Folleto iste

3
Mailto:[email protected]?subject=folletoISTE Producto de trabajo del grupo 3°B Folleto de Proyecto de trabajo de Heladio Sandoval Cuéllar. Historia y Fundación de Iztapalapa El nombre de Iztapalapa proviene de la lengua Náhualtl (Iztapalli-losas o lajas Atl-Agua y Pan-sobre) esto significa "El agua de las lajas "Esto deriva a que esta demarcación junto con otros espacios aledaños, tuvo sus asentamientos en parte firme y en agua mediante chinampas. Los españoles se asentaron en Iztapalapa el 6 de Noviembre de 1519. Hernán Cortés asignó 6 pueblos como propios de la Primaria: Benito Peréz La conservación del patrimonio cultural y natural de mi entidad. Hasta principios del siglo XX, en el pueblo de Iztapalapa existieron grandes haciendas: La Soledad, La Purísima, San Nicolás Tolentino de Buena Vista(San Lorenzo), la hacienda del Peñón y la del Arenal. En 1861 Iztapalapa queda como parte de Tlalpan y en 1906 se establece como municipio al que se le agregaron pueblos como: Iztacalco, San Juanico, Santa Cruz Mayehualco, Santa María Acatitla, Santa María Iztlahuacán, Tlayocuxan, Tlaltenco y San Lorenzo Tenzonco. En 1929 se suprimieron las municipalidades y se crearon las doce

Transcript of Folleto iste

Page 1: Folleto iste

Mailto:[email protected]?subject=folletoISTE

Produc to de t raba jo de l g rupo 3°B

Folleto de Proyecto de

trabajo de Heladio Sandoval

Cuéllar.

Historia y Fundación de Iztapalapa

El nombre de Iztapalapa proviene de la lengua Náhualtl (Iztapalli-losas o lajas Atl-Agua y Pan-sobre) esto significa "El agua de las lajas "Esto deriva a que esta demarcación junto con otros espacios aledaños, tuvo sus asentamientos en parte firme y en agua mediante chinampas.Los españoles se asentaron en Iztapalapa el 6 de Noviembre de 1519.Hernán Cortés asignó 6 pueblos como propios de la cuidad de México entre ellos Iztapalapa, Mexicaltzingo, Culhuacán y Churubusco.A finales del siglo XVI se convirtió en propiedad de la corona.la agricultura era el soporte básico que permitía satisfacer las necesidades locales de maíz, frijol y vegetales.

Pr imar ia : Ben i to Peréz Ga ldós

La conservación del patrimonio cultural y natural de mi entidad.

Hasta principios del siglo XX, en el pueblo de Iztapalapa existieron grandes haciendas: La Soledad, La Purísima, San Nicolás Tolentino de Buena Vista(San Lorenzo), la hacienda del Peñón y la del Arenal.

• En 1861 Iztapalapa queda como parte de Tlalpan y en 1906 se establece como municipio al que se le agregaron pueblos como: Iztacalco, San Juanico, Santa Cruz Mayehualco, Santa María Acatitla, Santa María Iztlahuacán, Tlayocuxan, Tlaltenco y San Lorenzo Tenzonco.

• En 1929 se suprimieron las municipalidades y se crearon las doce delegaciones, una de ellas Iztapalapa.

• Las actividades económicas seguían basándose en la agricultura, se explotaban canteras de Culhuacán y el Cerro del Marqués; dejaron de funcionar las haciendas y ranchos.

Page 2: Folleto iste
Page 3: Folleto iste

¿QUÉ HACER PARA

MANTENER Y RESCATAR

LAS TRADICIONES Y

MEDIO NATURAL DE

NUESTRA COMUNIDAD?

Las Fiestas Tradicionales más importante de Iztapalapa

La pasión de CristoDesde el año de 1842, Iztapalapa celebra la Semana Santa por medio de representaciones realizadas con gente de su propia comunidad. Protagonistas que han mantenido su fe a lo largo de muchos años, la han convertido en una herencia cultural para el mundo.Miles de creyentes observan con atención y respeto los Pasajes más importantes de la Pasión de Cristo, teniendo como escenarios, paisajes de la región: iglesias, capillas, calles, parte del Cerro de la Estrella, explanada del Jardín Cuitláhuac y algunas estructuras levantadas para la ocasión.Los protagonistas de esta gran obra teatral se transforman, toman la investidura de Vírgenes, Nazarenos y otros personajes Bíblicos que acompañan a Jesús, en esos días de dolor y profunda trascendencia para la humanidad.

El carnaval:Es una fiesta antes de la cuaresma. En la Delegación Iztapalapa se celebra en los Reyes Culhuacán, Santa Cruz Meyehualco, Santa María Aztahuacán, Santa Martha Acatitla, San Lorenzo Tezonco, San Sebastián Tecoloxtitlán, Santiago Acahualtepec, Santa María Tomatlán y en el Centro Histórico de la Delegación, donde se realiza el cierre de carnavales.

SOLUCIONES PARA RESCATAR Y

MANTENER LAS TRADICIONESPromover:

El Turismo local, nacional así como el internacional (La pasión de Cristo en Iztapalapa).

Visitas escolares a zonas arqueológicas de la comunidad

La creación de Casas de Cultura. (El FARO)

SOLUCIONES PARA RESCATAR EL

PATRIMONIO NATURALPromover La creación de Viveros (Centro de Educación Ambiental Yautlica).Centros deportivos (Deportivo G2…) Recolección de PET