Folleto de Hermeneutica
date post
31-Dec-2015Category
Documents
view
186download
5
Embed Size (px)
Transcript of Folleto de Hermeneutica
MISIN BAUTISTA INTERNACIONAL
COLEGIO BAUTISTA DE TEOLOGA DE EL SALVADOR
MATERIA: PRINCIPIOS DE INTERPRETACIN BBLICA
ASIGNATURA:
PRINCIPIOS DE INTERPRETACIN BBLICA
(HERMENUTICA)
DIRECTOR GENERAL:
DR. EDGAR LPEZ BERTRAND, Jr.
DIRECTORA ACADMICA:
LIC. LILIANA ESTHER CELARI
CATEDRTICOS ASIGNADOS:
ADRIN GONZLEZ
CSAR TREMINIO
WILBER CALDERN
VILLA BAUTISTA, 8 ENERO DE 2013
MISION BAUTISTA INTERNACIONAL
COLEGIO BAUTISTA DE TEOLOGIA DE EL SALVADOR
MATERIA: PRINCIPIOS DE INTERPRETACION BIBLICA
2
PRINCIPIOS DE INTERPRETACION BIBLICA
AREA NO. 1:
PRINCIPIOS GENERALES DE LA HERMENEUTICA
1. ORIGEN Y EVOLUCIN DE LA HERMENUTICA.
El trmino hermenutica proviene del verbo griego (jermeneueien) que
significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y, por ltimo, traducir. Significa que
alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensin. Se considera que el
trmino deriva del nombre del dios griego Hermes (el mismo de la marca de agua de la
portada de este artculo), el mensajero, al que los griegos atribuan el origen del lenguaje
y la escritura y al que consideraban patrono de la comunicacin y el entendimiento
humano, segn la mitologa griega, era el encargado de relacionar los muertos en su
destino final con los dioses del Olimpo, ya que era el conocedor de las comunicaciones
entre unos y otros; lo cierto es que este trmino originalmente expresaba la comprensin
y explicacin de una sentencia oscura y enigmtica de los dioses u orculo, que
precisaba una interpretacin correcta.
El trmino hermenutica deriva directamente del adjetivo griego , que significa
(saber) explicativo o interpretativo, especialmente de las Sagradas Escrituras, y del
sentido de las palabras de los textos, as como el anlisis de la propia teora o ciencia
volcada en la exgesis de los signos y de su valor simblico.
2. DEFINICIN.
Hermenutica es la ciencia que aplica las reglas necesarias para la interpretacin de
un pasaje literario, pero especialmente del texto de la Biblia. La Hermenutica o
tcnica de tcnicas de investigacin, aparece tres veces en el Nuevo Testamento (Jn.
1.42; 9.7 y Heb. 7.2). Aunque tambin existe la palabra (HERMENEIA), la
cual se deriva de HERMENEUO y aparece dos veces en el Nuevo Testamento (1 Co.
12.10; 14.26). Es el estudio o interpretacin de la Biblia, explicacin de algo oscuro.
MISION BAUTISTA INTERNACIONAL
COLEGIO BAUTISTA DE TEOLOGIA DE EL SALVADOR
MATERIA: PRINCIPIOS DE INTERPRETACION BIBLICA
3
3. INTERPRETACION Y EXGESIS.
La Hermenutica incluye el reconocimiento de los principios sobre los cuales debe
conducirse un verdadero anlisis, mientras que Exgesis es la aplicacin de las leyes
de interpretacin.
4. HERMENUTICA Y TEOLOGA.
Pero el origen de los estudios hermenuticos se encuentra realmente en la teologa
cristiana, donde la hermenutica tiene por objeto fijar los principios y normas que han
de aplicarse en la interpretacin de los libros sagrados de la Biblia, que, como
revelados por Dios pero compuestos por hombres, posean dos significados distintos o
NIVELES BAJO LOS CUALES DEBIAN SER INTERPRETADOS: el literal y el
espiritual, este ltimo dividido en tres: el anaggico, el alegrico y el moral:
a. El sentido literal:
Es el significado por las palabras de la Escritura y descubierto por la exgesis
filolgica (estudio de la cultura de un pueblo atravs de sus escritos) que sigue las
reglas de la justa interpretacin. Segn Toms de Aquino, en Summa Theologiae I,
q. 1, a. 10, ad 1: Et ita etiam nulla confusio sequitur in sacra Scriptura, cum omnes
sensus fundentur super unum, scilicet litteralem.
Y de este modo no existe confusin en las Escrituras, puesto que todos los
sentidos se fundamentan en uno, el literal.
b. El sentido espiritual,
Infuso por Dios en el hombre segn la creencia cristiana, da un sentido religioso
suplementario a los signos, dividido en tres tipos diferentes:
i. El sentido alegrico, por el que es posible a los cristianos adquirir una
comprensin ms profunda de los acontecimientos reconociendo su
significacin en Cristo; de esa manera el paso del mar Rojo simboliza la
victoria de Cristo y el bautismo. (vase 1 Co 10:2).
MISION BAUTISTA INTERNACIONAL
COLEGIO BAUTISTA DE TEOLOGIA DE EL SALVADOR
MATERIA: PRINCIPIOS DE INTERPRETACION BIBLICA
4
ii. El sentido moral (homiltico o interpretativo), por el cual los
acontecimientos narrados en la Escritura pueden conducir a un obrar
justo; su fin es la instruccin (1 Co 10, 11; vase Epstola a los hebreos
3-4,11).
iii. El sentido anaggico o mstico (teolgico u oculto) por el cual los
santos pueden ver realidades y acontecimientos de una significacin
eterna, que conduce (en griego anagogue) a los cristianos hacia la patria
celestial. As, la Iglesia en la tierra es signo de la Jerusaln celeste.
(vase Apocalipsis 21,1-22,5).
5. IMPORTANCIA DE LA HERMENEUTICA.
Al intentar interpretar la Biblia nos encontramos con una serie de dificultades: fue
escrita en idiomas que en la actualidad no son muy comunes y no poseen las mismas
caractersticas de los idiomas antiguos, existen muchas costumbres que pueden influir
en la apreciacin de un pasaje de las escrituras, adems de los problemas de
traduccin. De all se desprende la necesidad de dicha materia por cinco razones:
a. Para no andar hablando herejas (2 Pe. 3.15-16).
b. Para conocer la sana doctrina (1 Tim. 4.16).
c. Para una buena y sana predicacin (Neh. 8.1-8).
d. Para un conocimiento profundo de la Biblia (Ap. 1.3).
e. Para conocer la verdad divina (Jn. 5.39).
6. ALGUNAS COSAS QUE EL INTERPRETE DEBE SABER.
a. Dios es el gua para la recta interpretacin de las Escrituras: Mt. 16.16-
17; Jer. 33.3; Stg. 1.5; Lc. 24.44-45.
b. El centro de las Escrituras es Jesucristo: Lc. 24.44; 27; Jn. 5.46; 8.56.
c. Debe darse por cierta la inspiracin de la Biblia como Palabra de Dios
infalible y sin error: 2 Tim. 3.16-17; 2 Pe. 1.21.
d. No debe interpretarse de acuerdo a nuestros prejuicios: Mt. 16.21-23.
MISION BAUTISTA INTERNACIONAL
COLEGIO BAUTISTA DE TEOLOGIA DE EL SALVADOR
MATERIA: PRINCIPIOS DE INTERPRETACION BIBLICA
5
e. La divisin en captulos y versculos no debe utilizarse para basar la
interpretacin bblica. El mismo cuidado debe tenerse con los ttulos de
los prrafos.
7. AYUDAS PARA LA INVESTIGACIN.
Todo intrprete de la Palabra de Dios deber tener entre sus herramientas para
conocerla mejor, lo siguiente:
a. Una Biblia con referencias.
b. Diferentes clases de Biblias: Traducciones y Parfrasis.
c. Diccionarios: Seculares y Bblicos.
d. Concordancias: Alfabticas y Temticas.
e. Un cuaderno o carpeta con hojas sueltas.
f. Comentarios Bblicos.
8. EL CRCULO HERMENUTICO.
El crculo hermenutico es un recurso que de una forma dialogada intenta dar explicacion
de los aspectos generales para la comprensin promoviendo de esta forma una nueva
retroalimentacin que hace el entendimiento del interprete razonable en todo proceso de
interpretacin.
Tanto en el campo de la filosofa como en el teolgico, se hace referencia al crculo
hermenutico para referirse a la forma circular en que las cosas son interpretadas o como
ha de llevarse a cabo su entendimiento.
a. El esquema siguiente muestra la forma como debe analizarse un objeto por un
sujeto.
b. El anlisis parte del objeto mismo, y va de lo general a lo particular.
c. El elemento fundamental es la observacin del objeto.
d. En cada una de las etapas se van estableciendo especficamente las
caractersticas del objeto en estudio.
e. El fin del proceso es establecer la definicin concreta del objeto en estudio, su
anlisis, sntesis y evaluacin.
f. Luego, pasa al anlisis del siguiente objeto.
MISION BAUTISTA INTERNACIONAL
COLEGIO BAUTISTA DE TEOLOGIA DE EL SALVADOR
MATERIA: PRINCIPIOS DE INTERPRETACION BIBLICA
6
MISION BAUTISTA INTERNACIONAL
COLEGIO BAUTISTA DE TEOLOGIA DE EL SALVADOR
MATERIA: PRINCIPIOS DE INTERPRETACION BIBLICA
7
AREA NO. 2:
HISTORIA DE LA HERMENEUTICA
a. EL PERIODO PATRISTICO.
a) LA ESCUELA DE ALEJANDRIA.
En esta ciudad, la religin juda y la filosofa griega se relacionaban y se influenciaron
mutuamente. El mtodo natural para armonizar la religin y la escritura fue la
interpretacin alegrica. Los representantes de esta escuela fueron Clemente de
Alejandra y Orgenes. Aunque reconocan el sentido literal de la Biblia, tenan la
opinin de que slo la interpretacin alegrica contribua a su conocimiento real.
Clemente propuso el principio de que toda la escritura debe ser interpretada
alegricamente. Segn l, el sentido literal solo puede proporcionar una fe elemental,
mientras que el alegrico conduce al verdadero conocimiento. Orgenes sobrepas a
Clemente en cultura e influencia, y crea que la Biblia tenia un sentido triple: el
significado literal, el moral y el mtico o alegrico. En la prctica menospreci el
sentido literal, ocasionalmente se refiri al sentido moral, pero constantemente emple
el mtodo alegrico, puesto que en dicho mtodo crea encontrar e