Folleto informativo de Hardware Libre

2
Hardware libre ¿Qué es el hardware libre? Se llama hardware libre a aquellos dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago o de forma gratuita. Clasificación Según su naturaleza, el hardware puede clasificarse en: Estático.- Es el conjunto de elementos materiales de los sistemas electrónicos, con existencia física, se pueden "tocar". Reconfigurable.- Es aquél que viene descrito mediante un lenguaje de descripción de hardware. Donde los diseños son ficheros de texto, que contienen el código fuente. Se les puede aplicar directamente una licencia libre, como la GPL. Ventajas Independencia tecnológica, permite a las naciones no depender de ninguna otra que le provea los recursos necesarios para su desarrollo. Favorece la calidad del hardware, a los estándares abiertos y que sean más económicos. El trabajo colaborativo sobre los diseños permite la reutilización y la adaptación de los mismos. Disminuye los costos y tiempos de diseño en sus trabajos. Se libera a los productores de los propietarios de alianzas globales. Desventajas Los diseños son específicos y únicos, dificultando su reproducción. La reproducción implica primero la prueba de los componentes, para luego fabricar el dispositivo, lo que eleva los costos. La disponibilidad de los chips, haciéndose dificultoso para muchos países en vías de desarrollo. La fabricación de hardware lleva implícito infraestructura de diseño, simulación, producción e implementación, al contrario de lo que se da en el software libre.

description

Formato de impresión de un folleto que incluye información introductoria al mundo del hardware libre.

Transcript of Folleto informativo de Hardware Libre

Page 1: Folleto informativo de Hardware Libre

Hardware libre

¿Qué es el hardware libre?

Se llama hardware libre a aquellosdispositivos de hardware cuyasespecificaciones y diagramas esquemáticosson de acceso público, ya sea bajo algúntipo de pago o de forma gratuita.

Clasificación

Según su naturaleza, el hardware puedeclasificarse en:

• Estático.- Es el conjunto deelementos materiales de los sistemaselectrónicos, con existencia física, sepueden "tocar".

• Reconfigurable.- Es aquél que vienedescrito mediante un lenguaje dedescripción de hardware. Donde losdiseños son ficheros de texto, quecontienen el código fuente. Se lespuede aplicar directamente unalicencia libre, como la GPL.

Ventajas

• Independencia tecnológica, permite alas naciones no depender de ningunaotra que le provea los recursosnecesarios para su desarrollo.

• Favorece la calidad del hardware, alos estándares abiertos y que seanmás económicos.

• El trabajo colaborativo sobre losdiseños permite la reutilización y laadaptación de los mismos.

• Disminuye los costos y tiempos dediseño en sus trabajos.

• Se libera a los productores de lospropietarios de alianzas globales.

Desventajas

• Los diseños son específicos y únicos,

dificultando su reproducción. • La reproducción implica primero la

prueba de los componentes, paraluego fabricar el dispositivo, lo queeleva los costos.

• La disponibilidad de los chips,

haciéndose dificultoso para muchospaíses en vías de desarrollo.

• La fabricación de hardware lleva

implícito infraestructura de diseño,simulación, producción eimplementación, al contrario de loque se da en el software libre.

Page 2: Folleto informativo de Hardware Libre

Aplicaciones:

Arduino: Es una plataforma basada en unaplaca con un microcontrolador y un entornode desarrollo, diseñada para facilitar el usode la electrónica en proyectosmultidisciplinares.http://www.arduino.cc/es/

Raspberry Pi: Es un ordenador de placareducida o (placa única) (SBC) de bajo costo,desarrollado en Reunido Unido por laFundación Raspberry Pi, con el objetivo deestimular la enseñanza de ciencias de lacomputación en las escuelas.http://www.raspberrypi.org/

OpenSparc: Es un proyecto con la intenciónde realizar un diseño libre del CPUdesarrollado por ORACLE Corporation.http://www.opensparc.net/

Open Compute Project: Es una iniciativa,lanzada por medio de Facebook, con laintención de construir una de lasinfraestructuras de computación máseficientes al menor costo posible. http://www.opencompute.org/

Via OpenBook: Es una computadoraportatil, desarrollada por la empresa VIATechnologies, lanzada de manera libre.http://www.via.com.tw/en/initiatives/spearhead/openbook/

Rep Rap: Es una iniciativa con el ánimo decrear una máquina auto-replicable quepuede ser usada para prototipado rápido ymanufactura.http://reprap.org/wiki/RepRap/es

Uzebox: Es una videoconsola libre dediseño retro. Se basa en elmicrocontrolador AVR de 8 bits de Atmel.La particularidad del sistema es que utilizaun kernel impulsado de interrupción y notiene framebuffer.http://belogic.com/uzebox/index.asp/

Ouya: Es una videoconsola de códigoabierto que funciona con el sistemaoperativo Android 4.1 (Jelly Bean),3pensado tanto para juegos de teléfonosmóviles/tabletas y juegos de la propiaconsola.https://www.ouya.tv/

Openmoko: Es un proyecto para crear unaplataforma para smartphones usandosoftware libre. Usa el núcleo Linux, juntocon un entorno gráfico de usuarioconstruido con el servidor X.Org, el toolkitGTK+ y el gestor de ventanas Matchbox.http://wiki.openmoko.org/wiki/Main_Page

Motorola Project Ara: Es una iniciativa,impulsada por Motorola y Google, quebusca desarrollar una serie de módulos desmartphones para crear una plataformalibre. http://motorízalo/

EPHEL, INC: Fue fundada en 2001 paraproporcionar cámaras de alto rendimientobasado en diseños de software y hardwarelibre.http://www3.elphel.com/

Oscar: Es una iniciativa dispuesta enInternet para la creación de un automóvil decódigo abierto. Cualquier persona puedeunirse, y se expone solamente en inglés.http://www.theoscarproject.org/

C,MM,N: Es un producto de la SociedadHolandesa para la Naturaleza y el MedioAmbiente, con el motivo de construir elprimer coche de código abierto.http://www.cmmn.org/

Comunidades:

Open Hardware: Es un proyecto en el quelos diseñadores de hardware comparten sutrabajo revelando los diagramasesquemáticos y el software (drivers) usadosen sus diseños. http://www.oshwa.org/

OpenCores: Es una fundación que procuraformar una comunidad de diseñadores paraapoyar los núcleos libres (diseños lógicos)para CPU, periféricos y otros dispositivos.http://opencores.org/