Folleto curso

4
Algunos ejemplos del desarrollo del primer taller: * Que donde sea la localización de la pastelería facilite la limpieza, estar aislados a los potenciales de contaminación. * Las estructuras del local deben estar en buen estado y que tengan materiales resistentes, que sean fácil de limpiar las superficies. * Tener buenos drenajes y tuberías para la recolección de aguas residuales. * Tener buena ventilación de forma directa o indirecta. b. * Las condiciones básicas son tener implementos que sean elaborados y diseñados el cual evite la contaminación dependiendo de las capacidades de cada implemento que se vaya a utilizar, que no tengan ninguna fuga. * Tener en cuenta que los productos que se vallan a utilizar no tengan plomo, cadmio, las cuales son perjudiciales para la salud. * Tener en cuenta las superficies que se utilicen es decir que sean lisas que no tengan absorción, no poroso, etc. * Tener en cuenta que todos los implementos sean antiadherentes para facilitar su limpieza y evitar los microorganismos, suciedad. . CURSO DE PASTELERÍA. https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTkqwKc8Oohqy_aomksmPjQ0bWlot9NNXM51EINMhaxNn1TwY0 KgQ

Transcript of Folleto curso

Page 1: Folleto curso

Algunos ejemplos del desarrollo del primer taller: * Que donde sea la localización de la pastelería facilite la limpieza, estar aislados a los potenciales de contaminación. * Las estructuras del local deben estar en buen estado y que tengan materiales resistentes, que sean fácil de limpiar las superficies. * Tener buenos drenajes y tuberías para la recolección de aguas residuales. * Tener buena ventilación de forma directa o indirecta. b. * Las condiciones básicas son tener implementos que sean elaborados y diseñados el cual evite la contaminación dependiendo de las capacidades de cada implemento que se vaya a utilizar, que no tengan ninguna fuga. * Tener en cuenta que los productos que se vallan a utilizar no tengan plomo, cadmio, las cuales son perjudiciales para la salud. * Tener en cuenta las superficies que se utilicen es decir que sean lisas que no tengan absorción, no poroso, etc. * Tener en cuenta que todos los implementos sean antiadherentes para facilitar su limpieza y evitar los microorganismos, suciedad. .

CURSO DE

PASTELERÍA.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTkqwKc8Oohqy_aomksmPjQ0bWlot9NNXM51EINMhaxNn1TwY0

KgQ

Page 2: Folleto curso

DIANA CAROLINA MALAVER FONSECA

CURSO:10-01

CÓD:21

ESCUELA NORMAL SUPERIORLEONOR ÁLVAREZ PINZÓN

EXPLICACÓN DE EL CURSO REALIZADO: LA PRIMERA ACTIVIDAD, FUE TEÓRICA, DEAPRENDER CONCEPTOS BÁSICOSPARA ESTE CURSO..

Page 3: Folleto curso

LO SIGUIENTE ES LO QUE ME TOCÓ REALIZAR EN LA SEGUNDA ACTIVIDAD: 1. Comprar una torta que no esté decorada, elaborar una crema de mantequilla y decorarla con un motivo infantil. Siga el proceso del Material de Curso.

2. Comprar una torta que no esté decorada y utilizar un sucedáneo de la crema de leche y decorarla con frutas frescas.

3. Lo invitamos a que haga un recorrido por las pastelerías de su zona, e identifique el tipo de cremas que se utilizan, en los productos, y compárelas con las realizadas en el curso. 4. Realice un informe sobre su experiencia en cada una de las preparaciones y los resultados de su investigación en las pastelerías. Fue la primera crema de chocolate que realice:

Page 4: Folleto curso

La segunda crema fue de fresa con trozos de está misma fruta:

En la tercera semana, realice dos mousses:

Uno de Mango:

Y el otro de fresa:

Para finalizar dejaré en evidencia la finalización de mi curso:

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE EL CURSO: