con 19’5 Km. de recorrido y puntos de desnivel de hasta 1.017 metros de altura. Las fiestas que registran mayor número de visitantes al municipio son las de los barrios del municipio. Destacan las fiestas de SANTOS PIEDRA, SAN ROQUE y SAN JOAQUIN, sucesivamente. Donde el mayor interés en las mismas son los actos taurinos, exhibiendo los tradicionales “bous al carrer” de afamadas ganaderías y éstas hacen que mantengan una seria competencia entre si. AN ROQUE y sucesivamente. Dond en las mismas son lo exhibiendo los trad al carrer” de afamad éstas hacen que man competencia entre ionales s ganade ngan una bous ías y seria perso rale al. y la agua esio www.lavilavella.es www.lavilavella.es Guía Turística La Vilavella Provincia de Castellón Castellón www.turismodecastellon.com Para cualquier información que necesite estamos a su disposición en: AJUNTAMENT DE LA VILAVELLA Plaça de la Vila, 1 12526 La Vilavella Teléfono: 964 677 448 Fax: 964 677 635 [email protected] www.lavilavella.es www.lavilavella.es LA VILAVELLA www.cmykprint.com

Transcript of FOLLETO LAVILAVELLA

Page 1: FOLLETO LAVILAVELLA

Turismo de salud

El Hotel-Balneario de Villavieja (La Vilavella) cuenta con una dilatada experiencia en el tratamiento de diversas patologías relacionadas con el aparato locomotor y respiratorio, sus Aguas minero-medicinales, Hipertermales naturales, nacen a 40ºC en el propio manantial. Por sus especiales cualidades sedantes y relajantes de la musculatura y ligamentos, son conocidas en toda la geografía española.

El Hotel-Balneario de Villavieja es un destino turístico de salud ideal para quien desee pasar unos días de relax, confort y tranquilidad disfrutando de las propiedades de sus aguas, los baños, la naturaleza y la profesionalidad de su personal.

Artesanía y gastronomía

Destacamos el cultivo de la naranja, motor económico local y El MUSEO DE L’ESPARDENYA ambientado en la vida del alparguetero expone los diferentes instrumentos que se utilizan para la confección de las mismas. La gstronomía se caracteriza por la diversidad de productos propios de la dieta mediterránea, y en su mayoría de cosecha propia.

Se puede destacar como plato singular la “Olla de la Plana”, la Paella Valenciana, el “Arroz al Horno”, tanto es así que los hornos artesanales del municipio determinaron un día de la semana para que los habitantes lleven las cazuelas con el arroz al horno a los hornos de leña.En repostería destacan los pasteles de San Sebastián.

Fiestas y eventos deportivos

El municipio de La Vilavella, disfruta de fiestas durante todo el año. Las más destacadas son las FIESTAS PATRONALES en enero en honor al patrón SAN SEBASTIÁN con afamada feria y romería a la ermita del Santo. Es importante la MARCHA DE MONTAÑA, que se realiza en su totalidad por la Sierra Espadán, con 19’5 Km. de recorrido y puntos de desnivel de hasta 1.017 metros de altura.Las fiestas que registran mayor número de visitantes al municipio son las de los barrios del municipio. Destacan las fiestas de SANTOS PIEDRA, SAN ROQUE y SAN JOAQUIN, sucesivamente. Donde el mayor interés en las mismas son los actos taurinos, exhibiendo los tradicionales “bous al carrer” de afamadas ganaderías y éstas hacen que mantengan una seria competencia entre si.

AN ROQUE ysucesivamente. Donden las mismas son loexhibiendo los tradal carrer” de afamadéstas hacen que mancompetencia entre

ionales s ganadengan una

bous ías y seria

perso

praleal.

y laagua

esio

www.lavilavella.eswww.lavilavella.es

Guía Turística

L a V i l a v e l l aProvincia de Castellón

Castellón

www.turismodecastellon.com

Para cualquier información que necesite estamos a su disposición en:

AJUNTAMENT DE LA VILAVELLAPlaça de la Vila, 1

12526 La VilavellaTeléfono: 964 677 448

Fax: 964 677 [email protected]

w w w . l a v i l a v e l l a . e s

LA VILAVELLA

www.cm

ykprint.com

Page 2: FOLLETO LAVILAVELLA

La Vilavella es uno de los lugares con más belleza de la provincia, entre mar y montaña, a las puertas del Parque Natural de la Sierra Espadán y como fondo el mar mediterráneo, municipio tranquilo, con gran riqueza natural e histórica, cercano a la costa y con buena conectividad.

Este municipio, gracias a su Balneario dispone de 80 plazas de hospedaje y goza de una temperatura media anual de 17 º.

La Vilavella se encuentra situada en un enclave inigualable, bajo la mirada de la Sierra Espadán y por encima de los manantiales de agua caliente que manan hacia el Balneario y la Fuente Calda.

Los amantes del deporte y de la naturaleza pueden adentrarse en rutas hacia el interior de la Sierra Espadán y disfrutar también de las primeras ramificaciones de la frondosa Sierra Espadán gracias al itinerario del GR-36 y posteriormente ascendiendo a través del entorno natural a municipios del interior de Castellón, tales como Artana, Eslida o Vall d’Uixó, entre otros.

La Vilavella goza de una riqueza histórica y artística, teniendo influencias tanto de la época romana con el santuario hispano-romano, excavado en 1979, como influencias musulmanas asentándose en el castillo que se rindió al Rey Jaume I en 1238.

Las fiestas y tradiciones de La Vilavella son en su gran mayoría de origen religioso, aunque las mismas se caracterizan por festejos taurinos, donde se lidian toros de ganaderías de gran renombre a nivel nacional mediante “Bous al carrer”.

La Vilavella tiene una gran historia en Balnearios, aunque a principios del siglo XIX, la población contaba con 11 balnearios y la población albergaba 10.000 personas en los mismos, alcanzando su mayor apogeo dentro del mundo de los balnearios, en la actualidad sólo existe un balneario que aprovecha las propiedades curativas de las aguas del subsuelo.

Monumentos y rincones típicos

En la Plaza de la Vila encontramos el AYUNTAMIENTO, la IGLESIA PARROQUIAL DE LA SAGRADA FAMILIA datada de 1756, con gran interés arquitectónico por su estilo, y el BALNEARIO Agrupación de Balneario de Villavieja, ambientado en el siglo XIX.El municipio conserva la esencia de las calles en épocas antiguas, y a los pies de la montaña se encuentra la ERMITA del PATRÓN SAN SEBASTIÁN, con un mirador que se abre al municipio y al mar.En el Jardín de la Glorieta está la FONT CALDA, llamada así porque el agua mana caliente, con propiedades mineromedicinales conocidas desde el siglo XVIII, junto al LAVADERO PÚBLICO MUNICIPAL, construido en 1842, manteniéndose en perfectas condiciones, y la capilla del antiguo balneario “El Cervelló” que acoge el MUSEO DE HISTORIA DE LA VILA. El CASTILLO, es uno de los rincones más emblemáticos, accesible por la senda habilitada, de origen árabe.

Historia

Aunque en época romana, se conoce un santuario hispano-romano, excavado en 1979, emplazado en la cima de la montaña de Santa Bárbara, la primera carta de naturaleza de La Vilavella, viene dada por la población musulmana que se asentó en el castillo que se rindió al Rey Jaime I, en 1238.

El Castillo, era cabeza de una baronía que comprendía 12 aldeas donada por Jaime I a Guillem de Moncada en 1251. Una vez extinguido el señorío de Montcada, en 1314 el feudo pasa a Gilabert de Centelles, y es cuando se funda la población de Nules, quedando en el núcleo de La Vilavella la población morisca hasta su expulsión en 1609. Dos años después Cristòfol de Centelles repobló La Vilavella con 29 habitantes.

w w w . l a v i l a v e l l a . e s w w w . l a v i l a v e l l a . e sw w w . l a v i l a v e l l a . e s

• Situación: a 20 Km de la capital de provincia, Castellón

• Temperaturas medias anuales de 17º

• Historia y Patrimonio: Castillo Municipal y Fuente Calda

• Turismo de Salud: Balneario con Aguas médico-medicinales

• Municipio con importantes festivales taurinos y gran productor de naranjas

• A los pies de la Sierra Espadán

• Bueno comunicación CV-10 que une playa y montaña y a 2 Km Renfe