Folleto Etimología Completo
date post
09-Sep-2015Category
Documents
view
13download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Folleto Etimología Completo
ETIMOLOGA Por el buen espaol
Cicern
Marco Tulio Cicern (106-43 a.C.), escritor, poltico y orador ro-mano. Aunque su carrera poltica fue notable, Cicern es especial-mente conocido como el orador ms elocuente de Roma y como hombre de letras. Naci en Arpinum (actualmente Arpino, Italia) y en su juventud estudi derecho, oratoria, literatura y filosofa en Roma.
Grupo Editorial Megabyte
2
OBJETIVOS
Valorar las palabras como objeto de estudio de la etimologa.
Conocer el origen, los tipos de evolucin y la estructura de las
palabras que integran el espaol.
Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo
3
INTRODUCCIN
Etimologa, rama de la lingstica que tiene por finalidad establecer
el origen y la evolucin de las palabras en comparacin con otras
anlogas de lenguas prximas, que se llaman calcos, y que pertene-
cen a un mismo tronco o grupo de lenguas. En relacin con otras
ramas de la lingstica, la etimologa est ntimamente relacionada
con la filologa; de hecho, antes de la formulacin de las leyes fon-
ticas, no exista otra posibilidad de estudiar el significado y la evolu-
cin de las palabras fuera del enfoque estrictamente filolgico.
El trmino procede del latn, que a su vez lo tom del griego
(etymos, 'verdadero' y logos 'palabra') y se us como trmino filos-
fico. Los estoicos, escuela filosfica griega, creyeron que las palabras
tenan una existencia independiente, como algo contrapuesto a los
objetos y las ideas abstractas, en lugar de considerar que se trataba
de unas convenciones inventadas por los seres humanos. No obs-
tante, mucho antes de que existiera tal escuela, Platn haba em-
pleado un mtodo anlogo al de la etimologa moderna en su di-
logo Cratilo, para buscar el significado de las palabras. Sin embargo,
el primer tratado que puede calificarse de etimolgico fue el libro
indio Rig-Veda, uno de los libros sagrados ms importantes y ms
antiguo de los hindes, compuesto para explicar las palabras difci-
les y que puede fecharse hacia el siglo V a. C.
Algunos intentos iniciales fueron ingenuos y muy alejados de
la evolucin fontica. A este tipo de etimologa se le suele dar el
nombre de popular. Durante la historia de las palabras, cuando se
quera explicar algunas no muy conocidas, lo ms frecuente era acu-
dir a otras palabras que se parecan en sonido, forma o significado.
As por ejemplo, del ingls country dance ('baile popular') se deriva
la forma francesa contridanse, donde el primer elemento del com-
puesto country pasa a ser contri, y como se parece al prefijo del latn
contra-, presente en muchas palabras del francs y de las dems
lenguas romnicas, se convierte en contradanse, de donde procede
la palabra espaola contradanza, que ha olvidado su origen pero ha
conservado el sentido de compuesto. En la palabra de origen griego
Grupo Editorial Megabyte
4
necromantia, que significa 'culto a los muertos', algunos eruditos
poco respetuosos con la etimologa pero algo fantasiosos, quisieron
ver una relacin con la 'magia negra' nigra mantia, porque haban
confundido necro 'muerto' con nigro 'negro' y vieron en el culto a
los muertos algo relativo o relacionado con la magia. Empezaron a
pronunciarla nigromancia, y as qued en la lengua, perdiendo su
significado y forma originarias.
Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo
5
1. DEFINICIN DE LA ETIMOLOGA
Ety mon (latn) origen.
Etumus (griego) verdadero.
-loga - (griego) estudio o tratado, razn (ratio), palabra,
locucin
La palabra etymologa o , tiene su origen en Latn, el cual
se transcribi a Griego etumus o etymos que significa verus, verda-
dero, y de -loga o -logos que significa: estudio o tratado, estelo-
quium, verbum, ratio, locucin, palabra, razn.
Ello define que la etimologa es el estudio o tratado del origen
verdadero de las palabras. Es decir, estudia la razn de ser de
las mismas.
En sentido general la razn de la palabra obedece al origen del
habla o de la palabra, el porqu de un idioma o de los idiomas del
mundo. De dnde se origina la palabra? Por qu hablamos? Por
qu digo una palabra para comunicarme algo y no otra?
Los cientficos de la palabra afirman que el origen nativo del
habla es la naturaleza, la onomatopeya. Es decir, la palabra o el ha-
bla propiamente dicho nace del sonido de la naturaleza. Ej. Fono
(en griego se lee fuuum que es equivalente al sonido de la natura-
leza), horse (en ingls se lee jooors que es el sonido del caballo,
las personas que hablan el ingls escuchan jooors-jooors), etc.
Grupo Editorial Megabyte
6
Entonces, Por qu existen diferentes idiomas en el mundo? Si
todo proviene del sonido de la naturaleza, lo ms lgico que tam-
bin el mundo debera hablar una sola lengua o las lenguas debe-
ran ser muy parecidas. Sin embargo, no lo es. Porque cada grupo de
personas de cada regin escuchan los sonidos de manera diferente.
Por Ej. La marcacin del reloj en espaol se escucha tic tac tic tac,
en cambio, en portugus se escucha Chic chac chic chac, ello es
la explicacin cientfica del porqu de diferentes lenguas en el mun-
do.
2. OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETIMOLOGA
El objeto de estudio de la etimologa es la explicacin cientfica del
significado autntico y verdadero de las palabras, as como su ori-
gen, estructura y evolucin.
3. IMPORTANCIA Y UTILIDAD
El afn de conocer y entender el significado de las palabras, permite
recordar fcilmente trminos no entendibles o las que son usadas
comnmente en el habla diario. Por ejemplo: triciclo (tres ruedas),
biblioteca (lugar donde se guardan libros), antropologa (estudio del
hombre), eutanasia (muerte sin sufrimiento), hemeroteca (lugar
donde hay peridicos o revistas), etc.
Una de las ventajas de la etimologa es definir palabras gracias
al conocimiento de su raz, sobre todo de origen latn y griego por-
que la mayor parte del origen de lengua espaola se basa en latn y
griego.
4. EL ORIGEN Y EVOLUCIN DEL ESPAOL
El idioma espaol se llama tambin castellano porque esta lengua
romance (de Roma) comenz a hablarse en Castilla, que es la regin
central de Espaa. Segn la opinin de los lingistas el 60% de
Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo
7
nuestra lengua proviene de origen latn; el 30% de origen Griego y
el 10% son de origen rabe, hebreo, lenguas celtberas, americanas
y lenguas modernas.
La lengua espaola, como todas las lenguas romances, rom-
nicas o neolatinas, no son otra cosa ms que el SERMO VULGARIS o
latn vulgar, transformado a travs de los siglos y aportaciones de
las lenguas vernculas. El SERMO VULGARIS era utilizado por el
pueblo, por la clase baja, trabajadora como comerciantes, obreros,
campesinos, etc. Se diferenciaba de SERMO POLITER o latn culto
empleado por los escritores y gobernantes.
El latn vulgar se difundi en demasa durante muchos aos
hasta el siglo V d. n. e. cuando el imperio romano mantuvo el poder
econmico, social, poltico y lingstico. Los habitantes del imperio
dominaban el latn. Los grandes personajes enviaban a sus hijos a
Roma a que se perfeccionaran en el idioma.
Cuando quiebra el imperio romano se quiebra tambin el po-
der en todos los sentidos y se pierde el contacto entre las provin-
cias. Entonces, los francos, alanos, suevos, visigodos, ostrogodos,
etc. se reparten las tierras y las unidades lingsticas se trastornan y
con el tiempo ya no llegan a entenderse. Haban nacido, pues, las
lenguas romances: castellano, portugus, francs, italiano, rumano,
sardo, cataln.
5. ESTRUCTURA DE LA PALABRA
Hablar de la estructura de la palabra es hablar de los componentes
o partes de la palabra. Y ests pueden ser: el ncleo, afijos e infijos.
Ej. Ensanchado
Grupo Editorial Megabyte
8
En s anch ado
a) Ncleo: Conocido tambin como la palabra base. Es el fun-
damento del significado de la palabra, y esta puede ser: la raz,
la palabra primitiva, el lexema.
b) Afijos: Son partculas que se aaden al ncleo para formar
nuevas palabras y son de tres clases: prefijos, sufijos e infijos.
i. Prefijos: Son partculas que se anteponen al ncleo de
tal manera puede ampliar o modificar el significado de
ella.
ii. Sufijos: Son partculas que se posponen al ncleo de tal
manera puede ampliar o modificar el significado de ella.
iii. Infijos: Conocido tambin como interfijos. Son elemen-
tos tonos sin funcin gramatical ni significativa, sola-
mente sirven para dar eufona a la palabra.
6. PALABRAS DE ORIGEN LATN
Consideraciones previas:
XXXX- Guin (-) despus de la palabra denota PREFIJO
-YYYY Guin (-) antes de la palabra denota SUFIJO.
ZZZZ Cuando no se pospone ni antepone guiones a la palabra, se denomina RAZ.
Existen palabras que pueden cumplir la funcin de raz y sufijo. Por Ej. Logos en lgica (es raz), gelogo (es sufijo).
Prefijo
Infijo
NCLEO Sufijo
AFIJOS
Lic. Wilson Gregorio Sucari Turpo
9
6.1. Prefijos de origen latn
PREFIJO LATN
SIGNIFICADO EJEMPLO SIGNIFICADO
ab-, abs- separacin del ex-terior de un lmite
absoluto In