Folleto

18
Excelencia para un mejor país

description

Folleto Ingeniería Industrial Universidad de Chile

Transcript of Folleto

Excelencia para un mejor país

Misión• Formar profesionales en gestión y economía con

fortalezas cuantitativas y tecnológicas.

• Desarrollar investigación con reconocimiento internacional en un ambiente de diversidad que fomente la capacidad de innovar, las habilidades personales y el compromiso con la sociedad.

Nuestras Fortalezas• Académicos de excelencia, 100% de ellos con

postgrados en las mejores universidades del mundo.

• Calidad académica de nuestros estudiantes.

• Ser líderes en investigación y publicaciones académicas en las áreas de gestión y economía.

• Ser líderes en proyectos de desarrollo e innovación en gestión cuantitativa y economía.

• Amplia red nacional e internacional de egresados en cargos de relevancia.

• Pertenecer a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Nuestros Valores• Libertad de pensamiento y expresión.

• Excelencia, rigurosidad y relevancia.

• Creatividad e innovación.

• Compromiso con la sociedad.

• Respeto, diversidad y pluralismo.

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE2

Ingeniería Industrial fue fundada en 1965; tiene historia, prestigio y un gran futuro. Está inserta en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, la cual atrae a los mejores estudiantes del país.

Una de las principales vías a través de las cuales contribuimos al país son nuestros programas de pre y postgrado, los que entregan educación relevante y rigurosa. Somos pioneros en la formación de Ingenieros Civiles Industriales y nuestros programas de postgrado son reconocidos a nivel nacional y latinoamericano. En el marco de nuestra formación de postgrado tenemos convenios internacionales con prestigiosos centros académicos a nivel mundial. Nuestros egresados, por su parte, se caracterizan por su compromiso con el desarrollo de sus países y su capacidad de análisis y emprendimiento.

La calidad de los programas impartidos por Ingeniería Industrial está asociada a la investigación rigurosa y relevante que realizamos. Contamos con el talento y la capacidad para identificar y atraer a muy buenos investigadores, a la vez de ofrecerles un ambiente donde se valora y promueve el trabajo académico serio. Hoy tenemos 30 académicos jornada completa y 8 profesores adjuntos, los que se desempeñan en las áreas de gestión de operaciones, marketing, economía, finanzas y tecnología. En estos ámbitos el Departamento de Ingeniería Industrial es líder en el país y reconocido a nivel latinoamericano, como lo demuestra el número de publicaciones científicas generadas por sus académicos y el impacto de los proyectos aplicados.

Alejandra MizalaDirectora

formando líderes50años

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE 3

Estudiar con

los mejoresPregradoLa carrera de Ingeniería Civil Industrial está acreditada por 7 años, el máximo posible. Cuenta con una poderosa red de más de 5.000 egresados en Chile y en el extranjero, los cuales se desempeñan y destacan en las más variadas industrias y organizaciones.

NUESTROS ESTUDIANTES

• Destacan por su excelencia académica y capacidad de análisis de problemas complejos.

• Reflejan, valoran y se desempeñan en forma destacada en ambientes de diversidad cultural, social y geográfica.

• Tienen amplias perspectivas profesionales, dado el diseño de la carrera.

• Tienen sólida base científica y tecnológica necesaria para desenvolverse en un mundo globalizado.

• Lideran y trabajan en equipo en iniciativas de alto impacto.

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE4

El 100%de nuestros alumnos obtuvo unpuntaje destacado en la PSU.

>719,45* Puntos *Puntaje promedio de los últimos 5 años PSU.

HAN SIDO PIONEROS EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ExTRA CURRICULARES COMO:

Congreso World Class: Plataforma de alto nivel en la que se discuten temas de contingencia nacional que involucran el desarrollo del país desde la óptica de la Ingeniería Civil Industrial. El objetivo de este Congreso es generar un espacio de encuentro y discusión entre figuras relevantes del acontecer nacional y estudiantes de ingeniería de todo el país, con la aspiración de marcar directrices para los desafíos de Chile en los próximos años.

Feria Empresarial: Actividad que se realiza hace más de 10 años. Su principal objetivo es facilitar la interacción entre la comunidad estudiantil y empresarial, donde estudiantes y egresados de las distintas carreras impartidas por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) contactan a empresas e instituciones que ofrecen prácticas laborales, memorias o trabajo.

ximena Pizarro Alumna de sexto año y Presidenta del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial (CEIN) años 2012-2013.

“Esta carrera es muy versátil, ya que permite dedicarse a áreas muy diversas de acuerdo a los intereses de cada profesional. El Departamento juega un rol fundamental en esto, ya que entrega el espacio para desarrollar distintas inclinaciones y gustos, fortaleciendo la docencia en las áreas en las que los alumnos y el mercado laboral tienen una mayor sintonía”.

Construyendo mis sueños: Este programa nació comoiniciativa de estudiantes de Ingeniería Industrial y ya tiene 10 años de existencia. Actualmente es realizado por alumnos de los diferentes departamentos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Está centrado en el voluntariado y destinado a la microempresa. Su misión es potenciar y desarrollar las capacidades de emprendedores de micro y pequeñas empresas a través de un encuentro entre el mundo universitario y el sector microempresarial. Ha trabajado con municipalidades, Corfo, Fosis y otras instituciones.

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE 5

Patricio MajlufIngeniero Civil Industrial, generación 1998.Google Sales Manager.

“En Ingeniería Industrial estudian los mejores alumnos y eso es algo que se ha mantenido en el tiempo. La capacidad de atraer a los mejores tiene que ver con el prestigio de la institución, comprometida con la calidad de la enseñanza y con la investigación aplicada, siempre contingente a la realidad del país y a las necesidades de las empresas. Creo que este círculo virtuoso genera un blindaje frente a la competencia y una diferenciación de calidad sostenible al complementar investigación relevante, enseñanza de primer nivel y alumnos de excelencia”.

Excelencia al servicio de la sociedad

Formando Profesionales

Integralescon capacidad para analizar

y resolver problemas complejos.

Gestión eficiente de recursos

Rigurosidad y relevancia en investigación

Creatividad e innovación

Liderazgo y trabajo en equipo

Iniciativa por emprender

Desarrollo y uso de modelos cuantitativos

Mirada sistemática de los problemas

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE6

Nuestros exalumnos ejercen, o han ejercido, cargos como: Ministros, Subsecretarios, Superintendentes, Senadores, Decanos de otras universidades, Presidentes y Gerentes de grandes empresas y otros altos cargos públicos y privados.

La excelencia de nuestros egresados también se refleja en que un gran número de ellos realiza sus estudios de postgrado en prestigiosas universidades como MIT, Harvard, Stanford, Columbia, UCLA, Wharton, Berkeley, Princeton y Universidad de Tokyo, entre otras. Actualmente algunos de ellos son profesores en las mejores universidades de Estados Unidos.

Pamela CuzmarIngeniera Civil Industrial, generación 1985.Gerente de Administración, Finanzas y Operaciones Multicaja S.A., ex Tesorera General de la República.

“Ingeniería Industrial permite desarrollar herramientas para enfrentar un campo laboral diverso con soluciones creativas y eficientes a problemas complejos. En los diferentes desafíos que he debido enfrentar he podido comprobar que los conocimientos adquiridos, la capacidad de análisis, el enfoque y las propuestas de valor para llegar a una óptima solución son producto de la formación que adquirí”.

Más de 5.000

egresados liderando en

diversas áreas.

Minería

Retail

Educación

Transporte

Financiero

Forestal

Pesca

Telecomunicaciones

Sector Público

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE 7

61FONDECYT

1 Núcleo Milenio

1 Instituto Milenio

1Financiamiento basal

2Anillos

8FONDEF

9Tinker Foundation, BancoMundial, Bid, FONIDE,Innova, entre otros.

En la frontera del

conocimientoÁreas de InvestigaciónPensamos, creamos y trabajamos en favor del desarrollo. Para ello contamos con distintas áreas de investigación (economía, finanzas, marketing, gestión de operaciones y tecnología, entre otras), a través de las cuales buscamos dar respuesta a los desafíos quela sociedad moderna plantea.

RANkING MUNDIAL DE INVESTIGACIóN EN OPERACIONES y CIENCIAS DE LA GESTIóNWorld Rank University Score

1 Naval Postgraduate School 26.5

2 Colorado School of Mines 16.5

3 Georgia Institute of Technology 15.0

4 Universidad de Chile 14.0

5 Massachussetts Institute of Technology 11.0

6 University of Maryland, College Park 9.5

7 University of Southern California 9.0

7 University of Texas at Austin 9.0

9 Lehigh University 8.0

10 Purdue University 8.0

11 Cornell University 7.5Fuente: Interfaces Vol. 41, Nº 6, Nov-Dec 2011, pp 590-598.

*Período 2000-2012

Hemos fortalecido nuestro vínculo con importantes empresas del país. Nuestros 5 centros de investigación aplicada aportan conocimiento, aplicaciones tecnológicas y soluciones a problemas complejos en diversas industrias: Centro de Finanzas, que cuenta con el apoyo del BCI; Centro de Investigación de Operaciones para la Industria Minera, con el respaldo de Codelco; Centro de Estudios del Retail, con la colaboración de las principales empresas del sector; Centro de Inteligencia de Negocios, apoyado por Telefónica, y Centro de Sistemas Públicos.

En esta misma línea creamos el Fondo de Investigación Aplicada Ingeniería Industrial- Empresas Líderes, en el cual participan destacadas empresas del país: Aes Gener, CMPC, Celulosa Arauco, Endesa y Molymet.

Esta iniciativa se enmarca en el fortalecimiento de la vinculación virtuosa Universidad-Empresa y busca potenciar nuestra investigación aplicada a problemas concretos que enfrentan el país y las empresas, así como potenciar el desarrollo de investigadores jóvenes en la planta académica del Departamento.

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE8

Andrés WeintraubProfesor Titular.

“Es un privilegio estar en Ingeniería Industrial. Ha tenido una trayectoria de creciente calidad académica y es notable la alta calificación de los investigadores jóvenes que han llegado en los últimos tiempos. La investigación que realiza es del más alto nivel y los proyectos aplicados que se implementan son originales y tienen impacto. En materia de docencia formamos a una gran cantidad de Ingenieros Industriales de calidad y, además, tenemos muchos programas de postgrado incluyendo un doctorado. La actividad que desarrolla este Departamento lo ubica a nivel de una universidad internacional”.

Proyectos Destacados¿Cómo licitar raciones alimenticias que respondan a las necesidades de los niños según su edad, localidad y situación de vulnerabilidad?Modelo matemático para la licitación de raciones alimenticias del programa de alimentación escolarde la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).

Retail: Ubicación estratégica y comportamiento de los clientesEl crecimiento de este rubro ha llevado a las distintas cadenas a aumentar la oferta mediante la apertura de nuevos locales, los cuales pueden producir efectos de canibalización en las ventas de los locales antiguos. Junto a Falabella retail, se realizó un proyecto que permitió determinar las ventas incrementales de los nuevos locales y, de esa forma, evaluar estratégicamente su ubicación. El proyecto consideró el análisis del comportamiento transaccional de los clientes y su cambio frente a la apertura de nuevos locales considerando sus preferencias y ubicación.

Planificación minera bajo incertidumbreNuevos enfoques que permiten incluir en los modelosfuentes de incertidumbre inherentes a este tipode operaciones como los cambios de precios yvariaciones geológicas del mineral, entre otras.

¿Cómo distribuir de forma eficiente los textosescolares a los niños y niñas de Chile?Modelo diseñado en conjunto con el Ministerio de Educación, con el objetivo de entregar a tiempo más de 16 millones de textos de estudio a más de tres millones y medio de alumnos repartidos en cerca de 11.000 establecimientos municipales y particulares de Chile continental e insular (correspondiente al 95% de la matrícula del país).

DOcument COpy DEtector: un niño que ‘copia y pega’ no aprendeHerramienta computacional que analiza la originalidad de los textos y que ha logrado reducir el fenómeno del “copy and paste” de un 55% a menos de un 2% en los establecimientos educacionales en los que se aplica.

¿Cómo mejorar las concesiones de infraestructura?El método de Valor Presente de los Ingresos para licitar una concesión de Infraestructura consiste en otorgar la concesión a aquella empresa que solicita el menor valor presente de ingresos por peajes (u otros pagos) por construir, operar y mantener la concesión. Este método reduce dos de los principales problemas en concesiones: el riesgo de demanda y por tanto el costo total de la concesión y el efecto de las renegociaciones para cambiar las características del proyecto. Por ello, ha sido adoptado como la metodología estándar en Chile para licitar concesiones.

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE 9

¿Cómo optimizar la demanda y disponibilidad de contenedores vacíos para una operación global?Este proyecto introduce importantes innovaciones en la gestión logística de los más de 700.000 contenedores que la Compañía Sudamericana de Vapores maneja en distintos países del mundo. Por su alto impacto fue seleccionado entre los seis finalistas del premio Franz Edelman que entrega el Institute for Operations Research and the Management Sciences (INFORMS).

Información pública en educación superiorLos postulantes a la educación superior deben decidir entre una amplia y heterogénea gama de programas y universidades con muy poca información. Por ello es importante que los jóvenes tengan acceso a indicadores relevantes respecto del desempeño relativo de las instituciones de educación superior. Ingeniería Industrial, en conjunto con Investigadores de la UDP, colaboraron con el Ministerio de Educación en la creación del sitio web futurolaboral.cl, actualmente mifuturo.cl.

¿Cómo optimizar el despacho de vehículos de emergencia del Cuerpo de Bomberos de Santiago?Modelo que considera la incertidumbre presente en los tiempos de viaje y en las emergencias para desarrollar sistemas de despacho y localización que, además, puedan incluir criterios de riesgo.

La Subvención Escolar PreferencialAcadémicos de Ingeniería Industrial realizaron una investigación que dió origen a la subvención escolar preferencial que rige desde el año 2008 y que otorga una subvención mayor a aquellos alumnos de menor nivel socioeconómico.

¿Cómo predecir la población penal, optimizar el traslado de reos y estudiar la reincidencia con modelos matemáticos?Modelo matemático que permite optimizar el traslado de presos a nivel nacional y la programaciónde turnos de personal de Gendarmería en centros penitenciarios.

Planificación minera de largo plazo para CodelcoOptimización de planes de inversión y de operación de grandes yacimientos mineros, gracias a lo cualesta actividad reporta aumentos que fluctúan entre 3% y 5% de beneficio neto actualizado.

¿Cómo investigar problemas que se caracterizan por falta de información y coordinación en grandes redes? El Núcleo Milenio de Información y Coordinaciónen Redes busca, mediante una investigación, multidisciplinaria resolver esta interrogante en ámbitos tan diversos como transporte público, mercados eléctricos, redes sociales y políticas ambientales, entre otras.

Evaluación del desempeño docente como ejemplo de buena prácticaDiseñado por académicos de Ingeniería Industrial en conjunto con el Ministerio de Educación, el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño Docente (SNED) evalúa y otorga incentivos cada dos años a los establecimientos educacionales que reciben financiamiento del Estado. Fue destacado como una de las principales innovaciones educativas implementadas en la última década por el PREAL (Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe).

PUBLICACIONES INTERNACIONALES INDExADAS 2002-2012

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

7

11 1214

21 22

15

20

23

27 27

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE 10

Postgrado

6Magísteres.

1Doctorado en Sistemas de Ingeniería.

Permanente intercambiocon destacados académicosde EE.UU., Europa, Asia yLatinoamérica.

12Convenios estudiantiles con universidades extranjeras.

Más de 1.000 egresados en los últimos 10 años.

30% Extranjeros 450

Alumnos

Guido SilvaIngeniero Civil Universidad de Concepción, Egresado MBA Global, generación 2007. Superintendente de proyectos de Minera Escondida Ltda.

“Este MBA me entregó herramientas, experiencia global, apertura de mente y oportunidades que hasta antes del programa ni siquiera vislumbraba y que tengo absolutamente claro son agentes diferenciadores en mi profesión”.

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE11

Alrededor de 450 alumnos cursan anualmente nuestros programas de los cuales alrededor del 30%son estudiantes extranjeros.

MAGÍSTER EN ECONOMÍA APLICADA (MAGCEA)Forma profesionales y académicos de gran capacidad analítica y sólida base en economía. Reconocido a nivel nacional e internacional, los graduados de este programa son altamente demandados en el mercado laboral y varios de ellos realizan doctorados en las mejores universidades del mundo para luego formar parte de su cuerpo académico.

MAGÍSTER EN GESTIóN DE OPERACIONES (MGO)Forma profesionales capaces de resolver problemas complejos en el ámbito de la Gestión de Operaciones. El prestigio académico y profesional de sus egresados es reconocido por las mejores universidades del mundo.

MAGÍSTER EN GESTIóN y DIRECCIóN DE EMPRESAS (MBA)Líder a nivel latinoamericano con fuertes competencias en gestión, innovación, tecnología y habilidades directivas. Dos versiones: International MBA y Executive MBA.

MAGÍSTER EN GESTIóN y DIRECCIóN DE EMPRESAS- VERSIóN INDUSTRIA MINERA (MBAMIN)Programa orientado a formar profesionales de alto nivel, ejecutivos y personas de negocios para que desarrollen una visión integral del negocio minero.

Magísteres &Doctorado

MAGÍSTER EN GESTIóN PARA LA GLOBALIzACIóN (GLOBAL MBA)Tiene por objetivo la formación especializada de jóvenes profesionales para ser agentes de cambio en empresas y organizaciones chilenas en proceso de internacionalización o en empresas extranjeras que invierten en nuestro país.

MAGÍSTER EN INGENIERÍA DE NEGOCIOS CON TI (MBE)Único programa en el país acreditado en su área y pionero en este campo. Forma profesionales orientados a diseñar nuevos negocios y procesos basados en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

MAGÍSTER EN GESTIóN y POLÍTICAS PÚBLICAS (MGPP)Pionero en el país y único con acreditación en su área. Forma líderes para el sector público de Chile y América Latina, preparados para diseñar, implementar y gestionar políticas públicas.

DOCTORADO EN SISTEMAS DE INGENIERÍAPrograma interdisciplinario que busca formar académicos y especialistas del más alto nivel con una visión transversal de la ingeniería, que sean capaces de enfrentar problemas de gran tamaño o especial complejidad y que contribuyan a generar investigación en la frontera del conocimiento. Es impartido por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y cuenta con el apoyo del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI).

Gonzalo Cisternas Egresado Magíster en Economía Aplicada, generación 2007. Profesor Asistente de Sloan en MIT.

“El programa de Magíster en Economía del Centro de Economía Aplicada entrega una excelente preparación para enfrentar el primer año de doctorado en cualquier universidad top de EEUU. Más aún, el Centro se caracteriza por exponer tempranamente a los alumnos a temas de investigación, y los profesores están siempre disponibles para guiar y discutir ideas. De este modo, el MagCEA constituye un excelente ambiente para dar los primeros pasos en la investigación económica.

12 INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE

Educación Ejecutiva

1.200 ejecutivos y profesionales por año.

33 años

Nuestros programas de Educación Ejecutiva responden a la constante necesidad de actualización de los profesionales del área de gestión de empresas.

Nuestros diplomados y cursos reúnen a docentes del más alto nivel y a alumnos que pasan un estricto proceso de admisión, lo que garantiza un alto nivel de excelencia académica y real profundización de los temas.

DIPLOMADOS

• Gestión de Empresas Preparación y Evaluación de Proyectos

• Estrategias y Control de Gestión

• Marketing Decisional

• Gestión de Retail

• Inteligencia de Negocios

• Gestión de Abastecimiento

• Gerencia Pública

CURSOS :

• Finanzas y Administración de Riesgos

• Preparación y Evaluación de Proyectos

• Innovación Estratégica

• Plan Estratégico con Balanced Scorecard

• Inteligencia de Negocios 2.0

• Administración de Contratos

• Gestión de Procesos

• Retail Blended

• Gestion de Proyectos

• Fidelización de Clientes en Mercados B2B

• Diseño y Gestión de Productos y Servicios

• Mercado de Capitales

• Data Mining

• Riesgo de Crédito

Además diseñamos y realizamos programas in-Company (cerrados) a la medida para los ejecutivos de una empresa u organización. En los últimos años hemos realizado programas para Arauco, BancoEstado, Bci, Cencosud, Codelco, Copec, Falabella, Nestlé, Telefónica-Movistar, Unilever, entre otros.

Claudio Muñoz Ingeniero Civil Industrial, generación 1980.Presidente Telefónica Chile S.A.

“Chile enfrenta la oportunidad histórica de transformarse en país desarrollado. Para esto será fundamental actuar sobre cuatro pilares básicos: Educación, Tecnología, Innovación y Emprendimiento. En todos ellos la “Escuela” y este Departamento tienen un rol clave”.

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE 13

AcadémicosNuestro cuerpo docente está integrado por académicos líderes en distintos campos del conocimiento, cuyos trabajos de investigación se publican en prestigiosas revistas científicas internacionales de alto impacto; por profesores adjuntos con amplia experiencia profesional y vinculación con el medio externo y un grupo de destacados profesores part-time provenientes del sector público y privado.

Barros, óscarMaster of Science, Ingeniería Industrial, University of Massachussets. Ph.D. en Investigación de Operaciones, University of Wisconsin.

Bernales, AlejandroIngeniero Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.PhD en Finanzas University of Manchester.

Cominetti, RobertoIngeniero Civil Matemático, Universidad de Chile. Ph.D. en Matemáticas Aplicadas, U. Blaise Pascal.

Correa, José RafaelIngeniero Civil Matemático, Universidad de Chile. Ph.D. en Investigación de Operaciones, MIT.

Dusha, EltonBachiller en Economía yRelaciones Internacionalesde Lafayette College,USA; Ph.D. en Economía,University of Toronto.

Epstein, RafaelIngeniero Civil Industrial,Universidad de Chile. Ph.D. en Investigación de Operaciones, MIT.

Escobar, JuanIngeniero Civil Matemático, Universidad de Chile. Ph.D. en Economía, Stanford University.

Espinoza, DanielIngeniero Civil Matemático, Universidad de Chile. Ph.D. en Ingeniería Industrial y de Sistemas, Georgia Institute of Technology.

Fischer, RonaldIngeniero Civil Matemático, Universidad de Chile. Ph.D. en Economía, University of Pennsylvania.

Goic, MarcelIngeniero Civil Industrial,Universidad de Chile. Ph.D. en Administración Industrial, especialización en Marketing, Carnegie Mellon University.

Janiak, AlexandreLicenciado en Econometría, Université des Sciences et Technologies de Lille. Ph.D. en Economía, Université Libre de Bruxelles, Bélgica, Sciences Po-Paris.

Jiménez, ÁngelIngeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Ph.D. en Ciencias de la Computación, korea Advanced Institute of Science and Technology.

Meller, PatricioIngeniero Civil, Universidad de Chile. Ph.D. en Economía,University of California, Berkeley.

Mizala, AlejandraIngeniera Comercial, mención Economía, Universidad de Chile Ph.D. en Economía, University of California, Berkeley.

Montoya, RicardoIngeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Ph.D. en Marketing, Columbia University.

Musalem, AndrésIngeniero Civil IndustrialUniversidad de Chile; Ph.D. en Marketing y A.M. en Estadistica, The Wharton School, University of Pennsylvania.

Noton, Carlos Ingeniero Comercial, mención Economía, Universidad de Chile. Ph.D. en Economía, University of California, Berkeley.

Olivares, MarceloIngeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Ph.D. en Gestión de Operaciones e Información, The Wharton School, University of Pennsylvania.

Ordóñez, FernandoIngeniero Civil Matemático, Universidad de Chile. Ph.D. en Investigación de Operaciones, MIT.

Pérez, VíctorIngeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. M.Sc. en Ingeniería Industrial y de Operaciones, University of Michigan. ON LEAVE.

Pezzuti, ToddB.A. en Psicología, University of North Carolina, Wilmington. Ph.D. in Management, University of California, Irvine.

Ríos, SebastiánIngeniero Civil Industrial y Licenciado en Ciencias de la Computación, Universidad de Chile. Ph.D. en Ingeniería de la Información, University of Tokyo.

PROFESORES

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE14

E.E.U.U.

Argentina

Bélgica

Francia

Alemania

U.k.

España Japón

2/3 de nuestros académicos jornada completa sonmenores de 40 años y han realizado sus doctorados en las másprestigiosas universidades del mundo.

Sauré, DenisIngeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Ph.D. en Operaciones, Columbia University.

Triossi, MatteoMatemático de la Universidadde Ferrara, Italia. Doctoradoen Economía, UniversidadCarlos III, Madrid.

Valenzuela, MarcelaIngeniera Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.Ph.D. en Finanzas, London School of Economics.

Valenzuela, PatricioIngeniero Comercial, Universidad de Chile. Ph.D. en Economía, European University Institute.

Velásquez, JuanIngeniero Civil Eléctrico y en Computación, Universidad de Chile. Ph.D. en Ingeniería de la Información, University of Tokyo.

Contreras, EduardoIngeniero Civil Industrial Universidad de Chile, Doctor en Ciencias Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid.

Cruz, José MiguelIngeniero Civil Industrial,Universidad de Chile. Ph.D. en Ingeniería Económica y Gestión Financiera, Stanford University.

Diez, ChristianIngeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Magíster en Economía Aplicada, Universidad de Chile. MBA kellogg School of Management, Northwestern University.

Held, GastónIngeniero Civil Industrial,Universidad de Chile. M.Sc. en Sistemas de Ingeniería y Economía, Stanford University.

Holgado, AntonioIngeniero Civil Industrial,Universidad de Chile. M.Sc. en Ingeniería Industrial y Operaciones, University of Michigan.

Pizarro, ClaudioIngeniero Civil Industrial, Universidad Federico Santa María. MBA Universidad de Chile-ESADE, Barcelona.

Waissbluth, MarioIngeniero Civil Químico, Universidad de Chile. Ph.D. en Ingeniería, University of Wisconsin.

Wigodski, TeodoroIngeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. MBA Loyola College, Maryland. Magíster en Derecho de la Empresa, Universidad Católica de Chile y Magíster en Economía Aplicada, Georgetown University.

Vignolo, CarlosIngeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Estudios de Doctorado en Economía Política, Sussex University.

Villena, BenjamínIngeniero Comercial, Universidad Católica de Chile. Ph.D. en Economía, University of Rochester.

Weber, RichardIngeniero Matemático,RWTH Aachen. Magístery Ph.D. en Investigaciónde Operaciones, RWTHAachen.

Weintraub, AndrésIngeniero Civil Eléctrico, Universidad de Chile. Ph.D. en Investigación de Operaciones, University of California, Berkeley.

PROFESORES ADJUNTOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE 15

20002012

nuestro departamento

se destaca

DistincionesAcadémicos y alumnos de Ingeniería Industrial han recibido importantes reconocimientos por su relevante trayectoria profesional, científica y académica, así como por sus aportes concretos al desarrollo del país y del conocimiento.

1 Rafael Epstein• Finalista Premio Franz Edelman Award, 2011• Premio Instituto de Ingenieros de Chile,

Ramón Salas Edwards 2011• Premio Chileno a la Innovación AVONNI, 2008• Premio “OR for Development”, 2002• Mejor Docente Pregrado Universidad de

Chile, 2009

2 Patricio Meller• Premio “Ingeniero por Acciones

Distinguidas”, Instituto de Ingenieros de Chile, 2010.

• Medalla Juvenal Hernández, Universidad de Chile, 2007

• Mejor Docente Pregrado Universidad de Chile, 2008

3 Alejandra Mizala• Mejor Docente Pregrado Universidad

de Chile, 2008• Distinción Mujer Generación Siglo XXI, 2004

4 Fernando Ordoñez• Daniel H. Wagner Prize for Excellence in

Operations Research Practice, INFORMS

Lysette Henríquez Ingeniero Civil Industrial, generación 1970. Directora Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, 1997 – 2000. Premio “Justicia Acuña Mena”, Instituto de Ingenieros de Chile, 2012.

“Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile combina una sólida formación en economía, gestión e investigación de operaciones con una base cultural técnica general posibilitando a sus profesionales una aproximación sistémica y eficaz a los problemas y desafíos habituales de las empresas e instituciones. Está muy bien enfocada a nuestra realidad, en gran medida, por la estrecha conexión de su cuerpo académico y sus áreas de investigación con los desafíos de la actividad productiva, así como a su activa participación en redes globales que la nutren”.

Alejandra Mizala3

Rafael Epstein1

Andrés Weintraub8

Fernando Ordoñez4

Patricio Meller2

Víctor Pérez5

Carlos Vignolo7

Marco Orellana/ David Rothlisberger(premio alumnos)*

Matías Siebert/Aldo Canepa (premio alumnos)*

Juan Guillermo Muñoz/Álvaro Jara/Richard Salas (premio alumnos)*

Juan Velásquez, Sebastián Ríos6

5 Víctor Pérez • Premio “Ingeniero por Acciones

Distinguidas”, Instituto de Ingenieros de Chile, 2003

6 Juan Velásquez, Sebastián Ríos • Primer Lugar Competencia PAN

(Uncovering Plagiarism, Autorship, ad Social Software Misuse, 2011). En conjunto con Gastón L’Huillier y Gabriel Oberreuter

7 Carlos Vignolo • Mejor Docente Pregrado Universidad de

Chile, 2012

8 Andrés Weintraub• USA Academy Engineering, 2012• Medalla de Oro Instituto de Ingenieros de

Chile, 2012• Finalista Franz Edelman Award, 2011• Premio Instituto de Ingenieros de Chile,

Ramón Salas Edwards, 2011• Premio “Ingeniero por Acciones

Distinguidas”, Instituto de Ingenieros de Chile, 2004

• Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, 2000

* Marco Orellana / David Rothlisberger (premio alumnos)• Intel Global Challenge

* Juan Guillermo Muñoz /Álvaro Jara / Richard Salas (premio alumnos)

• Movistar-Innova – Starup

* Matías Siebert/Aldo Canepa (premio alumnos)

• Primer lugar Competencia Latinoamericana Asociación de Investigación de Operaciones y Kimberly-Clark LAO, 2010- 2011

INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE16

Tradición y futuro unidos por un proyecto:

Beauchef 851Esta nueva infraestructura nos permitirá consolidar y mantener nuestro fuerte crecimiento en investigación y docencia de pregrado, postgrado y educación ejecutiva.

Nueva infraestructura que incrementará las sinergias con la Facultad, lo que nos permitirá abordar problemas complejos que requieren de una mirada interdisciplinaria.

República 701 extiende su propiedad a la contigua República 779 con modernas instalaciones que respetan su estilo patrimonial. Se agregan 6.000m2 con auditorio, salas de clases, oficinas y salas de reuniones.

A esto se suma la nueva torre oriente de Beauchef 851, situada frente al edificio de la Escuela de Ingeniería, donde dispondremos de 4.500m2 adicionales, lo que nos permitirá contar con más espacios de calidad para nuestros estudiantes y académicos, quienes también tendrán acceso a nueva infraestructura deportiva y recreativa, salas de clases, auditorio y estacionamientos.

Esta nueva infraestructura nos permitirá consolidar y mantener nuestro fuerte crecimiento en investigación y docencia de pregrado, postgrado y educación ejecutiva.

17INGENIERÍA INDUSTRIAL :: UNIVERSIDAD DE CHILE

Mayor información:República 701, Santiago, Chile

Teléfono: (56 2) 2978 4827 - [email protected] - www.dii.uchile.clSíguenos en twitter: @IndustrialesUCH

Facebook: Ingeniería Industrial – Universidad de Chile