Flu Ores Cenci A

4
LAMPARA DE LUZ NEGRA, PARA DETECTAR EL GRADO DE FLUORESCENCIA DE DISTINTAS MARCAS DE RESINAS *YIMMI WILIAMS SARMIENTO, JESSICA RIVERA GALLEGOS, DENNYS MARTINEZ SUPO FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL AREQUIPA RESUMEN De acuerdo a la estética, los pacientes prefieren el uso de resinas en sus restauraciones; pero hay que considerar que las resinas tienen características propias de entre las cuales se encuentra la fluorescencia. La fluorescencia permite que una resina se acerque más al color y brillo natural de un diente; es el proceso en el cual una molécula absorbe un fotón de alta energía, y la emite como un fotón de baja energía. La energía emitida es receptada por el ojo humano permitiendo distinguir si dicha resina tiene o no fluorescencia. Si es que dicha resina la posee, el diente restaurado va a lucir bastante real y natural, volviendo óptima a la resina en el uso de restauraciones en dientes anteriores; mientras que al no poseer fluorescencia el diente lucirá de un color opaco y sin vida. Por ende, la fluorescencia en una cualidad importante que se debe tomar en cuenta a la hora del uso. PALABRAS CLAVES: negro claro, las resinas, los dientes, la fluorescencia ABSTRACT In agreement to the aesthetics, the patients prefer the use of composers (resins) in their restorations; but it is necessary to think that the resins have their proper characteristics in which we can find the fluorescence. Fluorescence allows that a composer (resin) approaches more to the natural color and to the natural sheen of a tooth. Fluorescence is the process in which a molecule absorbs a photon of high energy, and expresses it as a photon of low energy . The expressed or emitted energy is caught for the human eye allowing to distinguish if the above mentioned composer (resin) has or not fluorescence. If it is that the above mentioned resin possesses, the restored tooth is going to seem real enough to think it is natural; so the composer (resin) is going to be ideal to be use in restoration of front teeth. Whereas, on not having fluorescence the tooth will shine of an opaque color and it would seems without life; This is why, fluorescence is an important quality that is necessary to bear in mind at the moment of the use. KEYWORDS: black light, resins, teeth, fluorescence INTRODUCCIÓN La Luz negra es el nombre común para lámparas que emiten radiación electromagnética ultravioleta cercana, con una componente residual muy pequeña de luz visible. Las lámparas de luz negra se fabrican generalmente del mismo modo que las lámparas fluorescentes convencionales, excepto que utilizan un único fósforo, y en lugar del cristal transparente exterior emplean un cristal oscuro conocido como cristal de Wood, que bloquea la mayor parte de "luz visible" con longitud de onda por encima de los 400 nanómetros.

description

f

Transcript of Flu Ores Cenci A

Page 1: Flu Ores Cenci A

LAMPARA DE LUZ NEGRA, PARA DETECTAR EL GRADO DE FLUORESCENCIA DE DISTINTAS

MARCAS DE RESINAS

*YIMMI WILIAMS SARMIENTO, JESSICA RIVERA GALLEGOS, DENNYS MARTINEZ SUPO

FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL AREQUIPA

RESUMEN

De acuerdo a la estética, los pacientes prefieren el uso de resinas en sus restauraciones; pero hay que considerar que las resinas tienen características propias de entre las cuales se encuentra la fluorescencia. La fluorescencia  permite que una resina se acerque más al color y brillo natural de un diente;  es el proceso en el cual una molécula absorbe un fotón de alta energía, y la emite como un fotón de baja energía. La energía emitida es receptada por el ojo humano permitiendo distinguir si dicha resina tiene o no fluorescencia. Si es que dicha resina la posee, el diente restaurado va a lucir bastante real y natural, volviendo óptima a la resina en el uso de restauraciones en dientes anteriores; mientras que al no poseer fluorescencia el diente lucirá de un color opaco y sin vida.  Por ende, la fluorescencia en una cualidad importante que se debe tomar en cuenta a la hora del uso. 

PALABRAS CLAVES: negro claro, las resinas, los dientes, la fluorescencia

ABSTRACT

In agreement to the aesthetics, the patients prefer the use of composers (resins) in their restorations; but it is necessary to think that the resins have their proper characteristics in which we can find the fluorescence. Fluorescence allows that a composer (resin) approaches more to the natural color and to the natural sheen of a tooth. Fluorescence is the process in which a molecule absorbs a photon of high energy, and expresses it as a photon of low energy . The expressed or emitted energy is caught for the human eye allowing to distinguish if the above mentioned composer (resin) has or not fluorescence. If it is that the above mentioned resin possesses, the restored tooth is going to seem real enough to think it is natural; so the composer (resin) is going to be ideal to be use in restoration of front teeth.  Whereas, on not having fluorescence the tooth will shine of an opaque color and it would seems without life; This is why, fluorescence is an important quality that is necessary to bear in mind at the moment of the use. 

KEYWORDS: black light, resins, teeth, fluorescence

INTRODUCCIÓN

 La Luz negra es el nombre común para lámparas que emiten radiación electromagnética ultravioleta cercana, con una componente residual muy pequeña de luz visible. Las lámparas de luz negra se fabrican generalmente del mismo modo que las lámparas fluorescentes convencionales, excepto que utilizan un único fósforo, y en lugar del cristal transparente exterior emplean un cristal oscuro conocido como cristal de Wood, que bloquea la mayor parte de "luz visible" con longitud de onda por encima de los 400 nanómetros.(1) Las resinas poseen características propias del material que las permiten ser catalogadas como adecuadas o no.  Entre ellas se hace interesante la fluorescencia de estas, la cual es definida como una manifestación luminosa donde moléculas son excitadas por absorción de una radiación electromagnética en la franja de luz visible ultravioleta, realizando transiciones electrónicas (2) El color transmitido por las longitudes de onda se visualiza por el ojo humano como algo demasiado brillante y de color azul

(4) Esta característica también se observa en las piezas dentales dependiendo de la concentración y cantidad de sales minerales que en él se encuentren, un aumento de la mineralización de los tejidos disminuye la fluorescencia observándose incluso que en dientes con estructura dentinaria desmineralizada su autofluorescencia aumenta (3) siendo a nivel de resinas compuestas una característica propia de cada material (4)no observando ninguna relación con el color de cada material investigado; sin embargo día a día el mercado odontológico presenta novedades, por dicha razón este trabajo pretende a través de una lámpara eléctrica de luz ultravioleta realizar un análisis subjetivo del grado de fluorescencia de distintas marcas de resina, actualmente usadas en diferentes consultorios y clínicas del país

PALABRAS CLAVE: luz negra, resinas, dientes, fluorescencia

Page 2: Flu Ores Cenci A

MATERIALES Y MÉTODO

La luz negra tiene una longitud de onda de 400- 200nm y una energía por fotón de 3,10- 6,30EVUna visita y cuestionario preliminar a casas dentales, odontólogos de clínicas y consultorios privados, fue realizada con el propósito de obtener información sobre cuáles son las marcas de resina usadas con mayor frecuencia en el segmento anterior, sea para la confección de carillas directas o de restauraciones clase IV o III.  Mediante un matriz pre conformado antiadherente, fueron confeccionados cuerpos de prueba con doce resinas investigadas, uniformizando la espesura de la resina colocada Cada capa fue polimerizada con lámpara de luz halógena según el tiempo recomendado por el fabricante de cada resina      

molde utilizado para crear los cuerpos de

resina 

grosor de los cuerpos Una vez elaborados los cuerpos de prueba, estos fueron almacenados en cajas debidamente identificadas en un medio líquido, doce marcas fueron investigadas y todos los cuerpos de prueba fueron elaborados con resina compuesta de color A2 Dentina. Cada cuerpo fue colocado en la caja evaluadora que emite luz ultravioleta de funcionamiento eléctrico y nueve individuos, previamente entrenados, uno a uno evaluaron según su criterio el grado de fluorescencia de  cada una de las resinas, donde 1 era el mayor grado de fluorescencia y 4 el menor grado de fluorescencia

Los valores obtenidos fueron tabulados y realizado una media entre los observadores haciendo análisis descriptivo con los mismos  

cuerpos de resina colocados en la máquina de evaluación

Vista oclusal de la desmineralización. Fluorescencia de la desmineralización

Page 3: Flu Ores Cenci A

Dos lámparas fluorescentes de luz negra, utilizadas como fuente de luz ultravioleta

Visualización de la restauración con fluorescencia

RESULTADOS

La media de los valores obtenidos se describe en el Cuadro, donde corresponde al mayor grado de fluorescencia y 4  a la ausencia de éste.  

RESINAS  FLUORESCENCIA

Herculite – Kerr 3

FiltekSupreme XT – 3M ESPE

2

Vittescense – Ultradent

1

 Cuadro, medias de fluorescencia en resinas evaluadas

DISCUSIONES

(1)El autor Lenz G refiere sobre la fluorescencia como una propiedad que se da cuando un cuerpo puede absorber la luz y volverla a emitir. (3) Espinosa A nos dice que no es un proceso perfecto, ya que siempre hay una pérdida de energía que hace que la luz re emitida tenga una longitud de onda más larga que la de la luz recibida. Es decir, la luz absorbida, la cual es invisible al ojo humano, es transformada en luz visible, de una longitud de onda mayor alincidente.  (4) Villaroel M nos sugiere en su libro que muchos materiales poseen esta característica y esto los hace adecuados para segmentos anteriores; sin embargo no es posible hablar de materiales buenos o malos, sino simplemente de características diferentes cuyas indicaciones están estrechamente relacionadas a éstas.

CONCLUSIONES

La evidencia científica de que los estadios precoces de la caries pueden estabilizarse y posiblemente revertirse si la agresión cariogénica es modificada o eliminada proporciona un importante apoyo para llevar a cabo un enfoque más conservador al manejo de las caries dentales no cavitadas.

Los dentistas afrontan en su práctica diaria el difícil problema de determinar si la intervención preventiva o una combinación de intervenciones preventivas y restauradoras

Un instrumento útil para detectar y evaluar la caries precoz

AGRADECIMIENTOS

A nuestra asesora Dra Alice Zegarra por sus enseñanzas en diferentes etapas de la universidad, orientación y apoyo en ésta investigación.

A la Dra Sara Lujan por apoyarnos en cada momento requerido, siempre mostrando su calidad de persona.

Doctores y trabajadores de las diversas áreas, por otorgarme las facilidades necesarias para la realización ésta investigación.

BIBLIOGRAFÍA

1. Lenz G. Fluorescnecia método físico de analise. Instituto de biociencias, departamento de Biofisica. Universidade federal Rio Grande do Sul. UFRGS. 2000

2. Dietschi O. Free-hand bonding the esthetic treatment of anterior teeth: creating the illusion- estehet dent 1997

3. Espinosa A, cabezas A, Villafuerte J, Armas A. evaluación del grado de fluorecencia en las resinas compuestas

4. Villaroel M, Jorquera C, Gomes DMM, Gomes JC. Fluorescencia: uma contribuicao na vitalidade naturla do dnetehumnao. JBD