Floricultura Guia Ambiental

download Floricultura Guia Ambiental

of 124

Transcript of Floricultura Guia Ambiental

  • Gua Ambiental

    para la

    Floricultura

  • SOCIEDAD DE AGRICULTORESDE COLOMBIA

    RAFAEL MEJIA LOPEZPresidente

    LUIS FERNANDO FOREROSecretario General

    DELSA MORENO CEPEROCoordinadora Guas Ambientales

    AUGUSTO SOLANO MEJIAPresidente

    JUAN CARLOS ISAZA CASSOLISSubgerente Asuntos Ambientales

    Director Florverde

    Apoyo TcnicoEQUIPO PROGRAMA Florverde:

    HUGO FERNANDO MONTERO SANCHEZCoordinador Florverde Proyectos Ambientales

    JAIME QUINTERO CARDOSOCoordinador Florverde MIPE

    GERMAN BAQUERO VIZCAINOCoordinador Florverde Aguas y Riego

    JULIA E. CASTELLANOS CAMARGOCoordinadora Florverde Suelos y Sustratos

    MERY RINCON AMAYASecretaria de Asuntos Ambientales y Florverde

    GUA AMBIENTALPARA EL SUBSECTOR

    REPUBLICA DE COLOMBIA

    ANDRES PASTRANA ARANGOPresidente de la Repblica

    MINISTERIO DEL MEDIOAMBIENTE

    JUAN MAYR MALDONADOMinistro del Medio Ambiente

    CLAUDIA MARTINEZ ZULETAViceministra del Medio Ambiente

    CLAUDIA MORA PINEDASecretaria General

    GERARDO VIA VIZCANODirector General Ambiental Sectorial

    JAIRO HOMEZ SANCHEZCoordinador Sector Agroindustrial

    ELIAS PINTO MARTINEZCoordinador Temtico de Guas

    Ambientales

    HUGO MUOZCoordinador Secretaria Asuntos

    InstitucionalesPrograma Ambiental

    Apoyo TcnicoJULIETA MILER MONROYADRIANA DIAZ ARTEAGA

  • Contenido1. INTRODUCCIN...................................................................................................92. APORTES DEL SUBSECTOR AL DESARROLLO SOSTENIBLE .............................. 16

    2.1 En lo social .................................................................................................. 172.2 En lo ambiental ............................................................................................ 172.3. En lo econmico .......................................................................................... 18

    3. MARCO JURDICO ............................................................................................. 193.1 Constitucin poltica nacional ..................................................................... 203.2 Leyes, decretos y resoluciones ..................................................................... 203.3 Marco juridico relevante para la floricultura ................................................ 24

    4. PLANEACIN Y GESTIN AMBIENTAL ............................................................. 284.1 Planeacin ambiental ................................................................................... 294.2 Gestin ambiental ........................................................................................ 31

    5. DESCRIPCIN DEL PROCESO PRODUCTIVO E IDENTIFICACINDE IMPACTOS AMBIENTALES ............................................................................ 345.1 Proceso de produccin ............................................................................... 355.2 Identificacin de impactos ambientales ....................................................... 385.3 Criterios para la evaluacin de impactos ambientales .................................. 39

    6. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL ................................................................... 436.1 Ahorro y uso eficiente del agua ................................................................... 476.2 Uso y manejo seguro de plaguicidas ........................................................... 556.3 Manejo seguro de fertilizantes ...................................................................... 636.4 Manejo de residuos slidos convencionales del proceso productivo ......... 656.5 Manejo de residuos slidos domsticos - RSD ............................................. 696.6 Manejo de residuos slidos especiales RSE .............................................. 726.7 Manejo vertimientos con tiosulfato de plata - STS ....................................... 746.8 Manejo de aguas residuales domsticas ...................................................... 766.9 Manejo de emisiones a la atmsfera ............................................................ 836.10 Proteccin de pozos profundos para aguas subterrneas ......................... 866.11 Manejo de combustibles e inmunizantes ................................................... 886.12 Manejo ambiental del paisaje .................................................................... 906.13 Uso y manejo de gases refrigerantes ........................................................... 926.14 Residuos teido de flores ........................................................................... 946.15 Desmantelamiento del cultivo .................................................................... 966.16 Plan de contingencia ................................................................................. 97

    7. EVALUACIN, SEGUIMIENTO Y MONITOREO ............................................... 1007.1 Evaluacin ................................................................................................. 1017.2 Seguimiento ............................................................................................... 1017.3 Monitoreo .................................................................................................. 101

    8. TR`MITES ANTE LA AUTORIDAD AMBIENTAL ............................................... 1079. GLOSARIO ........................................................................................................11710. BIBLIOGRAFA Y REFERENCIAS ........................................................................ 120

  • La elaboracin de esta Gua Ambientalpara el subsector de Floricultura es elresultado del acuerdo suscrito entre elMinisterio del Medio Ambiente y laSociedad de Agricultores de ColombiaSAC, con la activa participacin deAsocolflores quienes, en conjunto,destinaron recursos econmicos,tcnicos y logsticos para los procesosde elaboracin, concertacin ydivulgacin del presente documento.

    As mismo, se hace extensivo elagradecimiento a las CorporacionesAutnomas Regionales,particularmente a la CAR deCundinamarca y a CORNARE deloriente antioqueo, que participaronen la discusin y anlisis de esta gua,y al Banco Interamericano deDesarrollo BID, por su apoyofinanciero.

    Agradecimientos

  • Prlogo

    Uno de los propsitos de la Poltica Nacional Ambiental, enmarcada en el Proyecto ColectivoAmbiental del Plan Nacional de Desarrollo, fue la incorporacin de las actividades ambientalesen los procesos de planeacin y gestin de los sectores dinamizadores de la economa nacional,para lo cual el Ministerio del Medio Ambiente a travs de la Direccin General Ambiental Sectorialha venido promoviendo estrategias hacia la adopcin de buenas prcticas ambientales queconlleven a la sostenibilidad ambiental y al mejoramiento de la competitividad empresarial.

    Atendiendo a estos principios, el Ministerio del Medio Ambiente y la Sociedad de Agricultoresde Colombia mediante Convenio No. 000418 del 19 de julio del 2000, con el decidido compromisode los Gremios afiliados a la SAC, las Corporaciones Autnomas Regionales, la academia y otrasentidades relacionadas con la produccin agropecuaria del pas, han venido trabajando de maneraconcertada, interdisciplinaria y transectorial para disear y elaborar guas ambientales de diferentessubsectores agropecuarios, en el reconocimiento de articular esfuerzos para avanzar en accionesorientadas hacia el desarrollo sostenible, la proteccin del medio ambiente y el aprovechamientoracional de los recursos naturales.

    En esta ocasin, el Ministerio del Medio Ambiente, la Sociedad de Agricultores de Colombia ysus Gremios asociados ofrecen a la sociedad en general un paquete de quince guas ambientalespara el Sector Agropecuario, que se constituyen en el referente tcnico de gestin ambiental paralas actividades de porcicultura, avicultura, caficultura, palmicultura, floricultura, camaronicultura,cultivo de banano, cultivo de algodn, cultivo de arroz, cultivos de cereales, cultivos de hortalizasy frutas, cultivo de fique, cultivo de caa de azcar, cultivo de caa panelera y para el manejo delas plantas de sacrificio de ganado.

    Estas guas estn llamadas a consolidarse como instrumentos valiosos para los productores, lasautoridades ambientales regionales, comunidades vecinas y la academia, por cuanto proponenacciones para el mejoramiento continuo de cada uno de los subsectores mencionados al enfocarel desempeo ambiental de las actividades propias y conexas, incluyendo en el marco de lasgestiones diseadas, la proteccin de los ecosistemas en donde se desarrolla la actividad.

    Con estas Guas de Gestin Ambiental se apunta al desarrollo de sus objetivos, y en el medianoy largo plazos; avanzar en su adopcin y aplicacin con miras a incorporar en los procesos dedesarrollo agropecuario, aquellos esquemas que adems de impulsar el mejoramiento deldesempeo ambiental por parte de los diferentes actores involucrados, permita insertar en losaspectos de competitividad empresarial, aquellas variables ambientales estratgicas para losmodelos de mercado imperantes.

  • En el desarrollo de estas Guas Ambientales, vale la pena resaltar el compromiso de la AsociacinColombiana de Productores de Flores -ASOCOLFLORES-, para avanzar en la adopcin de nuevosesquemas de produccin eficiente, amigables con el medio ambiente y acorde con los lineamientosde desarrollo sostenible. La floricultura colombiana, por tener su principal mercado a nivelinternacional, requiere de un adecuado sistema de gestin ambiental para ofrecer productos decalidad, lo cual ha sido manifiesto por ASOCOLFLORES a travs de su programa de gestinambiental denominado FLOR VERDEfi. Los avances en la racionalizacin del uso de plaguicidas,manejo de residuos, consumo de agua y calidad de vertimientos son algunos aspectos ambientalesque han sido considerados por los productores de flores en sus programas ambientales. De igualforma, los floricultores vienen adoptando buenas prcticas ambientales en sus procesos productivos,a travs del trabajo conjunto con las autoridades ambientales regionales, como el caso del Conveniode Concertacin para una Produccin ms Limpia con CORNARE y que se encuentra en procesode extensin con la CAR.

    Por otra parte, el Ministerio del Medio Ambiente, la Sociedad de Agricultores de Colombia, lasCorporaciones Autnomas Regionales y los Gremios de la Produccin Agropecuaria, vienendesarrollando los mecanismos para la adopcin de las Guas Ambientales como instrumentosnecesarios en los procesos de evaluacin y seguimiento ambiental, dentro de una visin prospectivade la gestin ambiental.

    El xito de esta herramienta depende fundamentalmente de su adecuada socializacin,aplicacin y seguimiento por parte del sector productivo y de las Autoridades Ambientales en susdiferentes mbitos y competencias. Aspiramos a que este tipo de instrumentos contribuyansignificativamente en la incorporacin del manejo ambiental en las actividades agropecuarias,as como a la sostenibilidad ambiental y competitividad de los sectores.

    JUAN MAYR MALDONADOMinistro del Medio Ambiente

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    Presentacin

    El sector floricultor colombiano se destaca como un emprendedor actordel desarrollo en Colombia y como un protagonista importante en el mercadomundial. No solamente es la actividad agrcola que ms empleo genera porunidad de rea1 sino que adems ocupa un espacio relativamente pequeo2 ,rico en tecnologa, en conocimiento y en capacidad empresarial. As mismo,como toda actividad agrcola, depende para su desarrollo del buen uso debienes y servicios ambientales.

    Existe una larga y exitosa historia de logros ambientales en Asocolflores.Esta incluye los primeros estudios que fueron realizados en 1991 y quepermitieron identificar los principales aspectos ambientales relacionados conla actividad, y el desarrollo del programa socio ambiental Florverdefi desde1996. Esta experiencia lograda en las empresas afiliadas a Asocolflores, hasido integrada con la experiencia de las autoridades ambientales para producireste documento que ahora se presenta para beneficio de la totalidad del sector.

    Desde el punto de vista ambiental, puedo mencionar dos factores clavesen la competitividad y el futuro del sector floricultor colombiano. El primero,el manejo sostenible de los recursos naturales que sustentan la actividad. Elsegundo, la relacin armnica y constructiva con las autoridades ambientales.

    La Gua Ambiental para la Floricultura que presentamos, es un instrumentoque describe los principales aspectos ambientales y las medidas de manejopara el cultivador. Sirve tambin de gua para los funcionarios de las autoridadesambientales en su actividad de control y seguimiento. De esta manera seestablecen reglas claras en la relacin entre el sector floricultor y el sectorpblico a cargo de los recursos naturales.

    Es digno resaltar aqu los importantes logros que se pueden obtener en eltrabajo conjunto entre sector productivo y sector pblico.

    Esperamos que la experiencia resumida en este documento permita alas empresas floricultoras del pas mejorar su desempeo ambiental y surelacin con la entidad del Estado que debe velar por la proteccin de losrecursos naturales.

    1 La floricultura emplea un promedio de 16 personas por hectrea,mientras que el cultivo de caf, la segunda actividad agrcola endensidad de personas por hectrea emplea un promedio de 0.8personas por hectrea.2 5.000 hectreas es un rea pequea si se compara con la ganadera, que utiliza 25 millones de hectreas o la papa, que ocupa 170.000 hectreas.

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    Quiero expresar nuestro especial agradecimiento a las autoridadesambientales, particularmente a la CAR de Cundinamarca y a CORNARE delOriente Antioqueo, zonas donde se desarrolla casi la totalidad de la floriculturade exportacin del pas.

    As mismo agradecemos al Ministerio del Medio Ambiente, a la Sociedadde Agricultores de Colombia SAC y al BID, quienes abrieron el espacio paraque esto fuera posible.

    Los invito a utilizar este instrumento gua para la construccin de sus planes demanejo ambiental y el logro de las metas que ustedes los empresarios consignenen ellos.

    AUGUSTO SOLANO MEJIAPresidente Asocolflores

  • 1. Introduccin

  • 10A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    Actualmente, la aplicacin de las disposicionesen materia ambiental otorgan a las autoridadesambientales amplias facultades para hacerrequerimientos en materia de permisos para el usode los recursos naturales.

    En este sentido las guas ambientales a medianoy largo plazo, deben constituirse en el marco dereferencia tcnica para todas las autoridades queconforman el Sistema Nacional Ambiental y a su

    vez en las condiciones que deben cumplir los productores del sector floricultor.Adicionalmente, las guas deben propender por el ejercicio de la autoridad sobre el controlposterior a la realizacin de las actividades productivas en el sentido de establecer accionesefectivas que aseguren el cumplimiento de los principios constitucionales y legales.

    La presente Gua Ambiental se convierte en una herramienta gil orientada almejoramiento de la planeacin y gestin ambiental de los productores de flores de corte,al tiempo que se constituye en un instrumento de referencia para el control por parte delas autoridades ambientales competentes. En este caso, las Corporaciones AutnomasRegionales.

    La Gua Ambiental se constituye en una herramienta tcnica y operativa para laelaboracin de los Planes de Manejo Ambiental PMA, solicitado por la autoridadambiental para cultivos nuevos (como componente integral del Estudio de ImpactoAmbiental) y cultivos existentes (o en operacin). Para los cultivos existentes, se debepresentar o modificar el PMA aun cuando no se tienen legalizados los permisos ambientaleso cuando se realice ampliacin de las instalaciones.

    Igualmente busca unificar y armonizar lenguajes productivo y ambiental, de tal maneraque el desarrollo de la actividad floricultora no interfiera negativamente sobre el medioambiente y los recursos naturales, permitiendo el desarrollo de la sociedad as como unaevolucin normal de los ecosistemas.

    Las medidas planteadas en este documento buscan entonces orientar la optimizacinde los procesos productivos, de tal manera que redunden en el mejoramiento del entornosocial en trminos ambientales; enmarcados en la oferta tecnolgica ms limpia existentey la viabilidad econmica de la misma.

    Antecedentes

    La floricultura colombiana se desarrolla a partir de la dcada de 1960, establecindosedesde entonces como una actividad de rpido crecimiento. Se basa en un modelo deagricultura intensiva, lo que significa uso de tecnologa e insumos y optimizacin en eluso del espacio. En cuanto al empleo se caracteriza por ser la actividad agrcola con msmano de obra por hectrea y un elevado nmero de profesionales de diversas disciplinastrabajando en el sector. En Colombia, la floricultura se ha configurado como una actividadempresarial con un alto nivel de desarrollo y profesionalismo. Esto le ha permitido ser el

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    11

    mayor exportador de flores de corte del mundo despus de Holanda y lograr que dos decada tres flores que se venden en Estados Unidos sean colombianas.

    Las actividades productivas generan impactos sobre el medio ambiente segn la formacomo se realicen. Si se realiza con el conocimiento de dichos impactos y se busca evitarlos,es posible desarrollar una floricultura armnica con el entorno. Si por el contrario, pordesconocimiento la actividad se desarrolla sin incluir la variable ambiental, se generanimpactos negativos. En la floricultura colombiana se presentan los dos casos. Hay empresaspioneras en el tema ambiental que han servido de modelo para la Asociacin muchosaos antes de que existieran desarrollos gremiales al respecto.

    A nivel gremial, Asocolflores contrat en 1990 un estudio para conocer la dimensinambiental de la floricultura (Pontificia Universidad Javeriana y la firma ESSERRE, 1991),el que ofreci una primera aproximacin con relacin a los impactos genricos de laactividad.

    A partir de exigencias del mercado europeo entre 1990 y 1994, se cre en este ltimoao ECOFLOR, programa organizado por los floricultores cuyo mercado es Europa, pararesponder a dichas presiones, a travs del mejoramiento y en bsqueda de una eventualcertificacin. ECOFLOR reuna a empresas comprometidas con la responsabilidad socialy ambiental. Posteriormente dichas empresas se fusionaran con Florverdefi.

    Florverde fi

    En 1996 la Asociacin cre Florverde, el programa social y ambiental de la floricultura,con el objetivo de mejorar el desempeo social y ambiental de las empresas participantes.El programa busca promover el mejoramiento basndose en dos aspectos: apoyo o asesoraa las empresas participantes, y promocin de la emulacin o sana competencia entreellas.

    Dentro del apoyo se ofrecen visitas de expertos a las fincas para resolver o tratarproblemas especficos. Tambin se desarroll un manual que compendia las buenasprcticas socio ambientales y se ofrecen charlas y talleres de capacitacin.

    Para promover la emulacin se crearon y perfeccionaron listas de chequeo utilizadaspara auditar a las empresas participantes. Como resultado de la evaluacin se genera unreporte individual que indica a la empresa los aspectos dbiles a mejorar y aquellos queson fortalezas. Al consolidar a nivel colectivo la informacin de cada uno de estos reportesindividuales se generan reportes comparativos. Estos permiten conocer el desempeo deuna empresa con relacin a las dems y as promover la emulacin de las mejores. Otromecanismo para promover la emulacin es la identificacin de casos exitosos y sudocumentacin a travs de estudios de caso.

    La Asociacin cuenta con una base de datos sobre desempeo socio ambientalde las empresas participantes lo cual le permite conocer mejor la problemtica de lafloricultura, identificar las necesidades de apoyo prioritarias y disear accionesgremiales.

  • 12A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    El nmero de participantes en Florverdefi se increment entre 1996 y 2001, abarcandoel 60% del rea destinada a la exportacin de flores. Los resultados han sido muy positivosen cuanto a mejoramiento de desempeo y sensibilizacin general hacia el tema, ademsde generar una cultura de medicin e intercambio de informacin.

    En diciembre de 1996 los floricultores del oriente antioqueo suscribieron con CORNAREun Convenio de Produccin Ms Limpia del cual fueron entidades de apoyo, Asocolfloresy el Ministerio del Medio Ambiente. El convenio ha tenido como resultado no slo elfortalecimiento institucional de la autoridad ambiental en la regin, sino que se ha ordenadola gestin y mejorado el desempeo de los cultivos. Con relacin al tema de plaguicidasse ha hecho el diagnstico de la contaminacin del agua por plaguicidas en la cuencadonde se ubica la floricultura, a travs de un esfuerzo conjunto entre los floricultores ybajo la coordinacin de CORNARE. Adicionalmente se ha logrado la adopcin de sistemasde tratamiento y en algunos casos de cero residuos de plaguicidas en fincas de la regin.Otro xito del Convenio en la regin es el logro de un centro de acopio y distribucin deresiduos inorgnicos de los cultivos de flores. As mismo con educacin ambiental ypromocin de lderes ambientales en cada empresa se est logrando transmitir y sensibilizara la poblacin laboral de los cultivos la preocupacin por la conservacin de los recursosnaturales.

    El Ministerio del Medio Ambiente y los gremios del sector agropecuario, enrepresentacin de los productores agrcolas, han venido trabajando igualmente en eldesarrollo de instrumentos tcnicos que promuevan la gestin ambiental en las actividadesproductivas del sector.

    Como parte de este proceso, el Ministerio y la Sociedad de Agricultores de ColombiaSAC, suscribieron un convenio de cooperacin con el objeto de elaborar un conjunto deguas ambientales para diversos subsectores agropecuarios, en el marco de PolticaAmbiental Nacional de Produccin Ms Limpia.

    De acuerdo con el objeto del convenio, las guas ambientales deben convertirseen herramientas administrativas para el manejo ambiental de las actividades delsector, que permita mejorar los procesos de planeacin, facilitar la elaboracin deestudios ambientales, establecer lineamientos de manejo ambiental, unificar loscriterios de evaluacin y seguimiento, fortalecer la gestin ambiental y optimizar losrecursos.

    Para lograr este propsito de manera concertada, los firmantes del convenio hicieronextensivo su alcance a los gremios del sector agropecuario para participar activamenteen la elaboracin de las guas, as como a las autoridades ambientales regionales. Adems,se estableci que la misma deba partir de los lineamientos bsicos expuestos por losgremios de los productores, pues son stas las organizaciones que mejor conocen laactividad productiva especfica, los problemas ambientales que padecen o queeventualmente pueden generar, los correctivos tcnicos y econmicos ms adecuadosque se deben establecer para minimizarlos.

    Bajo estas consideraciones previas, Asocolflores acogi positivamente esta invitacin,conciente de la importancia que la temtica de medio ambiente reviste para el subsectorfloricultor.

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    13

    As, este documento fue elaborado tomando como base el conjunto de trabajos tcnicosque de tiempo atrs ha financiado y difundido Asocolflores entre ellos se destacan:

    Manuales de Saneamiento Bsico en Cultivo de Flores CORNARE -FUNDAFLOR. Convenio para una Produccin Ms Limpia.

    Manual Socio Ambiental Florverdefi de Mejores Prcticas.

    Estudios de Caso

    - Control de riesgo qumico

    - Control de factor de riesgo - manejo seguro y eficaz de plaguicidas

    - Manejo biolgico orgnico del suelo en clavel miniatura

    - El sistema de riego por goteo

    Tesis Estudio de prefactibilidad tecnolgica y econmica de un sistema para eltratamiento de aguas residuales contaminadas con plaguicidas en el sectorfloricultor Universidad Nacional, Facultad de ingeniera, ao 2000.

    Tesis Evaluacin del impacto ambiental sobre la calidad del aire en el sectorfloricultor por el uso de combustibles fsiles en calderas Universidad Distrital,CAR y Asocolflores, ao 1999.

    Investigacin sobre la dimensin ambiental del cultivo de flores en Colombia.Consorcio Universidad Javeriana -Estudios Civiles y Sanitarios ao 1991.

    Convenio de Cooperacin Tcnica INGEOMINAS Asocolflores. ReactivacinRed de Monitoreo, Red de Monitoreo de Aguas Subterrneas, identificacin deZonas Crticas ao1996.

    El trabajo aqu expuesto representa el resultado de un proceso CONCERTADO entrelas autoridades ambientales, los sectores productivos y los centros de investigacin.

    Esperamos que esta versin sea ampliamente acogida y que, en trminos generales,cumpla las expectativas y los propsitos establecidos.

    Importancia de la gua ambiental

    La sociedad en su conjunto ha venido adquiriendo, cada vez con mayor fuerza, unaconciencia frente al deterioro ambiental, por un lado, ms consumidores demandanproductos que no generen daos a su salud y, a su vez, que en sus procesos productivosminimicen o eliminen, en lo posible, los impactos ambientales y sociales negativos que sepuedan causar. Esta situacin lleva a que los productores que deseen ofertar sus productosen los diferentes mercados asuman posiciones ms amigables con el medio ambiente,reconvirtiendo sus procesos de produccin e integrando a su misin la proteccin de losrecursos naturales.

  • 14A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    Bajo estos preceptos, esta Gua ambiental para la floricultura se convierte en uninstrumento de consulta y orientacin que contiene los lineamientos metodolgicos yprocedimentales generales en desarrollo de la actividad floricultora bajo un enfoque degestin ambiental integral.

    La Gua ambiental para la floricultura no solamente responde a la imperiosa necesidadde preservar el medio natural bajo un enfoque de desarrollo sostenible, sino tambinpropicia la conservacin y aumento de los niveles de competitividad y productividad delsubsector.

    Y es que, en la actualidad, lejos se est de considerar las prcticas productivas amigablescon el medio ambiente como prcticas costosas en trminos de utilidades y rendimientos,para constituirse, en cambio, en prcticas que agregan valor y aumentan la productividady competitividad de los cultivos.

    Por ltimo, las preocupaciones ambientales no solamente provienen de losconsumidores, sino tambin de los propios productores que entienden la importancia dela preservacin del medio natural en el cual se soporta su actividad productiva (suelo,agua, ecosistemas, etc.)

    Objetivos

    El objetivo primordial de la Gua ambiental para la floricultura es brindar a losproductores del sector floricultor, las autoridades ambientales y al pblico en general unaherramienta de consulta y orientacin que contenga elementos jurdicos, tcnicos,metodolgicos y procedimentales, que faciliten y optimicen el proceso de gestin ambientalen la floricultura, acorde con las polticas ambientales del pas. La gua ambiental busca:

    Facilitar la gestin de las autoridades ambientales

    Unificar criterios para la gestin ambiental de la floricultura

    Presentar en forma concisa y clara una descripcin de los procesos involucradosen la actividad floricultora

    Presentar los aspectos relevantes de la planificacin ambiental agropecuaria

    Presentar medidas tpicas para manejar, prevenir, mitigar y corregir, los impactosambientales generados por la actividad

    Difundir y propiciar entre los productores el cumplimiento de la legislacinambiental

    Proponer opciones tecnolgicas de produccin ms limpia

    Agilizar la elaboracin de los Planes de Manejo Ambiental PMA.

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    15

    Alcances de la gua

    La gua permitir a la floricultura cumplir con los requisitos establecidos en la legislaciny poltica ambiental colombiana. Busca establecer reglas claras para mejorar el desempeoambiental de la actividad frente a la sociedad y a las autoridades ambientales con el finde lograr la sostenibilidad, competitividad y productividad de la floricultura en el medianoy largo plazo.

    Con este instrumento se busca promover el uso eficiente de los recursos naturales, laadopcin de tecnologas ambientales y econmicamente viables que permitan mejorarlas relaciones productivas con el entorno natural y la comunidad.

    Recomendaciones generales

    Se recomienda analizar las condiciones ambientales especficas de la actividad quese est realizando y determinar la validez de aplicacin de las fichas de manejo. Si lamedida se ajusta al impacto ambiental generado por la actividad, se debe adoptar. Si porel contrario, no se ajusta, se debe tomar la medida correctiva que ms se acomode alesquema planteado en la ficha.

    La Gua es un documento flexible y de orientacin que busca agilizar la gestinambiental y que debe ser ajustada a las caractersticas propias de la actividad.

  • 2. Aportes del subsector aldesarrollo sostenible

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    17

    2.1 En lo social1. Atencin a hijos de trabajadores en 28 hogares empresariales y capacitacin y

    dotacin de hogares comunitarios.2. Capacitacin tcnica y productiva a operarios, supervisores y directivos.3. Recreacin masiva en lo cultural y deportivo.4. Programa Cultivemos la Paz en Familia para manejo de conflicto familiar.5. Apoyar la prestacin de servicios sociales para mejorar la calidad de vida y

    bienestar social6. Socializar la informacin para que est al alcance de todos y fomentar su puesta

    en prctica

    2.2. En lo ambiental1. Desarrollo del programa Florverde con el objetivo de promover el mejoramiento del desempeo

    social y ambiental de los cultivos de flores.

    1.1 Florverde se ha caracterizado por sensibilizar a las empresas participantes acerca de lasvariables socio - ambientales en el sistema de produccin, fortaleciendo particularmente elmanejo basado en criterios tcnicos y en la planeacin, tanto en el rea social como en elmanejo de los insumos y de los recursos naturales.

    1.2 Florverde ha servido de modelo para el desarrollo de BANATURA programa del sector bananerocolombiano y de LA FLOR DE ECUADOR, programa del sector floricultor ecuatoriano.

    1.3 Florverde ha fortalecido la cultura de comunicacin en intercambio de informacin socio ambiental a nivel intra e inter empresarial.

    1.4 Alto cumplimiento en legislacin laboral, mejoramiento en la administracin de la saludocupacional y un enfoque ms sistemtico de los programas de bienestar y capacitacin enlas empresas.

    1.5 Elevacin del nivel tcnico en el manejo del agua y del suelo, reducciones en el consumo defertilizantes y plaguicidas, manejo ms responsable de los residuos y mejoramiento delpaisaje interno y en los linderos de las empresas.

    2. Convenio de Produccin Ms Limpia firmado en 1996 entre CORNARE y los floricultores deloriente antioqueo con el respaldo de Asocolflores y el Ministerio del Medio Ambiente.

    2.1 Manejo de residuos de plaguicidas: Evaluacin conjunta de la contaminacin por plaguicidasen la cuenca donde se desarrolla la floricultura. Adopcin en cada cultivo de un sistema detratamiento de aguas residuales con plaguicidas.

    2.2 Sensibilizacin a las empresas sobre la variable ambiental.

    2.3 Puesta en funcionamiento de un centro de acopio y distribucin de todos los residuos slidosno orgnicos de las empresas de flores.

    2.4 Actividades de educacin ambiental y creacin de lderes ambientales en cada una de lasempresas.

    3. La floricultura colombiana es estudio de caso del Protocolo de Montreal - UNEP (ProteccinCapa de Ozono) en el manejo de alternativas al Bromuro de Metilo (SAO).

    4. Manejo de residuos de envases rgidos de plaguicidas a travs del Convenio con la Cmarapara la Proteccin de Cultivos de la ANDI (Rionegro- Antioquia. y Cota- Cundinamarca).

    5. Apoyo a las pruebas de incineracin de plsticos en hornos cementeros. El resultado laaprobacin a la quema de dichos residuos bajo condiciones seguras ambientalmente.

  • 18A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    2.3. En lo econmico

    1. Es el sector agrcola ms intensivo en uso de mano de obra en Colombia.Genera 78.000 empleos directos, (en promedio 17 personas por hectrea), y50.000 empleos indirectos.

    2. Es el principal generador de divisas no tradicional por exportaciones (casiU.S.$ 600 millones al ao)

    3. Es el quinto sector ms importante en exportaciones en el pas.

    4. Principal generador de carga area de exportacin en el pas, conexportaciones diarias, 6 das a la semana, todo el ao.

    5. Principal empleador rural en la Sabana de Bogot y en Rionegro - Antioquia,generando un cinturn de contencin a las migraciones del campo haciaBogot y Medelln.

    6. Genera una cadena productiva en reas agronmicas y logsticas (industriaplstica, cartn, transporte), lo que ha fomentado el desarrollo de otrossectores.

    7. Promueve el mejoramiento continuo de la productividad y competitividad.

  • 3. Marco Jurdico

  • 20A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    La legislacin ambiental aplicable al sectorfloricultor est enmarcada en tres grandes bloquesnormativos a saber:

    La Constitucin Poltica Nacional, que seconstituye en el marco legal superior que recogegran parte de los enunciados sobre el manejo yconservacin del medio ambiente.

    Las Leyes del Congreso de la Repblica y losDecretos Ley del Gobierno Nacional, constituyen

    las normas bsicas y polticas a partir de las cuales se desarrolla lareglamentacin especfica o normativa.

    Los trmites ante las autoridades ambientales competentes, donde se pretenderegular y establecer requerimientos especficos para la ejecucin de proyectosambientales. (especificados en el Captulo 8 de la presente Gua)

    En el ao de 1973, con la aprobacin del Cdigo Nacional de los Recursos NaturalesRenovables y de proteccin al Medio Ambiente, se dio inicio a la gestin ambiental en elpas en cabeza del Inderena. Posteriormente, con el Cdigo Sanitario Nacional aprobadoen 1978, se establecieron los lineamientos generales en materia de regulacin de la calidaddel agua y el aire, as como en el manejo de los residuos slidos.

    3.1 Constitucin Poltica Nacional

    La Constitucin Poltica de 1991 estableci un conjunto importante de derechos ydeberes del Estado, las instituciones y los particulares, en materia ambiental, enmarcadoen los principios del desarrollo sostenible.

    Este mandato constitucional, propici as mismo la expedicin de la Ley 99 de 1993,que cre el Sistema Nacional Ambiental y el Ministerio del Medio Ambiente.

    El Sistema Nacional Ambiental -SINA- corresponde a un conjunto de orientaciones,normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marchade los principios generales ambientales. Del SINA no forman parte solamente lasautoridades ambientales como las corporaciones autnomas regionales o los DAMA, sinotambin todas aquellas instituciones que de manera directa o indirecta se relacionan conla gestin ambiental.

    3.2 Leyes, decretos y resoluciones

    La figura 3.2.1 sintetiza el marco jurdico general sobre el cual se debe suscribirla gestin ambiental de las actividades agrcolas, y en particular los cultivos deflores.

  • A S O C O L F L O R E S

    21

    Figura 3.2.1 Marco jurdico

    CONSTITUCIN POLTICA NACIONAL

    TTULO 2, CAPTULO 3: De los derechos colectivos y del ambiente.

    LEYES

    CDIGO SANITARIO NACIONAL

    LEY 9 / 1979

    CDIGO DE LOS RECURSOS NATURALES

    RENOVABLES Y PROTECCIN AL

    MEDIO AMBIENTE.

    DECRETO LEY 2811 / 1974

    99 de 1993 Creacin SINA y MMA. Fundamentos de la poltica ambiental

    101 de 1993

    491 de 1999

    139 de 1994

    165 de 1994

    Desarrollo Agropecuario

    Biodiversidad

    Incentivo forestal

    Seguro ecolgico

    357 de 1997

    373 de 1997

    388 de 1997

    430 de 1998

    Humedales

    Uso eficiente y ahorro

    de agua

    Ordenamiento territorial

    Residuos peligrosos

  • 22A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    DECRETOS Y RESOLUCIONES

    SOBRE BOSQUES Y BIODIVERSIDADDecreto 1791 de 1996 MinambienteDecreto 900 de 1997 Minambiente

    Resolucin 1367 de 2000 MinambienteResolucin 0454 de 2001 Minambiente

    SOBRE AIREDecreto 02 de 1982 Minsalud

    Decreto 948 de 1995 MinambienteDecreto 2107 de 1995 Minambiente

    Resolucin 898 de 1995 de MinambienteResolucin 138 de 1996 de Minsalud

    Resolucin 619 de 1997 MinambienteDecreto 903 de 1998 Minambiente

    Resolucin 68 de 2001 Minambiente

    SOBRE PAISAJEDecreto 1715 de 1978 Minagricultura

    SOBRE RESIDUOS SLIDOSDecreto 605 de 1996 Mindesarrollo

    SOBRE RESIDUOS ESPECIALES O PELIGROSOSResolucin 2309 de 1986 Minsalud

    SOBRE VERTIMIENTOSDecreto 1594 de 1984 Minsalud

    Decreto 901 de 1997 Minambiente

    SOBRE USOS DEL AGUADecreto 1541 de 1978 Minagricultura

    Decreto 1594 de 1984 Minsalud

  • A S O C O L F L O R E S

    23

    SOBRE BOSQUE YBIODIVERSIDAD

    Acuerdo 53 de 1981 CARAcuerdo 23 de 1993 CAR

    SOBRE USOS DEL SUELOAcuerdo 016 de 1998 CORNAREAcuerdo 052 de 1999 CORNAREAcuerdo 093 de 2000 CORNARE

    RESOLUCIONES Y ACUERDOS DE LAS CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONALES

    CAR

    CORNARE

    SOBRE USOS DEL AGUAAcuerdo 10 de 1989 CAR

    Acuerdo 8 de 2000 CAR

    Acuerdo 15 de 2000 CAR

    SOBRE USOS DEL SUELOAcuerdo 33 de 1979 CARAcuerdo 16 de 1998 CAR

    VERTIMIENTOSResolucin 4572 de 1997

    CORNARE

    SOBRE AGUA SUBTERRANEAAcuerdo 106 de 2001

    CORNARE

  • 24A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    3.3 Marco jurdico relevante para la floricultura

    El marco jurdico aplicable de consideracin e importancia para la floricultura.

    3.3.1 Emisiones atmosfricas

    Decreto 02 del 11de enero de 1982Minsalud

    Decreto 948 del 5de junio de 1995Minambiente

    Decreto 2107 del30 de noviembrede 1995Minambiente

    Resolucin 898 del23 de agosto de1995 Minambiente

    Resolucin 138 deenero de 1996Minsalud

    Resolucin 619 del7 de julio de 1997Minambiente

    Decreto 903 del 19de mayo de 1998Minambiente

    Resolucin 68 del18 de enero de2001 Minambiente

    Contiene la legislacin de calidad de aire y losniveles permisibles de emisin de partculas.

    Contiene disposiciones generales en relacin conla prevencin y control de la contaminacinatmosfrica y la proteccin de la calidad del aire.

    Modifica los artculos 25 y 30 del decreto 948 del5 de junio de 1995, en cuanto al uso decombustibles pesados y quemas abiertas en rearural.

    Regula los criterios ambientales de calidad de loscombustibles lquidos y slidos utilizados enhornos, calderas de uso comercial e industrial.

    Se prohbe el uso de bromuro de metilo

    Establece parcialmente los factores a partir de loscuales se requiere permiso de emisionesatmosfricas en los casos de quemas abiertas,chimeneas, calderas, y hornos.

    Permite la quema controlada en actividadesagrcolas en pocas de heladas.

    Modifica parcialmente la resolucin 898 de 1995,que regula los criterios ambientales de calidad delos combustibles lquidos y slidos utilizados enhornos, calderas de uso comercial e industrial.

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    25

    3.3.2 Usos del agua

    Decreto 1541 del 26de julio de 1978Minagricultura

    Establece lo relativo a permiso para aprovechamiento oconcesin de aguas, normas especificas para los diferentes usosdel recurso hdrico.

    Establece los criterios de calidad del agua para consumohumano, uso agrcola e industrial, entre otros.

    Fija obligaciones a quienes administran o usan el recursohdrico.

    Administracin del recurso hdrico, incluyendo permiso deexploracin de aguas subterrneas y concesiones de aguassuperficial y subterrneas.

    Reglamenta las actividades relacionadas con el manejo,conservacin, uso y aprovechamiento de las aguas subterrneasen la subregin de los valles de San Nicols, integrada por losmunicipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario,Guarne, La Ceja, La Unin, Marinilla, Rionegro, y San Vicente.

    Reglamento las tasas por utilizacin del agua en la jurisdiccinde la CAR.

    3.3.3 Vertimientos

    Decreto 1594 del 26de junio de 1984Minsalud

    Decreto 901 del 01de abril de 1997Minambiente

    Resolucin 4572 18de septiembre de1997 CORNARE

    Acuerdo 15 de 2000de la CAR

    Fija normas para vertimiento en cuerpos de agua yalcantarillado pblico.

    Reglamenta cobro de tasas retributivas por la descargadirecta o indirecta del agua como receptor devertimientos puntuales y establece tarifas por parmetros.

    Se implementa el proceso de cobro de las tasasretributivas en la jurisdiccin de la Corporacin AutnomaRegional Ro Negro-Nare CORNARE.

    Reglamento las tasas retributivas en la jurisdiccin de laCAR.

    Decreto 1594 del 26de junio de 1984 deMinsalud

    Ley 373 del 6 de juliode 1997 Congreso

    Acuerdo 10 de 1989de la CAR

    Acuerdo 106 de2001 de CORNARE

    Acuerdo 08 de 2000de CAR

  • 26A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    3.3.4 Residuos slidos

    Ley 09 del 24 deenero de 1979Congreso

    Decreto 605 demarzo 27 de 1996Mindesarrollo

    Resolucin 2309del 24 de febrerode 1986 Minasalud

    Ley 430 del 16 deenero de 1998Congreso

    Establece restricciones para el almacenamiento,manipulacin, transporte y disposicin final de residuosslidos y peligrosos.

    Reglamenta la ley 142 de 1994. En cuanto almanejo, transporte y disposicin final de residuosslidos.

    Establece normas para el manejo de residuos slidosespeciales.

    Reglamenta en materia ambiental la importacin dedesechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

    3.3.5. Bosque y Biodiversidad

    Procedimientos para las autorizaciones de importaciny exportacin de especmenes de la diversidadbiolgica que no se encuentran en los apndices de laconvencin CITES.

    Reglamenta pargrafo primero del articulo sptimo dela resolucin 1367 de 2000, en cuanto la certificacinde importacin y/o exportacin de productos de florasilvestre no obtenidos mediante el aprovechamientodel medio natural.

    Se adoptan normas en materia de flora silvestre yrecurso forestal.

    Obligacin de reforestar mrgenes de fuenteshdricas.

    Resolucin 1367del 29 dediciembre de 2000Minambiente

    Resolucin 0454del 1 de junio de2001 Minambiente

    Acuerdo 53 de1981 de la CAR

    Acuerdo 23 de1993 de la CAR

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    27

    3.3.6 Uso del suelo

    Se reglamentan los mecanismos que permitan almunicipio, en ejercicio de su autonoma, promover elordenamiento de su territorio, el uso equitativo yracional del suelo, la preservacin y defensa delpatrimonio ecolgico y cultural localizado en su mbitoterritorial.

    Contiene determinantes ambientales para elaboracinde los planes de ordenamiento territorial municipal.

    Se adoptan los lineamientos y se trazan las directricesambientales para efectos de la ordenacin del territorioen la subregin de los valles de San Nicols, integradapor los municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro,El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unin, Marinilla,Rionegro, y San Vicente.

    Se fijan los lineamientos ambientales para lareglamentacin de las llanuras de inundacin de lasprincipales corrientes hdricas en las cabeceras de lasubregin de los valles de San Nicols en el orientedel departamento Antioquia.

    Se establece los lineamientos ambientales, los cualesdebern ser implementados por los municipios quecomprenden la subregin de los Valles de San Nicols.En razn de la importancia que tiene la presencia decenizas volcnicas en la conservacin de la cantidady la calidad del recurso hdrico y en la disminucin delos procesos erosivos en los suelos.

    Ley 388 de 1997Congreso

    Acuerdo 16 de1998 de la CAR

    Acuerdo 16 de1998 deCORNARE

    Acuerdo 52 de1999 deCORNARE

    Acuerdo 093 de1998 deCORNARE

  • 28A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    4. Planeacin ygestin ambiental

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    29

    P.M.A. = Plan de Manejo Ambiental

    PLANEACIN

    GESTIN

    Anlisis del entorno natural Descripcin del proyecto Identificacin de los impactosambientales del proyecto

    Medidas de manejo ambiental -PMA

    PMA

    Implementar

    Verificar

    Ajustar

    Aplica acultivos

    nuevos oampliaciones

    Aplica acultivosnuevos,

    ampliaciones yestablecidos

    Evaluacinambiental del

    proyecto

    Medidas ambientales paraprevenir, mitigar, controlar ocompensar los impactosgenerados en toda las etapas de laactividad productiva o proyecto.

    Tener PMA

    La Planeacin Ambiental esta referida a lasimplicaciones y medidas necesarias para minimizarel impacto que causa la instalacin de un nuevocultivo o la ampliacin de cultivos existentes.

    Por otro lado para que la planeacin ambiental tengaxito, esta debe ir dentro de un marco de GestinAmbiental, que defina claramente los mecanismosoperativos o de accin requeridos. Ver figura 4.1

    Figura 4.1 La planeacin y gestin en cultivos de flores

    4.1 Planeacin ambiental

    Esta fase es previa a la instalacin del cultivo de flores o la ampliacin de cultivosexistentes, busca prever las consecuencias ambientales que se desprenden de la actividadfloricultora.

    En la planeacin de proyectos de floricultura se requiere tener claridad y conocimientocon respecto a la naturaleza y a las implicaciones de las actividades propias del procesoproductivo; y sobre las obligaciones y responsabilidades ambientales que derivan de suejecucin.

    De esta manera, el floricultor en la fase de planeacin ambiental, debe tener en cuentalos siguientes aspectos:

    Determinar los recursos naturales y energa necesarios para el procesoproductivo.

  • 30A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    Definir las actividades que se deben implementar durante las fases de construcciny operacin e identificar los impactos que stas generan.

    Establecer las medidas de manejo ambiental de prevencin, mitigacin, control,correccin o compensacin, tendientes a contrarrestar los impactos negativos quepueda generar la actividad floricultora.

    Evaluar econmica y ambientalmente las ventajas tecnolgicas existentes deproduccin.

    Conocer los requisitos legales ambientales aplicables a la floricultura (vercapitulo 8 trmites ante la autoridad ambiental).

    Conocer el Plan de Ordenamiento Territorial de la localidad.

    Desarrollar los estudios ambientales requeridos por la autoridad y obtener lospermisos pertinentes.

    Con la planeacin ambiental buscamos:

    Minimizar los efectos negativos de nuestra actividad en el entorno.

    Maximizar los beneficios de la actividad floricultora, en cuanto alaprovechamiento racional de los recursos naturales, mejorar la competitividady la imagen corporativa.

    Cumplir con la normatividad ambiental.

    Destinar los recursos requeridos para la implementacin de las medidasambientales necesarias.

    La tabla 4.1 muestra las etapas necesarias que permiten un sentido lgico en laplaneacin ambiental.

    Tabla 4.1 Etapas para la planeacin ambiental en cultivos de flores

    PROCEDIMIENTO DEPLANEACIN

    1. Trmites y permisosambientales

    2. Descripcin delproyecto

    3. Anlisis del entornonatural

    4. Evaluacinambiental

    5. Manejo ambiental

    CRITERIOS

    Conocer y aplicar la legislacin ambiental vigenterelacionada con la ejecucin del nuevo cultivo.

    Descripcin general de las caractersticas del nuevocultivo.

    Restricciones de carcter ambiental, tcnico yeconmico.

    Descripcin y caracterizacin del rea de estudio (rea dondese va instalar el cultivo).

    Identificacin de los impactos ambientales generados por laejecucin del nuevo proyecto.

    Diseo de las medidas ambientales (prevencin, mitigacin,control o compensacin) a implementar.

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    31

    Figura No 4.2 Esquema de Gestin Ambiental

    POLITICAAMBIENTAL

    PLANEACIN

    IMPLEMENTACINMEDIDAS

    AMBIENTALES

    SEGUIMIENTO YMONITOREO

    REVISIN YMEJORAMIENTO

    VERIFICAR

    AJUSTAR PLANEAR

    HACER

    4.2 Gestin ambiental

    Esta fase aplica en cualquier instancia del cultivo, se refiere a los procesos,mecanismos, acciones y responsabilidades al interior de la empresa, con el propsito degarantizar las medidas ambientales apropiadas y oportunas, proyectadas hacia el usoptimo de los recursos naturales, prevencin de la contaminacin y cumplimiento de lasnormas ambientales.

    En sentido general la gestin ambiental es una herramienta administrativa para elmejoramiento continuo del desempeo ambiental. Una empresa con Sistema de GestinAmbiental puede ahorrar costos, prevenir accidentes, controlar situaciones, y puede aspirara una relacin ms cercana y de confianza con la autoridad ambiental.

    Un Sistema de Gestin Ambiental se basa en el PHVA planear, hacer, verificar yajustar. Dicho sistema est conformado por los siguientes elementos (Ver figura No 4.2):

    Poltica ambiental

    Planeacin

    Implementacin de las medidas ambientales

    Seguimiento y monitoreo

    Revisin y mejoramiento.

  • 32A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    Poltica ambiental

    Es la declaracin de la empresa acerca de sus principios e intenciones en relacin consu desempeo ambiental.

    Es un prrafo escrito por la gerencia.

    Debe divulgarse, conocerse y aplicarse en todos los niveles de la empresa.

    Incluir un compromiso de cumplimiento con la normatividad ambiental.

    Incluir un compromiso de prevencin de la contaminacin ambiental.

    Dotar el marco para establecer los objetivos y metas ambientales.

    Planeacin

    Es el procedimiento por el cual se establece la posicin actual de la empresa conrelacin al medio ambiente. Esta informacin permitir establecer los objetivos y metasambientales y formular las medidas para alcanzarlos.

    Esta etapa comprende los siguientes aspectos:

    Revisin ambiental

    Establece la posicin actual de la empresa con relacin al medio ambiente.Normalmente enmarca:

    w Identificacin de aspectos ambientales de las actividades o procesos dela empresa, que pueden generar impactos negativos relevantes al medioambiente.

    w Identificacin de los requisitos legales ambientales, que sean aplicables alos aspectos ambientales de la empresa.

    Medidas de manejo ambiental

    Formulacin de las medidas ambientales para lograr los objetivos y metas establecidos(cumplimiento con los requisitos legales y prevencin de la contaminacin).

    Implementacin de las medidas ambientales

    Corresponde al proceso mismo de ejecucin de las medidas de manejo ambientalformulados.

    Para la ejecucin de las medidas de manejo ambiental ser necesario:

    Disponer de una estructura organizacional que permita definir las instancias dedireccin, de coordinacin y de ejecucin del sistema de gestin ambiental, ascomo la asignacin de responsabilidades.

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    33

    Asignar recursos, fijar procedimientos, flujos de comunicacin y controlesoperacionales.

    Proveer al sistema de gestin ambiental de los recursos humanos, fsicos yfinancieros para el logro de los objetivos propuestos.

    El suministro de recursos deber estar apoyado en presupuestos elaborados conbase en las actividades a ejecutar y sus requerimientos de personal, materiales,equipos, insumos y otros.

    Seguimiento y monitoreoCorresponde la verificacin de la efectividad y eficiencia de las medidas ambientales

    ejecutadas.

    La verificacin se soporta en:

    Monitorear y medir las caractersticas de las operaciones y actividades clavesque ocasionan impactos ambientales.

    Definir responsabilidad y autoridad para manejar, investigar y corregirsituaciones susceptibles de mejorar.

    Mantener registros ambientales necesarios para comprobar el cumplimiento delos objetivos y metas propuestas.

    Realizar peridicamente auditorias ambientales con el propsito de determinarsi el Sistema de Gestin Ambiental ha sido correctamente implementado ymantenido de acuerdo a lo planeado.

    Revisin y mejoramientoPor ltimo, la evaluacin de la gestin ambiental corresponde a la revisin y al

    mejoramiento de las medidas de manejo ambiental implementadas. Para asegurar questas continan siendo apropiadas y efectivas para los propsitos que fue definido.

    Se recomienda que la gerencia, con una frecuencia acorde a su tamao y estructura,proceda a:

    Revisar los objetivos y metas ambientales

    Revisar el desempeo de las medidas de manejo ambiental

    Analizar y adoptar las recomendaciones generadas a raz de las auditoriasambientales.

    Con base en lo anterior deber analizar la necesidad de ajustar las medidas de manejoambiental para adaptarlos a probables cambios hacia el compromiso de mejoramientocontinuo.

  • 34A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    5. Descripcin del procesoproductivo e identificacin de

    impactos ambientales

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    35

    5.1 Proceso de produccin

    Comprende cuatro etapas que permiten el desarrollo de produccin de flor:

    1. Propagacin - plantas madres

    2. Propagacin bancos de enraizamiento

    3. Produccin

    4. Postcosecha.

    En el diagrama de Flujo 5.1.1 se presenta el proceso productivo general para cultivode flores.

    Adems existen dos etapas de apoyo al desarrollo de produccin de flor que son:

    1. Construccin y mantenimiento de infraestructura

    2. Actividades complementarias.

    Diagrama 5.1.1 Proceso General Cultivo de Flor

    Plantas madres

    Bancos enraizamiento

    Produccin

    Poscosecha

    Etapas del proceso de produccin

    1. Propagacin plantas madres

    Es el rea del cultivo donde se siembran las plantas para produccin de esquejes.

    2. Propagacin bancos de enraizamiento

    Son los sitios destinados para colocar los esquejes sin raz, con el objeto de lograr suenraizamiento, en un sustrato que generalmente es la escoria de carbn proveniente dehornos. Es un medio estril e inocuo.

  • 36A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    3. Produccin

    Al rea de produccin se llevan los esquejes enraizados, listos para ser sembrados.

    En el rea de produccin se llevan a cabo diferentes sub-procesos como son: preparacinde suelos, desinfeccin del suelo, siembra, labores culturales, riego y fertilizacin, controlde plagas y enfermedades, cosecha de flor y labores de renovacin del cultivo, entre otros.

    Algunos de estos sub-procesos son comunes a las reas de propagacin plantas madresy propagacin bancos de enraizamiento

    No siempre se realizan en una misma empresa los tres procesos anteriores.

    4. Poscosecha

    Comprende todas las actividades de seleccin de las flores, el empaque y laconservacin de las mismas para exportacin.

    En la poscosecha se realizan la clasificacin, el boncheo (armados los ramos, se cubrencon un capuchn plstico), tratamiento sanitario, empaque y traslado a cuartos fros deconservacin.

    Comercializadora (por ejemplo buqueteras) comprende las mismas actividadesde una sala de poscosecha a diferencia de que no cuenta con produccin de flor sino quellega la flor de uno o varios cultivos, esta especializada para hacer los arreglos florales(bouquets) o simplemente el producto como tal (ramos de una sola especie).

    En el diagrama 5.1.2 se presentan las etapas del proceso productivo con cada una de las actividadesque la conforman, se establece la entrada de materias primas y la generacin de residuos.

    Etapas de apoyo al proceso de produccin

    1. Construccin y mantenimiento de infraestructura

    En este etapa se realizan construcciones o mantenimiento de infraestructura ya existentepara evitar el deterioro o que necesitan remplazarse, por ejemplo:

    Cambios de plstico de invernadero Mantenimiento de reservorios, pozos profundos Mantenimiento sistema de tratamiento de agua residual Mantenimiento o cambio de redes de aspersin y fertirriego Mantenimiento de prados y jardines Construccin de vas Instalaciones elctricas Maquinaria y equipos.

    2. Actividades complementarias

    Son las labores de administracin, se realizan en espacios fsicos que en forma conjuntapodemos llamar reas de oficina.

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    37

    DIAGRAMA DE FLUJO 5.1.2 PROCESO PRODUCTIVO CULTIVO DE FLORPropagacin de plantas madres/ enraizamiento/ produccin

    MATERIAS PRIMAS

    PROCESO RESIDUOS GENERADOS

    Propagacin plantas madres/bancos enraizamiento/produccin

    Preparacin del Terreno/Llenado Bancos

    Desinfeccin del Suelo/Sustrato

    Siembra Madres/Esquejes/Plntulas

    Labores Culturales (Pinch, tutorado, empiole, guiada,

    encanaste y desbotone)

    Fertilizacin y Riego

    Uso y Manejo de Plaguicidas

    Cosecha de Esquejes/ Plntulas/Corte Flor

    Erradicacin (Arranque de Plantas)

    Compostaje

    Carbonato de Calcio, Cal Dolomita Fertilizantes qumicos y/o abonos orgnicos

    Fumigantes Crudo de Castilla, Carbn o ACPM (para calderas) Agua

    Material Vegetal Agua

    Madera, piola, alambre, plsticos, cauchos, mallas plsticas Energa

    Agua Fertilizacin qumicos y/o orgnicos Combustibles o energa elctrica

    Bolsas plsticas, papel, cartn, caucho, madera, piola, alambre

    Combustibles

    Compost

    Plaguicidas Equipos aplicacin, EPPS Combustibles o energa elctrica

    Envases y empaques

    Emisiones aire

    Envases y empaques

    Material vegetal Plstico, cartn

    Material vegetal madera, piolas, plsticos, alambre, cauchos

    Aguas percolacin con iones de fertilizacin

    Material vegetal Bolsas plsticas, cauchos, plstico, cajas, piolas, alambre

    Envases y empaques de aplicacin

    Envases y uniformes con plaguicidas Equipos de aplicacin, EPPS usados

    Aguas residuales con plaguicidas

    Material vegetal piolas, alambre, madera, mallas

    Lixiviados

    Olores

    Poscosecha

    Clasificacin y bonchado

    Tratamiento preservacin

    Empaque

    Almacenamiento

    Banda de caucho, capuchones, hilo, grapas, papel, laminas de PVC

    Insumos desinfectantes e hidratantes agua

    Cartn, plstico, zunchos, papel peridico, cinta de zunchar, madera

    Energa elctrica

    Bandas de caucho, capuchones hilo, atado ramos grapas

    Material vegetal

    Aguas residuales con Tiosulfato de Plata y aguas residuales con tinturas

    Cartn, plstico, papel, cinta de zunchar, madera

    Fugas gas refrigerante

    Despacho

  • 38A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    5.2 Identificacin de impactos ambientales

    Para identificar los impactos ambientales generados por las actividades del procesoproductivo de flores, se dispone de varias metodologas. Uno de los mtodos ms sencillosy ms usados en nuestro medio es el matricial, que consiste en elaborar un cuadro dedoble entrada en cuyas filas se colocan los factores ambientales susceptibles de recibirimpacto y en las columnas figuran las acciones impactantes, es decir las actividades dela floricultura que puedan producir alteraciones en el medio. En la tabla 5.2.1 se muestrala matriz de identificacin de impactos ambientales de acuerdo a las actividades realizadasen el cultivo y a los recursos que se ven afectados. Los cuadros negros son las actividadesque pueden causar impactos y los blancos no aplica.

    Tambin hace parte integrante del rea administrativa, la operacin de casino ybateras sanitarias. El casino es un espacio fsico con infraestructura adecuada, donde seinstalan estufas, fuentes de combustible y dems utensilios de cocina, destinados a lapreparacin de alimentos. En muchas empresas no existen cocinas para preparar o calentaralimentos, en estos casos el personal lleva los alimentos preparados y lo consumen enreas adecuadas.

    En el diagrama 5.1.3 se presentan las actividades complementarias y construccin ymantenimiento de infraestructura con sus estradas de materia prima y salida de residuos.

    DIAGRAMA DE FLUJO 5.1.3PROCESOS DE APOYO AL DESARROLLO DE PRODUCCIN DE FLOR

    Actividades complementarias, Construccin y mantenimiento de infraestructura

    MATERIASPRIMAS

    PROCESO RESIDUOSGENERADOS

    Actividades Complemento

    Operacin rea administrativa ysaneamiento bsico

    Construccin y mantenimiento deinfraestructura

    Alimentospapel , cartn , envases plsticos y vasosdesechablesagua

    Invernaderos, postcosecha, oficinas,casinos y unidades sanitarias

    Reservorios, vallados, pozosprofundos, prados y jardines ysistemas de tratamiento agua

    residual

    Papel, cartn, vasos desechables residuos de comida

    Redes y equipos de aspersin yfertirriego

    Polietileno, grapas, alambres, guayas,puntillasMadera, y estructuras metlicas

    Aceites y combustibles, partes guadaas,

    Filtros, aceites, combustibles, partesequipos, mangueras, tubos de PVC,

    Aceites y combustibles

    Polietileno degradado, grapas, madera,guayas

    partes maquinaria y equiposPasto Lodos

    Aguas residuales domsticas

    Aceites y combustibles

    Filtros, partes equipos, mangueras, tubos,

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    39

    A continuacin se presenta el significado de cada uno de los criterios mencionadosque conforman el elemento tipo de la matriz de importancia.

    Tipo de impacto y/o efecto:

    Se califica el impacto como positivo colocando el signo ms (+) negativorepresentado por el signo menos (-), si la accin impactante es benfica o adversarespectivamente.

    Magnitud

    Se define como el grado de afectacin o dao que una accin pueda generar arecursos naturales, al ambiente y a las condiciones socioeconmicas.

    El rango de valores que puede tomar la magnitud varan entre 1 y 5,correspondiendo al valor de 5 a la mxima incidencia de la accin sobre elfactor en el rea en la cual se produce el efecto, y el 1 a una afectacin mnima.Los valores comprendidos entre estos dos valores reflejan situaciones intermedias.

    En la tabla a continuacin se puede apreciar los diferentes valores que podrasumir el valor de magnitud

    5.3 Criterios para la evaluacin de impactos ambientales

    Una vez identificadas las acciones y factores del medio que posiblemente sernafectados por las actividades de la floricultura, se procede a la evaluacin de impactosambientales.

    En cada una de las celdas de la matriz se realiza la valoracin de la importancia delimpacto, para la cual se deben tener en cuenta los siguientes criterios:

    Negativo oPositivo (- +)

    Area de influencia

    Medidascorrectoras

    Magnitud

    Persistencia

    Importancia delimpacto

    Intensidad

    Muy baja

    Baja

    Media

    Alta

    Muy alta

    Valor

    1

    2

    5

    7

    10

  • 40A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    Area de influencia

    Se define como la distribucin espacial que va tener el impacto y/o efectoambiental para los diferentes componentes ambientales. Si una actividad produceun efecto muy localizado, es decir en slo una porcin del predio, se consideraque el impacto tiene un carcter puntual. Si por el contrario, el efecto no admiteuna ubicacin precisa dentro del entorno del proyecto, teniendo una influenciageneralizada en todo el entorno, el impacto ser total, considerando lassituaciones intermedias, segn su gradacin, como impacto parcial cuando elmismo tenga como rea de influencia sobre la totalidad del predio donde sedesarrolla el proceso y extenso cuando la influencia del impacto transciendelos limites del predio pero no llega a tener influencia sobre toda el rea deinfluencia del proceso.

    Los valores que tomar la variable rea de influencia en los diferentes casossegn la clasificacin anteriormente mencionada son los siguientes:

    Persistencia

    Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecera el efecto a partir de suaparicin.

    Si dura menos de seis meses se considera como fugaz, si dura entre seis mesesy un ao temporal, si su duracin es entre 1 y 3 aos pertinaz y si es superior a3 aos como permanente.

    Los valores que tomar la variable persistencia de acuerdo con la clasificacinanteriormente anunciada, se representa enseguida:

    Area Influencia

    Puntual

    Parcial

    Extenso

    Total

    Critico

    Valor

    1

    2

    3

    4

    5

    Persistencia

    Fugaz

    Temporal

    Pertinaz

    Permanente

    Valor

    1

    3

    4

    5

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    41

    Medidas correctivas

    La posibilidad y el momento de introducir acciones o medidas correctivas paraminimizar, mitigar o remediar los impactos, por medios humanos.

    Importancia del impacto

    La importancia de cada uno de los impactos, se establece mediante la suma delos valores de los criterios de evaluacin:

    Importancia = + ( M + AI +P +MC )Donde:M = Valor numrico de la Magnitud del impacto.AI = Valor numrico del Area de influencia del impacto.P = Valor numrico de la Persistencia del impactoMC = Valor numrico de la Medida Correctiva del impactoLa importancia del impacto puede tomar valores entre 4 y 20. Para efectos deestablecer comparaciones entre las importancias de los impactos, los mismosse agrupan en los siguientes rangos:

    Una vez establecida la importancia de cada uno de los impactos, se procede a realizarla valoracin de cada una de las acciones que han causado el impacto y a su vez de losfactores ambientales que han sido objeto de impacto.

    La suma algebraica de la importancia de los impactos por columnas permite identificarlas acciones ms agresivas sea aquellas que presentan altos valores negativos y lasbeneficiosas con valores positivos. De esta manera se pueden analizar dichas accionescon el fin de buscar su correspondiente mitigacin.

    De igual forma, la suma algebraica de las importancias de los impactos por filas nosindica los factores ambientales que sufren en mayor o menor medida las consecuenciasde la realizacin del proceso productivo cultivo de flores.

    Medidas correctivas

    De manera inmediata

    A mediano plazo

    Mitigable

    Irrecuperable

    Valor

    1

    3

    4

    5

    Importancia

    Baja

    Media baja

    Media

    Media alta

    Alta

    Valor absoluto de laimportancia

    Igual a 4

    Entre 5 y 8

    Entre 9 y 12

    Entre 13 y 16

    Entre 17 y 87

  • 42A S O C O L F L O R E S

    TABLA 5.2.1 MATRIZ DE IDENTIFICACIN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES EN CULTIVOS DE FLORES

    Emisin de gases

    Material ParticuladoGeneracin de oloresFugas de CFCVertimientos con plaguicidasVertimientos con metales pesadosAportes de DBO(Materia orgnica y fertilizantes)ConsumoContaminacin QumicaPropiedades FsicasCalidad MicrobiolgicaContaminacin por derrames deaceite e hidrocarburos Material VegetalResiduos Especiales

    RESIDUOS Residuos InorgnicosSLIDOS Residuos Domsticos

    Lodos EscombrosConsumo de Energa Elctrica Consumo HidrocarburosAhuyentamientoDiversidadDiversidadAbundancia Relativa

    PAISAJE Calidad Visual

    M

    E

    D

    I

    O

    C

    O

    M

    P

    O

    N

    E

    N

    T

    E

    A

    M

    B

    I

    E

    N

    T

    A

    L

    INDICADOR AMBIENTAL

    M

    E

    D

    I

    O

    B

    I

    T

    I

    C

    O

    FAUNA

    FLORA

    M

    E

    D

    I

    O

    F

    S

    I

    C

    O

    AIRE

    AGUA

    SUELO

    ENERGA

    O

    p

    e

    r

    a

    c

    i

    n

    r

    e

    a

    A

    d

    m

    i

    n

    i

    s

    t

    r

    a

    t

    i

    v

    a

    y

    s

    a

    n

    e

    a

    m

    i

    e

    n

    t

    o

    b

    s

    i

    c

    o

    I

    n

    v

    e

    r

    n

    a

    d

    e

    r

    o

    s

    ,

    p

    o

    s

    t

    c

    o

    s

    e

    c

    h

    a

    o

    f

    i

    c

    i

    n

    a

    s

    ,

    c

    a

    s

    i

    n

    o

    s

    y

    u

    n

    i

    d

    a

    d

    e

    s

    s

    a

    n

    i

    t

    a

    r

    i

    a

    s

    R

    e

    s

    e

    r

    v

    o

    r

    i

    o

    s

    ,

    v

    a

    l

    l

    a

    d

    o

    s

    ,

    p

    o

    z

    o

    s

    p

    r

    o

    f

    u

    n

    d

    o

    s

    ,

    p

    r

    a

    d

    o

    s

    y

    j

    a

    r

    d

    i

    n

    e

    s

    T

    r

    a

    t

    a

    m

    i

    e

    n

    t

    o

    d

    e

    a

    g

    u

    a

    s

    r

    e

    s

    i

    d

    u

    a

    l

    e

    s

    R

    e

    d

    e

    s

    y

    e

    q

    u

    i

    p

    o

    s

    d

    e

    a

    s

    p

    e

    r

    s

    i

    n

    y

    f

    e

    r

    t

    i

    r

    r

    i

    e

    g

    o

    P

    r

    e

    p

    a

    r

    a

    c

    i

    n

    d

    e

    l

    t

    e

    r

    r

    e

    n

    o

    /

    l

    l

    e

    n

    a

    d

    o

    b

    a

    n

    c

    o

    s

    D

    e

    s

    i

    n

    f

    e

    c

    c

    i

    n

    d

    e

    l

    s

    u

    e

    l

    o

    /

    s

    u

    s

    t

    r

    a

    t

    o

    s

    u

    s

    t

    r

    a

    t

    o

    S

    i

    e

    m

    b

    r

    a

    m

    a

    d

    r

    e

    s

    /

    e

    s

    q

    u

    e

    j

    e

    s

    /

    p

    l

    n

    t

    u

    l

    a

    s

    L

    a

    b

    o

    r

    e

    s

    C

    u

    l

    t

    u

    r

    a

    l

    e

    s

    (

    p

    i

    n

    c

    h

    ,

    t

    u

    t

    o

    r

    a

    d

    o

    ,

    e

    m

    p

    i

    o

    l

    e

    ,

    e

    m

    p

    e

    i

    n

    e

    ,

    e

    n

    c

    a

    n

    a

    s

    t

    e

    y

    d

    e

    s

    b

    o

    t

    o

    n

    e

    )

    F

    e

    r

    t

    i

    l

    i

    z

    a

    c

    i

    n

    y

    R

    i

    e

    g

    o

    U

    s

    o

    y

    m

    a

    n

    e

    j

    o

    d

    e

    p

    l

    a

    g

    u

    i

    c

    i

    d

    a

    s

    C

    o

    s

    e

    c

    h

    a

    d

    e

    e

    s

    q

    u

    e

    j

    e

    s

    /

    P

    l

    n

    t

    u

    l

    a

    /

    C

    o

    r

    t

    e

    F

    l

    o

    r

    E

    r

    r

    a

    d

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    (

    A

    r

    r

    a

    n

    q

    u

    e

    d

    e

    p

    l

    a

    n

    t

    a

    s

    )

    C

    o

    m

    p

    o

    s

    t

    a

    j

    e

    C

    l

    a

    s

    i

    f

    i

    c

    a

    c

    i

    n

    y

    b

    o

    n

    c

    h

    a

    d

    o

    T

    r

    a

    t

    a

    m

    i

    e

    n

    t

    o

    P

    r

    e

    s

    e

    r

    v

    a

    c

    i

    n

    E

    m

    p

    a

    q

    u

    e

    A

    l

    m

    a

    c

    e

    n

    a

    m

    i

    e

    n

    t

    o

    D

    e

    s

    p

    a

    c

    h

    o

    Actividadescomplemento

    ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTOConstruccin y Mantenimiento Propagacin de Plantas Madres/Bancos de Enraizamiento/produccin Postcosecha

    infraestructura

  • AS

    OC

    OL

    FL

    OR

    ES

    43

    6. Medidas de manejo ambiental

  • 44A

    SO

    CO

    LF

    LO

    RE

    S

    El presente captulo establece las medidasde manejo ambiental recomendadas paralas distintas actividades de la floricultura.

    El cuadro 6.1 muestra el resumen delas medidas ambientales ms importantespara cada impacto, definidas por actividadcomo por recurso.

    Para mayor claridad se amplia ladescripcin de las medidas ambientalesplanteadas, mediante fichas temticascuyo contenido es el siguiente:

    Objetivo de la medida. Impactos ambientales a manejar. Tipo de medida considerada. Acciones a desarrollar. Lugar de aplicacin. Responsables.

    Las siguientes son las medidas de manejo ambiental:

    6.1. Ahorro y uso eficiente del agua

    6.2. Uso y manejo de plaguicidas

    6.3. Manejo seguro de fertilizantes

    6.4. Manejo residuos slidos proceso productivo

    6.5. Manejo residuos slidos domsticos

    6.6. Manejo residuos slidos especiales

    6.7. Manejo vertimientos con STS

    6.8. Manejo de caudal residual domsticos

    6.9. Manejo de emisiones a la atmsfera

    6.10. Proteccin pozos profundos

    6.11. Manejo de combustibles e inmunizantes

    6.12. Manejo ambiental del paisaje

    6.13. Uso y manejo de gases refrigerantes

    6.14. Manejo de residuos de teido de flor

    6.15. Desmantelamiento del cultivo

    6.16. Plan de contingencia

    Revisadas las alternativas y sugerencias planteadas en las fichas ambientales, elfloricultor selecciona aquellas alternativas que se ajusten a las caractersticas especificasdel cultivo y procede al desarrollo de dichas medidas para prevenir, controlar o mitigarel impacto generado por las actividades de operacin.

  • Cuadro 6.1 Resumen medidas ambientales ms importantes para cada impacto, definidas tanto por actividad como por recurso.

    PROCESO ACTIVIDAD RECURSO IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE PREVENCION MEDIDAS DE CONTROL

    Contaminacin de aguas Instalacin de aparatos de bajo Diseo y construccin sistema desuperficiales o subterrneas consumo (bateras sanitarias ) tratamiento para caudales residuales por vertimientos domsticos Campaas de educacin al personal domsticos y minimizar la carga orgnica provenientes de bateras del cultivo sobre la importancia del contaminante. Ver ficha 6,8

    Operacin rea sanitarias y casinos. ahorro del agua. Ver fichas 6,1 y 6,8Actividades administrativa y Contaminacin del suelo por Desarrollar un programa para el * Adecuar un centro de acopio dentro

    Complementarias saneamiento disposicin de residuos slidos manejo de los residuos slidos del cultivo para almacenar temporalmente

    bsico domsticos. domsticos, encaminado a el material reciclado.minimizar, segregar, reutilizar y reciclar * Dar una disposicin sanitaria a losVer ficha 6,5 residuos slidos domsticos a travs

    de la recoleccin municipal o rellenosanitario. Ver ficha 6,5

    Contaminacin de las aguas Construccin de caja en mamposterasubterrneas por eventuales y tapa mvil en concreto o lmina para

    Pozo profundo derrames de sustancias a travs evitar el ingreso de vertimientosdel perfil del pozo. contaminantes. Ver ficha 6,10Agotamiento de fuentes hdricas.Deterioro de la calidad de aguas Implementar medidas para controlar * Disear y construir estructuras para

    Construccin y Almacenamiento superficiales, subsuperficiales y en caso de un derrame de confinar derrames de combustible en zonas

    mantenimiento de combustible e subterrneas por derrames de combustible. Ver ficha 6,11 de almacenamiento.infraestructura inmunizacin de combustible e inmunizantes. * Estructuras para confinar derrames en

    madera Deterioro de la calidad de los zonas de inmunizacin de madera.suelos por derrames de Ver ficha 6,11combustible e inmunizantes.

    Invernaderos, zona Alteracin del paisaje, calidad Desarrollo de infraestructura acordeposcosecha y visual, disminucin de al paisaje. Ver ficha 6,12

    oficinas biodiversidad.

    Emisin de gases y material Desarrollar programa continuo de Instalacin de sistemas de control como particulado de calderas. mantenimiento de las calderas que filtros, ciclones o lavadores que garanticen

    Desinfeccin del permita una operacin adecuada y la reduccin de las emisiones de materialsuelo / sustrato mantenga el mnimo de emisiones particulado. Ver ficha 6,9

    Propagacin contaminantes permitidos por las plantas madres/ normas ambientales. Ver ficha 6,9

    bancos Agotamiento del recurso Campaas de educacin al interior del * Mejorar la captacin y almacenamiento deenraizamiento/ hdrico superficial y subterrneo cultivo para el ahorro del agua. agua lluvia.

    produccin Riego y para usos potenciales Programa de uso eficiente y ahorro * Mejorar la eficiencia de los sistemas de fertilizacin, de agua. Ver ficha 6,1 riego para disminuir la presin sobre el

    recurso de fuentes superficiales y subterrnea. Ver ficha 6,1

    Contaminacin de cuerpos de Estructura de confinamiento en el sitio de agua por derrames de almacenamiento para evitar derrames de

    Fertilizacin fertilizantes. fertilizantes slidos y lquidos.Ver ficha 6,3

    AGUA

    SUELO

    AGUA

    AGUA

    SUELO

    PAISAJE

    AIRE

    AGUA

    AGUA

    MEDIDAS DE MITIGACION

    Siembra de unidades paisajisticas. con plantas nativas Ver ficha 6,12

  • PRO

    CESO

    ACTI

    VID

    ADRE

    CURS

    OIM

    PACT

    OS

    AMB

    IENT

    ALES

    MED

    IDAS

    DE

    PREV

    ENCI

    ON

    MED

    IDAS

    DE

    CONT

    ROL

    Con

    tam

    inac

    in

    cu

    erp

    os d

    e ag

    ua

    * E

    sta

    ble

    cer

    pro

    cedi

    mie

    nto

    s de

    Dise

    ar

    e im

    ple

    me

    nta

    r s

    iste

    ma

    s de

    po

    r ve

    rtim

    ien

    tos

    lquid

    os d

    e do

    sific

    aci

    n, m

    ezc

    la, tra

    nsp

    orte

    y

    trata

    mie

    nto

    (fosa

    s de

    sact

    ivado

    ras)

    para

    pl

    agu

    icid

    as.

    apl

    ica

    cin

    de

    pla

    guic

    idas

    par

    a e

    vita

    rco

    ntro

    lar

    los

    verti

    mie

    nto

    s de

    pla

    guic

    idas

    .

    verti

    mie

    nto

    s co

    n p

    lagu

    icid

    as.

    Ver

    ficha

    6,2

    * R

    ea

    liza

    r e

    l trip

    le e

    njua

    gue

    de

    en

    vase

    s y

    em

    paqu

    es d

    e pl

    agu

    icid

    as

    en

    el t

    an

    que

    de m

    ezc

    la p

    ara

    evi

    tar

    Uso

    y m

    an

    ejo

    de

    verti

    mie

    nto

    s lq

    uido

    s. pl

    agui

    cid

    as

    Ver

    ficha

    6,2

    Con

    tam

    inac

    in

    del

    su

    elo

    po

    r Es

    tabl

    ece

    r p

    roce

    dim

    ien

    tos

    para

    el

    * D

    ise

    ar

    y co

    nst

    ruir

    un

    dep

    osito

    de

    resi

    duos

    disp

    osic

    in

    ina

    pro

    pia

    da d

    e m

    ane

    jo de

    los

    resi

    duo

    s s

    lidos

    s

    lidos

    esp

    eci

    ale

    s de

    ntro

    del

    cu

    ltivo

    resi

    duo

    s s

    lidos

    esp

    ecia

    les.

    esp

    ecia

    les

    en

    el s

    itio

    de

    gene

    raci

    n.

    pa

    ra e

    l alm

    ace

    na

    mie

    nto

    tem

    pora

    l de

    RSE

    (tr

    iple

    en

    juagu

    e)* D

    ispo

    ner

    san

    itaria

    me

    nte

    los

    RSE

    ,

    Ver

    ficha

    6,6

    en

    pro

    gra

    ma

    s tip

    o co

    nve

    nio

    AND

    I o

    trata

    mie

    nto

    po

    r m

    edi

    o de

    inci

    ne

    raci

    n o

    Pr

    opa

    gac

    in

    re

    llen

    o de

    se

    gurid

    ad.

    plan

    tas

    ma

    dre

    s/

    Ver

    ficha

    6,6

    ban

    co

    sEm

    isio

    ne

    s de

    gas

    es

    y m

    ate

    rial

    Desa

    rro

    llar

    pro

    gra

    ma

    par

    a

    el

    * Im

    ple

    me

    nta

    r u

    n c

    entro

    de

    aco

    pio

    den

    tro

    en

    raiz

    am

    ien

    to/

    Sie

    mbr

    apa

    rticu

    lado

    de

    qu

    ema

    s ab

    ierta

    s m

    ane

    jo de

    los

    resi

    duo

    s s

    lidos

    de

    l cu

    ltivo

    par

    a a

    lma

    cen

    ar

    tem

    pora

    lmen

    te

    pro

    duc

    ci

    nde

    resi

    duos

    sl

    ido

    inor

    gni

    coin

    org

    nic

    os

    gene

    rado

    s e

    n e

    l pro

    ceso

    los

    resi

    duo

    s s

    lidos

    ino

    rgn

    ico

    s m

    ientra

    s La

    bore

    s c

    ultu

    rale

    s de

    l pro

    ceso

    pro

    duct

    ivo.

    prod

    uctiv

    o e

    nca

    min

    ado

    a m

    inim

    izar,

    son

    lle

    vado

    s a

    la d

    ispo

    sici

    n, ya

    se

    a pa

    ra

    Con

    tam

    inac

    in

    de

    cue

    rpos

    se

    gre

    gar,

    re

    util

    izar

    y re

    cicl

    ar

    reci

    cla

    je, re

    util

    izac

    in

    o

    re

    lleno

    sa

    nita

    rio.

    Cos

    ec

    ha d

    e

    de a

    gua

    por

    la d

    ispo

    sici

    n d

    edi

    spon

    er te

    cnic

    am

    en

    teVe

    r fic

    ha 6

    ,4

    Esqu

    ejes

    /Pl

    ntu

    las

    /re

    sidu

    os

    slid

    os d

    el p

    roce

    soVe

    r fic

    ha 6

    ,4

    Cort

    e F

    lor

    prod

    uctiv

    o.Co

    nta

    min

    aci

    n d

    el s

    ue

    loEr

    radi

    ca

    ci

    npo

    r la

    dis

    posi

    cin

    de

    resi

    duos

    (Arr

    an

    que

    de P

    lan

    tas)

    slid

    os d

    el p

    roce

    so.

    Alte

    raci

    n d

    el p

    ais

    aje

    por

    ladi

    spos

    ici

    n in

    ade

    cua

    da

    de

    resi

    duo

    s s

    lidos

    de

    l pro

    ceso

    .

    Sie

    mbr

    aG

    en

    era

    cin

    de

    mal

    os o

    lore

    sTr

    ata

    r lo

    s de

    sech

    os

    vege

    tale

    s a

    tra

    vs

    del

    po

    r la

    des

    com

    posi

    cin

    del

    com

    post

    aje

    par

    a e

    labo

    rar

    abo

    no

    Labo

    res

    cu

    ltura

    les

    m

    ate

    rial v

    ege

    tal.

    org

    nic

    o. Ve

    r fic

    ha 6

    ,4

    Con

    tam

    inac

    in

    de

    cue

    rpos

    Co

    se

    cha

    de

    de

    agu

    a po

    r la

    dis

    posi

    cin

    de

    Esqu

    ejes

    /Pl

    ntu

    las

    /re

    sidu

    os

    vege

    tale

    s.Co

    rte

    Flo

    rCo

    nta

    min

    aci

    n d

    el s

    ue

    lo p

    or

    la

    disp

    osic

    in

    de r

    esi

    duos

    Erra

    dic

    ac

    in

    vege

    tale

    s(A

    rra

    nqu

    e de

    Pla

    nta

    s)PA

    ISAJ

    EAl

    tera

    cin

    de

    la c

    alid

    ad v

    isu

    al.

    Con

    tam

    inac

    in

    de

    cue

    rpos

    de

    Min

    imiz

    ar e

    l uso

    de

    STS

    a tr

    av

    s de

    * T

    rata

    mie

    nto

    qu

    mic

    o, e

    vapo

    raci

    n y

    otro

    sTr

    ata

    mie

    nto

    AG

    UAa

    gua

    con

    ve

    rtim

    ien

    tos

    lqu

    idos

    afo

    ros

    de ti

    na

    s pa

    ra u

    tiliz

    ar

    lopa

    ra p

    reci

    pita

    r y

    sedi

    me

    nta

    r la

    pla

    ta.

    Pre

    se

    rva

    ci

    nco

    n c

    onte

    nid

    o de

    pla

    ta y

    co

    lora

    nte

    s.n

    ece

    sario

    . Ve

    r fi

    cha

    6,7

    Ve

    r fic

    ha 6

    ,7

    y

    tei

    do d

    e fl

    or

    Con

    tam

    inac

    in

    del

    su

    elo

    con

    M

    inim

    izar

    el u

    so d

    e c

    olo

    ran

    tes

    * D

    ise

    o y

    co

    nst

    rucc

    in

    sis

    tem

    a d

    e ve

    rtim

    ien

    tos

    lqu

    idos

    co

    n

    util

    iza

    ndo

    lo n

    ece

    sario

    . Ve

    r fic

    ha 6

    ,15

    trata

    mie

    nto

    pa

    ra r

    emo

    cin

    de

    co

    lora

    nte

    s.co

    n p

    lata

    y c

    olo

    ran

    tes.

    Ver

    ficha

    6,15

    AIR

    EAg

    ota

    mie

    nto

    de

    la c

    apa

    de

    Insp

    ecci

    n y

    ma

    nte

    nim

    ien

    to d

    e o

    zon

    o p

    or fu

    gas

    de C

    FC.

    equ

    ipos

    de

    refri

    gera

    cin

    . Ve

    r fic

    ha 6

    ,14

    Des

    mo

    nta

    je y

    AGUA

    Con

    tam

    inac

    in

    de

    agua

    s, su

    elo

    s te

    rmin

    ac

    in

    tota

    l o

    SUEL

    Oy

    alte

    raci

    n d

    el p

    aisa

    je po

    r e

    l pa

    rcia

    l de

    l cu

    ltivo

    PAIS

    AJE

    dete

    rioro

    de

    inst

    ala

    cio

    ne

    s.

    Des

    ma

    nte

    lam

    ien

    to

    SUEL

    O

    AGUA

    SUEL

    O

    AIR

    E

    AGUA

    Alm

    ac

    en

    amie

    nto

    Pos

    co

    sec

    haSU

    ELO

    PAIS

    AJE

    AIR

    E

    AGUA

    SUEL

    O

    MED

    IDAS

    DE

    MIT

    IGAC

    ION

    Rest

    abl

    ece

    r e

    l te

    rren

    o a

    trav

    s d

    el

    ma