Focalizar Las Falencias y Paradigmas Que Se Han Roto Con Respecto a La Teoría Cartesiana Porque Ese...

3
Focalizar las falencias y paradigmas que se han roto con respecto a la teoría cartesiana porque ese movimiento filosófico en los aspectos organizaciones y del pensamiento complejo (interrelacionado) perdió vigencia por los efectos de la globalización de los mercados que impactos los medas ámbitos de la sociedad. En el proceso de estructuración de este paradigma epistémico se intenta dar una respuesta a la globalización porque exige un cambio de paradigma basado en infinitas premisas a su reconocimiento a los efectos de la producción del conocimiento y por otra parte se erigen en fuentes filosóficas y metodológicas del pensamiento complejo, precedentes esto constituye una prueba inapelable de por qué es necesario concebir un curso de este movimiento que se irá develando en ámbitos de la sociedad Europea donde se afianzaron en el pensamiento filosófico y en las orientaciones. En efecto, nunca había ocurrido que una teoría sobre el imperialismo que presuntamente impactó como lo hizo la teoría cartesiana en una sociedad. Por otro lado, las perspectivas que consideran la globalización como un fenómeno más complejo, que implica no sólo la proliferación de movimientos locales (étnicos, nacionalistas) es vista como parte del impacto en los pensamientos tradicionales es el que tenga en cuenta la

description

Focalizar las falencias y paradigmas que se han roto con respecto a la teoría cartesiana porque ese movimiento filosófico en los aspectos organizaciones y del pensamiento complejo

Transcript of Focalizar Las Falencias y Paradigmas Que Se Han Roto Con Respecto a La Teoría Cartesiana Porque Ese...

Focalizar las falencias y paradigmas que se han roto con respecto a la teora cartesiana porque ese movimiento filosfico en los aspectos organizaciones y del pensamiento complejo (interrelacionado) perdi vigencia por los efectos de la globalizacin de los mercados que impactos los medas mbitos de la sociedad.En el proceso de estructuracin de este paradigma epistmico se intenta dar una respuesta a la globalizacin porque exige un cambio de paradigma basado en infinitas premisas a su reconocimiento a los efectos de la produccin del conocimiento y por otra parte se erigen en fuentes filosficas y metodolgicas del pensamiento complejo, precedentes esto constituye una prueba inapelable de por qu es necesario concebir un curso de este movimiento que se ir develando en mbitos de la sociedad Europea donde se afianzaron en el pensamiento filosfico y en las orientaciones. En efecto, nunca haba ocurrido que una teora sobre el imperialismo que presuntamente impact como lo hizo la teora cartesiana en una sociedad.Por otro lado, las perspectivas que consideran la globalizacin como un fenmeno ms complejo, que implica no slo la proliferacin de movimientos locales (tnicos, nacionalistas) es vista como parte del impacto en los pensamientos tradicionales es el que tenga en cuenta la vigencia de determinados filosficos y cmo la sustitucin de la teora del conocimiento por una teora de conocimiento cientfico, teniendo en cuenta el impacto que este tiene en los mbitos de la sociedad que enfrentan los efectos que el proceso de globalizacin.Por lo tanto se describen esquemticamente los efectos de impacto en el paradigma de la globalizacin, la prdida de fronteras, la nueva tecnologa de las decisiones y la permeabilidad de los mercados, por lo que la siguen vigentes organizaciones que centraron en uno u otra teora su emergencia, desarrollo y profundizacin desde la perspectiva de la teora cartesiana como algo en movimiento, complejo, contradictorio y caracterizado por el pensamiento filosfico pre-socrtico se desarrolla en el valor que difiere de la riqueza. Es decir la globalizacin, por supuesto, no es una nica cosa, y los mltiples procesos porque la globalizacin est anclada en ese viejo capitalismo que es focalizado con respecto al hecho tecnolgico y a su impacto en los cambios de estos esas destrezas saberes para tiempos de velocidad y pensamiento complejo.

En los planteamientos de Antonio Damasio el pensamiento sigue siendo un principio ajeno o externo a la materia? S y no. S, porque es inmaterial, carece de extensin y lugar, es social; y no, porque es material, posee extensin y lugar, es individual. Entonces si el monismo que pretende Antonio Damasio entre otros es poco defendible qu importancia tiene ese dualismo, que se entiende como materia-lenguaje en vez de cuerpo-mente, cuerpo-alma.Por lo tanto el Marcador Somtico aborda un mismo fenmeno que tienes dos caras: ampliacin y reduccin el aceptar esta idea de que el reconocimiento de las coincidencias y discrepancias, aunado a la creacin de nuevos planteamientos integradores, podra mejorar el entendimiento de los procesos de ampliacin y reduccin en los repertorios cognitivos y conductuales, podran surgir aportes importantes para:

- La compresin y modificacin de la conducta humana.

- La mejora en la toma de decisiones mediante la induccin de emociones, ya sean positivas o negativas, que puedan revertir los marcadores somticos causantes de las decisiones perjudiciales.

- El descubrimiento de nuevas emociones positivas capaces de generar el espiral ascendente de bienestar.