FLUJO DE ENERGÌA

2
 FLUJO DE ENERGÌA El flujo de energía: es un proceso unidireccional abierto. El ciclo de la materia: es un proceso cíclico cerrado. Los parámetros tróficos: Biomasa: es la cantidad de materia orgánica acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o un ecosistema. Producción: se denomina así a la cantidad de energía que se almacena en forma de biomasa en cada nivel trófico por unidad de tiempo. Productividad: expresa la rentabilidad y el estado de un nivel trófico, ya que relaciona su producción con su biomasa. Ciclos biogeoquímicos: son los e corridos que realizan ciertos elementos químicos a través de la biocenosis y el biotopo de un ecosistema. La sucesión ecológica: es la secuencia de los cambios que se producen en un ecosistema, como resultado de su propia dinámica interna. Cambios generales en uan sucesión: Aumenta la diversidad de especies. Aumenta la complejidad estructural. Se incrementa la biomasa.  Aumenta la eficacia en el ap rovec hamiento d e la e nerg ía. Dism inuye la pr oductividad. Aum enta la estabilidad del ecosistema. Comunidad Clímax: es el estado ideal de un ecosistema al final de un proceso de sucesión. Sucesión primaria: es aquella que se establece en un lugar que no ha sido colonizado anteriormente por seres vivos. sucesión secundaria: Es la que se produce en una zona donde antes existía una comunidad que ha sido parcial o totalmente eliminada. Residencia ambiental: conjunto de factores bióticos y abióticos que limitan el crecimiento de una población. Estrategias de reproducción: Estrategas de la r:son especies oportunistas o pioneras que habitan ecosistemas inestables o en sus primeras etapas de desarrollo, bacterias ,algas... Estrategas de la K: son especies especialistas adaptadas a vivir en ambientes estables. Plaga: es aquella especie que altera el equilibrio de su población y repentinamen te crece de forma extraordinaria produciend o efectos nocivos a otros seres vivos, al ecosistema o a las actividades humanas. Recursos naturales: Es todo aquello que l as personas tomamos de la naturaleza para obtener beneficio y satisfacer nuestras necesidades. Recursos renovables: son aquellos que se pueden regenerar con el tiempo, o cuyo agotamiento supera la vida de la especie humana. Recursos no renovables: Son los que no se regeneran , sus reservas tienden a disminuir a medida que se consume. EMBRIOLOGIA Embriología: es la rama de la biología que se encarga de estudiar el desarr ollo de un organismo a partir de un ovulo fecundado. Ontogenia: son las transformaciones q presenta el embrión durante su desarrollo. Filogenia: se encarga de historia evolutiva de cualquier especie de ser vivo. Teoría del preformismo: teoría q planteaba que el espermatozoide o en el ovulo estaba presente un cuerpo diminuto. fue Danlenpatius en 1699 quien elaboro esta teoría q lo llamo "Homúnculo", los científicos que creían en esto eran llamados "Animaculistas". Teoría de la epigenesis: esta teoría proponía q las estructuras de un organismo adulto no estaban preformadas en los gametos. Hacia mitad del siglo XIX q se demostró q las proporciones del cuerpo solamente se formaban durante el desarrollo embrionario lo q estaba preformado es la constitución getica. El desarrollo del hombre y otros primates se distingue por la aparición temprana de las membranas embrionarias: Corion, amnios y alantoides. reproducción asexual: no implica gametos o mejor dicho la clonación de un individuo repitiéndole exactamente en su carga genética. Reproducción sexual: comprende la fusión de dos gametos q provienen de organismos genéticamente diferentes. El huevo o cigoto: es una célula indiferenciada la cual por mitosis origina todos los sistemas del nuevo ser vivo. Según la cantidad de vitelo: oligolecito o microlecito: son huevos que encierra poco vitelo como los de los erizos de mar. Mesolecito o heterolecito: contiene una cantidad media de vitelo como es el caso de los anfibios. Polilecito: comprenden mucho vitelo como por ejemplo los huevos de las aves. Según la distribución: isolecitos: la distribución del vitelo es homogénea en todos los huevos. Centrolecito: el vitelo se halla en el centro del huevo. Teloncito: el vitelo se aglutin a en polo vegetativo del huevo.  Aristó teles re alizo cu idado sas obs erva cione s sobre e l desar rollo em brion ario de l pollo sin em barg o al escas o desa rrollo del pensamiento científico pocas ideas útiles se aportan hasta el siglo XVI. En 1592 Fabricius D’ Acquapendente publico los primero s traba jos detallad os sobre la anato mía fetal de pollo s, peces y mam íferos sus trabajos son de gran importancia y c considera como el precursor de la Embriologia. Harvey (1651) publico trabajos sobre q el semen fecunda a todo el cuerpo de la mujer pero solo el útero puede desarrollar al feto. En 1672 Regnier de Graaf observo cavidades llenas de liquido en los ovarios de los animales pensando q eran óvulos hoy en día c sabe q son cavidades en las q estos c desarrolla y son llamados Foliculos de Graaf. En 1677 Anton van Leeuwenhoek observo con su microscopio la forma en q los espermatozoides y óvulos de peces y anfibios c unían. 1679 Jan Swammerdam observo un individuo minúsculo animal q c hallaba previamente formado “teoría preformista”. En 1768, Kaspar Friedrch von Wolf observo el desarrollo embrionario de pollos llego a la conclusión de q el embrión no esta preformado “teoría epigenesis”. Karl Ernst von Baer (1828-1834) descubrió el ovulo de los mamíferos y descubrió cuatro hojas germinales de los mamíferos. Robert Remak, 20 años después aclara q son 3 hojas y las nombra ectodermo, mesodermo y endodermo. En 1847 Albert von Kolliker establece q los espermatozoides se producen en los testículos y fertilizan el ovulo. Oscar Herwig (1849-1922) observo la fusión de los pronúcleos masculino y femenino como consecuencia de la fertilización de un ovulo x un espermatozoide. En 1866 hacker usa los términos Blástula Gástrula y Mórula, además propone q el desarrollo embrionario de los organismos recapitula su evolución.

Transcript of FLUJO DE ENERGÌA

Page 1: FLUJO DE ENERGÌA

5/16/2018 FLUJO DE ENERG A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/flujo-de-energia-55ab59697603a 1/3

FLUJO DE ENERGÌAEl flujo de energía: es un proceso unidireccional abierto. El ciclo de la materia: es un proceso cíclico cerrado. Los

parámetros tróficos: Biomasa: es la cantidad de materia orgánica acumulada en un individuo, un nivel trófico, una

población o un ecosistema. Producción: se denomina así a la cantidad de energía que se almacena en forma de

biomasa en cada nivel trófico por unidad de tiempo. Productividad: expresa la rentabilidad y el estado de un nivel

trófico, ya que relaciona su producción con su biomasa. Ciclos biogeoquímicos: son los e corridos que realizan ciertos

elementos químicos a través de la biocenosis y el biotopo de un ecosistema. La sucesión ecológica: es la secuencia de

los cambios que se producen en un ecosistema, como resultado de su propia dinámica interna. Cambios generales en

uan sucesión: Aumenta la diversidad de especies. Aumenta la complejidad estructural. Se incrementa la biomasa. Aumenta la eficacia en el aprovechamiento de la energía. Disminuye la productividad. Aumenta la estabilidad del

ecosistema. Comunidad Clímax: es el estado ideal de un ecosistema al final de un proceso de sucesión. Sucesión

primaria: es aquella que se establece en un lugar que no ha sido colonizado anteriormente por seres vivos. sucesión

secundaria: Es la que se produce en una zona donde antes existía una comunidad que ha sido parcial o totalmente

eliminada. Residencia ambiental: conjunto de factores bióticos y abióticos que limitan el crecimiento de una población.

Estrategias de reproducción: Estrategas de la r:son especies oportunistas o pioneras que habitan ecosistemas

inestables o en sus primeras etapas de desarrollo, bacterias ,algas...Estrategas de la K: son especies especialistas

adaptadas a vivir en ambientes estables. Plaga: es aquella especie que altera el equilibrio de su población y

repentinamente crece de forma extraordinaria produciendo efectos nocivos a otros seres vivos, al ecosistema o a las

actividades humanas. Recursos naturales: Es todo aquello que las personas tomamos de la naturaleza para obtener 

beneficio y satisfacer nuestras necesidades. Recursos renovables: son aquellos que se pueden regenerar con eltiempo, o cuyo agotamiento supera la vida de la especie humana. Recursos no renovables: Son los que no se

regeneran, sus reservas tienden a disminuir a medida que se consume.

EMBRIOLOGIA

Embriología: es la rama de la biología que se encarga de estudiar el desarrollo de un organismo a partir de un ovulofecundado. Ontogenia: son las transformaciones q presenta el embrión durante su desarrollo. Filogenia: se encarga dehistoria evolutiva de cualquier especie de ser vivo. Teoría del preformismo: teoría q planteaba que el espermatozoide oen el ovulo estaba presente un cuerpo diminuto. fue Danlenpatius en 1699 quien elaboro esta teoría q lo llamo"Homúnculo", los científicos que creían en esto eran llamados "Animaculistas". Teoría de la epigenesis: esta teoríaproponía q las estructuras de un organismo adulto no estaban preformadas en los gametos. Hacia mitad del siglo XIX qse demostró q las proporciones del cuerpo solamente se formaban durante el desarrollo embrionario lo q estabapreformado es la constitución genética.

El desarrollo del hombre y otros primates se distingue por la aparición temprana de las membranas embrionarias:Corion, amnios y alantoides. reproducción asexual: no implica gametos o mejor dicho la clonación de un individuorepitiéndole exactamente en su carga genética. Reproducción sexual: comprende la fusión de dos gametos q provienende organismos genéticamente diferentes.El huevo o cigoto: es una célula indiferenciada la cual por mitosis origina todos los sistemas del nuevo ser vivo.Según la cantidad de vitelo: oligolecito o microlecito: son huevos que encierra poco vitelo como los de los erizos de mar.Mesolecito o heterolecito: contiene una cantidad media de vitelo como es el caso de los anfibios. Polilecito: comprendenmucho vitelo como por ejemplo los huevos de las aves.Según la distribución: isolecitos: la distribución del vitelo es homogénea en todos los huevos. Centrolecito: el vitelo sehalla en el centro del huevo. Teloncito: el vitelo se aglutina en polo vegetativo del huevo. Aristóteles realizo cuidadosas observaciones sobre el desarrollo embrionario del pollo sin embargo al escaso desarrollodel pensamiento científico pocas ideas útiles se aportan hasta el siglo XVI. En 1592 Fabricius D’ Acquapendente publicolos primeros trabajos detallados sobre la anatomía fetal de pollos, peces y mamíferos sus trabajos son de gran

importancia y c considera como el precursor de la Embriologia. Harvey (1651) publico trabajos sobre q el semenfecunda a todo el cuerpo de la mujer pero solo el útero puede desarrollar al feto. En 1672 Regnier de Graaf observocavidades llenas de liquido en los ovarios de los animales pensando q eran óvulos hoy en día c sabe q son cavidadesen las q estos c desarrolla y son llamados Foliculos de Graaf. En 1677 Anton van Leeuwenhoek observo con sumicroscopio la forma en q los espermatozoides y óvulos de peces y anfibios c unían. 1679 Jan Swammerdam observoun individuo minúsculo animal q c hallaba previamente formado “teoría preformista”. En 1768, Kaspar Friedrch von Wolf observo el desarrollo embrionario de pollos llego a la conclusión de q el embrión no esta preformado “teoría epigenesis”.Karl Ernst von Baer (1828-1834) descubrió el ovulo de los mamíferos y descubrió cuatro hojas germinales de losmamíferos. Robert Remak, 20 años después aclara q son 3 hojas y las nombra ectodermo, mesodermo y endodermo.En 1847 Albert von Kolliker establece q los espermatozoides se producen en los testículos y fertilizan el ovulo.Oscar Herwig (1849-1922) observo la fusión de los pronúcleos masculino y femenino como consecuencia de la

fertilización de un ovulo x un espermatozoide. En 1866 hacker usa los términos Blástula Gástrula y Mórula, además

propone q el desarrollo embrionario de los organismos recapitula su evolución.

Page 2: FLUJO DE ENERGÌA

5/16/2018 FLUJO DE ENERG A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/flujo-de-energia-55ab59697603a 2/3

EL MOVIMIENTO

La parte de la física que estudia el movimiento es la cinemática. Los cuerpos que nos rodean pueden estar en dos

situaciones.

-En reposo.-En movimiento.Decimos que un objeto esta en movimiento cuando cambia su posición, en el tiempo, respecto a un sistema de

referencia(que consideramos fijo).Un sistema de referencia es algo que suponemos en reposo y respecto al cual

describimos los movimientos.Hemos de tener siempre presente que habrá que utilizar un sistema de referencias cuando queramos estudiar el

movimiento de un objeto.

Un cuerpo esta en reposo cuando no varia su posición en el tiempo respecto a otros objetos que tomamos como

diferencia.

Para estudiar su movimiento debemos conocer:

Su posición, lugar que ocupa el cuerpo en el espacio respecto a un sistema de referencia.

La trayectoria, línea que describe el cuerpo en su movimiento (puede ser recta o curva).

La distancia, longitud que recorre el cuerpo que se mueve desde una posición hasta otra.

El tiempo que tarda en recorrer la distancia indicada.

Según la trayectoria, los movimientos se pueden clasificar en :

Trayectoria recta-movimiento rectilíneo.Trayectoria curva- movimiento curvilíneo.La velocidad es la relación entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo . v=s partido de tS : espacio o distancia recorrida

T: tiempo empleado en hacer el recorrido.

V: velocidad.

-Si la velocidad es constante-movimiento uniforme.- Si la velocidad es variable - movimiento acelerado.MRU - movimiento rectilíneo uniforme.Un movimiento es rectilíneo cuando su trayectoria es recta y uniforme con una velocidad que se mantiene

constante (no varia).

Las escaleras mecánicas tienen movimiento rectilíneo uniforme.

Definimos aceleración como la variación de la velocidad por unidad de tiempo.

En un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, la velocidad no varia y la aceleración es constante.

La representación grafica de los movimientos en los ejes cartesianos x e y nos permite tener imágenes de forma

clara y sencilla de las que se puedan sacar conclusiones sobre dichos movimientos. Se puede decir que relaciona la

posición con el tiempo.

Otros gráficos nos muestran la velocidad del móvil en función del tiempo.Si los observamos con atención, podremos deducir si la velocidad es constante o si cambia en este ultimo caso , como

se producen estas variaciones.

Page 3: FLUJO DE ENERGÌA

5/16/2018 FLUJO DE ENERG A - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/flujo-de-energia-55ab59697603a 3/3