Folclore y Arte en Puno

download Folclore y Arte en Puno

of 9

Transcript of Folclore y Arte en Puno

  • 7/21/2019 Folclore y Arte en Puno

    1/9

    INTRODUCCINEl folclore, folklore o folklor (del ingls folk, pueblo y lore, acervo, sabero conocimiento) es la expresin de la cultura de un pueblo: artesan a, bailes,c!istes, costumbres, cuentos, !istorias orales, leyendas, m"sica, proverbios,

    supersticiones y dem#s, com"n a una poblacin concreta, incluyendo lastradiciones de dic!a cultura, subcultura o grupo social$ %dem#s se suele llamarde la misma manera al estudio de estas materias$ &in embargo, !ubo muc!osdesacuerdos referentes a 'u conten a exactamente el folclore: algunos!ablaban solo de cuentos, creencias y otros inclu an tambin festividades yvida com"n$

    El trmino ingls folklore fue usado por ve primera el de agosto de *+ -por su creador, el ar'uelogo brit#nico .illiam /o!n 0!oms, 'uien deseabacrear una palabra para denominar lo 'ue entonces se llamaba antig1edadespopulares$

    El folklore peruano es probablemente el m#s variado y rico de sur %mrica$Esto se debe a 'ue el pa s se ubica exactamente donde !abitaron las m#santiguas y ricas culturas originarias de %mrica del sur$ % su ve esta regindestaca por !aber sido el e2e central del 0a3antinsuyu o 45iru4 (nombre de r o yregin donde !ab an metales preciosos) cuya capital era el 46usco4 y despusen pocas del colonia2e, como el 45irreynato del 7er"4, cuya capital era 48ima49alberga !oy en d a miles de dan as dentro de sus tres territorios geogr# cos$

    El folklore peruano consta de tres geograf as expresivas: la coste;a, la andina yla ama nica$ En esta ocasin mi grupo y yo !ablaremos sobre el folklore de la

    sierra$

  • 7/21/2019 Folclore y Arte en Puno

    2/9

    Puno

    Puno la capital folclrica del Per.En 7uno el folclore se mani esta de dos grandes formas, una en las costumbresy ritos ancestrales en las formas de vida de algunos pueblos, entre las 'uedestacan las comunidades de los

  • 7/21/2019 Folclore y Arte en Puno

    3/9

    regalos, en torno al cual se baila !asta tumbarlo con los cortes de un mac!eteo !ac!a$ 8a pare2a 'ue da el corte con el 'ue se derriba al #rbol 'uedaemparentada y a cargo de la organi acin de la yun a del siguiente a;o$ Entodo el pa s es muy difundido 2ugar a ec!ar agua a las personas, por lo 'uedurante toda la esta es conveniente andar prevenido$ 8as ciudadescarnavalescas 'ue se distinguen por su algarab a y organi acin son 6a2amarcay 7uno$

    ART FUN RARIO

    8a tradicin del arte funerario en el 7er" se manifest primero en la pinturasobre las l#pidas$ @eproduccin de pintura religiosa cl#sica occidental, para darpaso m#s tarde a representaciones de la vida cotidiana de los difuntos$ trolugar en el 'ue el arte pictrico es ya una tradicin es en 7uno, donde setraba2a b#sicamente representaciones alegricas referidas al mundo de losmuertos$

    C R!"IC %: 8a cer#mica es una de las actividades m#s difundidas en 7uno,sobre todo en cer#mica utilitaria y decorativa$

    "!#CARA#$ En muc!as de las dan as andinas se emplean las m#scarasformando parte de la indumentaria$ 8os motivos m#s recurrentes son larepresentacin de demonios, #ngeles, negritos, espa;oles y toda clase deanimales$ 8a exposicin m#s importante de m#scaras se da en la regin surandina del 7er" como en la esta de la 5irgen de la 6andelaria9 as como losfamosos diablos de los siete pecados de 7uno$

    T %TI& #$ 8a textiler a actual es !eredera de una larga tradicin pre!isp#nicadesarrollada a lo largo de todo el pa s, entre los 'ue destacan los mantos7aracas y los te2idos Bnca y .ari ayacuc!ano$ 8os textiles m#s antiguos,encontrados en Guaca 7rietaH 6!icama, datan de !ace unos >>> a;os$ 8osmateriales I'ue se siguen utili ando en la actualidadI son preferentemente elalgodn marrn y el blanco, las bras de vicu;a, alpaca y llama$ trosmateriales utili ados eventualmente pueden ser los cabellos !umanos y lospelos de murcilago y, m#s frecuentemente, los !ilos de oro y plata$ %dem#s,todav a se mantiene el uso de algunos tintes naturales 'ue se combinan con laanilina y otros tintes industriales, y el telar vertical y el telar a pedalescontin"an siendo las !erramientas con 'ue se te2en la mayor a de mantas y

    telas$ 8os departamentos donde el te2ido tiene mayor vigencia son %yacuc!o,7uno, 6u co, /un n, %pur mac y 8ima$ 8a isla de 0a'uile y su arte textil son7atrimonio de la Gumanidad (ver m#s informacin $$$)

    'ordado s: &on famosos los bordados de 6!i'naya, 7uno, en grandes ype'ue;os mantos te2idos con lana de ove2a o algodn y 'ue representanescenas vinculadas a la siembra, la cosec!a y las estas$

    Te(idos de Punto

  • 7/21/2019 Folclore y Arte en Puno

    4/9

    8os !alla gos de c!ullos, bonetes, fa2as tubulares, mu;ecos y varias otraspie as provenientes especialmente de las culturas pre!isp#nicas de la costa(cultura 7aracas, cultura Fa ca, cultura 6!ancay y cultura Doc!ica),demuestran una pr#ctica antigua del te2ido de punto$ Esta tcnica, 'ueconsiste en la elaboracin de pie as Iesencialmente prendas de vestirImediante el simple cruce de un la o a travs de otro, permite, sin embargo,desarrollar motivos en alto o ba2o relieves$ Goy, constituyen una Jorecienteactividad econmica en 7uno, 6u co, %re'uipa y 8ima$ 7uno es el mayorproductor de c!ullos y c!ompas de bra de vicu;a, alpaca y lana de ove2a$ Enesta regin la elaboracin de calcetines, calcetas largas y c!ullos de alpacaest# a cargo de te2edores !ombres$

    Feria de AlasitasDayo *: 8a ?eria de las %lasitas es una feria artesanal en la ciudad de 7uno,cuya caracter stica principal es la venta de miniaturas con la nalidad ritual de'ue las mismas se conviertan en realidad ba2o los auspicios de la deidad

    aymara Ekeko$ Fiesta de la #anta Cru)Dayo =

    Fiesta de #antia*o Apstol /ulio K

    Fiesta + Feria de &a Asuncin%ugusto *K(Lunguyo, % #ngaro,6abin)

    Fiesta + Feria de la ,ir*en de la-racia

    &eptiembre (/uliaca)

    D a de todos los #antos + D a de los "uertos %niversario de fundacin de la ciudad de 7uno Fiesta de la I//aculada Aiciembre +

    (8ampa, /uli, Dacusani, y 7aucarcolla)

    Co/idas T picas$6aldo de @anas, El 6!airo, El 6!aulla 0impo, c!u;o arrebo ado o con 'uesofrito, c!ic!a de 'uinua, entre otros$

    Dan)as Tipicas$

  • 7/21/2019 Folclore y Arte en Puno

    5/9

    8a pandilla pune;a8% D @EF%A%8% AB%M8%A%C

  • 7/21/2019 Folclore y Arte en Puno

    6/9

    4 l 5ara/uru+$ Es otra de las dan as t picas de la 'uebrada del6!aupi!uaranga 'ue nos remite al mundo agrario del departamento de7asco$

    H ,esti/enta$ 8os 4!uanu'ue;os4 llevan vestimenta caracter stica deGu#nuco, camisa, pantaln blanco, sombrero de pa2a, el puro, m#scara delcuero de c!ivo y yan'ui$ El resto de los protagonistas de la dan a llevanvestimentas t picas del lugar, sombreros de color negros, camisa blanca,pantal, ponc!o de color plomo, fa2a, !uay'ui de cuero de cordero, es decirlos taclleros$ 8as mu2eres visten sombreros negros, mantillas, faldas de colornegro, blusa de color blanco con adornos multicolores$

    H Dan)a 6anes0a$ y *-*>, datestimonio de la unin de dos tcnicas ar'uitectnicas, la andina y laespa;ola$ En *- - se consagr a &an 7edro, su santo patrn$ El edi cioposee una sola nave con muros de piedra y tec!o de pa2a$ El altar es de

  • 7/21/2019 Folclore y Arte en Puno

    7/9

    madera y pan de oro$ En las paredes exteriores se aprecian gurastalladas en piedra (como un pentagrama musical 'ue se ex!ibe en ellado i 'uierdo)$

    H I*lesia In/aculada Concepcin de ,icco ,: 7la a principal del distritode 5icco, *+ km de la ciudad de 6erro de 7asco (=> minutos en autoaproximadamente) 5isitas: O:>>H*K:>>, solicitar permiso al responsablede la iglesia 6onstruida en el siglo P5BB, fue edi cada en piedra por lospobladores del distrito$

    H &a*una de Punrun 9:;> metros$ &us aguas de color a ul negru co, son muyfr as)$ &e distinguen cinco islas, entre las 'ue destaca la de7umapac!upan$ 7unrun es el !#bitat de numerosas especies de avescomo el pato silvestre y el pato real, el corcovado, la gaviota, el

    ambullidor, el frailisco, el mart n pescador, las bandurrias, as comonumerosas ranas, truc!as, c!al!uas y bagres$

    H R=plica de la Casa de Daniel A. Carrin , %v$ 8os Bncas sRn, Lanac!anca, *,+ km de la ciudad de 6erro de 7asco (*> minutos en autoaproximadamente) &e construy en memoria del m#rtir de la medicinaperuana Aaniel %lcides 6arrin$ &e ubica prxima al portal del !ospital'ue lleva su nombre en el distrito de Lanacanc!a$

    OO-* Q>KO

  • 7/21/2019 Folclore y Arte en Puno

    8/9

  • 7/21/2019 Folclore y Arte en Puno

    9/9